Jueves, 30 Octubre 2025 08:24

CECSNSP e IEXE colaboran juntos

- ⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠Se establece un acuerdo que impulsa la profesionalización de las personas servidoras públicas del Consejo Estatal.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de establecer un vínculo interinstitucional en materia de prevención social, el Consejo Estatal del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP) consolidó la firma de convenio con el Instituto de Estudios Superiores de Educación a Distancia (IEXE Universidad). Este acuerdo, apegado con las directrices del gobernador Alejandro Armenta, fortalece oportunidades educativas para el desarrollo de la carrera profesional de las y los servidores públicos de este organismo.

El secretario ejecutivo del CECSNSP, Modesto Miguel Cruz García, destacó que este convenio es un compromiso firme para impulsar la formación académica de todas y todos en dicha institución, el cual establece acciones específicas que beneficia el intercambio de conocimientos para garantizar una educación equitativa y justa.

Mediante este acuerdo, se buscará no solo el desarrollo académico de las y los servidores públicos adscritos al Consejo, sino también de sus familiares mediante el acceso a programas de educación superior en modalidad en línea, que les permitan continuar su formación de manera flexible y de calidad.

Con este acuerdo, el gobierno estatal reafirma su compromiso por promover el crecimiento académico, así como el desarrollo de habilidades administrativas y humanas que les permitan cumplir con sus funciones de manera más eficaz.



Publicado en INSEGURIDAD
Miércoles, 22 Octubre 2025 20:08

Puebla, sede del Congreso IAPAS

- El gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, primer administrador público en ocupar la gubernatura, fortalece el trabajo conjunto con el Congreso del Estado, en línea a la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum.

PUEBLA, Pue.- El Congreso del Estado de Puebla abrió sus puertas al XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Político Administrativas y Estudios de Futuro (IAPAS), bajo el lema “Gobierno, gestión y profesionalización en el ámbito local ante los grandes retos de nuestro tiempo”. Este evento de alto nivel reunió a especialistas nacionales e internacionales en administración pública, lo que consolida a Puebla como referente académico y de gobernanza efectiva.

Durante la ceremonia de apertura, el secretario general del Congreso, Leopoldo de Lara, destacó que la entidad vive una etapa de transformación institucional gracias al liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, quien desde su formación como administrador público ha promovido una gestión basada en la planeación, el servicio y el bienestar común. En su intervención, reconoció los avances en salud mental, deporte, educación y cultura, como el rescate del Museo Internacional del Barroco, que representan una nueva visión de gobierno responsable.

En representación del gobernador, el director general de Desarrollo Político, de la Secretaría de Gobernación, Luis Manuel Frausto Jiménez, enfatizó la importancia de enseñar a administrar desde lo cotidiano hasta lo institucional, resaltó que “cuando se administra, todo alcanza”. Reconoció a nombre del mandatario la confianza depositada en el gobierno estatal y celebró que Puebla se consolide como un punto de encuentro para la formación y profesionalización del servicio público.

El Presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla (IAP Puebla), Francisco Javier Muñoz López, resaltó el valor del congreso como un espacio que impulsa el estudio de la administración desde una perspectiva ética, local y con visión de futuro. Subrayó el papel del gobierno estatal en apoyar la ciencia, la academia y la transformación del concepto de “pueblo” como eje fundamental del quehacer político.

Finalmente, el presidente de IAPAS, Roberto Moreno Espinoza, expresó su reconocimiento por la hospitalidad del Congreso y destacó el trabajo del gobernador Alejandro Armenta como ejemplo de gestión pública con impacto tangible. Aseguró que el estado es hoy un escenario ideal para dialogar sobre los grandes desafíos del gobierno local y sentar bases para un desarrollo integral con visión humanista.

Publicado en POLITICA

- La inversión permitirá adquirir, entre 2026 y 2027, mil mastógrafos, mil ultrasonidos, insumos y reactivos; aperturarán 20 Centros de Diagnóstico con Personal de Imagen y Patología; así como 32 Unidades Hospitalarias, en cada estado del país, para la atención oncológica para la mujer

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión de 8 mil millones de pesos (mdp) que se destinará al Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, que marcará un antes y un después en la atención de esta enfermedad, que en México es la principal causa de muerte en mujeres, y para ello se adquirirán, entre 2026 y 2027, mil mastógrafos, mil ultrasonidos, —que se sumarán a los 656 mastógrafos que ya están en operación en 640 hospitales—,  que estarán en los Nuevos Centros de Detección, además se aperturarán 20 Centros de Diagnóstico con personal de imagen y patología para la interpretación de los estudios y se construirán 32 Unidades Hospitalarias de Atención Oncológica para la mujeres, uno en cada estado.

“El programa que estamos presentando es para realmente hacer un modelo integral, universal para todas las mujeres mexicanas, que el riesgo principal está en mujeres de 40 y más años. Que tengan la posibilidad de hacerse una mastografía cada dos años y un ultrasonido, que si encuentran que hay algún riesgo puedan dirigirse a hacerse la biopsia y en caso de tener cáncer que pueda ser la atención temprana. Por eso son mil mastógrafos y mil ultrasonidos que se van a adquirir y el personal técnico que tiene que operarlos; 20 Centros, además de los que ya existen, solamente de interpretación de la imagen. Si te hiciste la mastografía en un lugar alejado, no necesariamente ahí te interpretan, pero vía internet pasa tu imagen a un lugar en donde ahí los están interpretando y te pueden dar el resultado de una manera expedita, si tienes algún riesgo ya te dirigen al centro oncológico de tu estado para que ahí puedan hacer la biopsia y en caso de encontrar que tienes cáncer de inmediato iniciar tu tratamiento. Es una inversión muy importante, es un antes y un después en la atención del cáncer de mama y el objetivo es reducir muertes”, resaltó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que se trata de un compromiso del Gobierno de México con las mujeres para atender de manera integral dicha enfermedad con una inversión de 8 mil mdp, que la mitad la destinará el Instituto Mexicano del Seguro Social a sus derechohabientes y la otra mitad, el Gobierno de México, a través del IMSS Bienestar y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, detalló que el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama se basa en cinco ejes: Promoción con campañas educativas; Prevención de factores de riesgo como obesidad, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaquismo; Detección oportuna para lo cual se implementará una campaña para incentivar la autoexploración mamaria a partir de los 20 años y mastografía bianual a mujeres mayores de 40 años; Diagnóstico con toma de biopsia; y Tratamiento por medio de cirugía, quimioterapia o radioterapia.

Explicó con la adquisición del nuevo equipo, se estima que para 2026-2027, haya mil 656 mastógrafos que permitirán hacer 8.9 millones de estudios anuales, 34 mil 327 al día y 21 diarios por equipo, esto, a través de los 62 Centros de Detección que existirán en ese momento: 20 nuevos y 42 existentes.  Puntualizó que este será el primer programa que permitirá la atención integral en todo el sector público de salud a las mujeres independientemente de su derechohabiencia.

Señaló que la población en riesgo es de 25.5 millones de mujeres mayores de 40 años y destacó que aproximadamente cada hora muere una mujer por cáncer de mama, por ello, los tiempos de detección y atención son indispensables para garantizar el mejor tratamiento posible: la mastografía de tamizaje en mujeres mayores de 40 años debe realizarse cada dos años, el tiempo entre la sospecha al diagnóstico no debe superar los 30 días y el tiempo entre el diagnóstico será de 21 días. “El mensaje es detectarlo a tiempo, porque el cáncer de mama detectado a tiempo es completamente curable”, señaló.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, informó que el nuevo Hospital Oncológico para la Mujer “La Pastora” de la Ciudad de México, que se inaugurará en diciembre, tiene una inversión de más de 300 mdp, contará con dos mastógrafos que permitirá atender a más de 6 mil mujeres al año por equipo, mientras que la Unidad robótica de análisis de patología va a reducir los tiempos de confirmación a menos de la mitad, haciendo hasta mil 200 pruebas por turno. Detalló que este nuevo hospital se convertirá en la primera unidad oncológica integral, gratuita y universal bajo conducción del IMSS Bienestar que dará atención desde la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el acompañamiento.

Publicado en NACIONAL

- “El compromiso ambiental no es una opción, sino condición indispensable para el progreso y la competitividad”, afirmó el vicerrector Ygnacio Martínez

Estudiantes, investigadores y representantes de la industria se dieron cita en el IX Foro Ambiental Automotriz 2025, en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE). Al inaugurarlo, el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, subrayó su consolidación como espacio de diálogo interdisciplinario y vinculación entre la academia, la industria y la sociedad, que reafirma la importancia de situar la sustentabilidad como principio rector del desarrollo.

En representación de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, afirmó: “En un mundo que enfrenta transformaciones profundas, el compromiso ambiental no es una opción, sino condición indispensable para el progreso y la competitividad”. En ese sentido, dijo, la BUAP asume el compromiso de formar profesionales con una sólida base científica y tecnológica, pero también con una profunda conciencia ética y ambiental.

Al iniciar los trabajos del foro -un espacio compartido con Volkswagen de México, cuyo lema este año fue “Sostenibilidad. Eje de desarrollo en las organizaciones”-, Martínez Laguna aseveró que su realización refleja la vocación universitaria de contribuir desde el conocimiento a la construcción de un futuro más justo, equitativo y sustentable.  

Por su parte, Isaac Huerta Pimentel, oficial ambiental de Volkswagen de México, destacó el compromiso con la educación ambiental, la eficiencia energética y el desarrollo sostenible. “La industria automotriz atraviesa uno de los momentos más trascendentales de su historia, con metas cada vez más exigentes en reducción de emisiones, eficiencia energética y transición hacia tecnologías cero emisiones”, refirió.

A la apertura de los trabajos del IX Foro Ambiental Automotriz 2025, que convoca a compartir conocimientos y experiencias orientados a fortalecer la cultura ambiental y la innovación sostenible, asistieron los directores del Instituto de Ciencias, Jorge Juárez Posadas, y de la FCE, Francisco Portillo Robledo; además del coordinador del Centro de Investigación en Biodiversidad, Alimentación y Cambio Climático del ICUAP, Sergio Martín Barreiro Zamorano.

La jornada inició con la conferencia “Sostenibilidad con valor, el propósito que nos mueve”, a cargo de Martín Mariscal Lahusen, oficial de Integridad, Cumplimiento y Sostenibilidad de VW de México. A ésta le siguieron “Tecnología de los sistemas ADAS en los vehículos como clave para la movilidad sustentable”, impartida por el doctor Roberto Carlos Ambrosio Lázaro, responsable del Laboratorio de Sistemas Automotrices de la FCE; y “Seguimiento, Gestión y Medio Ambiente. Eco campus BUAP CU2”, a cargo del maestro Sergio Barreiro, entre otras.

Publicado en EDUCACIÓN

-Buscan que universitarios vivan la experiencia de ser Asesores Educativos en la Jornada de Alfabetización Por Amor a Puebla.

PUEBLA, Pue.- El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) firmaron un convenio para que las y los estudiantes realicen el servicio social o prácticas profesionales, desempeñándose como alfabetizadores. El propósito es que obtengan experiencia laboral y profesional a cambio de enseñar a leer y escribir a personas que, por diversas razones, no tuvieron la oportunidad de estudiar.

En representación del titular del IEEA, Andrés Morales Zayas, asistió a la firma de convenio el encargado de despacho de la Dirección de Fortalecimiento Operativo, Antonio García García, quien refrendó la colaboración con la Máxima Casa de Estudios para mantener una participación activa en la Jornada de Alfabetización “Por Amor a Puebla”, que impulsa el gobernador Alejandro Armenta. El objetivo, dijo, es sumar esfuerzos para combatir el rezago educativo en los sectores más vulnerables del estado y transformar a Puebla en puntero alfabetizador gracias al trabajo de la administración estatal.

García García destacó la importancia de fortalecer la alianza entre el IEEA y la BUAP, al tiempo que reconoció la sensibilidad social, política y educativa de la comunidad universitaria, que se ha sumado a la Estrategia Nacional de Alfabetización, promovida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Lo anterior, en el marco del Séptimo Encuentro de Servicio Social y Práctica Profesional, donde IEEA fue invitado de honor por parte de la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, ante más de 80 instituciones y empresas de los sectores público, privado y social, así como a más de 3 mil estudiantes interesados en conocer opciones para realizar su servicio social o prácticas profesionales.

Por su parte, la rectora Lilia Cedillo Ramírez subrayó que el servicio social no es solo un requisito académico, sino una oportunidad para adquirir experiencia profesional y compromiso con la sociedad. También agradeció la colaboración entre IEEA y BUAP en favor de la educación y la inclusión.

Publicado en EDUCACIÓN

-La presidenta del Patronato, Ceci Arellano, impulsa acciones para garantizar el derecho a la educación en las zonas más alejadas.

-La vocal titular del voluntariado de la Corporación Auxiliar de la Policía, Margarita Escobedo, explica que el objetivo es ver felices a los infantes.

ZACAPOAXTLA, Pue.– La presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, refrenda su compromiso de garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes en las zonas más vulnerables del estado. En los 42 albergues bajo resguardo del organismo, se impulsa el desarrollo integral de las y los menores, al cubrir sus necesidades básicas para que continúen sus estudios, mediante servicio de dormitorios y alimentación que incluye desayuno, comida y cena.

Asimismo, la presidenta del Patronato ha indicado que ninguna niña, niño o adolescente en Puebla se quede sin acudir a la escuela por falta de material o apoyo didáctico. Por ello, se trabaja de forma coordinada con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para que, como actividad extraescolar, se imparta una materia dedicada a su lengua de origen, según la zona del estado donde están ubicados estos albergues.

Por su parte, la vocal titular del voluntariado de la Corporación Auxiliar de la Policía y madrina de la Casa de la Niñez Indígena “Mártires de la Enseñanza”, Margarita Escobedo Quevedo, entregó utensilios para el comedor y juguetes para cada uno de los menores. Además, gracias al respaldo de instituciones privadas, se logró beneficiar a 54 niñas, niños y adolescentes con la donación de la fundación Banamex.

“En el voluntariado, nos aseguramos de que su única preocupación sea jugar, divertirse, ser felices y, sobre todo, estudiar, para que sean mujeres y hombres de bien”, comentó.

El coordinador del programa "Todos a la Escuela", Enrique Amado Romero Bravo, informó que estas acciones se replican en todos los albergues bajo el resguardo del SEDIF. Actualmente benefician a 2 mil 5 niñas, niños y adolescentes que viven en situación de vulnerabilidad.

Finalmente, la directora del albergue “Mártires de la Enseñanza”, Araceli Contreras, expresó su reconocimiento a la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Ceci Arellano, por los apoyos otorgados para fortalecer la atención a las y los estudiantes. “Esta acción representó un gesto de empatía y cercanía institucional que se refleja en la alegría y entusiasmo de cada uno de ellas y ellos”.

Publicado en MUNICIPIOS

-El secretario de Educación Pública del Estado, Manuel Viveros Narciso encabezó la ceremonia del 25 aniversario de la Escuela Normal Rural “Instituto Jaime Torres Bodet”.

PUEBLA, Pue.- “Gracias a la simplificación administrativa, el compromiso y visión humanista del gobernador del estado, Alejandro Armenta, hoy las y los estudiantes de nivel medio superior y superior tienen más oportunidades para que estudien cerca de sus localidades”, aseguró el secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso, al presidir la conmemoración del 25 aniversario de la Escuela Normal Rural “Instituto Jaime Torres Bodet”.

Acompañado de la directora de la institución, María del Cielo Mendoza Hernández, de las 582 alumnas y alumnos de las licenciaturas de preescolar, telesecundaria y secundaria, así como, los 56 docentes y 12 trabajadores administrativos, el titular de la dependencia agregó que, otro de los beneficios impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum, es que los alumnos que egresen de educación media superior podrán contar con dos certificados, uno que avalará estudios de preparación técnica y otro de conclusión del nivel educativo.

Es importante mencionar que las y los docentes de este instituto forman parte del primer cuerpo académico a nivel estatal, de las normales que realizan investigación sobre el desarrollo de competencias profesionales de las y los alumnos de las normales; este plantel educativo inició operaciones en el año 2000 y han egresado 21 generaciones.

En su oportunidad, la directora de la normal señaló que el propósito de la planta docente hacia las y los alumnos es formar profesionales de la educación, comprometidos con el desarrollo social y el progreso del país; para ello, siguen los preceptos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) que impulsa la investigación, la cultura, la ciencia y la tecnología, además, de formar egresados con sentido crítico y humanista.

Finalmente, las y los docentes fundadores recibieron de manos del secretario de educación un reconocimiento a su labor y trayectoria: también develaron el muro conmemorativo de directivos y pedagogos que trabajaron durante 25 años en la institución.

Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 30 Septiembre 2025 16:19

Con beca, UPAM impulsa la educación en Amozoc

- Rector, Ricardo López Priego, firma convenio con bachillerato “Francisco I. Madero”.

- Alumnos con promedio de 8.5 obtendrán 50% de descuento en inscripción.

AMOZOC, Pue.- El rector de la Universidad Politécnica de Amozoc (UPAM), Ricardo López Priego, realizó la firma de convenio de la beca “Francisco I. Madero” con el director del bachillerato con el mismo nombre. Con esto se busca que las y los alumnos de dicho bachillerato puedan ingresar al programa universitario con el 50 por ciento de descuento en inscripción y así continúen con sus estudios. Estos trabajos se realizan bajo la línea del gobernador del estado Alejandro Armenta, quien busca que la educación sea accesible para todas y todos.

La beca tiene como finalidad que las y los jóvenes que egresen de la institución con un promedio de 8.5 puedan tener un descuento del 50 por ciento en el pago de la inscripción. Esto ayudará a la economía familiar ya que en ocasiones es un factor crucial para la deserción estudiantil.

El rector Ricardo López Priego, reiteró que las puertas de la UPAM están abiertas para todos aquellos jóvenes que deseen construir un mejor futuro a través de la educación, e invitó a las y los alumnos presentes a acercarse a la universidad para conocer su oferta académica y las oportunidades que pueden aprovechar.

La firma de convenio se llevó a cabo en la explanada del bachillerato Francisco I. Madero, delante de toda la comunidad estudiantil que será beneficiada. Durante su intervención el director de esta institución, José Luis Valerio, agradeció la vinculación que ha tenido la UPAM y los acercamientos de la rectoría para fomentar el ingreso de las y los alumnos para las diferentes carreras que se ofertan.

Con este tipo de acciones, la UPAM reafirma su compromiso con el desarrollo educativo en la región y la inclusión académica, con oportunidades a jóvenes talentosos que, por motivos económicos, podrían ver truncada su formación profesional.

Durante el evento, también se destacó la importancia de fortalecer los lazos entre las instituciones de educación media superior y superior, con el propósito de crear una red de apoyo que favorezca la continuidad escolar y la orientación vocacional de las y los estudiantes.

Publicado en EDUCACIÓN
Lunes, 29 Septiembre 2025 19:43

UTTECAM impulsa a egresadas y egresados

-UTTECAM concluye con éxito el periodo de titulaciones y fortalece el futuro profesional de sus estudiantes.

TECAMACHALCO, Pue. - La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) informa que, durante el periodo comprendido del 15 de mayo al 29 de agosto 2025, se llevaron a cabo los procesos de estadía para Técnico Superior Universitario (TSU), requisito para poder presentar examen de titulación y dar paso a continuar los estudios de licenciatura.

En este año, el 95 por ciento de las y los egresados de TSU y licenciatura realizaron su acto protocolario, reflejo del compromiso académico de la universidad. De 457 egresados de licenciatura, 423 completaron este proceso para su titulación, mientras que de 520 egresados de TSU, 506 llevaron a cabo el protocolo.

El jurado se integra por presidenta o presidente, secretaria o secretario, vocal y suplente, quienes tienen la responsabilidad de presenciar el examen profesional que presentan las alumnas y los alumnos mediante defensa o protocolo de su informe final de estadía. En los casos que corresponde, el rector Salvador Fernández funge como presidente del jurado.

Bajo la premisa de Por Amor a Puebla, una vez que concluyen su formación académica en el grado de TSU o Licenciatura y completan su estadía con proyecto finalizado, como requisito indispensable para su titulación, el examen profesional evalúa los conocimientos de las y los alumnos, así como su capacidad para aplicar soluciones innovadoras en los distintos ámbitos profesionales.

Con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, la UTTECAM reafirma su compromiso con una formación de calidad que brinda a sus estudiantes la experiencia necesaria para culminar su preparación en esta gran casa de estudios y fortalecer la vinculación con empresas de prestigio en el sector productivo.


Publicado en EDUCACIÓN
Lunes, 29 Septiembre 2025 18:51

UTH y CECyTE Puebla unidos por la educación

-Ambas instituciones se comprometen a fortalecer lazos y trabajar de manera conjunta en beneficio de la comunidad estudiantil.

HUEJOTZINGO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) Puebla, signaron un convenio de colaboración para beneficiar a la comunidad estudiantil de ambas instituciones.

El acuerdo estuvo presidido por la rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver y la directora de CECyTE Puebla, Virginia González Melgarejo, quienes coincidieron en señalar que este tipo de acciones fortalecen los lazos para brindar a las y los jóvenes mejores oportunidades y alternativas de estudio, tal como lo establece la visión humanista del gobernador Alejandro Armenta.

Toxqui Oliver dio a conocer que, con este convenio, las y los estudiantes del CECyTE llevarán a cabo servicio social y prácticas profesionales. Además, podrán hacer uso de los talleres y laboratorios para complementar su formación y ser la mejor alternativa para continuar su formación en nivel superior.

En tanto, la directora general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos en Puebla, agradeció la apertura de la UTH para que ambas instituciones trabajen de la mano y contribuyan a una educación de calidad.

Posteriormente la directora general del CECyTE Puebla realizó un recorrido en las instalaciones de la UTH, donde observó los laboratorios de la Ingeniería en Alimentos, así como los de Mecatrónica y la Galería de Arte Universitaria.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos