Martes, 07 Octubre 2025 20:16

Puebla presente en la IMEX America 2025

-El evento reúne a más de 5 mil 700 tomadores de decisiones globales y 3 mil 500 proveedores internacionales.

-La participación estatal busca posicionar a la entidad como un destino competitivo en el turismo de reuniones.

PUEBLA, Pue.– El gobierno estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, encabezada por Carla López-Malo Villalón, participa en IMEX America 2025, una de las ferias más importantes del mundo especializadas en la industria de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE).

El evento se desarrolla del 7 al 9 de octubre en Las Vegas, Nevada, y reúne a más de 5 mil 700 tomadores de decisiones globales con 3 mil 500 proveedores internacionales, con el propósito de fortalecer alianzas estratégicas y abrir nuevas oportunidades de negocio para el sector.

La secretaria Carla López-Malo destacó que la presencia de Puebla en este encuentro internacional permite consolidar su promoción como destino atractivo para la organización de congresos, convenciones y viajes de incentivos, al mismo tiempo que impulsa la diversificación del turismo y la atracción de inversiones.

Asimismo, informó que se sostendrán reuniones con organizadores profesionales de congresos, planificadores de eventos y líderes del sector, para fortalecer la posición de Puebla en el mercado global del turismo de reuniones.

El Gobierno estatal impulsa la participación en eventos de talla internacional gracias a la visión del gobernador Alejandro Armenta, quien promueve el turismo como motor de desarrollo económico, cultural y social.

Publicado en TURISMO

- La iniciativa se realizará del 09 al 12 de octubre en cinco sedes de la capital. Todos los eventos serán de entrada libre.

- Se compone de cine, talleres, performances, exposiciones, música, un paseo antirracista y un mercadito afromexicano.

PUEBLA, Pue.- El gobierno estatal, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, promueve la inclusión cultural con el impulso al V Festival Artístico Audiovisual Afrodescendencias, una iniciativa que se realizará del 09 al 12 de octubre en cinco espacios de la capital poblana, en los que habrá actividades de cine, talleres, exposiciones, danza, música, performances y un mercado afro con la participación de más de 40 artistas de México y el país invitado, Cuba.

La directora de Fomento Artístico y Cultural de la dependencia, Natividad Alarcón Ortega, refirió que a través del apoyo a este tipo de eventos, la administración de Alejandro Armenta reconoce la fuerza transformadora del arte y la cultura como motores de inclusión, cohesión social y orgullo comunitario. A su vez, indicó que la participación cubana enriquecerá y fortalecerá el intercambio de saberes y lazos con otras comunidades afrodescendientes de América Latina.

La directora del festival, Claudia Lora, mencionó que esta es la primera vez que Puebla es sede de esta iniciativa itinerante, gracias al apoyo gubernamental y del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y colectivos culturales que se han sumado a la organización. Invitó al público en general a asistir a la programación para reconocer, celebrar y dignificar el arte afrodescendiente y afrodiaspórico.

Como representante del país invitado, Anabel Cuesta expresó que la celebración es una fiesta de culturas que fomenta la igualdad y la no discriminación. Añadió que la participación de Cuba se dará a través de talleres, muestra de obras de creadores cubanos y en el mercado afro, en el que también colaborarán artistas peruanos, marruecos, colombianos y salvadoreños.

Entre las actividades destacadas, la gestora cultural y activista, Patricia López, mencionó que se encuentra la realización de un paseo antirracista desde el zócalo de la ciudad hacia el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, donde también se pintará un mural conmemorativo, un ciclo de cine conformado por 21 cortometrajes y 4 largometrajes, y la realización de una “Alfombra Prieta”. Asimismo, habrá exposiciones, charlas y talleres de serigrafía, bordado, grabado y danza.

Las sedes del festival son el Centro Cultural “San Roque”, la Cinemateca “Luis Buñuel”, el auditorio del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos y Musa Cultura Visual. La programación completa está disponible en la página de Facebook “Festival Artístico Audiovisual Afrodescendencias”.

Publicado en CULTURA
Lunes, 06 Octubre 2025 13:57

BUAP inicia II Congreso Enviro EpiHealth

- Del 6 al 9 de octubre se conocerá cómo las tecnologías avanzadas develan el registro oculto de nuestras exposiciones a lo largo de la vida

La epigenética es un área del conocimiento que ha recobrado importancia, a raíz de la aparición de diversas enfermedades relacionadas con contaminantes o microorganismos del medio ambiente, refirió la Rectora Lilia Cedillo Ramírez al inaugurar el Segundo Congreso Internacional Enviro EpiHealth [MX], con sede en la Facultad de Medicina de la BUAP.

En compañía del vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, la doctora Cedillo mencionó que “hace algunos años pensábamos que todo recaía en la herencia genética, pero ahora nos damos cuenta que hay muchos factores que desconocemos, relacionados con la aparición de enfermedades que se han convertido en las primeras causas de mortalidad. De ahí la relevancia de este congreso, que permitirá constatar los avances en las últimas décadas en el área”.

Más tarde, la Rectora impartió la conferencia “Epigenética e hipercolesterolemía familiar”; ahí explicó a los estudiantes reunidos en el auditorio Julio Glockner los mecanismos de replicación, transcripción y división celular del material genético, así como aquellos compuestos de la célula encargados de dichos procesos. Mencionó que la epigenética es la responsable de la expresión de algunos genes. “Lo que comemos, respiramos y estar en determinado ambiente, así como los metabolitos presentes en el intestino, nos hacen susceptibles a expresar ciertos genes”.

Durante la inauguración, la directora del Laboratorio Internacional EPIGEN BUAP y coordinadora de este congreso, Karla Rubio Nava, expuso que del 6 al 9 de octubre académicos e investigadores del país y el extranjero abordarán cómo las tecnologías avanzadas develan el registro oculto de nuestras exposiciones a lo largo de la vida: el exposoma, marcando el comienzo de una nueva era en la prevención de diversos padecimientos y la medicina personalizada.

“La exposómica explora cómo la compleja interacción de factores ambientales, desde los contaminantes de agua, aire y los alimentos, hasta los factores de estrés social y psicológico configuran nuestra biología. Al estudiar estas exposiciones combinadas, los investigadores pueden descubrir cómo influyen colectivamente en la salud, desde el metabolismo, la función cardiaca hasta la salud cerebral y el riesgo de padecer determinadas enfermedades”, refirió.

Por su parte, el director de la Facultad de Medicina, Celso Enrique Romero Cortés, y la subdirectora de Enseñanza e Investigación de la Secretaría de Salud del estado de Puebla, Fabiola Trujeque Palacios, reiteraron que este evento genera espacios y ambientes para intercambiar conocimiento académico y científico; así como establecer nuevas perspectivas de trabajo y de colaboración al servicio de la sociedad.

En el Segundo Congreso Internacional Enviro EpiHealth[MX] se abordarán temas de salud, medio ambiente y epigenética, a través de ponencias, presentación de carteles y talleres. Por ejemplo, temas de medicina traslacional de enfermedades humanas, aportaciones desde la ciencia básica, nuevos marcadores biomoleculares de exposición ambiental y nuevas terapias personalizadas.

Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 03 Octubre 2025 14:35

Presenta IMACP la agenda cultural de Octubre

- Destacan opciones como festivales, exposiciones y proyección de películas en el panteón

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, que preside Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), bajo la dirección de Anel Nochebuena, presenta la agenda cultural del mes de octubre, con más de 500 actividades que celebran el arte, las tradiciones y la riqueza cultural de México en una de las temporadas más significativas del año.

Durante esta temporada, la capital poblana se consolida como un referente cultural al reunir expresiones artísticas locales, nacionales e internacionales. Entre los eventos más destacados se encuentra la Cumbre Iberoamericana de Artesanías que, por primera vez, se realiza en Puebla y convoca a especialistas de las artes populares de toda Iberoamérica. Esta importante cita cultural se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre en diversas sedes y ofrecerá exposiciones, como la del artista textil mexicano Ignacio Nezahualcóyotl, además de conferencias magistrales, mesas de trabajo y una expo venta artesanal.

Asimismo, se contará con el tradicional festival “La Muerte es un Sueño” del 24 de octubre al 3 de noviembre, con una programación especial que incluye el tapete monumental en el Zócalo de la ciudad, el tradicional corredor de ofrendas, así como “Cine entre tumbas”, con funciones de cine de terror al aire libre en el panteón municipal, durante las tardes y noches.

También contempla la quinta edición de la Feria de Lecturas y Experiencias 2025, que tendrá lugar el sábado 18 de octubre de 10:30 a 18:00 horas en la Biblioteca Alma, con actividades dedicadas a la promoción de la lectura, talleres y experiencias inmersivas para toda la familia.

A estas actividades se suman las ya tradicionales Noches Poblanas y la edición especial de “Zócalo entre velas” y “Estrella entre velas”, que continúan iluminando y dando vida al corazón de la capital. 

Estas actividades son resultado del trabajo coordinado entre más de 50 instancias culturales que, en conjunto, hacen de Puebla una capital imparable en materia artística y cultural.

La programación completa está disponible en formato digital para su consulta. Las actividades, fechas y sedes se pueden encontrar en las redes sociales del IMACP (@imacp_) con enlace y código QR que dirige a la agenda cultural.



Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 25 Septiembre 2025 17:59

Expos y danza previo al Huey Atlixcáyotl

- La capital poblana y el municipio de Atlixco son sede de convites, exposiciones, una expo venta, conferencias, pasarelas y otros eventos en torno a los 60 años de esta celebración.

PUEBLA, Pue.- Para fortalecer la identidad, tradición y paz, la administración de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, en coordinación con el Ayuntamiento de Atlixco, impulsa una serie de actividades previas al 60 aniversario del Huey Atlixcáyotl, festival que se celebrará el próximo domingo 28 de septiembre, a partir de las 10:00 horas, en el Cerro de la Danza de dicha demarcación.

Desde el domingo 22 se han realizado exposiciones de indumentaria, convites, pasarelas tradicionales, conciertos y talleres en sedes como el Parque del Ahuehuete, el Palacio Municipal y calles de Atlixco, el Teatro de la Ciudad de Puebla y la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”.

El viernes 26, en este último espacio ubicado en la 5 Oriente no. 5 del Centro Histórico, se desarrollarán las conferencias “Atlixcáyotl: Origen y evolución”, impartida por Máximo Rosas Morales, y “San Gabriel Chilac y su legado cultural”, por Sotero Jorge Ortega García, desde las 16:00 horas. Asimismo, el lugar es sede de la exposición pictórica “El Pincel del Atlixcáyotl”, póstuma al legado del pintor Carlos Huerta Cerezo.

El mismo día, se inaugurará en Atlixco el mural colectivo “Huey Atlixcáyotl” en la Casa de la Cultura, a las 09:00 horas; y una muestra gastronómica en la Plaza de Armas, a las 10:00 horas. Además, en el Palacio Municipal se llevarán a cabo las conferencias “La danza en pueblos mestizos”, por Víctor Calixto Silva, y “Ritual de la danza de voladores”, por Ana Venancio Tamanes, a partir de las 16:00 horas.

Para culminar las actividades previas, el sábado 27, a las 10:00 horas, se realizará una procesión de danzantes al Cerro de San Miguel desde el Centro de Convenciones del municipio atlixquense, así como una pasarela artesanal, un encuentro de Soneros Tradicionales y la elección de la Xochicihuatl, que darán inicio a las 15:00 horas en la Plaza de Armas. Igualmente, desde las 10:00 horas habrá una expo venta artesanal en el zócalo de la demarcación.

Los detalles de esta programación están disponibles en las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Ayuntamiento de Atlixco”.



Publicado en CULTURA
Jueves, 25 Septiembre 2025 13:57

Puebla promueve la cultura en todas su regiones

- El gobierno estatal y la UPAEP promueven esta iniciativa para propiciar puntos de encuentro, reflexión y comunidad en Cuetzalan, Hueyapan, Teteles, Teziutlán, Tlatlauquitepec y Zacapoaxtla.

- Se compone de ocho muestras hechas por artistas locales y nacionales que se exhibirán en museos, galerías independientes, centros comunitarios y espacios culturales de las demarcaciones.

TETELES DE ÁVILA CASTILLO, Pue.- Comprometido con garantizar la difusión y el acceso al arte y la cultura, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, en conjunto con la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP), inició el programa “Arte Andante: Cultura para todos”, el cual busca acercar expresiones artísticas a municipios del interior del estado a través de exposiciones itinerantes.

Desde septiembre del 2025 a agosto de 2026, estas muestras se instalarán en museos, galerías independientes, centros comunitarios y espacios culturales de Cuetzalan del Progreso, Hueyapan, Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán, Tlatlauquitepec y Zacapoaxtla, a fin de acercar temáticas que dialogan con el presente social a diversos públicos, según lo informó la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex.

En tanto, la coordinadora de exposiciones del Museo UPAEP, docente Idalia Castillo Chilaca, mencionó que la iniciativa se compone por ocho exposiciones de artistas locales y nacionales, en su mayoría poblanos, con técnicas como pintura, dibujo, grabado fotografía y collage con material de apoyo y guiones para el recorrido de las mismas, con el propósito de generar puntos de encuentro, reflexión y comunidad.

Los títulos de las exhibiciones son: “Revelación: Foto estenopeica”, del Colectivo La Pesera; “Entre las mareas y las espinas”, de Yeyo Aguilar; “Los inmortales”, de Fernando Mendoza Reséndiz; “Otras formas de hablar”, de Iliana García Malo López, “Tierra y color” y “Aves preservación” de Jorge González Sánchez; y las exposiciones colectivas “¡A todo chile! Gráfica picante, homenaje gráfico a los chiles en nogada” y “Mujeres, los espacios que habitamos”.

La primera sede de este programa es Teteles de Ávila Castillo, donde el presidente municipal, Saúl Márquez Vivero, reconoció el esfuerzo, respaldo y trabajo en equipo realizado entre las instituciones involucradas para el desarrollo de este proyecto, el cual, a su vez, ayudará a dejar un legado de la riqueza cultural y artística mexicana entre las nuevas generaciones.



Publicado en CULTURA

- La Secretaría de Arte y Cultura gestiona proyectos que promueven el patrimonio tangible e intangible.

- Entre éstos destaca el programa cultural “Expresiones desde la raíz” y “Puebla Canta”.

PUEBLA, Pue.- Con la cancelación de la deuda del Museo Internacional del Barroco, que ahora pertenece plenamente a las y los poblanos, el Gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, incentiva la calidad de sus exposiciones y eventos de alto interés artístico y cultural. El objetivo es que visitantes locales, nacionales e internacionales tengan acceso a experiencias de primer nivel, a fin de lograr que este espacio se consolide como un referente cultural con proyección nacional e internacional.

La administración estatal, mediante proyectos impulsados a través de la Secretaría de Arte y Cultura restaura el tejido social y construye desarrollo inclusivo. También recupera y pone en operación espacios que consolidan la paz a través de expresiones y manifestaciones que incluyan la participación de artistas y de municipios del estado, para fomentar las artes y el patrimonio tangible, intangible y comunitario entre la sociedad poblana.

Bajo esta premisa, la administración estatal impulsa las noches de fiesta poblana, los proyectos “Expresiones desde la raíz” y "Puebla Canta", donde el primero ofrece actividades gratuitas de jueves a domingo en lugares públicos como el Barrio del Artista y el Teatro de la Ciudad, a las cuales se han sumado 16 municipios como Tecali de Herrera, Tepexi de Rodríguez y algunos otros de la Sierra Norte y Nororiental.

Y con la próxima convocatoria de “Puebla Canta”, se incrementará el padrón de artistas no solo de la capital, sino también del interior del estado, con lo que se fortalecerá la rehabilitación de espacios culturales. Dicha convocatoria será dada a conocer en breve a través de los canales oficiales de la Secretaría de Arte y Cultura y del Gobierno del Estado.

Con estas acciones, la administración de Alejandro Armenta busca garantizar los derechos culturales de todos los sectores de la sociedad, así como difundir y ofrecer oportunidades de participación tanto al talento emergente como al consolidado, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del tejido social a través de la historia, el arte y la cultura.


Publicado en CULTURA

- La administración estatal de Alejandro Armenta se suma a la visión del Gobierno Federal, en la que una sociedad con memoria, es una sociedad con fuerza, cultura y arraigo.

- Después de 15 años de inoperatividad, el laboratorio de restauración reinicia sus operaciones y servirá para curar libros, legados e historia, que guarda la Biblioteca Palafoxiana.

PUEBLA, Pue.- En el marco de la celebración del 20 Aniversario del nombramiento de la Biblioteca Palafoxiana, como Memoria del Mundo, por parte de la UNESCO, el Organismo Público Descentralizado, Museos Puebla, inauguró dos salas de Exposición: la primera una sala temporal, denominada 20 libros que revolucionaron a la Humanidad; la segunda una sala permanente con 52 obras originales e inéditas del obispo Juan de Palafox y Mendoza.

Como parte de este evento, se aperturó también una sala lúdica dirigida a públicos infantiles, juveniles y adultos; así como, el laboratorio de restauración, dedicado a la conservación del patrimonio documental, de la Biblioteca Palafoxiana.

Estos espacios, tienen como objetivo, dar a conocer la importancia de Don Juan de Palafox y Mendoza en la historia de Puebla, así como la riqueza del acervo de la que es considerada la primera Biblioteca de América. Con esta acción se fortalece el enfoque del gobernador Alejandro Armenta, en torno al cuidado del acervo y patrimonio cultural de las y los poblanos.

Por su parte, la directora general de Museos Puebla, Josefina Farfán Ortega, afirmó que: “la Biblioteca Palafoxiana no solo pertenece a Puebla, pertenece al Mundo, y funciona como legado para las infancias y adolescencias, quienes serán guardianes del acervo. Deben tener además un espacio libre y seguro, para su bienestar”.

Por amor a Puebla, los espacios museísticos son herramientas para sensibilizar, conservar y difundir el gran acervo histórico de Puebla.

Las y los visitantes podrán acceder a estos espacios con un costo de 48 pesos. Cabe recordar que los domingos la entrada es gratuita. El horario de visita es de martes a jueves de 10:00 a 17:00 horas, y de viernes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.

Publicado en CULTURA

- La festividad, en honor a la Virgen de la Asunción de Zacatlán, se llevará a cabo del 09 al 17 de agosto.

- Se alistan eventos religiosos, conciertos, exposiciones, desfiles y muestras gastronómicas, entre otras actividades seguras para las y los visitantes.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de difundir, proteger y celebrar las tradiciones identitarias de la entidad, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, y el Ayuntamiento de Zacatlán, dieron a conocer las actividades de la “83 Gran Feria de la Manzana”, que se realizará del 09 al 17 de agosto en dicho municipio.

En rueda de prensa y como representante de la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, la directora de Fomento Cultural y Artístico, Natividad Alarcón Ortega, expresó que esta festividad es un simbólico de identidad para la Sierra Norte; así como una plataforma y oportunidad de encuentro seguro para el arte, cultura, gastronomía y las tradiciones populares de este reconocido Pueblo Mágico.

La presidenta municipal, Beatriz Sánchez Galindo, dio a conocer que recientemente esta demarcación obtuvo un premio por “Turismo religioso” en el Tianguis Turístico en Rosarito, Baja California, debido a las celebraciones en torno a la Virgen de la Asunción, patrona de Zacatlán de las Manzanas y de los fruticultores, por lo cual invitó a vivir la tradicional procesión que se realiza el 15 de agosto.

Asimismo, destacó que para brindar un ambiente hospitalario y salvaguardar el bienestar de habitantes y visitantes, se puso en marcha el operativo “Vacaciones seguras 2025”, una estrategia en conjunto con el gobierno estatal que perdurará hasta el 31 de agosto.

Entre las actividades que podrá disfrutar público de todas las edades se encuentran torneos deportivos, danzas, exposiciones, muestras de platillos típicos y conciertos de artistas como Bronco, Matute, Gabito Ballesteros, Sonido Famoso, María León y Yahir, Marca Registrada, Pesado y Matisse, entre otros.

La “83 Gran Feria de la Manzana” culminará con un tradicional desfile en el que participarán más de 40 carros alegóricos, desde los que embajadoras del municipio repartirán manzanas entre las y los espectadores. Esta información está disponible en la página de Facebook “La Gran Feria de la Manzana Zacatlán”.

Publicado en TURISMO

El gobernador Tony Gali y el director general de Promoción Cultural, Obra Pública y Acervo Patrimonial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Ramón San Cristóbal, encabezaron la inauguración de las exposiciones "Arte Sacro", "Sin Límite" y "Arte y Energía".

El mandatario, acompañado de la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali, destacó que el recinto San Pedro Museo de Arte albergará 33 obras que combinan el arte con el desarrollo industrial, 15 que incluyen pinturas al óleo, tableros de talavera, esculturas y un misal antiguo, así como un mural sobre un panel de 140 metros cuadrados.

En el evento estuvieron presentes la Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Susy Angulo de Banck; el Secretario de Cultura y Turismo, Roberto Trauwitz; el Auditor Superior del Estado, David Villanueva y el director de Museos de Puebla, Iván de Sandozequi Cornejo, entre otros invitados especiales.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos