Puebla será sede del II Congreso Internacional de Códices

Jueves, 27 Noviembre 2025 17:31 Escrito por Redacción

- El encuentro reunirá a especialistas, artistas y comunidades del 1 al 5 de diciembre.

- Habrá conferencias, talleres, exposiciones y actividades en el Murep, el Museo Regional de Cholula y la Cinemateca Luis Buñuel.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Arte y Cultura del Estado, dio a conocer que del 1 al 5 de diciembre de 2025, la ciudad de Puebla será sede del II Congreso Internacional de Códices del Pasado y el Presente: Libros pintados y pieles sagradas, un encuentro que reunirá a especialistas, artistas, representantes comunitarios y estudiantes en torno al estudio, preservación y creación contemporánea de los documentos pictográficos que resguardan la memoria histórica y cultural de los pueblos originarios.

Este congreso se realiza con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, quien impulsa acciones que fortalecen el conocimiento, la divulgación y la protección del patrimonio cultural de la entidad, así como la vinculación entre comunidad, investigación y creación artística.

Organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Puebla, a través del Museo Regional de Puebla (Murep), en colaboración con la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, el consorcio universitario The Americas Research Network (Arenet) y el Consejo de Participación Ciudadana de Asuntos Indígenas del Ayuntamiento de Puebla, el encuentro ofrecerá un programa integral con conferencias magistrales, simposios temáticos, talleres, actividades culturales y exposiciones, distribuidas en el Museo Regional de Puebla, el Museo Regional de Cholula y la Cinemateca Luis Buñuel, de la Casa de Cultura Pedro Ángel Palou.

En representación de la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, la directora de Fomento Cultural y Artístico, Natividad Alarcón Ortega, destacó: “Este evento representa un compromiso profundo con nuestras raíces. Gracias al liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, continuamos con el impulso de espacios donde convergen la academia, los saberes comunitarios y la creatividad”.

Por su parte el director del Museo Regional de Puebla, Manuel Melgarejo Pérez, señaló que “Nuestro objetivo es generar puentes entre especialistas, portadoras y portadores de saberes originarios y nuevas generaciones. En Puebla, la tradición de los libros pintados tiene una historia viva y este congreso reafirma el compromiso del INAH y del Murep con su estudio, preservación y difusión.”

En el marco del evento, se inaugurará la exposición “Libros pintados y pieles sagradas”, que presentará códices, lienzos, mapas y obras contemporáneas inspiradas en la tradición mesoamericana. El Murep ofrecerá recorridos guiados, actividades culturales y talleres para públicos escolares, comunitarios y universitarios, con el fin de acercar estos materiales a nuevas generaciones y reforzar los vínculos entre memoria, territorio y creación artística.

Valora este artículo

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos