-En coordinación, Gobierno Federal, Estatal y Municipal trabajan por bienestar de familias poblanas

PUEBLA, Pue.- La secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, informó en la conferencia de prensa que, gracias al acompañamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum y al trabajo coordinado, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, brindó atención a las comunidades afectadas por las lluvias registradas en octubre pasado, en la Sierra Norte.

García Chávez abundó que, en colaboración con la dependencia federal, se realizó el censo de 11 mil 789 viviendas en 43 municipios, con una inversión de 756 millones de pesos destinada a la recuperación y apoyo directo a las familias damnificadas, a través de la Delegación de la Secretaría de Bienestar. Además, se distribuyeron 111 mil 132 despensas y se otorgaron 245 Becas de Conectividad a estudiantes que continuaron sus clases a distancia, para garantizar el derecho a la educación.

Durante los recorridos, personal de la secretaría estatal detectó también a habitantes con diversas necesidades que, aunque no estaban relacionadas con la emergencia, recibieron atención oportuna y solidaria.

“Las instrucciones de nuestro gobernador es que se tienen que atender todas las necesidades. La semana pasada se entregaron láminas para reforzar algunas viviendas. Estaremos atentos con las y los delegados, para que, independientemente si fueron o no censadas a nivel federal, podamos atender este tipo de acciones”, indicó Laura Artemisa García Chávez.

Por Amor a Puebla y con la visión de Pensar en Grande, el Gobierno del Estado trabaja para construir una entidad más justa y solidaria.


Publicado en MUNICIPIOS

- Participantes de 18 municipios recibieron recursos económicos que van desde $56,350.00 hasta $100,000.00.

- Entre las localidades beneficiadas se encuentran, Aquixtla, Cuetzalan del Progreso, Huauchinango, Huehuetla, Hueyapan, Lafragua, entre otros.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de preservar y enriquecer el patrimonio cultural material e inmaterial de las comunidades poblanas, la administración estatal encabezada por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, entregó los recursos de la convocatoria del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2025 a 29 proyectos culturales, en beneficio de 18 municipios del estado.

El PACMyC es impulsado desde 1989 por la Secretaría de Cultura Federal, mediante la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU). Su finalidad es fortalecer las expresiones comunitarias que conforman la cultura popular mexicana. El apoyo financia iniciativas que promueven la identidad, las tradiciones y los saberes colectivos, con la participación de pueblos originarios, afrodescendientes y mestizas, así como de colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos y gremios de creadoras y creadores.

El subsecretario de Arte, Aurelio Leonor Solís, en representación de la secretaria estatal, Alejandra Pacheco Mex, señaló que con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso, fortalece la identidad y diversidad cultural, al impulsar planes que preservan los conocimientos y las manifestaciones que enriquecen el patrimonio de la entidad.

En la edición 2025, los proyectos seleccionados recibieron apoyos económicos que van desde 56 mil 350 pesos hasta 100 mil pesos, con un monto total de 2 millones 544 mil 836 pesos. Los municipios beneficiados son: Aquixtla, Cuetzalan del Progreso, Huauchinango, Huehuetla, Hueyapan, Lafragua, Naupan, Puebla, San Nicolás Buenos Aires, San Pedro Cholula, Tepanco de López, Teziutlán, Yehualtepec, Zacapoaxtla, Zacatlán, Zapotitlán de Méndez, Zautla y Zoquitlán.

También se dieron a conocer los resultados de los 11 proyectos apoyados por el PACMyC 2024, los cuales concluyeron en propuestas exitosas orientadas al rescate de danzas tradicionales, rituales y artesanías en textiles, fibras vegetales, cartonería y alfarería, además del registro audiovisual de expresiones culturales comunitarias.

Publicado en CULTURA
Jueves, 13 Noviembre 2025 11:28

Pantepec recibe apoyo para su reconstrucción

- El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum refuerza su compromiso con Puebla y sus municipios, bajo la conducción humanista de Alejandro Armenta, para asegurar bienestar y reconstrucción en beneficio de las y los ciudadanos afectados.

PANTEPEC, Pue.- En un enlace nacional encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se informó sobre la atención integral a los estados impactados por las lluvias torrenciales del pasado octubre. Puebla, bajo la coordinación del gobernador Alejandro Armenta, mantiene un avance ejemplar en la entrega de apoyos, con respuestas inmediatas que han permitido atender todas las necesidades prioritarias en apenas un mes.

El gobierno federal destinó una inversión social de 7 mil 426 millones de pesos para beneficiar a más de 140 mil familias afectadas en los cinco estados impactados. En el caso de Puebla, la entidad recibió 756 millones de pesos, los cuales se aplican en apoyos a vivienda, comercios y pequeños productores, lo que priorizó las zonas más vulnerables, incluidas comunidades indígenas de la Sierra Norte.

La mandataria federal destacó el trabajo conjunto de las fuerzas armadas, los gobiernos estatales y los equipos de bienestar, al subrayar que las comunidades ya recuperaron sus actividades cotidianas y que en diciembre iniciará la etapa de reconstrucción. Reconoció especialmente la labor de Puebla por su organización y eficiencia en la entrega de apoyos, así como por su enfoque social y solidario.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, detalló que más de 4 mil 800 servidores y servidoras de la nación realizaron un censo en tiempo récord, ya que lograron identificar 104 mil 417 viviendas afectadas en cinco estados. Ariadna Ayala resaltó que este operativo permitió entregar apoyos en efectivo y en especie con rapidez y transparencia, y fortalece el vínculo entre la federación y las comunidades.

El gobernador Alejandro Armenta, desde el municipio de Pantepec, agradeció el respaldo del gobierno federal y confirmó que la entidad realiza un segundo pago de apoyo destinado a 12 mil 336 personas de 33 municipios, reafirmó su compromiso con cada familia afectada. “Este esfuerzo coordinado refleja la fuerza de un gobierno humanista y cercano a su gente”, expresó el mandatario poblano.

Con estas acciones, la federación y el estado de Puebla consolidan una estrategia de atención inmediata y reconstrucción con justicia social, lo que garantiza que ninguna familia quede atrás y refuerza la confianza en un México solidario y en paz.


Publicado en GOBIERNO

-El evento se llevará a cabo el próximo 21 de noviembre en la sede principal del Poder Legislativo

-“No se puede ver a la entidad poblana sin reconocer a las hermanas y hermanos de los siete pueblos originarios”: Pavel Gaspar

El diputado Pavel Gaspar Ramírez, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, encabezó una rueda de prensa para dar a conocer el Foro de Pueblos y Comunidades Indígenas, que se llevará a cabo el 21 de noviembre, en la sede principal del Poder Legislativo.

El evento, convocado por la Comisión para los Festejos de la Conmemoración del Bicentenario de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla de 1825, se enfocará en el reconocimiento de los derechos humanos de los pueblos, comunidades y mujeres indígenas, en apego a la Constitución Política del Estado.

En este sentido, el diputado Pavel Gaspar señaló la importancia de la participación de las mujeres indígenas en este foro, que permitirá escuchar su voz y sus aportaciones, “porque no se puede ver a la entidad poblana sin reconocer a las hermanas y hermanos de los siete pueblos originarios”, afirmó el diputado.

En su participación, la diputada Esther Martínez Romano mencionó que a través del foro y mesas de trabajo se pretende recabar la información integrada por mujeres indígenas, personas de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de las siete regiones de los pueblos originarios.

Con la información obtenida se podrá elaborar una memoria que aporte a la Comisión de la Conmemoración del Bicentenario de la Constitución.

En este evento estuvieron presentes las diputadas Leonela Jazmín Martínez Ayala y Elisa Limon Balderrabano, así como el Secretario General del Congreso, Julio Leopoldo de Lara Valera, y el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, Financieras y Socioeconómicas, Oscar Emilio Carranza León.

También se contó con la presencia del fundador del Grupo Indígena Poblano, Rafael Bringas Marrero.


Publicado en POLITICA

Puebla, Pue.- Hoy, diputados del Congreso del Estado de Puebla presentaron diversas iniciativas. Aquí te presentamos algunas que contienen temas relacionados con las comunidades indígenas, Afromexicanas, desarrollo social, movilidad y donaciones a título gratuito para las construcciones en pro de los habitantes del interior del estado de Puebla.

La diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala y el diputado Pavel Gaspar Ramírez presentaron una iniciativa para reformar y adicionar la Ley Orgánica Municipal, con el objetivo de actualizar la participación de los municipios y la inclusión de la atención de los pueblos y comunidades indígenas del Estado de Puebla. Se pretende armonizar el ordenamiento legal con la legislación federal respecto del reconocimiento de los Pueblos y Comunidades Afromexicanas, como parte de la composición pluricultural de nuestro país.

En rueda de prensa, el presidente Pavel Gaspar Ramírez mencionó que el Congreso de Puebla revisará de manera detallada el paquete fiscal 2026, favoreciendo las demandas ciudadanas y buscando beneficios concretos para el estado y municipios de Puebla.

El Congreso del Estado avaló el dictamen para autorizar al Ayuntamiento del Municipio de Zoquitlán la enajenación bajo la figura de donación a título gratuito a favor del Gobierno del Estado de Puebla. El objetivo es destinar el predio a la "Construcción y Funcionamiento de la sede en el Municipio de Zoquitlán, de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla", Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla.

Diputados del aprobaron el dictamen para autorizar al Ayuntamiento del Municipio de Zautla la donación a título gratuito de una superficie total de 6 mil 685 metros cuadrados en dos polígonos, a favor del Organismo Público Descentralizado de la administración pública federal no sectorizado denominado Servicios de Salud del "Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar" (IMSS-BIENESTAR), para el funcionamiento del establecimiento de salud denominado Centro de Salud San Miguel Tenextatiloyan. Así como del Gobierno del Estado con destino a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el funcionamiento de la Escuela Seis de Enero.

Las y los diputados de la LXII Legislatura avalaron el dictamen para autorizar al Ayuntamiento del Municipio de Acatzingo a enajenar un bien inmueble bajo la figura de donación a título gratuito, a favor del Gobierno Federal, con destino a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), para la construcción de Compañías de la Guardia Nacional. Y a favor del Gobierno del Estado de Puebla, con destino al Poder Judicial del Estado para la construcción de la Casa de Justicia en Acatzingo.

La diputada Delfina Pozos Vergara presentó una iniciativa para adicionar la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Puebla, con el objetivo de que se reconozca que la denuncia popular sobre cualquier hecho, acto u omisión, que produzca o pueda producir daños al ejercicio de los derechos establecidos en la ley o contravengan sus disposiciones y de los demás ordenamientos que regulen materias relacionadas con el desarrollo social, pueda presentarse de manera anónima.

La diputada Esther Martínez Romano presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley de Movilidad de y Seguridad Vial, a fin de crear el Certificado de Control y Verificación Pericial de Vehículos como documento oficial emitido por la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, con el objeto de verificar la procedencia lícita, autenticidad física y documental de los vehículos registrados, emplacados o en proceso de compraventa en la entidad.

Finalmente, se realizó una rueda de prensa del anuncio de la Feria de Zapotitlán donde se presentará el grupo musical Los Askis, habrá una exposición de mezcal, gastronomía, bebidas hechas con las frutas de la zona, artesanías, etc. 

Publicado en POLITICA
Lunes, 27 Octubre 2025 17:52

Puebla preserva sus Lenguas Indígenas

- La interpretación lingüística asegura que los hablantes de lenguas indígenas puedan ejercer plenamente sus derechos.

PUEBLA, Pue.– Con el propósito de fortalecer el vínculo con las comunidades originarias que residen fuera del país, la directora general del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), Apolinaria Martínez Arroyo, participó de manera virtual en el Cuarto Foro de Comunidades Indígenas Mexicanas en el Exterior, realizado en New Brunswick, donde se abordó la importancia de la interpretación y preservación de las lenguas indígenas como derecho cultural, dado que es un puente de comunicación entre los pueblos originarios dentro y fuera del país.

Durante su intervención, Martínez Arroyo destacó que el reconocimiento lingüístico es fundamental para garantizar el acceso pleno a la justicia, a la educación y a los servicios públicos, así como para fortalecer la identidad de los pueblos originarios que viven en contextos migratorios.

La titular del IPPI subrayó que el trabajo con comunidades migrantes de origen indígena es esencial para mantener vivas las tradiciones, la memoria colectiva y los vínculos con sus lugares de origen. Reiteró que el instituto continuará con el impulso de acciones que fortalezcan la identidad y el orgullo de los pueblos originarios poblanos.

El Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reafirma su compromiso de promover la inclusión, la igualdad, la interculturalidad y la riqueza cultural, como una parte fundamental del desarrollo social del estado.


Publicado en MUNICIPIOS

- Destaca propuestas en materia de seguridad y procuración de justicia

Durante su Primer Informe de Actividades Legislativas, el diputado por el distrito 15 con cabecera en Tecamachalco, Andrés Iván Villegas Mendoza, dio cuenta de las principales acciones realizadas, desde sus iniciativas hasta el trabajo de gestión, en el que resaltó la vinculación con distintas instituciones y la donación de su sueldo a las comunidades y juntas auxiliares, a fin de atender diversas necesidades.

En su mensaje, puso énfasis en las propuestas para reforzar la seguridad y atender problemáticas específicas, entre las que resaltó iniciativas para sancionar a quienes operen el esquema de préstamos “gota a gota”, a quienes lleven a cabo acciones de “halconeo” para cometer delitos, a los denominados “ponchallantas”, así como el reclutamiento forzado.

Villegas Mendoza también señaló que presentó la iniciativa de Ley para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar el Feminicidio; además, una propuesta para crear la Policía de Investigación Criminal.

“El futuro de Puebla no se construye con discursos bonitos, sino con acciones, trabajo y valores. La seguridad no es un sueño, es un derecho que vamos a seguir defendiendo todas y todos”, indicó.

De la misma manera, el diputado resaltó sus propuestas para regular el servicio de cirugías estéticas, prohibir que se vendan bebidas energéticas a menores, agravar las penas por invasiones ilegales, así como para que los municipios cuenten un Atlas de Riesgos actualizado.

“No se trata de cuánto duramos en el cargo, sino de cuánto dejamos en la gente. Yo quiero dejar huella, una huella que hable de trabajo, empatía y resultados; por eso desde el Congreso he puesto toda la energía por un Puebla más seguro, no con acciones vacías, sino con propuestas concretas”, enfatizó.

Por otra parte, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Pável Gaspar Ramírez, destacó el trabajo realizado en la región de Tecamachalco para transformarla y que la prioridad sea la seguridad, las personas que se dedican al campo y la protección de las mujeres. Resaltó que la esencia es mantener la cercanía con la gente.

Al informe acudieron diputadas y diputados de los diferentes Grupos y Representaciones Legislativas, presidentas y presidentes municipales de la región de Tecamachalco y Puebla capital, así como la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, en representación del gobernador Alejandro Armenta.

Publicado en POLITICA

-Acompañado por integrantes de su gabinete, el mandatario supervisó los daños y entrega de apoyos en la comunidad de El Palmar y Santa Lucía, región colindante con Veracruz y donde nace Puebla.

-Adelantó que se construirá la carretera que comunica la comunidad de El Palmar con la cabecera municipal, además de embellecer el acceso en el Puente.

TENAMPULCO, Pue.– Con una visión humanista y cercana, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, recorrió las localidades de El Palmar y Santa Lucía, comunidades que resultaron afectada por las recientes lluvias, donde afirmó que junto con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, han atendido la contingencia y no los han dejado en ningún momento solos.

Durante su recorrido el gobernador supervisó el Puente El Palmar, donde constató el impacto del río durante su crecida. Señaló que a través del programa de Obra Comunitaria rehabilitarán el acceso a la localidad, misma que conecta con Veracruz, sumado a ello trabajarán en construir la carretera hasta la cabecera municipal. Además puntualizó que, con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado realizarán un censo para conocer los daños en el campo.

El mandatario estatal escuchó de primera mano y con empatía a cada una de las personas damnificadas, a quienes les refrendó todo el apoyo y la pronta reconstrucción. "Aquí estamos y vengo a hacer compromisos con ustedes", apuntó el gobernador, al tiempo de señalar que la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México realizó un censo con mil 200 personas afectadas de esa comunidad, y aclaró que quienes no fueron contemplados, serán apoyados a través del programa de Obra Comunitaria.

En su oportunidad, el presidente municipal, Juan Carlos Escalona Pérez, reconoció la pronta respuesta de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ya que muchas familias en El Palmar perdieron sus pertenencias y cosechas. "Es usted un gobernador cercano, humanitario que atiende a su gente", resaltó.

La señora Anabel Ruiz Santiago, habitante de El Palmar, reconoció el apoyo por parte del Gobierno de México y de Puebla, además solicitó apoyo para realizar el censo para personas cuyos cultivos fueron afectados en la colonia Morelos y Lázaro Cárdenas. "Nuestro gobernador está trabajando muy bien a lado de la presidenta de México".

El señor Hilario, productor de la región, agradeció el respaldo que el Gobierno de México y el mandatario Alejandro Armenta brindan al campo tras las afectaciones ocasionadas por la creciente del río que dañó sus cultivos de maíz y cítricos. Destacó que personal de la Secretaría de Bienestar ya realizó el censo correspondiente, lo que permitirá canalizar los apoyos de manera directa a quienes resultaron afectados.

En la comunidad de Santa Lucía, el señor René Díaz, expresó su agradecimiento al gobernador por visitar personalmente la comunidad y escuchar las necesidades. “El clima no nos favoreció este año; nuestra esperanza está en los cultivos, pero en una sola noche de lluvia lo perdimos todo”, lamentó. Señaló que, además de los apoyos al sector agrícola, es necesario contar con infraestructura básica como calles en buen estado. “Qué bueno que haya esta clase de respuesta por parte de las autoridades. Gracias por acordarse de Santa Lucía”, concluyó.


Publicado en GOBIERNO

-Con la finalidad de apoyar a la salud mental de las y los albergados, así como de las familias en las comunidades, la presidenta del Patronato del SEDIF solicitó a este equipo de expertas acudir a la zona.

PUEBLA, Pue.- Desde el inicio de la contingencia en la Sierra Norte por las fuertes lluvias, por indicaciones de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, se movilizaron a las psicólogas de los Centros LIBRE- Casas Carmen Serdán y del Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI) para la atención emocional de las personas en albergues y comunidades.

Durante la mañanera que encabezó el gobernador Alejandro Armenta, la coordinadora de los centros, Carmen González Serdán, informó que desde el primer día han brindado apoyo a las familias alojadas en los albergues activos de Huauchinango. Además, el fin de semana pasado se trasladaron a los sitios de Pantepec. De esta manera, las brigadas rotarán, ya que también serán enviadas a las comunidades y localidades donde se requiera de sanar.

“Las psicólogas que tenemos en Huauchinango y en Zacatlán, las hemos movilizado. Ya nos hemos coordinado también con los Sistemas Municipales DIF para que ese apoyo continúe entre la población que emocionalmente este mal por la pérdida de un familiar, casa y bienes”, subrayó la servidora pública.

Asimismo, González Serdán comentó que personal especializado del Centro Poblano de Salud Mental Integral dará apoyo a niñas, niños y adolescentes de la Sierra Norte. Explicó que, para este grupo poblacional, también el tema contingencia es algo fuerte y genera sentimientos encontrados.

Por último, respecto a la apertura de otros Centros LIBRE- Casas Carmen Serdán, comentó que próximamente se sumarán nueve más a las 18 ya existentes en todo el estado. Además, dio a conocer que en el Gobierno del Estado de Puebla fomenta la inculturación, por lo que, en el espacio recién inaugurado en el municipio de Cuetzalan del Progreso, se dará atención con apoyo de un intérprete de tiempo completo, porque el 90 por ciento de la población atendida habla su lengua originaria.

Publicado en MUNICIPIOS

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reafirmó su apoyo a las comunidades afectadas y anunció un paso provisional, la instalación de un sistema de alerta ante desbordamientos, además será reparado el muro de contención.

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reafirmó su apoyo a las comunidades afectadas y anunció un paso provisional, además de la reparación del muro de contención.

JOPALA, Pue.- Con plena coordinación y suma de esfuerzos entre el Gobierno federal, estatal y municipal, se restablecerá la comunicación de los municipios y comunidades que resultaron afectadas por el daño de la infraestructura del Puente que pasa por el Río Necaxa y que por las fuertes lluvias registradas la semana pasada resultó con importantes daños.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, en reunión con presidentes municipales de Jopala, Zihuateutla y Tlaola, así como con ediles auxiliares, señaló que para rehabilitar el paso vehicular, primero se requieren de estudios topográficos y técnicos. El mandatario se comprometió a que se habilitará un paso provisional, se arreglará el muro de contención y será instalada una alarma para alertar el crecimiento del río.

Ante los habitantes del municipio y localidades afectadas, el mandatario estatal reafirmó que el puente es prioritario. "Todas las comunidades son importantes, así como lo dice la presidenta de México y deben estar debidamente comunicadas". Detalló que provisionalmente a través de la maquinaria van a canalizar el río para que no afecte los caminos. "El estudio técnico debe ser especializado para que la reconstrucción sea la adecuada", subrayó.

La coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya, subrayó que a través del enlace que realizan todas las tardes con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comentarán la prioridad de atender dicho paso vehicular. "Ella lo va a saber por voz del gobernador y a través mía, a eso venimos", aseguró la funcionaria federal, quien reiteró que apoyarán a todas y a todos.

Dolores Serrano Hernández, habitante de la localidad de Coxolitla en el municipio de Tlaola, expresó su agradecimiento por la atención inmediata del gobierno estatal. “Estamos muy agradecidos con el gobernador por venir a visitar a las comunidades afectadas”, afirmó, al señalar que cada vez que el caudal se desborda, su comunidad sufre severas afectaciones. Su testimonio refleja la importancia de la cercanía y respuesta oportuna ante este tipo de emergencias.

Micaela Ausencio Flores, también vecina de la comunidad de Coxolitla, destacó la urgencia de contar con un paso provisional, ya que el puente afectado representa su principal vía de acceso. Expresó que la visita del gobernador Alejandro Armenta les brinda esperanza de que, esta vez, sus necesidades sí serán escuchadas y atendidas, ya que han  pasado presidentes municipales y siempre los han tenido en el olvido”, lamentó, al tiempo de reconocer que la presencia del mandatario estatal es un acto de compromiso con las comunidades más afectadas.

Los presidentes municipales de Zihuateutla, Jopala  y Tlaola; así como ediles auxiliares, expresaron la necesidad de reconstruir el muro de contención del río, y reconocieron la pronta respuesta del Gobierno del Estado y fuerzas armadas.


Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos