- Reconoció a su planta docente en la formación de estudiantes en estas lenguas

La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez develó la placa conmemorativa por el 30 aniversario de la Formación General Universitaria Inglés-Francés, a cuya planta académica reconoció el esfuerzo y dedicación que brinda a sus estudiantes en la enseñanza de estas lenguas.

En la parte exterior de la entrada principal del Centro de Autoacceso para el Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras, en CU, destacó tres décadas de trabajo: “Para una institución son pocos años, no así para la vida personal de cada docente: cada día los vemos llegar con entrega y entusiasmo a sus aulas”. En esta breve ceremonia, la doctora Cedillo estuvo acompañada de la directora de la Facultad de Lenguas, María Amelia Xique Suárez, funcionarios universitarios y profesores de esta unidad académica.


Publicado en EDUCACIÓN

- En esta actividad participó la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana con el objetivo de fomentar la lectura en alumnos de primaria.

PUEBLA, Pue.- Con la finalidad de promover la lectura en alumnos de educación primaria, la Secretaría de Educación Pública Federal y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) donaron 673 libros a igual número de estudiantes.

En este contexto, el Centro Escolar “Coronel Raúl Velasco de Santiago” ubicado en la Junta auxiliar de “San Miguel Canoa” del municipio de Puebla, y con la asistencia del secretario de Educación Pública del Estado, Manuel Viveros Narciso y la subsecretaria de Educación Básica federal, Noemí Juárez Pérez, hicieron la entrega de los libros a estudiantes de primero a sexto de primaria; estos textos contienen 17 lecturas que servirán de herramientas pedagógicas para que puedan promover este hábito en las instituciones educativas y en los hogares.

Viveros Narciso señaló que Puebla se suma a esta acción que se efectuará en todo el país, y refrenda el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer la educación básica, a través del desarrollo de habilidades lectoras y de comprensión; así también, con apego a la visión del gobernador Alejandro Armenta, para promover y apoyar a la niñez poblana e impulsar la mejora de los espacios educativos y generar el bienestar social.

En su oportunidad, la subsecretaria de Educación Básica federal, Noemí Juárez Pérez agradeció el compromiso de quienes donaron este material y que servirá como herramienta para el desarrollo cognitivo de los alumnos; además, esta actividad se suma a las ya realizadas por el día nacional del libro celebrado el pasado 12 de noviembre.

Con estas acciones el compromiso del Gobierno del Estado, encabezo por Alejandro Armenta, se fortalece al promover mecanismos de mejora en el sistema educativo estatal.

Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 21 Noviembre 2025 19:09

Estudiante BUAP gana premio "Carmen Serdán"

- Sagrario Linares Melo, de la Licenciatura en Medicina, por su participación en proyectos de Medicina espacial y epigenética

Por su inclinación hacia el conocimiento y participación en proyectos científicos, Sagrario Linares Melo, estudiante de la Licenciatura en Medicina de la BUAP, fue reconocida en la categoría Mujer del Futuro, con el premio Carmen Serdán “Mujeres que Transforman” 2025, el cual es otorgado por el gobierno del estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres. 

Sagrario Linares Melo compitió por este reconocimiento con otras dos mujeres destacadas que ven en la ciencia y la tecnología una forma para transformar su entorno. No obstante, la estudiante del Complejo Regional Sur destacó por el interés y participación en proyectos dedicados a la Medicina aeroespacial, la epigenética y el cáncer. 

A punto de concluir su licenciatura en Medicina en la BUAP, relató cómo ha enfocado su formación en estudios relacionados con la salud de astronautas y su labor como astronauta análoga. Actualmente se encuentra en el Laboratorio Internacional EPIGEN, dirigido por la doctora Karla Rubio, para encontrar epigenéticamente qué genes se modifican al tener una respuesta a la radiación ionizante; es decir, qué pasa con el cuerpo humano cuando recibe estas emisiones.

En 2023, Sagrario Linares obtuvo la Presea Estatal al Mérito de la Estudiante STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) 2023, otorgada por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla, la Secretaría de Educación Pública, instituciones de educación superior, universidades tecnológicas y politécnicas del estado.

El primer acercamiento de Linares Melo con la ciencia fue en los programas Delfín y Haciendo Ciencia en la BUAP. En 2022 participó en el 73 International Astronautical Congress, en París, Francia. En ese foro presentó la investigación “La transgénesis como mecanismo para provocar radioresistencia”, una propuesta basada en ingeniería genética que busca acelerar el mecanismo de reparación celular, mediante un vector recombinante, para favorecer la integridad física de quienes viajan al espacio.

También fue galardonada con el Premio Estatal de la Juventud “Vicente Suárez” en 2022, en la categoría Logro Académico y Científico, otorgado por el Instituto Poblano de la Juventud, como reconocimiento a la labor sobresaliente de jóvenes en diversos ámbitos.

Asimismo, fue una de los cinco seleccionados para la primera misión latinoamericana de investigación análoga de Marte, llevada a cabo por Astroland Interplanetary Agency, en Santander, España. Allí evaluó la adaptación humana al confinamiento del análogo. Esta experiencia le valió ser nombrada “astronauta análoga”, una persona que hace misiones de simulación.

Además, realizó una estadía de investigación en los laboratorios Merck, en Alemania, donde conoció de cerca el trabajo de esta multinacional de productos farmacéuticos, químicos y de biotecnología.

Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 21 Noviembre 2025 18:41

UTTehuacán firma convenio con Enactus México

- Alianza que fortalecerá el liderazgo estudiantil en proyectos sustentables.

TEHUACÁN, Pue.- Con el propósito de impulsar iniciativas con impacto social y fortalecer la participación estudiantil en innovación y emprendimiento, la Universidad Tecnológica de Tehuacán (UTTehuacán) llevó a cabo la firma de un Convenio de Colaboración con Enactus México.

Este acuerdo permitirá que las y los estudiantes desarrollen propuestas orientadas a mejorar la calidad de vida en comunidades vulnerables y participen en eventos nacionales e internacionales, a favor de su formación y experiencia en el campo del emprendimiento social.

El evento estuvo presidido por el rector Rafael Honorio Delgado Sasia, y contó con la presencia del director de Enactus México, Eduardo Iñiguez, quien destacó la importancia del compromiso universitario en la formación de jóvenes como agentes de cambio.

Con esta alianza, la UTTehuacán reafirma su compromiso con el Gobierno del Estado de Puebla y el gobernador Alejandro Armenta, en respaldo a las políticas de desarrollo social, innovación educativa y emprendimiento que impulsa la administración estatal.

Publicado en EDUCACIÓN

- Gobierno federal inició en Puebla el programa “Más Especialistas, Más Enfermeras, Más Bienestar”.

- El estado alcanza cobertura histórica de personal médico y refuerza emergencias con 20 nuevas ambulancias, lo que reduce tiempos de espera y se traduce en servicios más cálidos, más oportunos y humanos.

PUEBLA, Pue.- El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch y el gobernador, Alejandro Armenta, encabezaron el banderazo de salida de 20 ambulancias de alta capacidad operativa y la incorporación de 119 nuevos profesionales del programa federal “Más Especialistas, Más Enfermeras, Más Bienestar” que inicia en Puebla y que garantizan una cobertura histórica de equipamiento y profesionales de la salud.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, informó que por primera vez los hospitales poblanos operarán con plantillas completas de especialistas. Destacó la llegada de anestesiólogos, cirujanos, pediatras, ginecólogos y enfermeras a hospitales de Puebla, Tehuacán, Acatlán de Osorio y Zautla, lo que permitirá optimizar quirófanos y disminuir los tiempos de espera en zonas históricamente desatendidas.

“Sin lugar a dudas, es un día histórico, porque, por primera vez, nuestros hospitales en el estado contarán con plantillas completas de especialistas, lo que se va a traducir en quirófanos funcionales al 100 por ciento y en una reducción muy importante en los tiempos de espera y, sobre todo, en servicios más cálidos, más oportunos y humanos para nuestra gente”, apuntó el director general del IMSS Bienestar.

El gobernador Alejandro Armenta reconoció que la política humanista impulsada por la presidenta Sheinbaum transforma la vida de los habitantes de la sierra y de regiones de difícil acceso, donde contar con un médico especialista representa esperanza y seguridad. Reiteró que su administración mantendrá el apoyo financiero al proceso de federalización e invertirá más de 751 millones de pesos antes de finalizar el año para rehabilitar unidades médicas, fortalecer el abasto de medicamentos y adquirir equipamiento esencial.

El coordinador estatal del IMSS Bienestar, Gerónimo Lara Gálvez, resaltó que este proceso marca una nueva etapa para la atención en comunidades remotas. Enfatizó que los profesionales incorporados se suman a una institución cuyo valor descansa en su enfoque humano y transformador. Aseguró que la vocación, ética y sensibilidad del personal serán decisivas para fortalecer el modelo de atención y acercar servicios a familias que nunca habían contado con especialistas ni enfermeras certificadas.

En este marco, la Secretario de Salud estatal, Carlos Alberto Olivier, presentó 20 nuevas ambulancias adquiridas con una inversión superior a 51 millones de pesos, destinadas a municipios como Pantepec, Ciudad Serdán, San Martín Texmelucan, Tetela de Ocampo, Chignahuapan, Izúcar de Matamoros, Acatzingo y la zona metropolitana. Paramédicos del SUMA señalaron que estas unidades permitirán mejorar los tiempos de respuesta ante emergencias, garantizar traslados oportunos y brindar mayor seguridad al personal operativo.

El personal médico y de enfermería que tomó protesta expresó su compromiso con el derecho a la salud y con la construcción de un sistema público más justo. Profesionales como Diana Ivette Baltazar y Uriel Juárez Guzmán afirmaron que su llegada a IMSS-Bienestar fortalece la capacidad resolutiva de los hospitales y abre la puerta a una atención más cercana, científica y humana para la población sin seguridad social.

Las nuevas ambulancias incorporan equipamiento de terapia avanzada, ventilador para manejo de vía aérea, oxígeno fijo y portátil, monitor electrocardiográfico de 12 derivaciones, aspirador, inmovilizadores y sistemas de sujeción especializados. Con este equipamiento, Puebla garantiza traslados seguros y la estabilización inmediata de pacientes críticos, reafirmando que invertir en salud significa salvar vidas.


Publicado en GOBIERNO
Viernes, 21 Noviembre 2025 17:58

UTH inaugura exxpo “El sueño que rompió”

- Bajo la visión del gobernador Alejandro Armenta, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo impulsa el arte en las y los jóvenes.

- La institución es la única en el subsistema de Universidades Tecnológicas del país con una galería de arte.

HUEJOTZINGO, Pue.- La Galería de Arte Universitario (GAU) abrió las puertas a su nueva exposición “El sueño que rompió”, con una recepción positiva. La muestra del artista veracruzano Gabriel HG presenta más de 50 obras inéditas, disponibles para la comunidad de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) y para el público en general.

La apertura contó con la presencia de la rectora Mirna Toxqui Oliver, el artista Gabriel HG, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de San Martín Texmelucan, Sabás López Rico, y los fundadores de la Fundación La Miscelánea, Belén y Horacio Cinto Bernal.

Durante el evento, la rectora Mirna Toxqui Oliver declaró que el arte no solo se debe conocer, sino también consumir. Anunció que, si bien la GAU inició sus actividades para la institución, ahora extenderá su labor a las comunidades de la región. Además, subrayó la importancia de recuperar espacios universitarios que antes estaban en desuso, para convertirlos en lugares dedicados a las juventudes, a fin de ofrecer una educación integral, sólida y con valores, en línea con las políticas del gobernador Alejandro Armenta.

El artista Gabriel HG agradeció la oportunidad de exhibir sus proyectos y reconoció el acompañamiento constante de la Fundación La Miscelánea en su trayectoria. Por su parte, Belén y Horacio Cinto enfatizaron la importancia de la confianza que la rectora Mirna Toxqui les ha brindado para colaborar en diversos proyectos en beneficio del alumnado. Mencionaron a la GAU como un ejemplo claro de este trabajo conjunto, un espacio que las y los estudiantes visitan a diario para realizar actividades artísticas y culturales.

Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 21 Noviembre 2025 17:21

En Cholula, presentan Vaniloquio 2025

-El tradicional concierto de campanas contará con la participación de 14 templos.

PUEBLA, Pue.— El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, en conjunto con el Ayuntamiento de San Pedro Cholula, presentó el Vaniloquio 2025, uno de los festivales culturales más representativos del municipio que tendrá lugar este sábado a partir de las 16:00 horas, en la Plaza de la Concordia.

En representación de la secretaria de Turismo, Carla López-Malo, la subsecretaria de Promoción Turística, Alejandra de los Santos Reyes, destacó el valor cultural del encuentro. “El festival nos recuerda que la tradición cholulteca sigue viva y que la comunidad late al mismo ritmo. Somos un referente turístico nacional e internacional, tan es así que tenemos eventos únicos en su tipo. Puebla ya no es un simple destino, sino una experiencia inolvidable a donde todos desean regresar”, afirmó.

La edil Tonantzin Fernández destacó la importancia del apoyo del Gobierno del Estado y llamó a la ciudadanía a sumarse a este gran evento, ya que es una oportunidad para fortalecer la identidad cultural e impulsar el desarrollo económico del municipio.

En esta edición participarán 14 iglesias de San Pedro Cholula. El programa inicia a las 16:00 horas con actividades culturales y continuará a las 20:00 horas con el concierto de campanas. Al finalizar, se ofrecerá un espectáculo musical gratuito que fortalece la convivencia familiar y la actividad económica local. Los templos que integrarán el concierto son:

* Santuario de Nuestra Señora de los Remedios
* Parroquia de San Pedro Apóstol
* Convento de San Gabriel
* Capilla Real de Naturales
* San Pedrito
* Capilla de los Dolores
* Santa María Xixitla
* Ecce Homo
* San Juan Calvario Texpolco
* Virgen de Guadalupe
* San Miguel Tianguisnahuatl
* Santo Entierro
* Santiago Mixquitla
* Jesús Tlatempan

Como parte del festival, el domingo habrá una puesta en escena internacional en el Teatro de la Ciudad Sagrada a las 17:00 horas, dirigida por un creador proveniente de España y con la participación de artistas mexicanos. La entrada será gratuita.

Con estas acciones el Gobierno del Estado de Puebla reitera su compromiso de impulsar la actividad turística en coordinación con los municipios, conforme a la visión del gobernador Alejandro Armenta y al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum, para consolidar el desarrollo cultural y económico del país.

Publicado en TURISMO
Viernes, 21 Noviembre 2025 17:03

BUAP reconoce trayectoria de trabajadores

- Rectora Lilia Cedillo entregó reconocimientos por antigüedad a 430 docentes y 248 administrativos

La solidez de la BUAP radica en sus académicos y trabajadores administrativos, porque “son quienes sostienen y hacen fuerte a la institución; entregan su vida y le dedican más horas, incluso que a su propia familia”, expresó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, en la entrega de reconocimientos por antigüedad a 430 docentes y 248 del personal administrativo, por sus 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50 y 55 años de labor en la institución.

En ceremonias por separado, en el auditorio del Complejo Cultural Universitario, la Rectora refirió que estos sectores han sido partícipes de momentos trascendentales en la institución y su trabajo va más allá de una remuneración económica: “Se convirtieron en parte de nuestra familia, han dejado una huella imborrable en los estudiantes como formadores y consejeros, con su labor diaria nos dan ánimos en los momentos críticos. Son nuestro orgullo, pilar y la fortaleza más grande”.

Al tomar la palabra, el vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez López, externó que estos reconocimientos son por la constancia y compromiso de 430 académicos: 25 tienen 40 años de antigüedad; 19, 45; y ocho, medio siglo de labor docente. Además, hizo una mención especial a la doctora Lilia Mercedes Alarcón y Pérez, egresada de la Facultad de Economía y quien cumple 55 años de labor continua en la institución.

Al referirse a los retos en materia educativa por los avances tecnológicos, en especial el desarrollo de más de 27 mil herramientas de inteligencia artificial, el vicerrector expuso que ningún desarrollo tecnológico reemplazará la inteligencia desarrollada por una persona, mucho menos su conciencia ante problemas sociales y su capacidad de formar recursos humanos críticos. “En una época efímera ustedes han decidido quedarse, mantener su compromiso con la solidaridad y establecer un vínculo humano que ninguna tecnología puede replicar”.

En tanto, el director de Recursos Humanos, Sandro Reyes Soto, indicó que hoy no sólo se celebra la dedicación de años de servicio del personal no académico, sino también la vocación y entrega de quienes desde sus diferentes áreas fortalecen a la institución.

“Son testimonio de constancia y profesionalismo, cuya labor deja huella en cada tarea administrativa realizada. Reconocemos la inspiración que representan. Un agradecimiento profundo, respeto y admiración a quienes han entregado parte de su vida al servicio de la institución”, expresó el funcionario universitario.

Los galardonados con 50 años de trayectoria docente son José Genaro Carmona Gutiérrez, Jesús Carrillo López, Carlos Gracia Vázquez, María Guadalupe Guzmán Coli, David Herrera Carrasco, Mariana Paula Loyola Gutiérrez, Rufino Márquez Camarillo y Celestino Soriano Soriano. Y los trabajadores administrativos con 45 años de antigüedad: Juan Isaías Aguilar Huerta y Roberto González Gil.

A esta ceremonia asistieron el secretario General, Damián Hernández Méndez; la abogada General, Miriam Olga Ponce Gómez; el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna; la Encargada de Despacho de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, Rosalinda Merino Calderón; y el contralor General, José Francisco Tenorio Martínez.

Publicado en EDUCACIÓN

-Se entregan apoyos productivos por más de 4.9 millones de pesos para fortalecer la seguridad alimentaria.

-Gaby “La Bonita” Sánchez destaca el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta con las familias rurales.

PUEBLA, Pue.- En una jornada dedicada al fortalecimiento del campo poblano, se realizó la entrega de apoyos para la transformación y modernización del sector rural en la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacan, con la presencia de la secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, en representación del gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta.

La funcionaria señaló el compromiso de la administración estatal con las familias rurales y reconoció el trabajo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para garantizar que los entregado llegue de manera directa, transparente y puntual a sus destinatarios.

Reiteró el respaldo de la administración estatal y federal y recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha enfatizado que la seguridad alimentaria se construye con el fortalecimiento y modernización del campo. Asimismo, refrendó la tarea de la dependencia a su cargo, para mantener un vínculo cercano con las y los delegados y atender las necesidades de la población.

En esta jornada se entregaron 4 mil 772 paquetes de material genético para la instalación de gallineros rurales y urbanos, además de 4 mil 359 paquetes de plantas frutales, insumos y equipamiento a favor de las y los habitantes de San Andrés Azumiatla, San Baltazar Tétela, San Pedro Zacachimalpa, Santo Tomás Chautla y la propia comunidad de San Francisco Totimehuacan. La inversión total supera los 4 millones 901 mil pesos, en beneficio de familias de hasta 20 municipios.

Por su parte, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, destacó que los apoyos entregados impulsan la producción de alimentos sanos para autoconsumo y para la generación de ingresos mediante la comercialización de excedentes, lo que representa una oportunidad histórica para personas en condiciones de vulnerabilidad. Finalmente, aseguró que las acciones contribuyen a la reconstrucción del tejido social y la dignificación del traspatio poblano.

El presidente auxiliar de San Francisco Totimehuacan, José Ángel Malaca Carbente, agradeció al Gobierno del Estado por considerar a todas las comunidades y por llevar una verdadera transformación. También estuvo presente el diputado José Luis Figueroa Cortés, quien acompañó en la entrega.

Con estas acciones, la administración que encabeza Alejandro Armenta impulsa la igualdad de oportunidades, el bienestar de las familias y el fortalecimiento rural, lo que significa transformar vidas y dignificar el campo.

Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 21 Noviembre 2025 16:46

Coordina SSP seguridad en Atzizintla

- Un primer grupo de 25 elementos de la Policía Estatal se suman a la Policía Municipal para realizar labores de prevención, vigilancia y reacción operativa en la región y en la zona limítrofe con Veracruz.

- Para mayor tranquilidad de las y los habitantes, las fuerzas estatales trabajan estrechamente con Marina, Defensa y Guardia Nacional.

ATZIZINTLA, Pue.- Como parte del acompañamiento institucional del Gobierno del Estado de Puebla y en seguimiento a las acciones coordinadas para preservar la paz, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) coordina las acciones tácticas y reactivas en el municipio.

Para mayor tranquilidad de las y los habitantes, la Policía Estatal desplegó un primer grupo de 25 elementos, quienes en estrecha coordinación con Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, ya realizan labores de prevención, vigilancia y reacción operativa.

También y con apoyo de vehículos blindados, las fuerzas de seguridad efectúan patrullajes focalizados y coordinados con autoridades de Veracruz, a fin de garantizar el orden público y prevenir la comisión de delitos en la zona limítrofe.

Con apoyo del Ayuntamiento de Atzizintla, el Centro de Control, Comando, Coordinación, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i) inició el reconocimiento de puntos estratégicos para la instalación de cámaras de videovigilancia, en tanto, el personal operativo también realizó acciones de proximidad con pobladores, esto con el propósito de promover la cultura de la denuncia.

El Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, mantiene firme su compromiso de proteger a la población y trabajar de manera coordinada con autoridades federales y municipales, para preservar la paz en Puebla.

Publicado en INSEGURIDAD
Página 1 de 228

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos