Puebla.- La cantante colombiana Elsa y Elmar anunció la cancelación de varias presentaciones programadas para las próximas semanas, incluyendo su esperada participación en el festival Tecate Comuna 2025, que se celebrará el próximo 22 de noviembre en el Foro Cholula, Puebla.

A través de sus redes sociales, la artista compartió un mensaje en el que explicó que atraviesa un momento delicado en su salud física y emocional, lo que la llevó a tomar la decisión de pausar temporalmente su carrera musical. “Reinis, hoy les cuento que no estoy en mi mejor momento… necesito sanar mi mente y mi cuerpo, por lo que con mucho pesar debo cancelar mis próximos shows”, expresó en una historia de Instagram.

Aunque no mencionó directamente el festival Tecate Comuna, los organizadores del evento compartieron su comunicado, confirmando que su ausencia también aplica al cartel del festival, donde figuraba junto a artistas como Zoé, Julieta Venegas, Siddhartha, Kevin Kaarl y Foster The People.

En medio de esta pausa, Elsa y Elmar celebró el aniversario de su presentación en el Palacio de los Deportes, dejando a sus seguidores dos nuevos sencillos como gesto de agradecimiento y despedida temporal.

La noticia ha generado muestras de apoyo por parte de sus fans, quienes han valorado su decisión de priorizar el bienestar personal. Mientras tanto, el festival Tecate Comuna continúa con su programación, que ya ha agotado casi todas sus localidades.

Publicado en TERCERA LLAMADA
Viernes, 31 Octubre 2025 11:51

Reconoce Congreso a destacadas periodistas

Puebla, Pue.- El Congreso del Estado, a través de la Unidad para la Igualdad de Género, entregó reconocimientos a mujeres en el periodismo, a fin de destacar la labor de quienes aportan a la construcción de una sociedad más justa, incluyente y libre de violencia, así como fortalecer la presencia y liderazgo de las mujeres en los medios de comunicación.

En su mensaje, la titular de la Unidad para la Igualdad de Género, Daniela Mier Bañuelos, expuso que la contribución de las mujeres periodistas es muy valiosa, ya que todas tienen un gran amor y talento para comunicar y mantener informada a la ciudadanía, con fuerza, valentía y compromiso.

“Ustedes nos han demostrado que el periodismo no solo informa, sino también denuncia y construye. Su trabajo, que muchas veces es realizado en contextos adversos, contribuye a visibilizar las voces de las mujeres, a denunciar las desigualdades que aún existen y a promover la igualdad sustantiva que todas y todos anhelamos”, indicó.

Daniela Mier enfatizó que la igualdad no se concede, se construye con cada palabra y cada historia contada desde la ética y la objetividad. En este sentido, la comunicación puede cambiar al mundo.

Con más de 60 años de trayectoria en el periodismo fueron galardonadas:

- Josefina Zárate López, periodista y columnista de La Voz de Puebla, El Heraldo y El Sol de Puebla.

- María De los Ángeles García, periodista y columnista de El Sol de Puebla.

Con más de 30 años de trayectoria:

- Silvia de Julián, directora de la Revista Única.

- Martha Reyes, periodista con especialidad en temas de innovación.

Periodistas con más de 20 años de trayectoria:

- Martha Salvatori, directora de noticias de Imagen Televisión Puebla.

- Blanca Estela Leyva, directora de información de Imagen TV.

- Angelica Chevalier Ruanova, periodista en Radio BUAP y deportes.

- María López Aguilar, profesora en la facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP.

Mujeres directoras de medios de comunicación:

- Alejandra Padilla, directora de Serendipia

- Coca Castillo, directora del Semanario 7 Días.

- Erika Rivero Almazán, directora de los Conjurados.

Los reconocimientos fueron entregados por la titular de la Unidad para la Igualdad de Género, Daniela Mier Bañuelos y el titular de la Dirección General de Administración y Finanzas del Congreso del Estado, Luis Antonio Muñoz López.

MANTIENE CONGRESO ACCIONES DE PREVENCIÓN Y CONCIENTIZACIÓN DE LA VIOLENCIA

Como parte de las acciones realizadas por la Unidad para la Igualdad de Género, en el Congreso del Estado se llevó a cabo una conferencia sobre violencia psicosocial, con la finalidad de identificarla y prevenirla.

La especialista Brianda Gabriela Acevedo López explicó que el concepto se refiere a las formas de violencia que afectan la psique y las relaciones sociales de una persona, causando daño psicológico y social.

Además, abarca una amplia gama de comportamientos, desde la manipulación y el aislamiento hasta la exclusión y la estigmatización, que impactan negativamente en la salud mental y el bienestar social del individuo.  

Publicado en POLITICA

Puebla, Pue.- En la sede del Congreso del Estado se realizó el foro de parlamento abierto en Puebla para analizar la legislación hídrica que necesita nuestro país, con la finalidad de realizar propuestas para presentarlas a la Comisión de Recursos Hidráulicos del Congreso de la Unión.

Durante este foro, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Pavel Gaspar Ramírez, aseguró que la LXII Legislatura mantiene las puertas abiertas para la realización de estos foros, ya que es primordial garantizar el derecho humano al agua para las y los poblanos.

“Por eso es importante que los Congresos locales impulsen la agenda para lograr los cambios requeridos en el Congreso Federal”, afirmó el diputado.

Por su parte, la diputada Norma Estela Pimentel Méndez subrayó la necesidad que tiene Puebla de abordar los retos legislativos en materia del agua, con la finalidad de atender las necesidades de la población, a través de este tipo de ejercicios de parlamento abierto.

En este evento también se invitó a María Eugenia Ochoa García, de la Contraloría Autónoma del Agua de Puebla; Juan Antonio González Hernández, diputado Federal por el distrito 4 y coordinador de los Diputados Federales de Puebla; Elena Burns, Representante de la Contraloría Nacional Autónoma del Agua y Agua para Todos para la Vida, y la diputada federal, Claudia Rivera Vivanco.

REALIZAN FORO DE INTERCAMBIO ACADÉMICO ENTRE EL CONGRESO DEL ESTADO Y LA UPAEP

El Instituto de Investigaciones Legislativas, Financieras y Socioeconómicas “Gilberto Bosques Saldívar” del Congreso del Estado llevó a cabo el Foro de Intercambio Académico entre el Instituto y los autores de obras en coautoría con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

El objetivo es fomentar el intercambio académico entre investigadores y coautores de las once obras científicas que se publicarán sobre temas científicos, culturales y tecnológicos, en el mes de enero de 2026.

Las publicaciones abordarán temas relacionados con el trabajo docente en el siglo XXI, inteligencia artificial en la gestión y políticas públicas, comunicación organizacional, ciencia ciudadana con incidencia social y representación política y migración.

En este evento se contó con la presencia de la diputada Norma Estela Pimentel Méndez; el director general del Instituto de Investigaciones Legislativas, Financieras y Socioeconómicas del Congreso del Estado, Oscar Emilio Carranza León, así como autoridades y académicos de la UPAEP.

Publicado en POLITICA

-La coordinación con el ayuntamiento de la capital permitirá conocer en breve las próximas sede.

- El gobierno de Alejandro Armenta consolida un modelo permanente de atención a personas adultas mayores que evitará modas transexenales y garantizará bienestar con visión humanista y de largo plazo.

PUEBLA, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta anunció la consolidación de las Casas del Abue como una política de Estado en Puebla, con el propósito de garantizar atención digna y cercana a las personas adultas mayores a lo largo de los diferentes sexenios. Explicó que esta acción forma parte de un modelo gerontológico, geriátrico y tanatológico que busca convertirse en un legado institucional, enfocado en el bienestar y la calidad de vida de las y los abuelitos poblanos.

El mandatario Alejandro Armenta destacó que, después de veinte años de contar con una sola Casa del Abue en la capital, su administración impulsa la creación de tres nuevas sedes, para alcanzar cuatro centros integrales distribuidos estratégicamente en cada cuadrante de la ciudad, incluido el terreno que gestiona el presidente municipal José Chedraui. Estas instalaciones estarán ubicadas en zonas de fácil acceso para reducir los problemas de movilidad y acercar los servicios médicos, terapéuticos y de acompañamiento emocional a las personas mayores.

El coordinador general de Gabinete, José Luis García Parra, informó que la segunda Casa del Abue se construye en la colonia Torres de Mayorazgo, en un terreno donado por el Ayuntamiento de Puebla, mientras que otra se edifica en el Boulevard Las Carmelitas, con apoyo del patronato del SEDIF y la iniciativa privada. Ambas estarán listas en diciembre para fortalecer la red de atención y amor hacia los adultos mayores.

Con este modelo, el Gobierno de Puebla sienta las bases de una política pública con visión de futuro, que trasciende administraciones y convierte el humanismo en acción. Las Casas del Abue simbolizan paz, respeto y confianza para quienes han dado su vida al desarrollo del estado, asegurando que su cuidado sea permanente, digno y libre de intereses políticos.

Publicado en GOBIERNO
Viernes, 31 Octubre 2025 10:02

UTTECAM celebra Día de Muertos

-La universidad impulsa concursos de ofrendas, catrinas y leyendas para celebrar la riqueza de la cultura mexicana y fortalecer el sentido de identidad entre su comunidad universitaria.

TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) conmemoró el Día de Muertos 2025 mediante actividades culturales enfocadas en preservar las tradiciones mexicanas y fomentar la creatividad artística entre su comunidad estudiantil, docente y administrativa.

Por Amor a Puebla, el Concurso de Ofrendas, “¡Luces, Cámara, Ofrenda!: Homenaje a las Reinas del Cine de Oro Mexicano”, invitó a los programas educativos a rendir tributo a figuras femeninas del cine mexicano mediante propuestas basadas en personajes y estados sorteados, evaluadas por su fidelidad temática, estética y originalidad.

Las y los ganadores fueron de la Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia con Gloria Marín (Veracruz), Licenciatura en Administración con Meche Barba (Yucatán) e Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital con Libertad Lamarque (Nayarit).

En la Alfombra Roja de Catrinas Artesanales, las y los participantes combinaron arte popular y tradición al representar duplas cinematográficas mexicanas a través de vestuarios con elementos artesanales. Los ganadores fueron Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia con Huipil Bordado, Licenciatura en Contaduría con Rebozo Artesanal y Licenciatura en Administración con Talavera Poblana.

El rector Salvador Fernández convocó además, al concurso “Cuéntanos tu Propia Leyenda”, en el que estudiantes compartieron relatos originales sobre apariciones, seres míticos y sucesos tradicionales. Las y los ganadores fueron: “Los rezos del paredón” de Daniela Benítez (Negocios y Mercadotecnia) y “La promesa de la oscuridad” de Israel Sánchez (Ingeniería Industrial), ambos reconocidos por su originalidad, coherencia y capacidad de evocar la cultura mexicana.

Con estas actividades, la UTTECAM reafirma su compromiso con la difusión de la cultura, la preservación de las tradiciones y el fortalecimiento del sentido de identidad universitaria, en línea con la postura del gobernador Alejandro Armenta, quien promueve las tradiciones del Día de Muertos como elemento esencial de la identidad poblana y fomenta el orgullo y la pertenencia de la ciudadanía.


Publicado en EDUCACIÓN

- La diputada distribuyó volantes con código QR en cruceros de la ciudad para difundir su labor a favor de la ciudadanía

Puebla, Pue.- En un ejercicio de cara a la ciudadanía, la diputada Celia Bonaga Ruiz dio a conocer su Primer Informe de Trabajo Legislativo en cruceros de la ciudad, donde compartió sus principales iniciativas, puntos de acuerdo y las labores de gestión a favor de las y los poblanos, tras un año de ejercicio legal.

A través de volantes con código QR, la legisladora distribuyó su Informe Legislativo a la población en los cruceros de la unidad habitacional La Margarita y las colonias Volcanes y Las Hadas, con el fin de destacar su labor bajo el lema de "compromiso, cercanía y resultados".

En su informe subrayó acciones legislativas como la modificación a la Ley Orgánica Municipal para eliminar la facultad de los presidentes municipales de autorizar matrimonios con menores de edad.

Reformas al Código Civil para garantizar que las pensiones alimenticias cubran todas las necesidades integrales de las y los hijos, asegurando su desarrollo y bienestar.

Presentación de un exhorto para que la Secretaría de Salud implemente el protocolo 'Código Mariposa' en hospitales públicos, con el fin de garantizar una atención respetuosa y humana a las mujeres y sus familias que enfrentan la pérdida de su bebé.

Reforma a la Ley de Educación del Estado para que las niñas y las jóvenes de escuelas públicas de primaria y secundaria reciban de manera gratuita productos de higiene menstrual. Esta medida busca promover la igualdad, la salud y la dignidad de las estudiantes poblanas.

Asimismo, mencionó que como presidenta de la Comisión de Organizaciones No Gubernamentales, presentó un exhorto a la Secretaría de Bienestar del Estado para que publique, de forma visible, el Registro Estatal de Organizaciones de la Sociedad Civil y difunda los estímulos, apoyos y programas disponibles.

En materia de gestión ciudadana, la diputada Celia Bonaga atendió de manera directa a más de tres mil 500 personas, tanto de la capital como del interior del estado. Escuchó de viva voz las necesidades de la gente, lo que permitió enfocar sus esfuerzos en temas como la certeza jurídica, la seguridad, la salud, los derechos humanos y el bienestar social, siempre con atención especial a los sectores más vulnerables.


Publicado en POLITICA

-El ingreso y egreso se recorrerá 30 minutos y la comunidad escolar puede portar prendas adicionales al uniforme habitual como: chamarras, bufandas y gorras.

PUEBLA, Pue.- Ante el descenso de temperaturas que prevé la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), debido a la presencia del fenómeno climático de la “Niña”, y para evitar enfermedades respiratorias, a partir del lunes 3 de noviembre del presente año iniciará el horario de invierno en escuelas de educación obligatoria de toda la entidad, mismo que concluirá el 27 de febrero del 2026, informa la Secretaría de Educación Pública del Estado.

Con esta medida, el horario de ingreso y egreso de planteles educativos se recorrerá 30 minutos, y quedará de la siguiente manera por nivel educativo:
• Inicial escolarizado entrada 8:30 h., salida 15:30 h.
• Preescolar turno matutino entrada 9:30 h., salida 12:30 h.
• Preescolar turno vespertino entrada 13:30 h., salida 16:30 h.
• Primaria turno matutino entrada 8:30 h., salida 13:30 h.
• Primaria turno vespertino entrada 13:45 h., salida 18:30 h.
• Secundaria General turno matutino entrada 7:30 h., salida 13:30 h.
• Secundaria General turno vespertino entrada 13:40 h., salida 19:30 h.
• Secundaria Técnica turno matutino entrada 7:30 h., salida 13:45 h.
• Secundaria Técnica turno vespertino entrada 14:00 h., salida 20:00h.

Es importante destacar que la comunidad escolar puede portar prendas adicionales al uniforme habitual como: chamarras, bufandas, gorras, guantes entre otros que les permitan protegerse de la temporada invernal.

En este mismo orden de ideas, las y los directores de los planteles educativos podrán reorientar los horarios de las actividades de educación física que de manera regular se realizan al aire libre, con la finalidad de que se desarrollen en espacios que protejan a las y los alumnos del frío.

La dependencia se mantendrá atenta al cumplimiento de esta disposición en las instituciones educativas. Asimismo, exhorta a las madres, padres y tutores a velar por la salud de sus hijas e hijos y, en caso de identificar síntomas de enfermedades respiratorias, acudir a la clínica de salud más cercana a su domicilio e informar de la situación a la dirección del plantel educativo.

Publicado en EDUCACIÓN

PUEBLA, PUE.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, señaló que la ideológica partidista o la amistad no serán una capa protectora frente a irregularidades administrativas, sea del partido que sea.

El titular del poder ejecutivo de Puebla expresó con claridad su compromiso del gobierno para combatir la corrupción: “Militar en un partido no es capa de protección frente a actos irregulares. Así es que dejamos muy claro que no vamos a cerrar los ojos y tampoco vamos a perseguir a nadie, por ningún motivo. Todo con apego a la ley.”

En el Gobierno de Puebla nadie está por encima de la ley, no existe persecución y mucho menos hay omisión, afirmó el gobernador Alejandro Armenta, durante la mañanera, al referirse al caso del Banco Accendo sobre perjuicio al erario, donde señaló que se actúa con respeto absoluto a la Ley y con el compromiso inquebrantable al pueblo de Puebla.

Finalmente, el mandatario estatal explicó que, cuando existe un posible delito o acción indebida, el Gobierno de Puebla no es omiso y actúa con apego al estado de derecho.

Publicado en GOBIERNO

- Presentan informes de los trabajos realizados en el primer año legislativo 

Puebla, Pue.- Las y los integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso aprobaron reformas al decreto de creación de la Policía Auxiliar, con el propósito de ampliar el periodo de funciones de la persona titular de la dirección general, pasando de tres a seis años e incorporar como requisito para dicho cargo el haber sido titular de una dirección en administración pública o en instituciones militares o navales. 

Además, se establece lenguaje incluyente y actualiza la denominación de distintas dependencias, atendiendo a la nueva estructura de la Ley Orgánica de la Administración Pública. 

Como parte del orden del día, el diputado presidente del órgano colegiado, Julio Miguel Huerta Gómez, presentó el informe anual de la Comisión, en el que destacó la realización de un total de 31 sesiones, en donde se aprobaron 55 iniciativas y cinco puntos de acuerdo, entre los que destacan reformas constitucionales y exhortos a la Secretaría de Gobernación.
 
DIVERSAS COMISIONES PRESENTAN INFORME DE LOS TRABAJOS REALIZADOS EN EL PRIMER AÑO LEGISLATIVO 

En la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, el diputado presidente, Óscar Mauricio Céspedes Peregrina, presentó el informe anual, en el que destacó la realización de 14 sesiones, donde se discutieron diversos temas y se aprobaron siete iniciativas y nueve puntos de acuerdo; dijo que todas fueron propuestas legislativas para garantizar un acceso pronto, expedito, eficiente y equitativo a la justicia. 

Durante la sesión de la Comisión de Vivienda, la diputada presidenta, Floricel González Méndez señaló que se llevaron a cabo nueve sesiones, en las que se dio seguimiento a los asuntos turnados, se atendió el rezago legislativo y se aprobaron dos acuerdos y una iniciativa, para que contar con una casa deje de ser una aspiración lejana y se convierta en una realidad tangible para todas y todos. 

En sesión de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, la diputada Beatriz Manrique Guevara dio cuenta de las principales acciones realizadas en el primer año legislativo, donde resaltó la celebración de 10 sesiones, en las que se aprobaron cuatro iniciativas y cuatro puntos de acuerdo para atender diversos temas, como el bienestar animal, gestión de residuos y prevención de incendios forestales. 

Por otra parte, en sesión de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad se presentó el informe de los trabajos realizados, donde se destacó la celebración de 13 sesiones y dos mesas de trabajo, además de 10 talleres de sensibilización. La diputada presidenta del órgano colegiado, Luana Armida Amador Vallejo recordó que, para concretar reformas, es necesario llevar a cabo consultas a dicho grupo. 

La diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez, presidenta de la Comisión de Turismo, detalló que a lo largo del año se realizaron 11 sesiones en las que se analizaron y dictaminaron diversas iniciativas y puntos de acuerdo encaminados a fortalecer el marco jurídico en la materia. 

De igual forma, la diputada presidenta de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales, Araceli Celestino Rosas, presentó el informe de los trabajos realizados, donde resaltó las iniciativas turnadas y que se encuentran en análisis, así como la organización de 15 eventos y actividades de vinculación para fortalecer los derechos de las personas migrantes. 

En sesión de la Comisión de Derechos Humanos, el diputado presidente, Roberto Zataráin Leal, detalló que se realizaron 16 sesiones, en las que se llevó a cabo el proceso de renovación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado y del Consejo Consultivo de la misma; además, se dictaminó la totalidad de puntos de acuerdo turnados al órgano colegiado. 

Durante la sesión de la Comisión de Salud, la diputada Nayeli Salvatori Bojalil informó que a lo largo del primer año legislativo se aprobaron iniciativas y exhortos enfocados a mejorar la atención y servicios, con acciones como la regulación de cirugías estéticas y la prohibición de este tipo de procedimientos en lugares sin licencia, medidas para la prevención y tratamiento del alcoholismo, así como el reconocimiento de la medicina homeopática. 

Asimismo, la diputada María Fernanda de la Barreda Angon presentó el informe anual de la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez, el cual refleja el trabajo realizado para fortalecer a las familias poblanas y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, a fin de construir entornos más seguros, justos y sanos donde las infancias puedan crecer con bienestar. 

En la Comisión de Asuntos Municipales, que preside la diputada Guadalupe Yamak Taja, se dio cuenta de las acciones realizadas para fortalecer a los municipios, ya que son la base de la organización política, administrativa y social, donde se debe privilegiar el diálogo, el consenso y la construcción de acuerdos. 

En tanto, el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta, presidente de la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, resaltó el cambio de denominación del órgano colegiado para abordar nuevos paradigmas e incorporar el desarrollo humanístico y científico; además, resaltó la participación de especialistas y el análisis de diversas propuestas en un total de nueve sesiones.  


Publicado en POLITICA

- Las Secretarías de ambos estados consolidan una alianza estratégica a favor del fortalecimiento del sector en la zona centro.

TLAXCALA, Tlax.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Turismo de Tlaxcala, con el propósito de promover y difundir la riqueza cultural, gastronómica y patrimonial que distingue a ambas entidades.

El acuerdo forma parte de la visión del gobernador Alejandro Armenta, enfocada en impulsar el turismo como motor de desarrollo económico y social, acorde a las estrategias de la presidenta Claudia Sheinbaum, destinadas a proyectar lo mejor de México a nivel nacional e internacional.

En representación de la entidad poblana participó la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, mientras que por el territorio tlaxcalteca firmó el titular de la Secretaría de Turismo, Fabricio Mena.

López-Malo destacó la relevancia de la alianza: “El convenio es fundamental porque ambos gobernadores creen en el turismo como motor de desarrollo económico. Puebla y Tlaxcala somos estados hermanos que compartimos gastronomía, cultura e historia. Este acuerdo impulsa al centro del país como potencia turística, en los ámbitos histórico, cultural, patrimonial y gastronómico”, puntualizó.

Asimismo, reconoció la visión de la secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, cuyo liderazgo ha fortalecido la colaboración entre las entidades. “Contar con su respaldo permite unir esfuerzos para consolidar al centro del país como región con gran atractivo turístico. No competimos, sumamos capacidades para ofrecer experiencias únicas que conecten a las y los viajeros con nuestra historia y patrimonio”, afirmó.

El convenio permitirá diseñar estrategias conjuntas de promoción y establecer mesas de trabajo con touroperadores y prestadores de servicios turísticos, con el propósito de generar nuevas rutas y productos que fortalezcan la región centro de México.

Por su parte, el secretario de Turismo del estado vecino, Fabricio Mena, señaló: “La intención del acuerdo es intercambiar experiencias y recursos turísticos para consolidar una oferta más amplia y atractiva. Contamos con el respaldo de la gobernadora Lorena Cuéllar, quien comparte la visión de fortalecer el turismo de la región centro y proyectar su riqueza.”

Con dicha alianza, ambas entidades refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para impulsar el turismo, la economía regional y el bienestar de las y los habitantes de ambas entidades.


Publicado en TURISMO
Página 1 de 182

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos