PUEBLA, Pue.- El Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP) firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Deporte y Juventud, encabezada por Gaby “La Bonita” Sánchez, con el objetivo de impulsar el desarrollo integral de las y los jóvenes poblanos.

La directora general del IEDEP, Juanita Marmolejo Sánchez, señaló que este acuerdo permitirá a estudiantes de la institución acceder a las instalaciones de la Unidad Deportiva “Mario Vázquez Raña” durante el evento “InterIEDEP 2025”, que se llevará a cabo el 19 y 20 de septiembre del presente año, a fin de favorecer la práctica deportiva y la sana convivencia.

El convenio establece que alumnas y alumnos del IEDEP podrán realizar su servicio social en la secretaría, mientras que el personal de dicha dependencia tendrá acceso a la oferta académica del IEDEP, diseñada para responder a sus necesidades de formación y crecimiento profesional.

Esta acción refleja la convicción compartida por ambas instituciones de que el deporte es una herramienta de transformación social, que fomenta valores como la perseverancia, el respeto y el trabajo en equipo, a fin de contribuir a la formación integral de la juventud.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, respalda iniciativas que fortalecen el acceso a la educación y al deporte como ejes para mejorar las condiciones de vida de la población e impulsa el desarrollo social y económico del estado.

Con esta alianza, el IEDEP y la Secretaría de Deporte y Juventud reafirman su compromiso de trabajar unidos por una juventud que crezca con propósito, que sueñe en grande y que contribuya activamente al progreso de Puebla.

Publicado en DEPORTES

- Se refuerza compromiso para consolidar a Puebla como entidad cero tolerante al maltrato y la crueldad animal.

SANTA CLARA OCOYUCAN, Pue.- El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Bienestar Animal (IBA), en coordinación con Fiscalía General del Estado (FGE) y Protección Animal Municipal, llevó a cabo la exhumación del cuerpo de un canino en la localidad de Santa María Malacatepec.

Desde el IBA se realizará la necropsia correspondiente que permita evaluar las lesiones y esclarecer los hechos alrededor del caso.

Este esfuerzo conjunto refleja la prioridad que la administración estatal otorga a la protección de los seres sintientes y a garantizar justicia ante actos de crueldad y maltrato.

Con estas acciones, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta reafirma su compromiso con el bienestar animal y con la consolidación de Puebla como un estado cero tolerante al maltrato y la crueldad animal.




Publicado en MUNICIPIOS

- La Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración otorgará descuentos para el pago de multas de verificación y foto infracciones.

- La vigencia es a partir del 15 de agosto al 31 diciembre de 2025.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de promover el cumplimiento de la verificación vehicular, el Gobierno del Estado de Puebla otorgará una reducción del 50 por ciento en las multas por no aprobar la verificación vehicular de gases contaminantes y en las multas por la verificación extemporánea.

Asimismo, la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración informa que, para facilitar la regularización de los adeudos en materia vehicular, el Gobierno del Estado concederá una reducción general del 30 por ciento en el pago de foto infracciones.

Las y los contribuyentes podrán realizar el pago en línea a través del portal www.puebla.gob.mx, mediante tarjeta de crédito o débito, SPEI, cargo a cuenta de cheques o bien, imprimir la orden cobro para acudir a las más de 770 puntos de pago, correspondientes a sucursales de las instituciones bancarias y establecimientos autorizados ubicados en todo el estado; así como quioscos de recaudación con los que cuenta la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración. La vigencia de estos beneficios Por Amor a Puebla es a partir del 15 de agosto al 31 diciembre de 2025.

La dependencia reitera su compromiso con las y los poblanos, y el cumplimiento de las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Alejandro Armenta, para atender a la población de manera eficaz, desde un enfoque humanista.

Publicado en MUNICIPIOS

- Con estas acciones abrimos espacios para que la igualdad sea una realidad en las aulas, en los centros de trabajo y en la vida cotidiana: Zaira González

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad firmó un convenio de colaboración con la Universidad IEU, encabezada por su rectora, Lourdes Montaño, con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas que impulsen la igualdad, el respeto y la inclusión en la capital.

Este acuerdo, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género del Municipio de Puebla, encabezada por Zaira González, permitirá ampliar las oportunidades de formación, capacitación y desarrollo profesional para mujeres, hombres y personas de la diversidad, fortaleciendo una cultura de respeto y equidad en todos los ámbitos.

La titular de la dependencia municipal destacó que la alianza con el IEU es un paso clave para la transversalización de la perspectiva de género en el sector educativo. “Hoy sumamos esfuerzos con una institución comprometida con la educación de calidad y la formación integral. Con este convenio, abrimos espacios para que la igualdad sea una realidad en las aulas, en los centros de trabajo y en la vida cotidiana”, afirmó.

Asimismo, reconoció el respaldo del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, quien ha impulsado políticas públicas que colocan a Puebla como ejemplo en la construcción de entornos justos, seguros y equitativos para todas las personas.

Por su parte, la rectora Lourdes Montaño reiteró el compromiso de la Universidad IEU con la inclusión y la no discriminación, señalando que el trabajo coordinado con el Gobierno de la Ciudad permitirá potenciar proyectos de impacto social en beneficio de la comunidad universitaria y la sociedad poblana.

Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue. - Con el objetivo de promover una administración pública más íntegra, honesta y transparente, la Subcontraloría de Combate a la Corrupción y Rendición de Cuentas del Gobierno de la Ciudad, organizó la conferencia titulada “Lucha contra la corrupción en el servicio público”, impartida por Vania Pérez Morales, presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción. 

En su mensaje, el subcontralor de Combate a la Corrupción y Rendición de Cuentas, Alberto Segovia Blumenkron, quien asistió en representación de la Contralora Municipal, Dulce Lilia Rivera Aranda, señaló que la lucha contra la corrupción es un desafío constante que requiere de la participación activa de todos los sectores de la sociedad, agregó que la suma de esfuerzos es clave para alcanzar el éxito.

“La lucha contra la corrupción no puede ser solo del gobierno. Es una tarea compartida. Necesitamos de la participación activa de la sociedad civil, del sector privado, de los medios de comunicación y, sobre todo, de cada ciudadana y ciudadano comprometido con Puebla”., agregó Segovia Blumenkron. 

Durante su intervención Vania Pérez Morales, experta en temas de integridad gubernamental y políticas anticorrupción, abordó aspectos clave como: el impacto de la corrupción en la calidad de los servicios públicos y la confianza ciudadana; la importancia de la ética, la rendición de cuentas y la cultura de la denuncia.

“La lucha contra la corrupción comienza desde el compromiso personal de cada servidor y servidora pública. Es fundamental actuar con responsabilidad, legalidad y principios éticos en cada decisión que se toma en la administración”, subrayó la conferencista.

Este tipo de actividades forman parte del esfuerzo continuo del presidente municipal, Pepe Chedraui, por fomentar una gestión pública más eficiente, transparente y cercana a la ciudadanía. Asimismo, reflejan el interés de la administración municipal por consolidar una política de cero tolerancias a la corrupción, en esta ocasión se capacitaron a 160 personas servidoras públicas. 

La Contraloría Municipal reiteró su compromiso de continuar generando espacios de formación, reflexión y acción orientados a fortalecer la ética pública y la rendición de cuentas para mantener una ciudad en orden.

Cabe mencionar que en dicho evento que se desarrolló en las instalaciones de la Universidad del Valle de Puebla, se dieron cita, Laura Elisa Morales Villagrán, presidenta del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Puebla; Gabriel Biestro Medinilla, coordinador de Regidores, en representación del presidente municipal, Pepe Chedraui; Samuel Hernández Carranza, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto; Zaira González Gómez, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género; Mónica Silva Ruiz, Sindica Municipal, así como regidores, regidoras, secretarios, y personas servidoras públicas.

Publicado en MUNICIPIOS

- Se realizará el sábado 16 de agosto a las 8:30 de la mañana.

PUEBLA, Pue.- En atención a la instrucción del gobernador, Alejandro Armenta, por impulsar el deporte como una política de estado y herramienta de construcción de paz, la secretaría del Deporte y Juventud, que encabeza Gabriela “La Bonita” Sánchez, y la Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP), que dirige José Luis Sánchez Solá, alistan gran visoria en la Unidad Deportiva “Mario Vázquez Raña” el día de mañana, sábado 16 de agosto.

La cita es a partir de las 8:30 de la mañana al interior de la unidad, en el gimnasio Miguel Hidalgo y tiene como finalidad captar el talento de mujeres y hombres deportistas para profesionalizarse en alguna de las cuatro especialidades que oferta la UDEP dentro de la carrera de Cultura Física: box, fútbol, béisbol y básquetbol.

Las y los interesados deberán acudir con ropa deportiva y afín a la disciplina que deseen postular tanto en rama femenil como varonil; así como integrar documentación: acta de nacimiento, Clave Única del Registro de Población (CURP), identificación oficial con firma y foto, certificado de bachillerato o constancia de terminación de estudios de nivel medio superior y comprobante de domicilio con un máximo de tres meses a la fecha de emisión.

Esta es la oportunidad para que la juventud sea parte de los grupos representativos de Puebla y sean acompañados por atletas de alto rendimiento y profesionales del deporte como la directora Académica, Carmen Ocejo; la directora de Desarrollo Deportivo, Giovana Araujo; y a los directores de Box, Básquetbol, Béisbol y Fútbol, Sergio Niño, Yannick Espinoza, Luis Suárez y Orlando Rincón respectivamente.

Dicho encuentro tiene el propósito de abrir puertas a las y los estudiantes que persiguen un sueño a través de la disciplina y la constancia, no solo en la capital poblana, sino también al interior del estado como recientemente lo realizó el director de box, Sergio Niño en la Sierra Norte.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, robustece el trabajo a favor de la educación y el deporte de la juventud.

Publicado en EDUCACIÓN

- Este encuentro reunió a representantes de gobiernos, organismos internacionales y sociedad civil.

- Con su participación, Yadira Lira Navarro reafirma el compromiso de trabajar en la agenda nacional e internacional por las mujeres de Puebla.

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la finalidad de impulsar acciones conjuntas y establecer compromisos que fortalezcan la igualdad sustantiva y la protección de los derechos humanos de las mujeres, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la titular de la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, participó en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.

El encuentro, encabezado por la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México y organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en coordinación con ONU Mujeres, reunió a representantes de gobiernos, organismos internacionales y sociedad civil para revisar los avances y desafíos en la agenda internacional en temas como la igualdad de género y sistemas de cuidado remunerados y no remunerados.

Desde 1977, esta conferencia se realiza de manera periódica con el propósito de analizar la situación regional y subregional, evaluar el cumplimiento de acuerdos internacionales y formular recomendaciones de políticas públicas que garanticen la igualdad entre mujeres y hombres, así como para construir acuerdos que fortalezcan la autonomía y los derechos de las mujeres en la región.

Entre las y los asistentes que se dieron cita en esta Conferencia Regional, se contó con la presencia de directora de ONU Mujeres México, Moni Pizani Orsini; la directora del Instituto de las Mujeres del Ministerio de España, Cristina Hernández Martín; la presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres de Costa Rica, Yerlin Zúñiga Céspedes, así como la secretaria de las Mujeres del gobierno de México, Citlalli Hernández Mora.

La participación de Puebla en este importante espacio, bajo la encomienda del gobernador Alejandro Armenta, reafirma el compromiso de la administración estatal de trabajar de manera coordinada con instancias nacionales e internacionales para promover políticas públicas con perspectiva de género, que permitan eliminar las brechas de desigualdad y garantizar una vida libre de violencia para todas las poblanas.


Publicado en MUNICIPIOS

- Policías Estatales llevaron a cabo jornadas solidarias para la entrega de víveres donados por personal de la institución en los municipios de Amixtlán, Santiago Miahuatlán y Tlaola.

PUEBLA, Pue.- Como parte de una labor para el fortalecimiento de la paz con bienestar y de proximidad social, la Secretaría de Seguridad Pública llevó a cabo jornadas solidarias para la entrega de víveres en apoyo directo a las familias que más lo necesitan.

Elementos de la Policía Estatal y de la Unidad de Atención Inmediata a las Mujeres (UDAIM) entregaron a la población, alimentos no perecederos, artículos de higiene personal y ropa en los municipios de Amixtlán, Santiago Miahuatlán y Tlaola.

Durante estas labores, las y los policías también realizaron acciones para la prevención del delito entre la ciudadanía, por lo que se atienden las causas que generan violencia y reiteraron que las corporaciones de seguridad están al servicio de la ciudadanía.

Esta noble acción y la participación del personal de la institución, refleja el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, con la protección y bienestar de la población.


Publicado en INSEGURIDAD

- El gobernador Alejandro Armenta, entregó las llaves de los Centros de los municipios de Calpan y Santa Isabel Cholula.

- En Puebla se contará con 25 Centros LIBRE como parte de la estrategia nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum, para la protección y autonomía de las mujeres.

- Se suman a las 18 Casas Carmen Serdán inauguradas en la entidad.

CUAUTLANCINGO, Pue.- En cumplimiento con el objetivo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de establecer Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) en todo el país, a fin de otorgar atención integral a las mujeres, el gobernador Alejandro Armenta, entregó las llaves para los centros de los municipios de Santa Isabel Cholula y Calpan.

En un claro testimonio por brindar espacios seguros para empoderar a las féminas, la coordinadora del Centro LIBRE de Santa Isabel Cholula, Adriana Flores Juárez, mencionó que el programa era muy necesario para el municipio. Dijo que están comprometidas para que las personas que acudan se sientan seguras y en confianza. "El hecho que nos hayan tomado en cuenta como uno de los 25 municipios para la instalación del CENTRO es muy importante", resaltó la coordinadora.

En gira de trabajo por el municipio de Cuautlancingo, el gobernador Alejandro Armenta, apuntó que gracias a la implementación de las Casas Carmen Serdán y Centros LIBRE, en Puebla se redujo el delito de feminicidio en un 40 por ciento, lo anterior respecto al año pasado. El mandatario puntualizó que la prioridad es proteger a las mujeres, niños, niñas y personas adultas mayores, ya que como gobierno el objetivo es garantizar sus derechos sociales, y el primero de ellos es la vida.

El mandatario subrayó que el respeto a las mujeres es un principio fundamental del gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum y está plasmado en la constitución. "Estamos solamente haciendo que la constitución se cumpla. Eso significa cero violencia", refirió el gobernador.

La subsecretaria de Transversalización e Institucionalización de la Perspectiva de Género de la Secretaría de las Mujeres, Gabriela Pérez Bazán, señaló que en dichos centros las mujeres encontrarán una trabajadora social, servicios jurídicos y una cartilla para la promoción de sus derechos. Enfatizó que buscan tejer redes para que más mujeres se acerquen a los centros para contribuir a espacios más seguros.

Los Centros Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación, en el marco del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), proporcionan servicios a las mujeres para promover sus derechos, fomentar su autonomía económica, apoyar la consolidación de redes comunitarias, propiciar un cambio cultural, prevenir y atender la violencia de género.

Finalmente, Alejandra Hernández Gutiérrez, coordinadora del Centro LIBRE de Calpan, destacó la importancia de dichos espacios que impulsa la presidenta de México, junto con la política del gobernador de Puebla. Detalló que en el municipio trabajarán en la promoción de los derechos de las mujeres y a través de diversos talleres fortalecerán el empoderamiento.

Los municipios seleccionados por el Gobierno de México para la instalación de los Centros son: Acajete, Atoyatempan, Calpan, Chalchicomula de Sesma, Chiautla de Tapia, Chignautla, Huaquechula, Hueytamalco, Los Reyes de Juárez, Nopalucan, Oriental, Pahuatlán, Puebla, Santa Isabel Cholula, Santo Tomás Hueyotlipan, Tehuacán, Tepexi de Rodríguez, Tianguismanalco, Tlacotepec de Benito Juárez, Tlahuapan, Tlaola, Zacapoaxtla, Zacatlán y Zapotitlán de Méndez.

Publicado en GOBIERNO

-Se realizó la ceremonia de bienvenida al ciclo escolar 2025-2026 en el Plantel Oriental.

-El director general entregó 150 pupitres y 6 pizarrones a la comunidad estudiantil.

ORIENTAL, Pue.- Durante la ceremonia de inicio del ciclo escolar 2025-2026 en el plantel Oriental, el director general del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), Juan Antonio Martínez Martínez, aseguró que en esta institución las y los alumnos reciben formación inclusiva, de calidad y centrada en el desarrollo humano, que les otorga bienestar mediante habilidades prácticas y valores, para enfrentar la vida y las exigencias del mundo laboral actual.

Luego de dar la bienvenida a las y los estudiantes de nuevo ingreso, Martínez Martínez los invitó a comenzar esta etapa con entusiasmo, disciplina y orgullo de pertenecer al Conalep, ya que al egresar serán agentes de cambio en diferentes ámbitos como la ciencia, la tecnología, la industria, los deportes y las artes.

En el encuentro, con el objetivo de generar las condiciones para el buen desempeño del alumnado e impactar de manera positiva en su proceso de aprendizaje, el director general del colegio hizo entrega de 150 pupitres y 6 pizarrones a la comunidad estudiantil.

Por su parte, el director del Plantel Oriental, José Sánchez Manzano, recordó que este centro educativo ubicado en el complejo de la Industria Militar es el de más reciente creación en la entidad, ya que fue inaugurado en 2024, por lo que exhortó a las y lo estudiantes a demostrar su talento y aprovechar las oportunidades que les brinda el sistema.

Asimismo, alumnos de tercer semestre de las carreras de Informática y Administración presentaron los proyectos escolares de emprendedurismo que realizaron en el segundo semestre, a través de los cuales crearon en equipo sus propias empresas a las que nombraron: Rincón de las Suculentas, para la venta y distribución de plantas de ese tipo; Industrex, enfocada en la creación de páginas Web; Baby's Poleras, con enfoque en venta de playeras con diseños personalizados y Apex digital, para el desarrollo de Software.

De esta forma, el Conalep Puebla se consolida como una institución sólida que es pionera en la preparación de profesionales técnicos y con visión humanista, en concordancia con las políticas de la Nueva Escuela Mexicana y los principios que impulsan la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 82

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos