- La Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural promueve el conocimiento y la apropiación del patrimonio poblano entre las juventudes universitarias

Puebla, Pue.- Como parte de las acciones encaminadas a fortalecer el vínculo entre las juventudes y el patrimonio edificado del Centro Histórico, la titular de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, Aimeé Guerra Pérez, presentó con éxito la audioguía “La Ciudad como Museo” ante 250 estudiantes de la Universidad Iberoamericana de Puebla.

Esta iniciativa se suma a los acercamientos impulsados por la Gerencia en el marco del nombramiento Puebla Ciudad Creativa del Diseño por la UNESCO, con el propósito de promover el conocimiento, la apreciación y la apropiación del patrimonio entre las nuevas generaciones.

Durante la presentación, se destacó que esta herramienta gratuita está pensada tanto para locales como visitantes, y puede consultarse al realizar un recorrido por las calles del Centro Histórico o desde la comodidad de los hogares, escuelas o espacios de trabajo. Actualmente, la audioguía alberga 125 puntos de interés, ofreciendo una experiencia accesible e interactiva que invita a redescubrir la riqueza cultural y arquitectónica de la ciudad.

Cabe resaltar que, durante la actual administración, el alcalde Pepe Chedraui, a través de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, ha priorizado la vinculación con infancias y juventudes para incentivar el conocimiento de los elementos que conforman la identidad poblana y fortalecer los lazos con distintos sectores de la sociedad.




Publicado en MUNICIPIOS

- Estará vigente en la Casa de México en España hasta el 15 de febrero de 2026, y hasta el 22 de marzo de 2026 en las tres sedes antes citadas

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), inauguró en su totalidad la magna exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena, que se podrá apreciar en cuatro recintos: la Casa de México en España, el Instituto Cervantes (IC), el Museo Arqueológico Nacional y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, de Madrid, España.

La muestra, vigente en la Casa de México en España hasta el 15 de febrero de 2026, y hasta el 22 de marzo de 2026 en las tres sedes antes citadas, cuenta con 435 piezas arqueológicas y etnográficas, lo que la convierte en la más grande instalación hecha por nuestro país en la nación ibérica, y la cual da cuenta de la vitalidad del universo y del pensamiento femenino entre las comunidades indígenas del presente.

En representación de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, el titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad, Diego Prieto Hernández, señaló que la muestra exalta la resistencia, la perseverancia de las culturas originarias y muy particularmente del papel de las mujeres como transmisoras de las lenguas maternas.

“Como portadoras del saber, como tejedoras de los colores y las múltiples visiones y cosmovisiones de nuestras culturas indígenas”, agregó.

En el evento inaugural el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España, José Manuel Albares Bueno, dijo: “España nunca olvidará y nunca dejaremos de agradecer la acogida del pueblo mexicano y del gobierno de Lázaro Cárdenas a los exiliados españoles que encontraron, en aquella otra orilla del océano que nos une, la libertad que aquí les negaba la dictadura. Y a los mexicanos que nunca nos dieron la espalda, aquellos españoles libres, como los españoles libres de hoy en día, damos las gracias. Esos españoles enriquecieron con su arte, con su cultura y con su ciencia, nuestro patrimonio compartido.

“Cultura, lengua, arte, ciencia, vínculos económicos, sociales, personales, familiares, todo eso de grande y positivo hay y ha habido en nuestras relaciones y en nuestra historia, una historia muy humana, y como toda historia humana, de claroscuros. Y también ha habido dolor, dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se dedica esta exposición. Hubo injusticia. Justo es reconocerlo hoy y justo es lamentarlo, porque esa es también parte de nuestra historia compartida y no podemos ni negarla, ni olvidarla. Una historia que nuestros pueblos han ido tejiendo y a la que hoy, con esta exposición dedicada a la mujer indígena, rendimos homenaje, en este 2025, en el que se conmemora a esa mitad del mundo, tal y como reza el título de esta exposición”.

En el acto protocolar, realizado en la sede del IC, el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, expresó que la muestra, que dispone de 435 bienes patrimoniales entre los cuatro recintos, visibiliza el papel fundamental de las mujeres de los pueblos originarios en el devenir nacional.

El diplomático agradeció también la conjunción de esfuerzos entre los especialistas de las secretarías de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH, y de Relaciones Exteriores, así como a sus pares de España, liderados por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEUEC) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

En el acto de apertura se contó también con la presencia del titular de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH, Juan Manuel Garibay López; de la especialista de esta misma oficina y curadora de la muestra, Karina Romero Blanco; del director del IC, Luis García Montero, y de la directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura de España, Ángeles Albert León.




Publicado en NACIONAL
Jueves, 30 Octubre 2025 09:38

"Catrinerías" logra éxito turístico

- Supera las 100 mil visitas en su primera edición, con un impacto económico masivo en el comercio de San Martín Texmelucan y San Salvador el Verde.

PUEBLA, Pue.- La Ex Hacienda de Chautla se prepara para recibir a las y los últimos visitantes de "Catrinerías", el festival de Día de Muertos que ha superado todas las expectativas. La directora ejecutiva de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, informó que hasta la semana pasada más de 100 mil personas habían asistido a esta primera edición, con un flujo inédito de más de 15 mil a 20 mil personas por día durante su operación de jueves a domingo. Este interés masivo consolida a Puebla como un estado líder en la creación de eventos turísticos de alto impacto, impulsado por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta.

La funcionaria destacó que el objetivo principal de generar un impacto económico en la región ha sido cumplido con éxito. "Catrinerías" ha reactivado el comercio local y regional, en hoteles y comercios de municipios aledaños como San Martín Texmelucan, San Salvador el Verde y sus juntas auxiliares. Las y los habitantes han puesto a disposición sus terrenos para estacionamiento y han abierto pequeños negocios de comida, lo que representa una importante derrama económica y un beneficio directo a la población.

El evento ofrece por última vez este fin de semana su recorrido completo, que incluye seis leyendas inmersivas, el pabellón artesanal y gastronómico, trajineras y una casa del terror. Asimismo, la directora Michelle Talavera mencionó que se realizará el Concurso de Catrinas y Catrines, que se llevará a cabo el sábado 1 de noviembre a las 18:00 horas con premios de 40 mil, 30 mil y 20 mil pesos. Además de asistir a más tardar a las 16:00 o 17:00 horas de la tarde para poder disfrutar de todas las atracciones antes del cierre.

Para el próximo año, Convenciones y Parques contempla mejorar la infraestructura de la Ex Hacienda con el fin de atender el creciente número de visitantes, mediante la ampliación de entradas y la instalación de más rampas. Este éxito marca un precedente para futuros proyectos, como la segunda edición del Festival Navideño en el Centro Expositor, y reafirma el Amor por Puebla y el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, para la reactivación económica a través de experiencias culturales de gran formato.


Publicado en TURISMO

-El gobierno de Alejandro Armenta fortalece la cooperación entre industria, academia y gobierno para consolidar un modelo de desarrollo sostenible.

-La presentación reunió a expertos nacionales e internacionales en economía circular y transición energética.

PUEBLA, Pue.- El gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta refrendó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación productiva durante la presentación del Manual de Simbiosis Industrial, organizada por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Puebla, la Delegación de la Unión Europea en México y el Gobierno del Estado de Puebla.

El evento se llevó a cabo este lunes en el Museo Barroco, con la asistencia de empresarios, académicos, legisladores y representantes de los tres niveles de gobierno, quienes participaron en tres paneles sobre experiencias y casos de éxito en economía circular, entre ellos el modelo implementado en Chihuahua.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que este encuentro representa una oportunidad para continuar con la construcción de un futuro productivo, sustentable y próspero Por Amor a Puebla. Señaló que el Manual es una herramienta que traduce la cooperación, la innovación y la confianza en resultados tangibles, al impulsar la transición de las industrias hacia una economía circular, con rostro humano y visión social.

Gabriel Chedraui subrayó que el desarrollo económico que impulsa el Gobierno de Puebla está plenamente alineado con la política nacional de la Cuarta Transformación, el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, la estrategia Hecho en México y la Marca Puebla Cinco de Mayo, que distingue al estado como motor de talento, productividad y sostenibilidad. Esta visión integral, afirmó, consolida a Puebla como un territorio que apuesta por la innovación y la cooperación para generar bienestar compartido.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo recordó que el Manual de Simbiosis Industrial tiene su origen en una historia de éxito y colaboración internacional. En 2020, durante la pandemia, el Foro de Economía Circular para los Estados del Norte de México, impulsado por Coparmex Chihuahua y financiado por la Delegación de la Unión Europea, reunió a 349 empresas de distintas regiones del país. De esa experiencia surgió el proyecto Chihuahua Green City, inspirado en el modelo danés de Kalundborg, que demostró que la confianza entre industria, gobierno y academia puede transformar territorios completos, generar empleos verdes y optimizar el uso de recursos naturales.

Finalmente, Gabriel Chedraui destacó que Puebla se convierte en el nuevo nodo de innovación circular, con la participación de empresas como CEMEX, AlEn, Introscrea y Ergo Solar, que fortalecen la red nacional de economía circular.

En el presídium participaron el ministro consejero Agenda Verde y Transición Energética de la Delegación de la Unión Europea en México, Javier Arribas Quintana; la consejera de Coparmex Puebla, Alejandra Abad González; el secretario de Economía y Turismo del municipio de Puebla, Jaime Raúl Oropeza Casas; la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado, Rebeca Bañuelos Guadarrama; la diputada local y vocal de la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso del Estado, Ana Laura Gómez Ramírez; y el experto nacional en Simbiosis Industrial y Team Leader de Chihuahua Green, Víctor Gómez Céspedes.

Publicado en FINANZAS
Miércoles, 22 Octubre 2025 10:51

Tras robo, Museo del Louvre reinica visitas

París.— El Museo del Louvre reabrió este miércoles sus puertas al público, tres días después del espectacular robo de ocho joyas de la corona francesa, valoradas en más de 88 millones de euros.

La reapertura se realizó con restricciones: la Galería de Apolo, donde ocurrió el robo, permanecerá cerrada por tiempo indefinido mientras continúan las investigaciones. Las autoridades francesas han intensificado las medidas de seguridad y la presidenta del museo, Laurence des Cars, comparecerá ante el Senado para responder por las fallas en el resguardo de las piezas.

El atraco, perpetrado en apenas siete minutos por un grupo de cuatro personas, ha sido calificado como uno de los más graves en la historia del museo. Las joyas robadas incluyen piezas históricas que formaban parte del patrimonio cultural francés, lo que ha generado indignación entre la ciudadanía y presión política sobre el gobierno.

A pesar del incidente, cientos de visitantes se congregaron desde temprano bajo la emblemática pirámide de vidrio para ingresar al recinto, que sigue siendo el museo más visitado del mundo.


Publicado en EMBAJADA

París, Francia.- Las autoridades francesas confirmaron este martes que las joyas robadas del Museo del Louvre el pasado domingo tienen un valor estimado de 88 millones de euros, equivalente a unos 102 millones de dólares, según informó la fiscal de París, Laure Beccuau.

El robo ocurrió en la galería de Apolo, donde se exhibían piezas de la corona francesa que datan de la era napoleónica. El grupo de ladrones logró sustraer el botín en cuestión de minutos, en un atraco que ha sido calificado como “espectacular” por las autoridades.

Beccuau advirtió que, aunque el valor económico es elevado, el daño histórico es incalculable. “Quizás podamos esperar que reflexionen y no destruyan esas joyas sin motivo”, declaró en entrevista con la cadena RTL.

Más de 100 investigadores participan en la búsqueda de los responsables, mientras se analizan huellas y registros de seguridad. Expertos temen que las joyas puedan ser desmanteladas o fundidas, lo que dificultaría su recuperación.

Este robo representa uno de los mayores golpes al patrimonio cultural francés en los últimos años.

Publicado en EMBAJADA
Domingo, 19 Octubre 2025 15:52

Francia: Roban Museo del Louvre en minutos

París, Francia. La mañana del domingo 19 de octubre, el Museo del Louvre fue escenario de un audaz robo que ha conmocionado al mundo cultural. En tan solo siete minutos, un grupo de al menos tres delincuentes irrumpió en la Galería de Apolo y sustrajo joyas de valor patrimonial incalculable pertenecientes a Napoleón Bonaparte, la emperatriz Josefina y otros miembros de la realeza francesa.

Los ladrones utilizaron motosierras para fracturar dos vitrinas de alta seguridad y accedieron al recinto por la fachada del río Sena. A pesar de que las alarmas se activaron de inmediato, lograron huir antes de que llegaran las autoridades.

Entre las piezas robadas se encuentran un collar, una diadema y un broche de la colección real. El famoso diamante Regente, de más de 140 quilates, no fue sustraído. El Ministerio de Cultura francés y la policía han iniciado una investigación intensiva, mientras el recinto permanece cerrado al público.

Este incidente se suma a una preocupante ola de robos en museos franceses, que en los últimos meses han perdido piezas de cerámica, pepitas de oro y otros objetos de alto valor histórico.

“Tengo gran confianza en que encontraremos pronto a los autores y, sobre todo, los bienes robados”, declaró el ministro del Interior, Laurent Núñez.

La comunidad internacional y expertos en patrimonio han expresado su alarma ante las vulnerabilidades en la seguridad de los recintos culturales. El Louvre, que ya fue víctima del célebre robo de “La Gioconda” en 1911, enfrenta ahora uno de los saqueos más impactantes de su historia reciente.


Publicado en EMBAJADA

- Estará abierta al público hasta el 16 de noviembre, en el Museo de la Memoria Histórica Universitaria, 3 Oriente 1008, Barrio de Analco

La Rectora Lilia Cedillo Ramírez inauguró la exposición “Los relieves de Puebla. Topografías de la memoria”, integrada por 22 piezas, a través de la cual alumnos de la Facultad de Artes Plásticas y Audiovisuales (Arpa) de la BUAP reflexionan sobre la identidad poblana.

Con sede en el Museo de la Memoria Histórica Universitaria, la Rectora de la BUAP destacó la sensibilidad y creatividad de los estudiantes, quienes hacen suyos los espacios universitarios para dar muestra de su talento, además de darles vida y convertirlos en un punto de encuentro y convivencia.

Por su parte, el director de Arpa, Víctor Alejandro Ruiz Ramírez, recordó que desde hace cuatro años se llevan a cabo de manera anual dichas exposiciones en los espacios universitarios, con la finalidad de dar a conocer parte del trabajo de la comunidad estudiantil y enriquecer la oferta cultural en la ciudad.

En representación de los estudiantes, Fátima Sampedro Martínez agradeció el apoyo de la administración central para impulsar proyectos culturales. “Esta exposición es consecuencia del trabajo y talento de nuestra comunidad, así como un reflejo de cómo abrir el diálogo y mostrar nuestro punto de vista sobre el significado de ser poblano”, comentó.

A dicha inauguración asistieron también la vicerrectora de Extensión y Difusión de la Cultura, Rosalinda Merino Calderón, y la directora de Museos Universitarios, María Elsa Hernández y Martínez.

“Los relieves de Puebla. Topografías de la memoria” estará abierta al público hasta el 16 de noviembre, en el Museo de la Memoria Histórica Universitaria, en la calle 3 Oriente 1008, Barrio de Analco. A lo largo de la exposición, los espectadores podrán observar obras referentes a la arquitectura, escenarios cotidianos, vivencias arraigadas, figuras simbólicas del estado, transiciones religiosas e, incluso, lazos afectivos.

Publicado en EDUCACIÓN

- El altar será inaugurado el viernes 24 de octubre, a las 13:00 horas, en el Museo Regional ubicado en la zona de Los Fuertes.

- Será realizada conforme al ritual de la primera ofrenda perteneciente al municipio de Huaquechula, declarado Patrimonio Cultural del Estado.

PUEBLA, Pue.- Con el respaldo de la Secretaría de Arte y Cultura del Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer la realización de la ofrenda titulada “Huaquechula, un homenaje a la Mtra. Gloria Gómez García, fundadora del Instituto Washington”, que será inaugurada el viernes 24 de octubre, a las 13:00 horas, en el Museo Regional de Puebla, situado en la zona de Los Fuertes.

Esta muestra rendirá tributo a una mujer dedicada a la educación poblana con una de las tradiciones más representativas: los altares monumentales del municipio de Huaquechula, declarados como Patrimonio Cultural del Estado, los cuales mantienen siglos de historia, fe y creatividad de una visión profunda sobre la vida y la muerte; indicó la directora de Fomento Artístico y Cultural de la dependencia, Natividad Alarcón Ortega.

El director del Museo Regional de Puebla, Manuel Melgarejo Pérez, agradeció la colaboración del Instituto Washington para la realización de este proyecto de museografía participativa, al que año con año se suman diversas instituciones. Asimismo, informó que el altar permanecerá abierto al público durante todo el año en el recinto museístico y que el INAH Puebla prepara un libro sobre las actividades realizadas en torno al Día de Muertos.

La elaboración de esta primera ofrenda en honor a Gloria Gómez, será de acuerdo al ritual y costumbres celebradas en Huaquechula, las cuales contemplan el paso de luz a las 14:00 horas, así como el convite y la realización de gastronomía tradicional como mole y tamales. Previo a la inauguración, habrá un conversatorio respecto a esta actividad en el recinto, a partir de las 13:00 horas.

Gloria Gómez falleció el 31 de octubre del 2024, sin embargo, el legado que creó tras 69 años de trayectoria como maestra continúa a través de la formación actual de alumnas y alumnos, en el que mostró siempre disposición para servir y explotar las capacidades y habilidades en beneficio de la comunidad estudiantil, compartió la directora general del Instituto Washington, Mónica Patricia Alonso Gómez.


Publicado en CULTURA
Jueves, 25 Septiembre 2025 13:57

Puebla promueve la cultura en todas su regiones

- El gobierno estatal y la UPAEP promueven esta iniciativa para propiciar puntos de encuentro, reflexión y comunidad en Cuetzalan, Hueyapan, Teteles, Teziutlán, Tlatlauquitepec y Zacapoaxtla.

- Se compone de ocho muestras hechas por artistas locales y nacionales que se exhibirán en museos, galerías independientes, centros comunitarios y espacios culturales de las demarcaciones.

TETELES DE ÁVILA CASTILLO, Pue.- Comprometido con garantizar la difusión y el acceso al arte y la cultura, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, en conjunto con la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP), inició el programa “Arte Andante: Cultura para todos”, el cual busca acercar expresiones artísticas a municipios del interior del estado a través de exposiciones itinerantes.

Desde septiembre del 2025 a agosto de 2026, estas muestras se instalarán en museos, galerías independientes, centros comunitarios y espacios culturales de Cuetzalan del Progreso, Hueyapan, Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán, Tlatlauquitepec y Zacapoaxtla, a fin de acercar temáticas que dialogan con el presente social a diversos públicos, según lo informó la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex.

En tanto, la coordinadora de exposiciones del Museo UPAEP, docente Idalia Castillo Chilaca, mencionó que la iniciativa se compone por ocho exposiciones de artistas locales y nacionales, en su mayoría poblanos, con técnicas como pintura, dibujo, grabado fotografía y collage con material de apoyo y guiones para el recorrido de las mismas, con el propósito de generar puntos de encuentro, reflexión y comunidad.

Los títulos de las exhibiciones son: “Revelación: Foto estenopeica”, del Colectivo La Pesera; “Entre las mareas y las espinas”, de Yeyo Aguilar; “Los inmortales”, de Fernando Mendoza Reséndiz; “Otras formas de hablar”, de Iliana García Malo López, “Tierra y color” y “Aves preservación” de Jorge González Sánchez; y las exposiciones colectivas “¡A todo chile! Gráfica picante, homenaje gráfico a los chiles en nogada” y “Mujeres, los espacios que habitamos”.

La primera sede de este programa es Teteles de Ávila Castillo, donde el presidente municipal, Saúl Márquez Vivero, reconoció el esfuerzo, respaldo y trabajo en equipo realizado entre las instituciones involucradas para el desarrollo de este proyecto, el cual, a su vez, ayudará a dejar un legado de la riqueza cultural y artística mexicana entre las nuevas generaciones.



Publicado en CULTURA
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos