- Durante octubre y noviembre, los municipios poblanos desarrollarán altares, ofrendas, exposiciones, talleres, conferencias y otras actividades artísticas por Día de Muertos.

CIUDAD DE MÉXICO.- “Puebla se catapulta como referente de cultura, deporte y turismo a nivel nacional e internacional”, mencionó el gobernador del estado, Alejandro Armenta, en la Casa de Representación, donde la titular de la Secretaría de Arte y Cultura presentó la sexta edición del Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos”, que se desarrollará a finales de octubre y principios de noviembre en diversos municipios.

Esta iniciativa, destacó la secretaria Alejandra Pacheco Mex, honra las raíces e identidad mexicana desde una de las expresiones más significativas: el Día de Muertos, que ofrece a habitantes y visitantes de la entidad más de 70 actividades artísticas y culturales en torno a la celebración, tales como la realización de altares y ofrendas, exposiciones, talleres y conferencias, cuya programación detallada puede consultarse a través de la página sayc.puebla.gob.mx.

Entre los eventos se encuentra la exhibición de una ofrenda monumental dedicada a mujeres indígenas y el tradicional concurso de altares y ofrendas, que se realizan en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”; así como el Festival “Me lleva la Huesuda”, que contempla muestras de más de mil obras de pequeño formato y un circuito de exposición de 120 calaveras monumentales en el Centro Cultural “San Roque” y otros espacios del Centro Histórico de la capital.

Igualmente, habrá puestas en escena como “Muertos y al vacilón”, “El entierro prematuro” y “Aquí se respira el miedo”; conciertos de lenguas indígenas; las conferencias “Fiesta y Tradición (Xantolo)” y “Hacia el Mictlán”; exhibiciones de y presentaciones de Carlos Arellano, Iván García y los Yonkis y la Orquesta Típica del Estado de Puebla (OTEP). En el interior del estado, se llevarán a cabo talleres artísticos en Tlatlauquitepec y Zacapoaxtla, este último municipio albergará también el festival Mikilis.

Además, en conjunto con la Red de Investigación de las Américas (ARENET), la dependencia convoca a participar en “La abuela de todos: una ofrenda a las Carmencitas”, que se instalará en Casa América de Madrid, España con fotografías animadas de abuelitas enviadas por el público, en la que se colocará también gastronomía tradicional poblana, flor de cempasúchitl y otros elementos representativos de la temporada.

Toda esta programación es posible gracias al esfuerzo en conjunto con colectivos, artistas, gestores culturales, estudiantes e instituciones como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con el objetivo de facilitar el acceso a las expresiones artísticas y culturales en todos los rincones del estado y reafirmar que, bajo la dirección de la administración de Alejandro Armenta, la cultura en Puebla está viva, presente y más fuerte que nunca.


Publicado en GOBIERNO

- La universidad impulsa el desarrollo sostenible de la región.

TECAMACHALCO, Pue.- En el marco del Día Mundial de la Alimentación 2025, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM), a través del Programa Educativo de Ingeniería en Procesos Alimentarios, llevó a cabo el ciclo de conferencias “Año Internacional de la Alimentación”, con el propósito de fomentar la conciencia sobre la importancia del tema, en un ámbito saludable, sostenible y accesible.

El evento reunió a especialistas, docentes, egresadas, egresados y estudiantes en un espacio de reflexión e intercambio académico enfocado en los principales desafíos y oportunidades del sistema agroalimentario actual. Durante la jornada se presentaron ponencias sobre temas como el mezcal poblano, el manejo agroecológico de la pitahaya, el emprendimiento y los retos de la industria frente a la reducción de residuos. También se llevó a cabo un panel donde las y los egresados compartieron sus experiencias profesionales y de emprendimiento.

Esta conmemoración se alinea con los esfuerzos encabezados por el gobernador Alejandro Armenta, quien ha destacado la importancia de promover una alimentación saludable, incentivar el consumo de productos locales y reducir la ingesta de procesados.

El director del Programa Educativo de Procesos Alimentarios, Carlos Roberto Camarillo Rojas, resaltó que estas actividades contribuyen significativamente a fortalecer la enseñanza integral de las y los estudiantes, al mismo tiempo que la universidad promueve su compromiso con la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible de la región.

Pensar en Grande es tomar acción, y la UTTECAM reafirma su responsabilidad con la educación, la innovación y el bienestar social, al contribuir a la construcción de un futuro más justo y sostenible para el estado.


Publicado en SALUD
Miércoles, 03 Septiembre 2025 10:32

Casa Albisúa, dedicada al arte y cultura en Puebla

- A partir del lunes 08 de septiembre, el gobierno estatal desarrollará conferencias y talleres enfocados en la preservación del acervo cultural de la entidad.

 

PUEBLA, Pue.- En cumplimiento al compromiso de impulsar el arte y la cultura como instrumento de cohesión social y preservación de la memoria histórica, el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, informa que la Casa Albisúa abrirá sus puertas como nueva sede de actividades culturales a partir de septiembre del presente año.

 

Este recinto ubicado en el Centro Histórico de la capital poblana, albergará una serie de conferencias y talleres gratuitos para el público en general, organizados por la Secretaría de Arte y Cultura que dirige Alejandra Pacheco Mex, con el propósito de fortalecer la difusión y conservación del acervo documental.

 

El ciclo de actividades iniciará este lunes 08 con la conferencia “La aviación y la investigación en la Hemeroteca Pública”, a cargo de Víctor Alfonso Castillo Rodríguez. Posteriormente, se presentarán las ponencias “Páginas olvidadas del béisbol profesional en Puebla” (jueves 11), “La importancia de la Hemeroteca Pública ‘Juan N. Troncoso’ en las investigaciones locales” (lunes 22), “La importancia de la Hemeroteca Pública” (miércoles 24) y “Las experiencias en la Hemeroteca Pública” (jueves 25).

 

Asimismo, se ofrecerán los talleres “Elaboración de libretitas viajeras” (viernes 12), “Reparar o restaurar para conservar” (miércoles 17), y “La investigación en periódicos y revistas” (lunes 29). Todas estas actividades se llevarán a cabo en punto de las 12:00 horas.

 

Con la habilitación de este espacio, el gobernador Alejandro Armenta reafirma su quehacer en pro del rescate, dignificación y reaprovechamiento de lugares públicos destinados a fomentar el arte y la cultura, con el propósito de garantizar entornos de paz, encuentro ciudadano y enriquecimiento comunitario. La programación completa estará disponible en la página web de la Secretaría de Arte y Cultura: sc.puebla.gob.mx.

 

Publicado en CULTURA

- La Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” y el Centro Cultural “San Roque” serán sede de la cuarta edición de este evento.

- Habrá conversatorios, presentaciones de libros, una conferencia magistral y un punto de lectura itinerante los días 15 y 16 de agosto.

PUEBLA, Pue.- El gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta, realizará actividades de la cuarta edición del Festival Internacional “Cuenta Sueños. La Fiesta de la Palabra” en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” y el Centro Cultural “San Roque”. Este evento busca fortalecer la paz y el tejido social mediante la narración oral, la escucha activa y la reflexión colectiva.

El día viernes 15 de agosto, en la 5 Oriente no. 5 del Centro Histórico, la Secretaría de Arte y Cultura llevará a cabo el conversatorio “Chismógrafo” con la participación de gestores de México, Costa Rica, Bolivia y República Checa, a las 11:00 horas. Posteriormente se realizará la presentación del libro “Brillas” de Elena Ugarte, a las 12:00 horas; y una conferencia magistral en punto de las 13:00 horas.

El sábado 16 en el Centro Cultural “San Roque”, ubicado en la Avenida Juan de Palafox y Mendoza no. 605, se instalará un punto de lectura itinerante donde habrá juegos, rondas y dinámicas de integración, exposiciones, lecturas libres en voz alta y espectáculos para niñas, niños y jóvenes a partir de las 11:00 horas. Todos estos eventos serán de entrada libre para el público en general.

Este festival se realizará en Puebla, San Andrés Cholula y el estado de Tlaxcala del 14 al 19 de agosto. Otras de sus sedes serán la Capilla del Arte UDLAP, el Teatro de la Ciudad, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos y la Alianza Francesa de Puebla. La programación completa puede consultarse en la página de Facebook “Cuenta Sueños. La Fiesta de la Palabra”.

En tanto, las sedes de la Secretaría de Arte y Cultura también albergarán otros eventos como la exposición “Pop Urbano”, una expo venta artesanal en el marco del Día Mundial de la Juventud, conciertos del CECAMBA, Xavi Down, Diana Vera y Abel Quiroz, entre otros. La cartelera de eventos se aloja en la página web de la dependencia: sc.puebla.gob.mx.

Publicado en CULTURA

- Los proyectos COIL vinculan a docentes con sus pares de universidades del extranjero para compartir experiencias

Los proyectos COIL, tal como lo indica el acrónimo del inglés, Collaborative Online Internacional Learning (Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea), representan una de las estrategias más prolíficas en aspectos de internacionalización en la BUAP, ya que es una práctica transformadora e innovadora que permite a profesores y a sus estudiantes romper paradigmas académicos, culturales y lingüísticos.

Mediante este tipo de programas se vincula a docentes de la Máxima Casa de Estudios en Puebla con sus pares de universidades de Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, Honduras y Brasil, para compartir experiencias y testimonios a través de distintos foros, como conferencias, talleres y paneles.

De esta manera, incorporan elementos prácticos e innovadores a las asignaturas que imparten en sus unidades académicas. Por consiguiente, los contenidos se vuelven más atractivos y se propicia una convivencia interdisciplinaria e intercultural.

Lavinia Teasca, coordinadora de proyectos COIL de la Dirección General de Internacionalización, destacó que además se potencializa en los alumnos, el uso de las lenguas extranjeras en un contexto académico y profesional.

Gracias a los proyectos desarrollados en conjunto con docentes de distintas universidades del mundo, en junio los doctores Erika Granillo Martínez, de la Facultad de Administración; Hugo Vázquez Lima, de la Facultad de Ciencias Químicas; y Abelardo Romero Fernández, del Complejo Regional Nororiental, participaron en el Simposio del Programa para la Internacionalización Curricular de las Américas, convocado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Desde el inicio de este programa, en 2021, la BUAP tiene vinculación con más de 20 universidades de Estados Unidos, Colombia, Perú, Brasil, Chile, Honduras, España, Italia y Togo.

La participación de los docentes en estos proyectos es semestral. Cada año, el periodo de otoño es el más prolífero con alrededor de 30 proyectos, mientras que en primavera el promedio es de 20 módulos COIL.

Publicado en EDUCACIÓN
Sábado, 16 Marzo 2019 22:46

Ciclo de conferencias "Espasa"

          El Instituto “Espasa”, de formación y capacitación jurídica, en colaboración con la firma legal IUS Diamond, han organizado una serie de conferencias que durante este mes de marzo, se impartirán gratuitamente a abogados, maestros y estudiantes de Derecho y al público en general interesado en los temas a tratar, para  contribuir a crear una sociedad mejor informada sobre situaciones que en estos tiempos difíciles muchos ciudadanos tienen que enfrentar.

          Ya informamos sobre la plática que fue impartida el 28 de febrero por el licenciado Lauro Salazar y la maestra Laura Romero, sobre el daño que ocasiona al país el delito de “lavado de dinero”. El 11 de marzo, será presentado el libro: “Evolución histórico jurídica del fuero inmunidad en México: su estado actual”, cuya autoría es de Jessica Espinosa Vargas. Esta presentación será a las 17 horas en el Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla.

         El 22 de este mismo mes, la maestra en derecho, Jacqueline Oviedo Hernández, disertará sobre “Estrategias de litigación en procedimientos familiares”, un tema de gran interés, no solo para abogados, sino para todo público. La conferencia tendrá lugar a las 17 horas en el Centro de Capacitación Espasa Instituto.

         Y finalmente el ciclo terminará el 29 de este mes con el tema “La Carpeta de Investigación, que expondrá el maestro en derecho Adolfo Roberto Palacios Santillán. La hora será a las 5 de la tarde en el Instituto de Ciencias Jurídicas.

Publicado en EDUCACIÓN

En conferencia de prensa de manera conjunta el Instituto Municipal de Arte y Cultura  (IMACP) y la Asociación Civil Autismo Puebla representadas por Arena López Galván Bonilla sub directora de la No Violencia y Discapacitados del IMACP y Mariel Macías Reyes Directora administrativa de Autismo Puebla, informaron que por segundo año consecutivo esta asociación conmemorara el próximo 2 de abril el Día Mundial del Autismo denominado “Un Día Azul”.

Por medio de este programa señalaron que a fin de dar a conocer lo que representa el autismo en diferentes sedes, se estarán realizando diversas actividades entre ellas varias conferencias a fin de dar a conocer detalles de lo que es el autismo, ya que estos dicen no es ni enfermedad ni discapacidad.

Para el efecto la directora administrativa de Autismo Puebla Mariel Macías Reyes indico que es indispensable que la gente se entere de lo que es realmente al autismo, ya que se estima que en la entidad poblana existen 21 personas que tienen este padecimiento, en la ciudad capital de este número están viviendo 9 mil en tanto que en el país dijo de cada 115 niños y adolescentes 1 sufre de autismo.

Agregaron que para ello el sábado 2 de abril para iniciar esta conmemoración con un desfile que saldrá del Conservatorio de Música, ubicado ella Avenida Juárez y 13 sur con destino al zócalo de la ciudad a las 9 de la mañana.

Posteriormente darán inicio las conferencias a partir de las 10:30 con distintos temas relacionados al autismo, teniendo como sede el Teatro de la Ciudad, en tanto en el vestíbulo será inaugurada la exposición fotográfica Todos somos Diferentes y eso también es Divertido a las 17:00 horas.

Presentado por la Escuela de teatro Joaquín Cordero de la T del IMACP presentará un show de pantomima y para terminar cerrará el día con la iluminación del palacio municipal a las 18:30 con el color azul y así concluirá el Día Mundial del Autismo.

Publicado en SALUD

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos