Miércoles, 30 Julio 2025 17:54

SADR impulsa "Jornada Ciudadana" en Jalpan

JALPAN, Puebla.– Durante la Jornada Ciudadana Por Amor a las Familias, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del área de voluntariado, participó con los Talleres con Amor, iniciativa enfocada en impulsar el valor agregado de los productos locales mediante la capacitación agroindustrial y artesanal.

En el área agroindustrial, se impartieron talleres para la elaboración de mermeladas de Mango Picante, Maracuyá con Especias y Piña con Clavo y Canela. En el ámbito artesanal, se ofrecieron técnicas para la creación de joyería elaborada con café, con el uso de los insumos productivos de la región como recurso principal para fortalecer la economía local, preservar la identidad comunitaria y abrir nuevas oportunidades de comercialización.

Asimismo, la Dirección de Vinculación, Desarrollo e Impulso Comercial brindó asesoría especializada a productoras y productores agroindustriales interesados en desarrollar su marca y acceder a mercados con mayor valor. Estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca generar seguridad económica y bienestar para las familias poblanas a través del fortalecimiento de sus capacidades productivas.

Impulsar la economía familiar requiere ofrecer herramientas concretas para transformar los recursos locales en productos con valor agregado. Por ello, este tipo de capacitaciones representa una oportunidad clave para que las y los habitantes de la región fortalezcan su autosuficiencia, eleven la calidad de sus procesos y generen ingresos sostenibles.

Esta jornada fue posible gracias a la visión del del Sistema Estatal DIF, encabezado por Ceci Arellano, quien ha reiterado su compromiso con el desarrollo integral de las comunidades poblanas, priorizando la cercanía institucional y el respaldo directo a las familias.

Publicado en MUNICIPIOS

- ⁠La Dirección de Prevención del Delito ha implementado 658 talleres, jornadas y proximidad para promover valores, convivencia pacífica y cultura de la legalidad.
- ⁠Se han instalado mesas de trabajo con los tres niveles de gobierno y se capacitó a servidoras y servidores públicos en materia de medidas de autoprotección enfocadas al bienestar de la ciudadanía.

PUEBLA, Pue.- En seguimiento al eje “Atención a las causas” de la Estrategia Nacional de Seguridad, que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), ha realizado acciones en materia de prevención del delito para más de 60 mil jóvenes, niñas y niños.

Del 1 de enero al 9 de julio de 2025, la Dirección de Prevención del Delito y Vinculación de la SSP ha llevado a cabo 658 acercamientos (talleres, pláticas, conferencias, jornadas y foros) con distintos sectores de la población, a fin de promover valores, convivencia pacífica, cultura de la legalidad y medidas de autoprotección.

Asimismo, fueron realizadas 45 reuniones y mesas de trabajo con autoridades de los tres niveles de gobierno, así como 37 capacitaciones a servidoras y servidores públicos para reforzar los conocimientos y herramientas en materia de prevención del delito.

Mediante estas acciones de proximidad realizadas en todo el estado, la Secretaría de Seguridad Pública ha beneficiado a 32 mil 354 niñas y niños, 27 mil 955 jóvenes y 9 mil 281 personas adultas.

El Gobierno de Puebla colabora con autoridades federales y municipales, así como con los distintos sectores de la población, con el objetivo de reforzar las acciones enfocadas en la prevención del delito y la atención a las causas que originan la violencia.

Publicado en INSEGURIDAD

- Contempla talleres de pintura y dibujo; exposiciones de arte y clubs de lectura; escritura y narración oral en alrededor de 220 recintos de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas.

- Pueden participar de forma libre del 21 de julio al 15 de agosto, niñas y niños menores de 13 años.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Arte y Cultura inició con el programa “Mis Vacaciones en la Biblioteca”, con el objetivo de ofrecer actividades lúdicas que fomenten la lectura a niñas y niños menores de 13 años en la entidad. Estas iniciativa impulsada por el gobierno que encabeza el ejecutivo Alejandro Armenta, son gratuitas y se desarrollarán hasta el 15 de agosto en 220 recintos pertenecientes a la Red Estatal de Bibliotecas Públicas.

La dependencia ofrecerá talleres de pintura y dibujo; exposiciones de arte y clubs de lectura; escritura y narración oral. Algunos de estos eventos se titulan “Huateque de palabras”, “Piquín de versos y sones”; “Factor sorpresa”, “Sueños de tinta y papel” y “Retratos de familia”.

La directora de Fomento Cultural y Artístico de la dependencia, Natividad Alarcón Ortega, durante la inauguración expresó que en cuatro semanas en un espacio seguro, las infancias estimularán su imaginación, creatividad y aprendizaje. Posteriormente, el evento contó con la participación especial de Gala Cuentasueños, quien brindó un espectáculo narrado para las y los asistentes.

Los espacios de la capital poblana que aún se encuentran con cupo para estas actividades son la Biblioteca Pública Central Estatal “Lic. Miguel de la Madrid”, ubicada en Av. 14 Ote #803 y la Biblioteca Pública “Gabino Barreda”, que se encuentra dentro de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, en Av, 5 Ote #5. Las y los interesados pueden a acudir a realizar su inscripción directamente en dichos recintos, o bien, al más cercano de su comunidad, en horario de 10:00 a 13:00 horas.

Para más información, comunicarse al teléfono 222 246 4963 o a las redes sociales de la Secretaría de Arte y Cultura: Facebook “Secretaría de Cultura Puebla”, X “@CulturaGobPue” e Instagram “@culturagobpuebla”.

Publicado en CULTURA
Miércoles, 16 Julio 2025 16:40

“En Puebla se baila danzón”

•    En conjunto con la Secretaría de Arte y Cultura, se realizará el evento “En Puebla se baila danzón”, con actividades del 25 al 27 de julio en diversas sedes de la capital.
•    Destacan dos talleres de danzón clásico, la primera coreografía masiva del género, una muestra nacional, una cena baile y una presentación con la OTEP.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, por medio de la Secretaría de Arte y Cultura, y la Asociación de Fomento de Baile y la Cultura Popular A.C., presentaron las actividades del evento “En Puebla se baila danzón”, que se realizará del viernes 25 al domingo 27 de julio en diversas sedes de la capital poblana.

Este 2025, dicha asociación cumple 32 años de preservar la herencia cultural del danzón mediante eventos y clases impartidas a público de todas las edades, de las que han egresado más de mil 500 danzoneras y danzoneros. Su trayectoria fue reconocida en el año 2023 con el premio nacional “Rosa Abdala Gómez”, otorgado por el Centro Nacional de Investigación y Difusión del Danzón A.C., cuya sede se sitúa en la ciudad de Veracruz.

Aaron Rodríguez Agüero, integrante de la mesa directiva de la Asociación de Fomento de Baile y la Cultura Popular A.C., destacó que las actividades de la celebración iniciarán el día 25 con dos talleres de danzón clásico impartido por cuatro de los mejores instructores de danzón en México: Miguel Ángel Vázquez, Alicia López, Jacobo Salazar y Gisselle Barrios en las instalaciones ubicadas en la Calle Anaxímenes no. 100, de la Colonia Valle del Sol.

Asimismo, agregó que el sábado 26 se llevará a cabo la Primer Coreografía Masiva del género en el zócalo de Puebla (09:00 horas), una Muestra Nacional de Danzón en el Teatro de la Ciudad (11:00 horas) y una cena baile en el Salón Country en la Col. San Manuel (19:00 horas). Para el cierre del evento está programada una presentación en conjunto con la Orquesta Típica del Estado de Puebla (OTEP), el domingo 27 a las 12:00 horas, en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”.

En representación de la titular de la dependencia, Alejandra Pacheco Mex, el subsecretario de Cultura, Emilio Herrera Corichi, mencionó que esta es una de las expresiones más elegantes, profundas y representativas del patrimonio cultural inmaterial del país, por lo que el gobierno estatal seguirá con el impulso a este tipo de eventos para visibilizar el danzón como una manifestación vigente de orgullo entre las nuevas generaciones.

Para saber más acerca de estas y otras actividades organizadas por la asociación, las y los interesados pueden visitar la página de Facebook “Fomento del Baile y la Cultura Popular A.C.”.

Publicado en TERCERA LLAMADA

- Un total de 123 adultos mayores en reclusión culminaron talleres impartidos por la Facultad de Filosofía y Letras.
- La Subsecretaría de Centros Penitenciarios recibió más de 300 libros por parte de la máxima casa de estudios.

PUEBLA, Pue.- Con sede en el Centro Penitenciario para Personas Adultas Mayores, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) realizaron la clausura de talleres en materia de filosofía.

Durante esta ceremonia, 123 hombres en reclusión recibieron reconocimientos por participar en 16 talleres impartidos por la Facultad de Filosofía y Letras de la máxima casa de estudios.

Además, personal de la Subsecretaría de Centros Penitenciarios recibió por parte de la BUAP más de 300 libros, para beneficio de las personas privadas de la libertad en penales del estado.

Este evento fue presidido por el coordinador ejecutivo del Estado Mayor de la SSP, Arturo García García y por la coordinadora de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, Miriela Sánchez Rivera.

Bajo un enfoque humanista, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, impulsa acciones que beneficien y coadyuven a la óptima reinserción de la población penitenciaria.

Publicado en INSEGURIDAD

- Mediante la impartición de talleres especializados dirigidos a 35 empresas y negocios locales

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, impulsa acciones concretas para fortalecer entornos laborales seguros, igualitarios e inclusivos en el sector privado; esto, mediante talleres de sensibilización en dichos temas. 

Como parte de este compromiso, se ha llevado a cabo el diseño e impartición de talleres especializados dirigidos a 35 empresas y negocios locales, con el objetivo de sensibilizar a más de 550 trabajadoras y trabajadores en temas de igualdad laboral y prevención del acoso y hostigamiento.

Este programa ha contado con la participación activa de empresas de diversos sectores: medios de comunicación, salud, educación, hotelería, comercio y servicios, lo que refleja una voluntad creciente del sector empresarial por adoptar prácticas con perspectiva de género y alineadas con los derechos humanos.

RESULTADOS QUE ABREN CAMINOS

Entre las empresas participantes se encuentran: Grupo GUMOSA, Tribuna Comunicación, EDAG México, Universidad del Valle de Puebla, Office Depot, Grupo Posadas, Grand Fiesta Americana Puebla Angelópolis, entre muchas otras. La diversidad de giros empresariales participantes demuestra que la igualdad es una estrategia clave para mejorar la productividad y el clima laboral. 

Con una cobertura que ha alcanzado a 553 personas, esta estrategia representa un paso firme hacia la consolidación de una ciudad más justa, segura y equitativa para todas y todos.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de trabajar por la igualdad sustantiva de género.

Publicado en MUNICIPIOS

- Los proyectos COIL vinculan a docentes con sus pares de universidades del extranjero para compartir experiencias

Los proyectos COIL, tal como lo indica el acrónimo del inglés, Collaborative Online Internacional Learning (Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea), representan una de las estrategias más prolíficas en aspectos de internacionalización en la BUAP, ya que es una práctica transformadora e innovadora que permite a profesores y a sus estudiantes romper paradigmas académicos, culturales y lingüísticos.

Mediante este tipo de programas se vincula a docentes de la Máxima Casa de Estudios en Puebla con sus pares de universidades de Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, Honduras y Brasil, para compartir experiencias y testimonios a través de distintos foros, como conferencias, talleres y paneles.

De esta manera, incorporan elementos prácticos e innovadores a las asignaturas que imparten en sus unidades académicas. Por consiguiente, los contenidos se vuelven más atractivos y se propicia una convivencia interdisciplinaria e intercultural.

Lavinia Teasca, coordinadora de proyectos COIL de la Dirección General de Internacionalización, destacó que además se potencializa en los alumnos, el uso de las lenguas extranjeras en un contexto académico y profesional.

Gracias a los proyectos desarrollados en conjunto con docentes de distintas universidades del mundo, en junio los doctores Erika Granillo Martínez, de la Facultad de Administración; Hugo Vázquez Lima, de la Facultad de Ciencias Químicas; y Abelardo Romero Fernández, del Complejo Regional Nororiental, participaron en el Simposio del Programa para la Internacionalización Curricular de las Américas, convocado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Desde el inicio de este programa, en 2021, la BUAP tiene vinculación con más de 20 universidades de Estados Unidos, Colombia, Perú, Brasil, Chile, Honduras, España, Italia y Togo.

La participación de los docentes en estos proyectos es semestral. Cada año, el periodo de otoño es el más prolífero con alrededor de 30 proyectos, mientras que en primavera el promedio es de 20 módulos COIL.

Publicado en EDUCACIÓN

-Habrá conciertos, talleres, presentaciones artísticas y el “Festival de la Música” para el deleite y disfrute de las y los poblanos

Puebla, Pue.- Para fomentar una cultura de paz y promover espacios de sano esparcimiento, el Gobierno de la Ciudad de Puebla invita a la ciudadanía a participar en las más de 20 actividades que se llevarán a cabo el fin de semana. La programación incluye conciertos, talleres, presentaciones artísticas y el “Festival de la Música”, en distintos puntos del Centro Histórico.

La jornada sabatina iniciará con el Taller de Barro, organizado en colaboración con el Museo Amparo, el cual se llevará a cabo en el Zócalo de la ciudad, hasta las 16:00 horas.

Como parte del Festival de la Música, el Barrio de Analco (Av. 5 Ote. 501) será escenario de una serie de presentaciones de géneros como funk, rock, reggae y ska, de 11:00 a 16:00 horas. Participarán las agrupaciones Hipólita, Angie Rocker, The Roses, School MC y La Tropa Incontrolable.

Por su parte, la Compañía Antoinette ofrecerá nuevamente sus funciones de danza y teatro musical en el Teatro de la Ciudad, a las 16:00 y 19:00 horas.

El domingo 22 de junio, en el marco del Festival de la Música, el Zócalo capitalino será sede de grandes encuentros sonoros de 10:00 a 18:00 horas. En esta edición participarán talentos locales de diversos géneros, entre ellos: Harmony Symphony Band, Colibríes Marching Band, Jace Carrillo, Hop Hop Diablo Funk, Habitantes, Barbacius y Holy Sin.

De forma paralela, y en el mismo espacio, se desarrollará el Taller de Barro de 11:00 a 16:00 horas, dirigido por instructores del Museo Amparo, donde niñas, niños y adultos podrán explorar su creatividad.

La jornada concluirá en el Teatro de la Ciudad con dos presentaciones de la Compañía Antoinette: a las 16:00 horas, la obra Comedia Musical, y a las 19:00 horas, la Gala de Danza Clásica y Contemporánea.

Con estas actividades, el Gobierno de la Ciudad que preside Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), que dirige Anel Nochebuena, reafirma su compromiso con la promoción de la cultura, el impulso al talento local y la generación de espacios de convivencia para todas y todos.

Publicado en CULTURA

-Este Centro de Rehabilitación y Educación Especial otorga consultas de especialidad, paramédicas, talleres, terapias y auxiliares de diagnóstico.

PUEBLA, Pue.- El Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), ofrece servicios de terapias, consulta de especialidad, talleres, auxiliares de diagnóstico y prótesis, a personas de diferente rango de edad y con cualquier padecimiento relacionado con alguna discapacidad a costos accesibles. A la semana, se registran alrededor de 700 atenciones y en promedio por día son 120 personas las beneficiadas.

Dentro de los compromisos asumidos por el gobernador Alejandro Armenta y la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, está el velar por los grupos más vulnerables, por tanto, fortalecen al CREE para otorgar consultas de especialidad de alto nivel para niñas, niños, adultos y adultos mayores con alguna discapacidad, como cualquier consultorio médico particular y/o hospital público de salud de segundo nivel de atención a un costo accesible.

Estas acciones forman parte de una estrategia integral para garantizar atención médica, con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población. En este contexto, la subdirectora del CREE, Mónica Águila López refiere que las consultas de especialidad que hay son: medicina física y rehabilitación; medicina en comunicación humana, audiología, oftalmología, psiquiatría y odontología; además, consultas paramédicas de psicología y trabajo social.

También, en el mismo lugar las y los poblanos pueden solicitar su Certificado de discapacidad en formato DIF nacional original no mayor a 5 años, el cuál es gratuito; así como auxiliares de diagnóstico como estudios de electroencefalografía, audiometría, electromiografía, potenciales evocados auditivos y visuales. Además, se brindan terapias: física, de lenguaje y ocupacional, y taller de órtesis y prótesis a costos acorde al rango socioeconómico del paciente realizado por la trabajadora social.

Por Amor a Puebla, el Gobierno de Puebla se une a las iniciativas federales que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, para mejorar la calidad de atención y cambiar la vida de las y los poblanos en un tiempo récord.

Los requisitos indispensables para cualquier servicio que solicite son los siguientes: copia de INE del paciente, copia de INE de madre, padre y/o tutor legal, copia de comprobante de domicilio no mayor a 3 meses, copia de acta de nacimiento del paciente, copia de CURP del paciente, no mayor a 3 meses y verificar que tenga la leyenda “CURP certificada: verificada con el Registro Civil”, copia de comprobante de ingresos (en caso de contar con ellos), copia de historial médico expedido por un médico especialista correspondiente al padecimiento (vigencia no mayor a 6 meses); copia de auxiliares de diagnóstico y 4 fotografías recientes tamaño infantil del paciente. Ingresar con cubrebocas.

Publicado en SALUD

- En conmemoración del Día del Mercadólogo, se realizaron conferencias, talleres y una exposición fotográfica.

TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) realizó el IV Congreso y 1er. Coloquio de Negocios y Mercadotecnia "Marketing 360". Durante dos días consecutivos la universidad desarrolló diversas actividades y ofreció una plataforma integral para el aprendizaje y la interacción académica, con la finalidad de visibilizar la importancia estratégica de esta profesión en el entorno actual.

Las conferencias magistrales, paneles de expertos, presentaciones de proyectos estudiantiles y talleres prácticos contaron con la presencia de especialistas regionales y nacionales en temas como branding, marketing digital, neuromarketing, emprendimiento y responsabilidad social empresarial.

Todas las actividades, tanto formativas como participativas, promovieron la vinculación entre las y los estudiantes, docentes, profesionales y el sector empresarial. El coloquio permitió la presentación de investigaciones, propuestas de innovación y análisis de mercado, actividades que fortalecen el pensamiento crítico, la creatividad y el desarrollo de habilidades de comunicación oral y escrita.

Pensar en Grande significa impulsar este tipo de eventos, con el objetivo de fortalecer el perfil profesional de las y los estudiantes del programa de Negocios y Mercadotecnia, actualizar sus conocimientos en temas clave, así como poner a la vanguardia sus habilidades sobre las tendencias más relevantes del sector. A la par, se consolida un espacio de diálogo académico y reflexión crítica que permite estrechar la relación entre la universidad y el entorno empresarial, afirmó el rector, Salvador Fernández.

Fortalecer la formación integral y la generación de nuevo conocimiento son compromisos establecidos por el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, con el sector educativo. En ese sentido, el congreso refuerza las estrategias gubernamentales y el compromiso institucional en el área de la mercadotecnia, convirtiéndose en un mecanismo de retroalimentación para estudiantes y expertos.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos