Lunes, 22 Septiembre 2025 13:52

Ecuador: Motín deja 14 muertos

- Bandas dentro de una prisión en el suroeste de Ecuador provocaron 14 muertos, varios heridos y fugados entre disparos y explosiones.

DW (Deutsche Welle).- Al menos 14 personas fallecieron durante un enfrentamiento entre reos en una cárcel de Ecuador. Además, se han reportado otras 14 personas heridas y la fuga de un número aún indeterminado de reos, del centro penitenciario en la ciudad de Machala.

El hecho violento ocurrió alrededor de las 02:00 hora local de este lunes (22.09.2025) y, según vídeos difundidos en redes sociales, se registraron inicialmente dos fuertes explosiones y luego varios disparos.

Según un funcionario de la policía, guardias del centro penitenciario atendieron la emergencia luego de escuchar los disparos en medio del enfrentamiento entre reos de dos pabellones. Un guardia recibió disparos por parte de los presos y falleció, mientras otro resultó herido. Los presos secuestraron a los policías, les quitaron las armas y los ataron de pies y manos.

Al llegar al lugar, la Policía constató que en uno de los pabellones había 14 personas fallecidas, entre ellas reos que pertenecían a los Grupos de Delincuencia Organizada (GDO) denominados Los Choneros y Los Lobos.

Violencia criminal sin precedentes

Las cárceles son uno de los epicentros de la crisis de violencia criminalsin precedentes que atraviesa Ecuador, luego de haber sido asesinados en su interior cerca de 500 reclusos desde 2021, la mayoría en una serie de masacres por enfrentamientos entre bandas rivales.

Este fue uno de los motivos que llevó al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, a declarar en enero de 2024 al país bajo el estado de"conflicto armado interno" y decretar una serie de estados de excepción con medidas como la militarización de las cárceles, con el objetivo de recuperar el control estatal de las prisiones, hasta ese momento dominadas por las bandas criminales.

El coronel William Calle, comandante de la zona, aseguró que las autoridades ya retomaron el control de la cárcel de Machala, ciudad costera cerca de la frontera con Perú. La cárcel tiene capacidad para 600 personas, pero desde 2022 albergaba cerca de 1.200.

El enfrentamiento en la cárcel de Machala ocurre en momentos en que las fuerzas del orden están concentradas en controlar la seguridad del país, tras el anuncio de un paro nacional, convocado por los indígenas, en contra del Gobierno por elalza del costo del diésela raíz de la eliminación del subsidio a ese combustible.

os (efe, afp)

Publicado en EMBAJADA

Apoyado en la "Ley Patriótica" pretende abatir  el terrorismo internacional

Puebla, Pue.- Donald Trump, Presidente en funciones de los Estados Unidos de Norteamérica, personalmente ha informado a medios de comunicación internacionales, que tiene afán de abatir el terrorismo mundial combatiendo prioritariamente a los cárteles criminales en México.

Después de la matanza de algunos miembros de la familia LeBarón en una carretera que comunica al Estado de Chihuahua con Sonora, siendo víctimas tres mujeres y seis menores de edad, por el crimen organizado; esta familia de nacionalidad México-norteamericana pidió ayuda al gobierno de Estados Unidos para que se investiguen los hechos sangrientos, pues hasta el momento se desconoce quiénes fueron esos asesinos.

En base a dicha petición de la familia Ervil LeBarón, el Presidente de los Estados Unidos Donald Trump, declaró que su gobierno desde hace más de tres meses está pensando en reconocer a los cárteles criminales de México, como terroristas y así poder intervenir en el Territorio  Mexicano, con las facultades que le otorgan las leyes de la Unión Americana.

Miguel Ángel Tejeda, Constitucionalista poblano, comentó que entre las leyes que le dan facultades absolutas al Presidente de los Estados Unidos para intervenir en territorios extranjeros, es la “Ley Patriótica” que se ha aplicado desde el año dos mil uno con la destrucción de las torres gemelas en New York, y hasta la fecha lo sigue haciendo en algunos países árabes, en contra de terroristas, como fue el caso de la captura de “Bin Laden”.

Explicó el jurista que esta Ley Patriótica la aplica exclusivamente el Presidente norteamericano en forma unilateral, y entre sus consecuencias se pueden intervenir cuentas bancarias, finanzas públicas de personas morales en el extranjero, en todo el mundo y lo más peligroso es que el Presidente Trump puede mandar tropas del Ejército al Extranjero y en este caso a México, para controlar la violencia que ha surgido con los cárteles mexicanos.

El peligro de que tropas norteamericanas ingresen a nuestro país, violentaría la soberanía del Estado Mexicano, ´´y estaríamos en presencia de una posible invasión, .lo que no ha acontecido desde la llegada de los Marines Norteamericanos a Veracruz, en el año de 1848.´´.

El gobierno de López Obrador, agregó Tejeda, a través de su Secretario de Estado, Marcelo Ebrard, ha declarado que no van a permitir la aplicación de dicha Ley Patriótica, ya que el estado mexicano tiene los medios suficientes para combatir la criminalidad en el país.

Lo curioso es que el evento de la familia LeBarón no es el único caso; se han registrado otros como la aprehensión del hijo de El Chapo Guzmán en Culiacán, donde la Guardia Nacional no pudo contener la violencia surgida allá, y dejó en libertad a Ovidio Guzmán.

Actualmente se encuentran más de nueve agentes del FBI en la Ciudad de Culiacán, investigando los hechos acontecidos; dicha presencia fue autorizada por el actual gobierno mexicano.

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos