- Se realizará los sábados y domingos del 19 de julio al 03 de agosto, de 10:00 a 18:00 horas, en el volcán “El Cuexcomate”.

- La iniciativa impulsada por el Comité Libertad Cultural, busca crear una ruta gastronómica de diversos municipios, que permita explorar las distintas versiones del platillo poblano.

PUEBLA, Pue.- El gobierno del Estado de Puebla, mediante la Secretaría de Arte y Cultura, promueve la novena edición del “Festival del Cuexcochile en Nogada”, un evento que permitirá explorar versiones del emblemático platillo poblano a través de una ruta gastronómica que conectará diversos municipios del estado. El evento se realizará en la junta auxiliar La Libertad los días 19, 20, 26 y 27 de julio, y 2 y 3 de agosto, de 10:00 a 18:00 horas.

La iniciativa es impulsada por el Comité Libertad Cultural, conformado por jóvenes de entre 24 y 32 años, que buscan el rescate, conservación, preservación y difusión de todo tipo de arte y cultura que pueda formar parte de la identidad poblana. En este proyecto, conjuntan la gastronomía tradicional con una atracción turística del estado: el volcán “El Cuexcomate”, donde se llevará a cabo el festival.

En rueda de prensa, el presidente de dicho comité, Yair Cruz Tenorio, destacó que en el lugar habrá aproximadamente 30 recetas de cocineras tradicionales que se estarán rotando durante los seis días programados y que, el domingo 03, se contempla regalar 2 mil Chiles en Nogada a las y los asistentes. Asimismo, mencionó que esperan cerca de 10 mil visitantes y una derrama económica de alrededor de 1 millón de pesos.

En su intervención, el subsecretario de Cultura, Emilio Herrera Corichi, en representación de la titular de la dependencia, Alejandra Pacheco Mex, mencionó que este espacio será un punto de encuentro entre el sabor y la historia de la entidad, que permitirá conocer su elaboración y las técnicas ancestrales utilizadas en la misma, así como reconocer a las comunidades que preservan esta herencia culinaria.

El funcionario agregó que además de la gastronomía, el “Festival del Cuexcochile en Nogada” ofrecerá un mosaico cultural de expresiones que reflejan la diversidad de los pueblos originarios, tales como bailes tradicionales y exposiciones de arte, entre otras; a fin de fortalecer la identidad y el orgullo de las y los poblanos, y contribuir al desarrollo económico y turístico de la región.

Publicado en CULTURA

- El evento, que se desarrollará el 11 y 15 de julio con entrada libre, combina cine, tecnología y creatividad.
- Los títulos son: Navidades, Sin conexión, Huracán, El Cartero y La decadencia del imperio americano.

PUEBLA, Pue.- Cinco filmes de la Muestra del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA) se proyectarán en la Cinemateca “Luis Buñuel”, un espacio seguro que el gobierno de Alejandro Armenta ofrece a través de la Secretaría de Arte y Cultura. Las fechas programadas de exhibición son el 11 y 15 de julio, a las 17:00 y 18:00 horas, respectivamente.

Los títulos considerados pertenecen a los cortometrajes “Navidades” de Francisco Nachón, “Sin conexión” de Alberto Anzorena y “Huracán” de Javier Ruiz, y los largometrajes “El Cartero” de Alberto Trujillo y “La decadencia del imperio americano” de Denys Arcand, los cuales serán distribuidos alrededor de tres funciones.

Este festival es pionero en su tipo en todo el país, ya que combina cine, tecnología y creatividad. Su objetivo es promover productos audiovisuales en los que se emplean métodos emergentes como la inteligencia artificial, animación experimental, realidad aumentada, narrativa transmedia y web 3.0.

Este año, la selección de la muestra incluye 100 películas, entre ellas estrenos nacionales e internacionales que recorrerán el Estado de México, Veracruz, Michoacán, Jalisco, Puebla y la Ciudad de México. Además, a través del portal https://ficmafest.org/ se pueden visualizar ocho de estas cintas sin costo alguno.

Con estas funciones, el gobierno de Alejandro Armenta acerca la innovación en el séptimo arte hacia el público poblano de manera gratuita, con estabilidad en el compromiso de garantizar los derechos culturales. La programación completa del recinto está disponible en la página de Facebook “Cinemateca Luis Buñuel Puebla”.

Publicado en CARTELERA

 

- Puebla sede de las clasificatorias rumbo al Mundial de dicho platillo.

 

PUEBLA, Pue. Por Amor a Puebla y en concordancia a la visión del gobernador Alejandro Armenta de impulsar un crecimiento integral, la Secretaría de Desarrollo Turístico anuncia el Festival de la Paella Poblana, que se celebrará del 11 al 13 de julio en la Plaza de la Democracia. Este evento, que ofrece certeza en la organización y condiciones óptimas de seguridad para asistentes y participantes, posiciona a la entidad como sede oficial de las rondas clasificatorias rumbo al World Paella Day Cup 2025.

 

En representación de la secretaria Carla López-Malo, el subsecretario de Promoción, Carlos Márquez, subrayó que la entidad es un referente nacional por la riqueza de su cocina, considerada una de las más sobresalientes del panorama gastronómico mexicano. Destacó que, para consolidarse como capital culinaria, no basta con promoverla; es necesario integrar todas las expresiones culturales que, gracias a la diversidad étnica y geográfica del estado, encuentran un entorno propicio para su crecimiento.

 

El funcionario mencionó que el país ha adquirido reconocimiento internacional en este ámbito. Finalmente, afirmó que Puebla es Tierra de Campeonas y Campeones en diversos ámbitos y expresó sus mejores deseos a las y los chefs que participarán en este certamen, cuyo ganador representará al país en Valencia, el próximo 20 de septiembre.

 

Por su parte, Salvador Arizmendi, subdirector del Festival, invitó al público a asistir a las eliminatorias programadas para el sábado 12 de julio en la Plaza del Carolino, ubicada entre las calles Juan de Palafox, Mendoza y la 4 Sur. En dicho espacio se seleccionará al mejor paellero de la nación, quien acudirá en nombre de nuestro país.

 

El chef Jorge Castellanos informó que el proceso clasificatorio iniciará a las 9:00 horas. Enfatizó la importancia de elegir al mejor exponente del país para contender por el título mundial. Asimismo, recordó que en la edición anterior alcanzó el cuarto lugar y expresó su confianza en que este año se logrará conquistar el campeonato.

 

En representación del Parque España y del Consejo de Residentes Españoles en México, Manolo Domínguez, afirmó que el citado evento, es una celebración que enaltece uno de los platillos más emblemáticos de la cultura española. Resaltó que este concurso no solo representa una competencia gastronómica, sino también una forma de rendir tributo a las raíces, las tradiciones y al vínculo permanente que une a ambas naciones.

 

Esta festividad forma parte de la estrategia estatal para consolidar al estado como un destino seguro en materia de turismo cultural y gastronómico. Representa una oportunidad para proyectar talento local, fortalecer la identidad culinaria y atraer visitantes mediante eventos de talla mundial, los cuales ofrecen una experiencia memorable a los turistas.

 

Publicado en TURISMO

 

-Se llevarán a cabo siete obras de teatro unipersonal en la Sala Teatro “Luis Cabrera”, un espacio de cultura y seguridad para las familias poblanas.

 

-Actuarán del 12 al 18 de julio compañías y artistas de Sonora, Jalisco, Veracruz, Michoacán y Ciudad de México.

 

PUEBLA, Pue. Como parte de la edición número 20 del Festival de Monólogos “Teatro a Una Sola Voz”, el gobierno encabezado por Alejandro Armenta impulsa una cartelera de siete funciones gratuitas en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, en un entorno que garantiza la seguridad y el disfrute de las y los asistentes. Participarán compañías y artistas provenientes de Sonora, Jalisco, Veracruz, Michoacán y Ciudad de México.

 

En coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la Secretaría de Arte y Cultura de Puebla presentará en la Sala Teatro “Luis Cabrera” las obras “¿Duermen los peces?” de la compañía Ánima Escénica, el sábado 12 de julio a las 17:00 horas; y “Eréndira, la imposible” de La Luciérnaga Teatro, el domingo 13 a las 16:00 horas.

 

Asimismo, se desarrollarán las piezas teatrales “Memorias de asteroides y sirenas” de Daniel Borbón y Claudia Ladavazo (lunes 14, 18:00 horas), “Un perro llamado Modigliani” de Multicultural Sonora (martes 15, 18:00 horas), “El día que el mundo se llenó de tortugas” de Mano y contramano (miércoles 16, 19:00 horas) y “Alcanzar el corazón” de Teatro de la Ilusión (jueves 17, 18:00 horas).

 

Las funciones concluirán con “Historias amorosas no tan ejemplares o lo que pasa en el sarao se queda en el sarao”, a cargo de La Historia de La Teatra, el viernes 18 a las 19:00 horas. La clasificación de cada obra estará disponible en las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Teatro a Una Sola Voz, Festival de Monólogos”.

 

El Festival de Monólogos “Teatro a Una Sola Voz” es una iniciativa que promueve las artes escénicas mediante obras de teatro unipersonales seleccionadas a nivel nacional. A través de esta programación, el Gobierno del Estado de Puebla fortalece entornos culturales seguros, dignos y accesibles, a fin de garantizar el ejercicio pleno de los derechos culturales. Más información en la página: https://teatro.inba.gob.mx/teatroaunasolavoz.

 

Publicado en CULTURA
Miércoles, 31 Octubre 2018 00:25

Festival " La Muerte es un Sueño"

La Presidenta municipal Claudia Rivera Vivanco puso en marcha el XI Festival “La Muerte es un Sueño”, mismo que permanecerá en el zócalo capitalino durante este periodo dedicado a recordar a los fieles difuntos.
 
En este contexto Rivera Vivanco destaco minutos antes de inaugurar esta exposición que la cultura en Puebla será un ejercicio que permitirá ir llenando los espacios del municipio, al mismo tiempo fortalecerá bases para la ciudad capital sea una ciudad incluyente.
 
Indico durante su intervención la Alcaldesa que a través del Festival La Muerte es un Sueño, se pretende preservar y honrar las tradiciones del país y de este modo recordar a quienes se han marchado y viven en la memoria de todos.
 
Rivera Vivanco, además señalo que en la tradición empezamos a recibir en nuestras casas con esta Fiesta de la Muerte que no discrimina ni distingue colores ni filiaciones políticas y ya que todos dijo- llevamos una calavera.
 
Por su parte el representante del Estudio Blue Monkey, en su discurso refirió que este proyecto que representa busca que se establezca un vínculo familiar y en el caso se contó con la participación de niños desde 5 años hasta con artistas ya consolidados.
 
Refirió que por medio de estas calaveras monumentales se busca representar a México, no solo a nivel país sino de manera internacional, con ello poner el alto reitero los artistas nacionales sean reconocidos.
 
Cabe señalar que a partir de esta fecha y hasta el 3 de noviembre el Instituto Municipal de Arte y Cultura, coordinado con las Secretarias de infraestructura y Turismo, se llevara a cabo este festival en el cual se contemplan un número mayor a 50 actividades entre exposiciones, talleres recorridos y conciertos.

Publicado en CULTURA

Del 1 al 13 de septiembre, se realizará el tercer festival “La China de Puebla”, con una amplia programación que integra conferencias, presentación musical y danzas en torno al icónico personaje de la cultura mexicana. Asimismo dentro de sus actividades contempla la clausura de los trabajos del Smart City, en el Centro Expositor.

Instituido por el cabildo de Puebla el 10 de diciembre de 2012, para conmemorarse el Día Municipal de la China Poblana cada 9 de septiembre, el gobierno de la ciudad a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), realiza este festival que conjuga arte e historia de uno de los personajes más emblemáticos del país.

                “Bajo el liderazgo de la administración municipal, es como la capital poblana se ha convertido en un referente internacional de la cultura y las artes, por tal motivo en la presente edición los trabajos del Smart City serán clausurados con la presentación de la danza Chinas de Puebla, una oportunidad más para compartir al mundo el patrimonio tangible y la vasta riqueza de nuestra ciudad”, destacó en rueda de prensa, Anel Nochebuena Escobar, directora del IMACP.

                Para iniciar con las actividades en torno a Catalina de San Juan, el Ballet Folklórico Zonalli Tonatiuh sorprenderá al público con una interesante actuación el sábado 1 de septiembre a las 15 horas, en el Teatro de la Ciudad (Portal Hidalgo 14, Centro Histórico), y para el viernes 7 de se realizará la conferencia-taller de grabado “La china poblana para niños”, en la Sala de Usos Múltiples del IMACP (Reforma 1519, Barrio de San Sebastián), con cupo limitado.

                Posteriormente, el 8 de septiembre a las 12 horas, tocará el turno a Jarabes poblanos, concierto a cargo del grupo “Cantares de mi Tierra”, en el Teatro de la Ciudad, y el domingo 9 a la misma hora, se impartirá en las instalaciones del Hotel Cartesiano (3 Oriente. 610, Centro Histórico), la conferencia “Catarina, águila viva, fénix resucite”, como un acercamiento al adorno del túmulo funerario de la China poblana. En esta misma sede pero del martes 11 y las 17 horas, también se impartirá la charla “Las chinas de Puebla”.
 
                Durante la presentación del festival, Rafael Navarro Guerrero e Isabel Ochoa Zamora, subdirector de Desarrollo Artístico y académica de la Escuela Superior de Danza Folklórica Mexicana C´Acatl, respectivamente, coincidieron en la importancia de sumar alianzas con el propósito de preservar y resaltar la identidad histórica de la ciudad “mediante este festival que reúne artistas, nuevos espacios, fomentando además el sentido de pertenencia de la comunidad”.

                Por último el jueves 13 de septiembre será el turno de la danza “Las chinas de Puebla”, a cargo de la Escuela Superior de Danza Folklórica Mexicana C´Acatl, a las 19 horas en el Centro Expositor (zona de Los Fuertes).

Todos las actividades de “La China de Puebla” son de entrada libre, y la programación completa se encuentra disponible en el sitio en internet imacp.gob.mx, así como en las redes sociales, Facebook IMACP y Twitter @IMACP. Para mayores informes al teléfono 2 32 63 00, extensión 124.

Publicado en CULTURA

San Andrés Cholula, Pue.- Con la afluencia esperada de más de 15 mil personas y una derrama económica de cerca de seis millones de pesos, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula realiza el Festival de Primavera Equinoccio los días 18 y 19 de marzo en el Parque Cholula, y el 21 en la zona arqueológica. Leoncio Paisano Arias, presidente municipal de San Andrés Cholula, manifestó en su mensaje que en esta quinta edición del festival “vamos a hacer más de lo que se ha hecho”.

El edil adelantó que se presentarán espectáculos de talla internacional como “Saurus”, de la compañía de teatro de calle holandesa Close-Act Theater y el Ballet Folclórico de Amalia Hernández. “Cholula nos representa como sanandreseños, a los cholultecas, a los poblanos, pero sobre todo como mexicanos”, indicó, por lo que se tomó la decisión de realizar este evento que será parteaguas del que se viene organizando año con año.

Anunció que se contará también con la representación de 60 coreografías de danzas de todo el país, en el marco del Festival Nacional de Danza “Esa es mi tierra”, con siete estados invitados: Guanajuato, Veracruz, Oaxaca, San Luis Potosí, el Estado de México, la Ciudad de México y Puebla. También se presentará la Guelaguetza, proveniente de Mitla, el domingo 11 de marzo a las 11:00 horas en el zócalo de la ciudad.

Paisano Arias, indicó que la seguridad es fundamental para que los visitantes puedan disfrutar del festival y el entorno, se contará con el apoyo de Protección Civil, Seguridad Pública, Policía Montada y Ciclopolicías. “Muchos de ustedes han sido testigos de esta imagen que proyectamos a nivel nacional e internacional y sin duda ha sido gracias al trabajo constante por parte del gobierno municipal y del Gobierno del Estado”, apuntó.

En su intervención, Martín Cruz Sánchez, administrador de la zona arqueológica de San Andrés Cholula, dio a conocer que a partir del 17 de marzo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia instalará el Operativo Equinoccio de Primavera ante la expectativa de una fuerte afluente de visitante en el sitio arqueológico. El instituto participará con el gobierno municipal de San Andrés para el Ritual a Quetzalcóatl, que se presentará en la zona arqueológica el 21 de marzo.

Para este acto el acceso será alrededor de las 19:30 horas, por la entrada 3, esperando la llegada de mil 500 personas. De acuerdo con la normativa del sitio, los días lunes 19 y el miércoles 21 de marzo el sitio opera de manera normal con cuota de acceso, a excepción de menores de 13 años, estudiantes y profesores adscritos al sistema educativo nacional, así como jubilados, pensionados, discapacitados y tercera edad. La recomendación es que al ser días de fuerte calor acudir con ropa cómoda, sombrero y agua para no insolarse.  El domingo la entrada es libre.

Marisol Ramírez Hernández, en representación de Irving Mayen Muciño, subsecretario de Desarrollo Turístico y Capacitación de la Secretaría de Cultura y Turismo del estado, manifestó que “Esta representación es prueba de la gran riqueza que tenemos”, felicitando el esfuerzo que se hace para la realización de este evento, muestra de la cultura e historia de San Andrés Cholula y la preservación del ritual de Quetzalcóatl. Felicitó también a la BUAP que se vuelve a sumar a este ritual con la participación del ballet folclórico de la institución.

Además de los espectáculos ya mencionados, en el marco del festival se presentará el grupo musical El Gran Silencio; también se realizará el Cuarto Concurso de Pulque en dos categorías: innovación y natural, donde el primer lugar se llevará cinco mil pesos, el segundo tres mil y dos mil pesos para el tercer lugar, en ambas categorías. Se organiza también la Rodada Bike con el grupo invitado 1200 Sentimientos Cúbicos el 18 de marzo, esperando más de seis mil asistentes, detalló Refugio Gallegos Torres, directora de Educación Cultura y Turismo.

Publicado en TURISMO
Viernes, 01 Diciembre 2017 09:25

Festival voces navideñas

El Gobierno Municipal que preside Luis Banck Serrato por conducto del Instituto Municipal de Arte y Cultura de manera coordinada con Vicerrectoría de Extensión y Cultura de la BUAP, informaron de las actividades que presentaran durante el tercer festival “Voces Navideñas” que se realizará del 2 al 14 de diciembre en diferentes sedes del municipio y con entrada libre para la ciudadanía.

En este contexto la doctora Anel Nochebuena Escobar refirió que durante esta edición los eventos se realizaran teniendo como sede 7 colonias, así como juntas auxiliares donde a partir del 1 hasta en 15 de diciembre se presentara el programa de Cinefilia Metropolitana con un ciclo de películas navideñas en escuelas de estas localidades de la BUAP Maestro Flavio Guzmán refirió que es un gusto que ambas dependencias unan esfuerzos para poder realizar este festival.

Agrego que con diferentes fechas entre el 2 y 17 de diciembre con diferentes horarios a partir de las 15:30 se tendrá el programa Tallereando sobre Rieles escénicos en tren y la sede será precisamente el Tren Turístico Puebla- Cholula

Del mismo modo la contadora Alejandra Hernández, quien en representación del encargado de despacho de la Vicerrectoría Extensión y Cultura agrego que este programa se extenderá por los días señalados y las sedes son la Estación del Tren Turístico, Casa Hogar Alto Refugio, Casa de Cuna Palafox y Mendoza, Museo Universitario Casa de los Muñecos, Teatro de la Ciudad Teatro Ignacio Ibarra Mazarí y Museo Internacional del Barroco.

Señaló además que otros eventos son presentación y obsequio de Libros de Navidad, Concierto del Coro Universitario Minerva, Concierto del Coro de Trovadores de la Casa del Jubilado Universitario dela BUAP.

Además, se realizará un concierto del Coro Polifónico, uno más del Coro Sinfónico BUAP se realizará asimismo la Pastorela No es Otro Año Igual entre otros.

Cabe destacar que estuvieron presentes a más de los mencionados Rafael Navarro Guerrero  Subdirector de Desarrollo Artístico y Cultural del IMAC y Martha Rey Disectora de la Compañía  de Opera de la BUAP.

Publicado en MUNICIPIOS

El Presidente Municipal Luis Banck y su esposa Susy Angulo de Banck, presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF,  encabezaron la inauguración de la tercera edición de “Diverso”, Festival de Arte e Inclusión de Puebla.

A fin de promover la inclusión y difundir el trabajo profesional, artístico y cultural de personas que enfrentan retos extraordinarios, a partir de este sábado 30 de septiembre y hasta el lunes 2 de octubre, el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) llevará a cabo diversas actividades.

En el acto de inicio, el alcalde Luis Banck destacó que a través de este festival, se celebra la diversidad y la inclusión. Indicó que se tiene una gran oportunidad de apreciar el esfuerzo de los demás y celebrar la vida. “El arte es celebración y la posibilidad de expresar un sentimiento”, dijo.

Puntualizó que cuando se contribuye a ayudar a quienes enfrentan retos extraordinarios, se conoce la gran fortaleza que tienen y se aprende a valorar lo que se posee. Subrayó la necesidad que hay de observar y aprender del otro, así como la importancia de respetar y valorar las diferencias entre las personas.

“Hoy tenemos la oportunidad de inspirar a los demás a través del arte y de ser la mejor versión de nosotros mismos. Cuando te desarrollas, creces e inspiras, puedes ayudar a los demás”, expresó Luis Banck.

Por su parte, Susy Angulo de Banck resaltó el trabajo y apoyo del gobernador Tony Gali y su esposa, Dinorah López de Gali, presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, quienes llevan a cabo la sensible labor de fomentar la inclusión de toda la población. “Desde el Gobierno Municipal, nos sumamos incondicionalmente a este esfuerzo, para que Puebla siga avanzando en beneficio de las familias”, expresó.

En tanto, la directora General del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, Anel Nochebuena, señaló que mediante el Festival Diverso se impulsa a artistas y se fomentan valores como la empatía y solidaridad.

En el evento inaugural, que tuvo como sede el kiosco del Paseo Bravo, las familias pudieron disfrutar de la presentación del grupo inclusivo de danza deportiva “Sobreviviré”.

Las actividades del Festival “Diverso” de Arte e Inclusión, pueden consultarse en: https://goo.gl/7TqGEj

A este evento asistieron los regidores Magali García, presidenta de la Comisión de Salud y Grupos en Situación de Vulnerabilidad; Miguel Méndez, presidente de la Comisión de Turismo, Arte y Cultura, así como Roman Espinosa, director general del DIF Municipal; y Arena López, subdirectora para la Cultura de la no Violencia y Discapacidad del IMACP, entre otros.

Publicado en MUNICIPIOS

Inició el evento más importante del año para Laureate International Universities: ARTFEST17. La ceremonia inaugural se realizó el pasado lunes 24 de julio en UVM Campus Puebla. Al evento asistieron más de un centenar de personas entre participantes, talleristas e invitados especiales del sector público y privado, así como autoridades institucionales.

El evento fue presidido por el Dr. José Manuel Quintana Terés - Rector de UVM Campus Puebla, quién además, realizó la declaratoria inaugural invitando a los participantes a aprovechar al máximo los conocimientos de los especialistas que impartirán cada taller.

Al Rector, lo acompañaron el Arq. Edmundo Tlatehui Percino - Secretario de Fomento Económico del Municipio de San Andrés Cholula; la Lic. Daniela Gavito Altieri – Directora General de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico del Estado de Puebla; el Mtro. Javier Cantalapiedra Malpica – Vicerrector de Pregrado Tradicional; Mtro. Alejandro Gallo Casas – Director de Operaciones Región Sur; Mtra. Elizabeth Trujillo Quiróz - Directora de Operaciones Académicas Región Sur; y el Mtro. Rodrigo Lepez Vela – Director Nacional de los programas en Arquitectura, Arte y Diseño.

El Mtro. Javier Cantalapiedra Malpica, Vicerrector de Pregrado Tradicional de UVM, compartió en su mensaje una felicitación especial a los estudiantes inscritos en el programa, enviada por el Dr. Bernardo González Aréchiga - Rector Institucional de UVM, en la cual destacó la importancia que tiene la internacionalidad para la Institución.

En su intervención, el Mtro. Alejandro Gallo Casas – Director de Operaciones Región Sur, destacó que las personas pueden ser excelentes en su área del conocimiento, pero si no existe pasión por la profesión nunca se logra el éxito. Finalmente agradeció a las autoridades institucionales por elegir al campus Puebla como sede de este importante evento.

Los talleres que se ofertan en ARTFEST17 son: Curso de Fotografía y Manipulación Digital, Diseño para Redes Sociales y Community Management, Animación 3D, Taller de Toy Design, Narrativa Audiovisual, Curso de Cocina Mexicana, y finalmente Myth of the City.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos