Buenos Aires.— En un movimiento clave para reforzar la estabilidad financiera de Argentina, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la firma de un acuerdo de intercambio de divisas (swap) con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por un monto de hasta 20 mil millones de dólares.

El acuerdo, suscrito a menos de una semana de las elecciones legislativas en Argentina, busca fortalecer la liquidez de las reservas internacionales del país y ampliar los instrumentos de política monetaria disponibles. Según el comunicado oficial, esta medida forma parte de una estrategia integral para preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible.

El presidente argentino Javier Milei destacó que esta alianza con el gobierno de Donald Trump representa un respaldo decisivo en un contexto de alta volatilidad cambiaria. Por su parte, autoridades estadounidenses señalaron que el acuerdo refleja el compromiso bilateral con la estabilidad macroeconómica regional.

El mecanismo de swap permitirá al BCRA acceder a dólares estadounidenses en momentos críticos, lo que contribuirá a disipar dudas sobre la capacidad del país para afrontar sus compromisos externos. Expertos financieros consideran que esta herramienta podría ser clave para contener presiones sobre el tipo de cambio y mejorar las expectativas del mercado.

Publicado en EMBAJADA

Durante su primer año al frente del Gobierno de la Ciudad, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, enfocó esfuerzos de toda la administración para poner en orden las finanzas, lo que se convirtió en clave para transformar la capital. 

Con avances en seguridad, empleo, turismo e inversión, además de la rehabilitación de calles, alumbrado y espacios públicos demuestra que las cosas se hacen bien y a la primera. 

“Estamos dando nuestros primeros pasos, sabemos que aún falta mucho por hacer, pero esto es solo el principio”, expresó.

Publicado en MUNICIPIOS

- La Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración pone a disposición el portal transparenciafiscal.puebla.gob.mx.

- Se contribuye a la prevención de la corrupción y a fortalecer la confianza en las instituciones.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de garantizar la transparencia fiscal, la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración pone a disposición de la población rubros como Marco Regulatorio y Programático Presupuestal, Costos Operativos, Rendición de Cuentas, Evaluación de Resultados y Estadísticas Fiscales, a través del Portal de Transparencia Fiscal del Estado de Puebla (transparenciafiscal.puebla.gob.mx).

Este instrumento permite realizar una consulta detallada sobre el estado de las finanzas públicas estatales. Su diseño intuitivo garantiza el acceso oportuno a la información mediante informes claros y precisos sobre ingresos, egresos y programas gubernamentales. Asimismo, promueve la participación ciudadana, facilita la toma de decisiones informadas sobre políticas públicas y proyectos estatales y contribuye a la prevención de la corrupción y a fortalecer la confianza en las instituciones.

El Gobierno del Estado de Puebla reitera su firme compromiso con la transparencia fiscal, la rendición de cuentas y el ejercicio responsable de los recursos públicos, en concordancia con las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Alejandro Armenta, con el propósito de atender a la ciudadanía de manera eficiente y con un enfoque humanista.

Publicado en FINANZAS

- Se invita a las y los propietarios a acudir a las oficinas recaudadoras y de orientación y asistencia para realizar el trámite.

PUEBLA, Pue. - La Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración informa a las y los propietarios de vehículos ecológicos que, desde el pasado 12 de septiembre, ya se encuentra disponible la entrega de placas.

Quienes tengan vehículos que utilizan energías alternativas y que hayan recibido de manera temporal las placas de circulación para transporte privado, ya pueden acudir a las Oficinas Recaudadoras y de Orientación y Asistencia al Contribuyente para obtener las placas correspondientes a vehículos ecológicos.

Al realizar este trámite, no se cobrarán los costos de expedición, baja de placas ni reposición de la tarjeta de circulación, ya que fueron cubiertos en el trámite inicial; sin embargo, cualquier adeudo por fotoinfracciones deberá liquidarse al momento del canje.

Asimismo, las unidades nuevas que cumplan con las características y requisitos establecidos en la normativa vigente recibirán las placas ecológicas al momento de ser registradas en el Registro Estatal Vehicular.

El Gobierno del Estado de Puebla reitera su compromiso con la movilidad sustentable y la modernización de los servicios vehiculares en la entidad bajo las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y del gobernador Alejandro Armenta para atender a la población de manera eficaz, desde un enfoque humanista.

Publicado en FINANZAS
Martes, 30 Septiembre 2025 19:36

MMAS para combatir pandillas en Haití

- La nueva fuerza irá acompañada de la creación de una "oficina de la ONU" para proporcionar el apoyo logístico y financiero necesario. 

DW (Deutsche Welle).- La comunidad internacional está apoyando la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que  aprobó este martes (30.09.2025) una resolución que transforma la Misión Multinacional de Seguridad (MMAS) en Haití en una fuerza mayor para combatir las pandillas, con el objetivo de frenar la violencia en el empobrecido país.

La resolución presentada por Estados Unidos y Panamá, que contó con 12 votos a favor y tres abstenciones, prevé convertir la Misión en una "nueva fuerza de represión de las bandas" criminales que tendrá un máximo de 5.500 uniformados, es decir cinco veces más que el personal que tenía la MMAS. 

"La comunidad internacional está compartiendo la carga", afirmó uno de los promotores de la resolución, Mike Waltz, enviado de Washington ante la ONU.

La MMAS, liderada por Kenia, fue creada en 2023 para reforzar las operaciones de la Policía contra las pandillas, que controlan casi la totalidad de la capital del país, Puerto Príncipe, y a principios de 2024 obligaron a dimitir al entonces primer ministro, Ariel Henry.

Con poco financiamiento, poco equipamiento y apenas un millar de uniformados de los 2.500 que se esperaban, la MMAS ha tenido escasos resultados en Haití.

"Este es un punto de inflexión decisivo en la lucha de mi país contra uno de los desafíos más graves de su ya turbulenta historia", declaró el embajador de Haití ante la ONU, Pierre Ericq Pierre.

Ante la Asamblea General de la ONU la semana pasada, el presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Laurent Saint-Cyr, reclamó un mayor apoyo internacional para frenar la "guerra" que padece su país.

"Cada día, vidas inocentes se extinguen por las balas, el fuego y el miedo. Barrios enteros desaparecen, obligando a más de un millón de personas al exilio interior y destruyendo recuerdos, inversiones e infraestructuras", describió Saint-Cyr.

"Este es el rostro de Haití hoy: un país en guerra, un Guernica moderno, una tragedia humana a las puertas de Estados Unidos, ¡a solo cuatro horas de vuelo de aquí!", exclamó ante la tribuna de la ONU en Nueva York.

Saint-Cyr había expresado su apoyo a la propuesta de Estados Unidos y Panamá de convertir la MMAS en una fuerza más sólida durante un período inicial de un año.


"Restaurar la paz"

"El Consejo puede ayudar a restaurar la paz en una nación ahora asfixiada por pandillas despiadadas", declaró el embajador de Panamá ante la ONU, Eloy Alfaro de Alba, antes de la votación.

El presidente de Kenia, William Ruto, declaró la semana pasada que "con el personal adecuado, los recursos adecuados, el equipo apropiado y la logística necesaria, se puede restablecer la seguridad de Haití".

La nueva fuerza irá acompañada de la creación de una "oficina de apoyo de la ONU", sugerida hace varios meses por el secretario general, Antonio Guterres, para proporcionar el apoyo logístico y financiero necesario.

El subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, declaró la semana pasada: "Este mandato facultará a la fuerza para combatir proactivamente a las pandillas y restablecer la seguridad en Haití, garantizando al mismo tiempo que cuente con las herramientas adecuadas para lograr los objetivos previstos de la misión".

China había expresado su escepticismo sobre el papel de la MMAS sin una transición política en Haití, pero se abstuvo en la votación para su creación en 2023, al igual que Rusia.

Este martes China y Rusia se abstuvieron nuevamente en la votación.

"Es improbable que recurrir a la fuerza militar para combatir la violencia con violencia en este momento tenga éxito; incluso podría complicar la ya insoluble situación", insistió el embajador chino Fu Cong.

Haití, el país más pobre de América, sufre desde hace años la violencia de las pandillas criminales, que cometen asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros, en un contexto de inestabilidad política crónica.

La situación se ha deteriorado aún más desde principios de 2024, cuando las bandas obligaron a dimitir al entonces primer ministro, Ariel Henry.

El país, que no ha celebrado elecciones desde 2016, ha sido dirigido desde entonces por un Consejo Presidencial de Transición.

mg (afp, efe)

Publicado en EMBAJADA

- La Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración invita a informarse antes de comprar un vehículo extranjero regularizado por decreto.

- Cuidarse de fraudes, multas y la pérdida de su inversión.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración informa que la regularización de vehículos extranjeros en México se encuentra regulada por el Decreto vigente, y sus modificaciones, que permiten únicamente regularizar automóviles modelo 2018 o anteriores, que hayan ingresado a territorio nacional antes del 19 de octubre de 2021 y además, solo puede regularizarse un vehículo por persona. Este procedimiento aplica únicamente para vehículos de turismo o transporte de personas con capacidad máxima de 10 personas, excluyendo autos de lujo, deportivos, blindados o que ya se encuentren registrados en el Registro Público Vehicular (REPUVE).

El Decreto no nacionaliza vehículos, solo regulariza los que ya estaban legalmente en México antes de la fecha indicada, y estos no pueden ser comercializados posteriormente, el REPUVE señala que no se puede regularizar vehículos con un permiso de importación temporal vigente o emitido después de la fecha mencionada.

La Agencia Nacional de Aduanas México (ANAM) informó a las autoridades aduaneras, sobre el inicio de un Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera (PAMA) en los siguientes casos:

Regularización de vehículos adquiridos después del 19 de octubre de 2021, aunque estén inscritos en el REPUVE y cuenten con placas de otra entidad federativa.

Vehículos legalmente ingresados al país después del 19 de octubre de 2021 con un permiso temporal vencido que fueron regularizados bajo el Decreto mencionado.

Actualmente, Puebla no está incluida en el Decreto de regularización de vehículos extranjeros, por lo que se recomienda a los propietarios no caer en manos de “loteros” que ofrecen autos supuestamente legales, ya que al final pueden representar un problema legal y económico; antes de adquirir cualquier vehículo, es fundamental verificar cuidadosamente la documentación y asegurarse de que todo esté en regla, la dependencia reitera su compromiso con la legalidad y la protección del patrimonio de las y los poblanos, y el cumplimiento de las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, para atender a la población de manera eficaz, desde un enfoque humanista.

Publicado en FINANZAS
Lunes, 29 Septiembre 2025 12:18

Arabia Saudita busca comprar EA

- La transacción financiera alcanza los 55.000 millones de dólares e incluye otros fondos de inversión como Affinity Partners. 

DW (Deutsche Welle).- La compañía estadounidense Electronic Arts (EA), productora del popular videojuego de fútbol EA Sports FC y el de simulación Los Sims, anunció este lunes (29.09.2025) su adquisición por parte de un consorcio liderado por el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita por 55.000 millones de dólares.

El consorcio también está conformado por fondos de inversión estadounidenses, entre ellos Affinity Partners, la firma con sede en Miami fundada por Jared Kushner, exasesor de la Casa Blanca y yerno del presidente Donald Trump.

En un comunicado, Andrew Wilson, presidente y director ejecutivo de EA, destacó la labor de los empleados de la compañía y dijo que la adquisición ayudará a "abrir nuevas oportunidades a nivel global".

Arabia Saudita busca diversificar su economía

El cierre de la operación de compra, que aún requiere la aprobación de los accionistas de EA y las autoridades reguladoras, se espera para principios de 2027. El Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita (PIF por sus siglas en inglés) ya posee una participación del 9,9% en EA y renovará su inversión existente como parte de la transacción.

El acuerdo se financiará con unos 36.000 millones de dólares en capital de los miembros del consorcio y 20.000 millones de dólares en deuda comprometida por JPMorgan Chase. Una vez finalizado el negocio, EA dejará de cotizar en la bolsa de valores Nasdaq, pero mantendrá su sede en Redwood City, California, y seguirá liderada por Wilson.

El acuerdo marca la última gran inversión del PIF en el sector, mientras Arabia Saudita busca diversificar su economía más allá de los ingresos del petróleo.

(mn/efe, afp)

Publicado en TECNOLOGÍA

- Como parte del cierre de la estrategia “Buenas Finanzas y Economía Social” para el impulso de su autonomía económica

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género llevó a cabo la entrega de reconocimientos de la estrategia “Buenas Finanzas y Economía Social y Solidaria para Mujeres Imparables”, un programa diseñado para impulsar la independencia económica, el emprendimiento y el desarrollo comunitario de 200 mujeres de la capital.

En su mensaje, el edil destacó la importancia de estas acciones para brindar las herramientas necesarias para ser generadoras de sus propios ingresos, alcanzando así su autonomía económica. Reconoció el esfuerzo y la dedicación de las participantes para sus negocios, así como el constante trabajo por impulsar acciones que fortalezcan la igualdad y la inclusión económica.

“Que, gracias a estos conocimientos, a estas economías y finanzas sociales. Nos dan la oportunidad para que ustedes puedan ser generadoras de sus propias economías, generadoras de sus propios recursos “, indicó. 

Durante su intervención, Zaira González Gómez, titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, destacó la importancia de brindar a las mujeres poblanas herramientas para ser independientes y convertir sus proyectos en motores de bienestar y oportunidades de crecimiento mediante el trabajo conjunto de sociedad, academia y gobierno.

“Cuando las mujeres tienen oportunidades de emprender y generar ingresos, no solo transforman sus vidas, sino también las de sus familias, su comunidad y nuestra ciudad”, señaló.

Asimismo, Alejandro Guevara, rector de la Universidad IBERO agradeció a las presentes por su participación en este curso, el cual les ayudará en la generación de empleos, así como poner en práctica los aprendizajes, reforzando la misión de la casa de estudios por un futuro más próspero e igualitario. 

Por su parte, Nora Escamilla, diputada federal destacó el trabajo del Gobierno de la Ciudad en generar acciones por y para las mujeres como lo es la educación financiera que permite fortalecer la autonomía de las poblanas mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos.

La estrategia, que comenzó en agosto, ha beneficiado a 200 mujeres participantes, de las cuales el 96 por ciento ya tiene un emprendimiento en marcha, demostrando resultados concretos y tangibles.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de seguir construyendo una Puebla más justa, equitativa y próspera, donde el talento y esfuerzo de las mujeres se traduzca en bienestar para todas y todos.


Publicado en MUNICIPIOS

-Durante la 365 Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, el titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, Fernando Renoir Baca Rivera, resaltó las finanzas sanas de Puebla.

-El gobierno reafirma el compromiso con la transparencia, eficiencia recaudatoria y corresponsabilidad en la conducción de las políticas fiscales.

PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, acompañado por el titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, Fernando Renoir Baca, encabezó la inauguración de la 365 Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, un encuentro de carácter nacional que reunió a representantes del ámbito fiscal de las 32 entidades del país, con el objetivo de fortalecer la coordinación y las estrategias en materia hacendaria.

El titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, resaltó las finanzas sanas de Puebla y también destacó la importancia de la reunión, ya que se trata de una sesión de planeación, donde se entrega la información a los secretarios de finanzas de cada entidad, para que informen a las y los titulares de los ejecutivos estatales sobre la propuesta del ejecutivo federal. "Es una de las tareas principales, es una sesión de responsabilidades, de valoraciones, planeaciones para conocer el siguiente ejercicio fiscal", señaló Fernando Renoir.

Con una visión de austeridad, responsabilidad y finanzas sanas, en su mensaje, el titular del ejecutivo estatal, expresó que dicha reunión es estratégicamente oportuna, ya que las áreas hacendarias financieras de los gobiernos estatales son el corazón de la administración pública, y afirmó que desde ahí fluyen y se distribuyen los recursos para el desarrollo.

El mandatario estatal invitó a las y los funcionarios fiscales a que de manera conjunta se proponga a la federación una iniciativa de ley en los estados que permita el uso de las tecnologías lograr una mayor eficiencia del Registro Público de la Propiedad, para permitir una recaudación eficiente de los servicios del agua potable y del predial, ya que serviría para el financiamiento del desarrollo local y estatal. "Nosotros ya lo estamos haciendo y lo vamos a compartir. Estoy seguro que es una gran oportunidad para el fortalecimiento de la autonomía hacendaria en los municipios" aseguró.

La secretaria de Planeación, Finanzas y Administración de Puebla, Josefina Morales Guerrero, apuntó que desde Puebla se trabaja para tener finanzas públicas sanas y los recursos se invierten en las necesidades de la población con visión humanista. Puntualizó que la disciplina en el manejo de las finanzas públicas, la responsabilidad en el ejercicio del gasto y transparencia en la rendición de cuentas, son parte fundamental en la administración de la hacienda pública, por ello refrendó el compromiso del Gobierno de Puebla para trabajar de manera coordinada y sumados en la política hacendaria de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Reafirmó el compromiso para que desde lo local se impulse el modelo de desarrollo de la presidenta de México, con iniciativas como es Plan México y los programas de bienestar. Destacó que el gobernador de Puebla trabaja de la mano del gobierno de México para transformar a la entidad con proyectos de soberanía tecnológica como la Casa de Diseño Kutsari y el proyecto del primer auto eléctrico mexicano "Olinia".

Dijo que con la presentación del paquete económico 2026, la presidenta de México ha fijado el rumbo de la política económica, con el objetivo de consolidar un modelo de desarrollo con bienestar y humanismo, que promoverá un crecimiento incluyente, sostenible y equilibrado que mejore las condiciones de vida y cierre brechas de desigualdad.

Finalmente, la secretaria de Hacienda del Gobierno del Estado de Hidalgo y coordinadora de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, María Esther Ramírez Vargas, mencionó que durante la mesa de trabajo abordarán temas de gran trascendencia para las haciendas públicas de cada entidad.


Publicado en GOBIERNO

- La Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración se suma a la celebración del Día Mundial de la Estadística, en su cuarta edición.

PUEBLA, Pue.-  El Gobierno  de Puebla que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, participará por primera vez en la conmemoración del Día Mundial de la Estadística 2025, en su cuarta edición. La jornada busca visibilizar el impacto de la estadística en la toma de decisiones y en la construcción de políticas públicas basadas en información confiable, oportuna y de calidad.

El evento se llevará a cabo el próximo 20 de octubre de 2025, en el Aula Virtual del Complejo Cultural Universitario, el cual contará con la mesa de análisis “Aplicación de la estadística en diversos ámbitos: público, social y privado”.

Además la dependencia estatal invita al público en general a participar en dos convocatorias:

• Concurso de Infografías: "Haz que los Datos Cuenten su Historia", con cuatro categorías, Demográfica y Social; Ordenamiento Territorial y Urbano; Económica Medio Ambiente y Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia.

• Concurso de Videos Cortos: “Estadística que Inspira”, dirigido a mostrar la importancia de la estadística en el desarrollo de la sociedad y el uso del portal del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Puebla (CEIGEP)https://ceigep.puebla.gob.mx/.

Las bases completas pueden consultarse en: https://planeacion.puebla.gob.mx/Convocatorias-Estadistica.pdf.

Con este esfuerzo, el Gobierno del Estado de Puebla refrenda la importancia de aprovechar la información estadística como herramienta para materializar los principios del humanismo mexicano y la bioética social en el diseño de políticas públicas y reitera su compromiso de servir a la ciudadanía con eficacia, en apego a las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Publicado en FINANZAS
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos