- La Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración se suma a la celebración del Día Mundial de la Estadística, en su cuarta edición.

PUEBLA, Pue.-  El Gobierno  de Puebla que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, participará por primera vez en la conmemoración del Día Mundial de la Estadística 2025, en su cuarta edición. La jornada busca visibilizar el impacto de la estadística en la toma de decisiones y en la construcción de políticas públicas basadas en información confiable, oportuna y de calidad.

El evento se llevará a cabo el próximo 20 de octubre de 2025, en el Aula Virtual del Complejo Cultural Universitario, el cual contará con la mesa de análisis “Aplicación de la estadística en diversos ámbitos: público, social y privado”.

Además la dependencia estatal invita al público en general a participar en dos convocatorias:

• Concurso de Infografías: "Haz que los Datos Cuenten su Historia", con cuatro categorías, Demográfica y Social; Ordenamiento Territorial y Urbano; Económica Medio Ambiente y Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia.

• Concurso de Videos Cortos: “Estadística que Inspira”, dirigido a mostrar la importancia de la estadística en el desarrollo de la sociedad y el uso del portal del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Puebla (CEIGEP)https://ceigep.puebla.gob.mx/.

Las bases completas pueden consultarse en: https://planeacion.puebla.gob.mx/Convocatorias-Estadistica.pdf.

Con este esfuerzo, el Gobierno del Estado de Puebla refrenda la importancia de aprovechar la información estadística como herramienta para materializar los principios del humanismo mexicano y la bioética social en el diseño de políticas públicas y reitera su compromiso de servir a la ciudadanía con eficacia, en apego a las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Publicado en FINANZAS
Martes, 09 Septiembre 2025 17:54

Puebla capacita en Control Interno para SPFyA

- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno inició el curso para mejorar rendición de cuentas y transparencia en la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración.

PUEBLA, Pue.- Alineado a los principios humanistas y de bioética social de la administración de Alejandro Armenta, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno dio inicio a la capacitación en Control Interno dirigida al personal administrativo de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración.

Con el objetivo de mejorar la atención a la ciudadanía, eficientar los procesos internos de rendición de cuentas, promover la transparencia en todas las áreas y reforzar el trabajo interinstitucional entre ambas dependencias, el curso tendrá una duración de cuatro días.

Esta capacitación es impartida por el coordinador de Auditorías Especiales y Externas, Juan José Bonilla Muñoz, especialista en la materia, quien implementa los conocimientos y herramientas necesarias para fortalecer la gestión pública desde una visión preventiva y de mejora continua.

Esta acción se llevó a cabo gracias a la coordinación y planeación conjunta de los secretarios Alejandro Espidio y Josefina Morales Guerrero, quienes impulsan una agenda de fortaleza institucional que coloca al servicio público como eje central para responder con eficacia y responsabilidad a las y los poblanos.

Con este tipo de capacitaciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso de consolidar prácticas de honestidad, eficiencia y cooperación institucional, pilares fundamentales para una gestión pública más cercana y confiable. 

Publicado en POLITICA

- Por primera vez se lanza un producto de financiamiento sin interés para este sector empresarial

Puebla, Pue.- Con el compromiso de impulsar la consolidación de emprendedores y de micro, pequeñas y medianas empresas mediante esquemas de financiamiento accesibles, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, encabezó la entrega de cheques de “Tu Crédito Imparable” Negocio Sí Plus e Individual.

Esta iniciativa del Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Economía y Turismo, corresponde a los esquemas Negocio Sí Plus y Crédito Individual, que son propuestas de financiamiento accesibles, como créditos y microcréditos, con tasas de interés preferenciales que facilitan el acceso a capital, fomentan la inversión productiva, fortalecen la formalización de los negocios y contribuyen a la generación de empleo y dinamización de la economía local.

Durante su mensaje, el alcalde expresó que los micro, pequeños y medianos empresarios son la fuerza más importante en la generación de empleo y derrama económica. Expuso su respaldo a emprendedoras y emprendedores locales en su camino de consolidación y crecimiento, pues aseguró que esta es la forma de garantizar el futuro económico de la capital.

Agregó que “Tu Crédito Imparable” es un programa de créditos accesibles, justos y responsables, en sintonía con el esquema de trabajo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y del gobernador del estado, Alejandro Armenta.

“Estamos trabajando para que ustedes puedan tener su propio ingreso, generar sus propias economías, generar esa derrama económica y generar más empleo. La única manera de que vamos a salir adelante bien es con educación y con empleo”, abundó.

El secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, expresó que más del 90 por ciento de las empresas del país no reciben un financiamiento por parte de la banca comercial, sino que son créditos informales; asimismo, uno de cada cuatro empresarios señala que los intereses son muy altos. Por esta razón, el Gobierno de la Ciudad estableció este esquema de apoyos a favor de los negocios.

“Estamos aquí el día de hoy porque nuestro alcalde se comprometió a establecer un programa de financiamiento y apoyo para emprendedores, para empresarias poblanas y para pequeños empresarios. Nos encargó que buscáramos la manera de generar mayor impacto en los pequeños empresarios”, expresó.

Asimismo, la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González, celebró la entrega de estos cheques como un paso importante para las y los emprendedores poblanos, al señalar que este programa beneficiará a muchas personas con apoyos que les permitirán emprender y generar mayores ingresos en sus negocios.

Por su parte, Tania Rivas, consejera de COPARMEX, reconoció la importancia de este programa de financiamiento al convertirse en un apoyo económico para impulsar el inicio de los sueños de muchas familias poblanas que buscan mejorar su calidad de vida. Subrayó que primero están las personas y, a partir de ellas, se fortalecen las empresas.

Por primera vez se lanza un producto de financiamiento sin interés enfocado a micro, pequeñas y medianas empresas. En esta edición se realizó la entrega de 10 cheques simbólicos de los esquemas Negocio Sí Plus y Crédito Individual, por un monto total de 919 mil 996 pesos, dirigidos a negocios de fabricación de muebles, comercio al por menor de piel, purificadora, guardería, entre otros.

Entre los requisitos para acceder a estos beneficios, la persona debe estar constituida legalmente como una micro o pequeña empresa, establecida dentro de los límites territoriales del municipio de Puebla; contar con Registro Federal de Contribuyentes vigente como persona física con actividad empresarial, en cualquiera de los regímenes vigentes, con al menos dos años de operación; tener entre 21 y 75 años de edad; contar con calificación favorable en los registros de buró de crédito y no laborar ni tener familiares directos trabajando en el Ayuntamiento de Puebla.

Para más información, consultar la página oficial del Gobierno de la Ciudad y las redes sociales.

Además, se contó con la asistencia de Daniela Pérez Torres, vicepresidenta de la Cámara de Comercio; Horacio Peredo, vicepresidente de Cadenas Productivas de Canacintra; Carlos Felipe Olea Hernández, beneficiario de “Tu Crédito Imparable”, y representantes de diferentes cámaras empresariales.




Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 02 Septiembre 2025 16:26

Puebla Capital e IBERO promueven la igualdad

- La estrategia contempla acciones colectivas para construir entornos más justos, equitativos e inclusivos para las poblanas

Puebla, Pue.- Con la intención de impulsar el desarrollo de 200 mujeres mediante el fortalecimiento de sus conocimientos y habilidades en buenas finanzas el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, encabezó una firma de convenio con la Universidad Iberoamericana Puebla, a través de su rector, Alejandro Guevara Sanginés. 

Durante el evento se formalizó la Carta de Entendimiento entre el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género y la Universidad Iberoamericana Puebla con lo que se consolidó este compromiso para favorecer el crecimiento de mujeres poblanas.

En este sentido, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, expresó que las poblanas merecen el apoyo del Gobierno de la Ciudad, y aseguró que la educación es la parte medular de una sociedad. 

“Ayudando este tipo de eventos, potenciar la autonomía económica de las mujeres también es parte importe de la Igualdad Sustantiva, donde tenemos que participar, apoyar; generar esta riqueza entre las mujeres para que también puedan ser independientes social y económicamente”, expresó. 

Por su parte, Alejandro Guevara, rector de la IBERO Puebla agradeció la colaboración entre el Gobierno de la Ciudad y la institución para aportar en la formación académica de las poblanas desde el ámbito educativo. Destacó la importancia de la formación educativa accesible, solidaria y de excelencia académica.

Asimismo, la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, señaló que con estas acciones se da un paso firme hacia la construcción de una Puebla, más justa y solidaria. “Con la firma de esta Carta de Entendimiento con la Universidad Iberoamericana reafirmamos que la educación, la colaboración y la acción colectiva son herramientas poderosas para transformar realidades”, precisó. 

A través de esta alianza, las beneficiarias recibirán la Estrategia de Buenas Finanzas y Economía Social y Solidaria para Mujeres Imparables, que contempla herramientas esenciales para alcanzar su autonomía económica, potenciar su liderazgo y generar un impacto positivo en sus comunidades. Asimismo, se les dotará de conocimientos, técnicas y recursos para el desarrollo de competencias de gestión y crecimiento personal en sus emprendimientos.

La estrategia, que será implementada de manera presencial y gratuita en la Universidad Iberoamericana Puebla, promoverá acciones colectivas orientadas a la construcción de comunidades más justas, equitativas e inclusivas.

Con esta iniciativa se busca impulsar la igualdad de género, fortaleciendo las capacidades de las participantes para favorecer su autonomía, empoderamiento y liderazgo.



Publicado en MUNICIPIOS

- Resaltó los avances del Segundo Piso de la Cuarta Transformación en Programas para el Bienestar, seguridad, materia económica, educativa, infraestructura, salud, vivienda y derechos de las mujeres
- El Primer Informe de Gobierno estará disponible, a partir de las 17:00 horas, en el siguiente enlace: https://www.informegobierno.gob.mx/

Ciudad de México.- En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que México va bien e irá mejor, ya que es un país libre, independiente, soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario.

“Vamos bien y vamos a ir mejor. Repito: vamos bien y vamos a ir mejor. Por nuestro pueblo, por nuestra patria, vale la pena dar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días. Llegamos a seguir transformando la nación, por la paz y el bienestar del pueblo. Tengan la certeza que no voy a traicionar. Con la fuerza de México, de nuestro pueblo, caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honraré siempre la confianza depositada en mí.

“México es un país grandioso con un pueblo maravilloso y hoy que inicia el mes de la patria, cuando conmemoramos con orgullo nuestra Independencia decimos con fuerza y alegría: somos un país libre, independiente y soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario. Somos grandeza cultural y somos siempre y por siempre servidores del pueblo y de la patria. ¡Que viva la grandeza de México! ¡Que viva México!”, puntualizó en su comparecencia ante la Nación desde Palacio Nacional.

Recordó que, por primera vez en más de dos siglos, una mujer encabeza los destinos de la patria, lo que ha generado en niñas, jóvenes y adultas una fuerza que mueve conciencias, abre caminos y rompe aquellas barreras que durante mucho tiempo parecieron imposibles de derribar.

Destacó que en su primer año de gobierno se ha dado continuidad y se ha avanzado en la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, que inició en 2018 con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que para 2024 logró sacar de la pobreza a más 13.5 millones de personas, aunado a que la desigualdad también se redujo significativamente, pasando en el Coeficiente de Gini, que mide este parámetro, de 0.426 a 0.391, colocando a México como el segundo país con menor desigualdad de América, después de Canadá.

Por ello, se fortalecieron los Programas para el Bienestar con una inversión de 850 mil millones de pesos (mdp) que reciben de manera directa 32 millones de familias y se crearon tres programas más: la Pensión Mujeres Bienestar que beneficia a un millón 2 mil 58 mujeres de 63 y 64 años y al finalizar el año 2 millones más la recibirán; 5.6 millones de estudiantes de secundaria cuentan con la beca universal Rita Cetina; y todos los adultos mayores y personas con discapacidad reciben atención del plan social más ambicioso en la historia del país, Salud Casa por Casa con 20 mil servidores de la salud, bajo la máxima que guía al movimiento de la Cuarta Transformación “por el bien de todas y todos, primero los pobres”.

Destacó que la Estrategia Nacional de Seguridad en 11 meses ha reducido el homicidio doloso en 25 por ciento; los delitos de alto impacto en 20 por ciento; del robo de vehículo con violencia en 31 por ciento y en feminicidio la reducción es del 34 por ciento. Además de que el nuevo Poder Judicial, aseguró, ayudará mucho en el proceso de construcción de la paz.

Resaltó la Reforma al Poder Judicial que permitió, en junio de 2025, elecciones libres para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistradas, magistrados, juezas y jueces. Así como la modificación al artículo 2º de la Constitución para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, con lo que por primera vez en la historia 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben directamente presupuesto público. Las Reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para revertir las de 2013, y recuperar a Pemex y CFE como empresas del pueblo de México. La protección de los maíces nativos y la prohibición de la siembra del maíz transgénico. Así como la modificación a los artículos 19 y 40 en materia de soberanía nacional, estableciendo con claridad que “el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero.

La Jefa del Ejecutivo Federal, puntualizó que México ha logrado construir con Estados Unidos una relación de respeto mutuo, siendo el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias del mundo y puntualizó que con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se puede alcanzar aún mejores condiciones. Además, expuso que se recibirá al secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, para acordar un marco de colaboración en materia de seguridad, sobre la base de objetivos comunes, responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía y cooperación sin subordinación. “México es respetado en el mundo entero. Se sabe que nuestro pueblo es noble, generoso y valiente, y que estamos viviendo un momento estelar en nuestra historia”, agregó.

Expuso que aún en medio de circunstancias difíciles, la economía mexicana muestra fortaleza con un crecimiento anual estimado de 1.2 por ciento; Inversión Extranjera Directa (IED) récord en el primer semestre del año con más de 36 mil millones de dólares (mdd); la moneda mexicana se mantienen por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubicó en 2.7 por ciento, uno de los más bajos del mundo; la inflación anual, en julio, fue de 3.5 por ciento, la menor desde enero 2021; se aumentó el salario mínimo en 12 por ciento; se garantiza la seguridad social para personas trabajadoras de aplicaciones; en tanto que los ingresos del Gobierno Federal, al 31 de agosto, alcanzaron una cifra de 5 billones 952 mil mdp y la deuda pública se mantiene en 50 por ciento del PIB. Recordó que se promueve el Plan México, en el que a la fecha, ya están en marcha 5 de los 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI); 8 del Corredor Interoceánico, así como 18 de los 100 nuevos parques industriales; y adicionalmente se simplificaron mil 343 trámites. Destacó que también se promueve la innovación soberana a través del desarrollo tecnológico con el minivehículo eléctrico Olinia, el taller de diseño de semiconductores con el proyecto Kutsari, los satélites de observación Ixtli, el Sistema Metaocéanico de Monitoreo Climático y Protección Civil; y Quetzal, que se trata del diseño y producción de un vehículo aéreo no tripulado de última generación.

Puntualizó que, se fortalece la educación pública a través de la Nueva Escuela Mexicana con la creación, este año, de 38 mil nuevos espacios en Educación Media Superior y la eliminación del examen Comipems en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM),  el aumento de 3.5 por ciento al presupuesto de las instituciones de Educación Superior, la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que atenderá en 2025 a 77 mil jóvenes. El incremento salarial del 10 por ciento a docentes de Educación Básica, reducción de manera gradual de la edad de jubilación, una semana adicional de vacaciones y reformas a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros; e inversión en escuelas de formación artística. En salud, se han inaugurado 15 hospitales del IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar, al finalizar el año serán 31 nuevos, además arranca la construcción de 20 hospitales más, también se han invertido mil 500 mdp para poner en operación 300 quirófanos del IMSS Bienestar y del ISSSTE; el abasto de medicamentos está por encima del 90 por ciento e iniciaron las Rutas de la Salud para garantizar su distribución en nivel primario.

En vivienda, comenzó con el programa Vivienda para el Bienestar la construcción de 249 mil viviendas, al finalizar este año serán 390 mil, de la meta de 1.7 millones del sexenio, además se han otorgado 236 mil apoyos y créditos de mejoramiento de vivienda y entregado 189 mil escrituras a familias de todo el país de forma gratuita. Mientras que, para eliminar la corrupción del pasado neoliberal, 1 millón y medio familias han recibido reducción, quitas y finiquitos de créditos inmobiliario del Infonavit y del FOVISSSTE de la meta de 5 millones de familias. Como primera mujer Presidenta, expuso que el objetivo es promover la igualdad y el reconocimiento de las mujeres, por lo que se creó la Secretaría de las Mujeres, que distribuye 25 millones de Cartillas de Derechos, se puso en operación la línea 079, *1, de apoyo a mujeres, se instalaron 678 Centros LIBRE, de los 2 mil 500 que habrá en todos los municipios del país, entre otras acciones. Para la construcción de obras carreteras señaló que se tiene una inversión comprometida de 121 mil 540 mdp y los proyectos de trenes de pasajeros avanzan con una inversión este año de 180 mil mdp con el México-Pachuca, México-Querétaro, los tramos Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato, el Tren Maya de carga, el Tren Interoceánico en los tramos Oaxaca-Chiapas y Roberto Ayala-Paraíso, Tabasco; Lechería-AIFA y el Tren Insurgente de Santa Fe a Observatorio.

Expuso que han sido 11 meses de trabajo arduo, por lo que agradeció a todo su Gabinete legal y ampliado, a las y los gobernadores su apoyo. Acompañaron a la Presidenta en su Primer Informe de Gobierno, gobernadoras y gobernadores de los estados; representantes del Poder Legislativo y Judicial; integrantes del Gabinete legal y ampliado, del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas, empresarios, organismos autónomos, comunidad educativa, artística y cultural.



Publicado en NACIONAL
Viernes, 29 Agosto 2025 15:13

Evacuan Finanzas por reporte de fuga de gas

- Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla, la Dirección de Fiscalización y la Subdirección Técnica de Contabilidad fueron evacuadas como medida de prevención.

- Reanudarán actividades el lunes primero de septiembre.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración informa que, derivado de la fuga de gas en las calles cercanas a los inmuebles ubicados en la calle 11 Sur esquina con 20 Sur, Colonia Azcárate, se tomaron medidas preventivas y se desalojó al personal de algunas áreas específicas de la dependencia.

El personal de la dependencia pertenece a la Subsecretaría de Ingresos, quienes reanudarán actividades de manera normal el día lunes, 01 de septiembre de 2025.

El personal del Edificio Puebla Uno no evacuó las instalaciones, debido a que la Coordinación General de Protección Civil informó que el radio de expansión no abarcaba el inmueble, por lo tanto, el personal labora de maneral habitual.

Es importante destacar que la fuga fue atendida de manera oportuna por la Coordinación de Protección Civil y Gestión de Riesgos, en conjunto con Bomberos del Estado, sin que se presentaran contratiempos.

La dependencia reafirma su compromiso con la ciudadanía poblana y con el cumplimiento de las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Alejandro Armenta, para brindar atención a la población de manera eficaz, desde una perspectiva humanista.



Publicado en MUNICIPIOS

•    El Gobierno de la Ciudad impulsa nuevas oportunidades de financiamiento accesible para fortalecer a mujeres emprendedoras y a negocios establecidos en el municipio
•    Por primera vez se lanza un producto de financiamiento sin intereses enfocado a micro, pequeñas y medianas empresas

Puebla, Pue. - El presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, dio a conocer la segunda convocatoria de “Tu Crédito Imparable”, a través de los esquemas de financiamiento “Tu crédito individual” y “Tu crédito mujer”, con el objetivo de impulsar el desarrollo, crecimiento y consolidación de las y los emprendedores, así como de micro, pequeñas y medianas empresas mediante financiamientos accesibles con tasas de interés preferenciales.

Estos esquemas se dirigen a personas con un negocio establecido dentro de los límites del municipio con más de 12 meses de operación; así como a mujeres emprendedoras organizadas en grupos solidarios, con negocios individuales con más de 6 meses de operación.

Al realizar la presentación del esquema en la Junta Auxiliar La Libertad, el presidente municipal subrayó que la segunda convocatoria de “Tu crédito imparable” es muy importante para el crecimiento económico de la ciudad y llega en el momento preciso para impulsar el talento y la fuerza emprendedora de poblanas y poblanos. 
 
“Sabemos que sostener y hacer crecer un negocio requiere de mucho esfuerzo, de mucho tiempo y sacrificio; por eso, este crédito está diseñado para enviar un apoyo real para los momentos difíciles y acompañarlos en cada etapa de su desarrollo. Estamos poniendo en orden la capital y creando condiciones para que los emprendedores se fortalezcan, tengan más oportunidades y puedan cumplir todos sus sueños”, puntualizó Pepe Chedraui. 

Expresó que “Tu crédito imparable” tiene dos modalidades destacando “Tu crédito individual” y “Tu crédito mujer”, que impulsan la autonomía y crecimiento económico mediante esquemas sólidos que transforman las vidas de poblanas y poblanos. Siguiendo el ejemplo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta el Gobierno de la Ciudad trabaja por el desarrollo local y las empresas poblanas, combatiendo la competencia desleal. 
 
Rafael Del Castillo Torre de Mer, director Corporativo de Relaciones Institucionales y Banca de Gobierno de Afirme Grupo Financiero, precisó que la ciudad de Puebla es cuna ilustre de hombres y mujeres y ha sido fundamental para el desarrollo económico del país, por lo que destacó la iniciativa del presidente municipal para impulsar el emprendimiento de las y los poblanos, pero sobre todo este apoyo que se brinda a las mujeres para el crecimiento de sus negocios.

En su intervención, Jaime Raúl Oropeza Casas, secretario de Economía y Turismo, destacó que este crédito es un producto financiero especialmente diseñado por el gobierno municipal para operar este programa totalmente gratuito, para apoyar a las mujeres emprendedoras y empresarias de la ciudad, de acuerdo con sus necesidades y condiciones. 

Subrayó, por ejemplo, que podrán solicitar financiamiento desde 5 mil pesos sin aval personal o inmobiliario, amplia antigüedad y principalmente, sin pago de intereses, porque éstos son absorbidos por el gobierno municipal. 

Y resaltó que la entrega de los primeros cheques de este programa es prueba del apoyo real que brinda el Gobierno de la Ciudad y el alcalde Pepe Chedraui a las mujeres empresarias y emprendedoras que trabajan por el desarrollo del municipio de Puebla.

Durante su participación, la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, expresó su respaldo a esta iniciativa del Gobierno de la Ciudad, toda vez que, afirmó, este programa es más que un financiamiento porque brinda confianza a las mujeres para desarrollar sus ideas y su capacidad de transformar la capital mediante sus emprendimientos. 

“Levantar un negocio no es sencillo, sé lo que significa arriesgar, administrar y organizar el tiempo con las responsabilidades, apoyo como este no es solo un respiro económico, es un apoyo y visibilizar a las mujeres (…) desde la Secretaría seguiremos trabajando por impulsar a las mujeres y sus negocios”, dijo. 

Finalmente, Juan Román, presidente auxiliar de La Libertad, expresó que este tipo de estrategias inspiran a las y los vecinos a construir juntas y juntos un mejor entorno para las familias poblanas. Asimismo, reconoció al alcalde por su compromiso con comerciantes y emprendedores en cada punto de la capital. También se contó con la asistencia del secretario general de Gobierno, Franco Rodríguez.

El esquema de financiamiento “Tu Crédito Individual” ofrece microcréditos productivos con las siguientes características, con un plazo de 12 meses y tasas de interés preferenciales aplicables únicamente con pagos puntuales.

Ciclos y montos de crédito son: 

- Primer ciclo: de $10,000 a $30,000 (0% interés mensual).
- Segundo ciclo: de $30,000 a $40,000 (0% interés mensual).
- Tercer ciclo: de $40,000 a $70,000 (3.5% interés mensual).

Cabe destacar que, por primera vez, se pone a disposición un producto de financiamiento sin interés enfocado a MIPYMES. Es resultado del convenio de colaboración entre el Gobierno de la Ciudad y Banca Afirme, S.A., Institución de Banca Múltiple, Afirme Grupo Financiero, para implementar soluciones de crédito que favorezcan el acceso al capital y el fortalecimiento económico local.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso de generar condiciones que fortalezcan la economía local, brinden oportunidades de crecimiento a las y los emprendedores, y consoliden a las micro, pequeñas y medianas empresas como motor de desarrollo para Puebla.

Publicado en MUNICIPIOS

- La Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración otorgará descuentos para el pago de multas de verificación y foto infracciones.

- La vigencia es a partir del 15 de agosto al 31 diciembre de 2025.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de promover el cumplimiento de la verificación vehicular, el Gobierno del Estado de Puebla otorgará una reducción del 50 por ciento en las multas por no aprobar la verificación vehicular de gases contaminantes y en las multas por la verificación extemporánea.

Asimismo, la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración informa que, para facilitar la regularización de los adeudos en materia vehicular, el Gobierno del Estado concederá una reducción general del 30 por ciento en el pago de foto infracciones.

Las y los contribuyentes podrán realizar el pago en línea a través del portal www.puebla.gob.mx, mediante tarjeta de crédito o débito, SPEI, cargo a cuenta de cheques o bien, imprimir la orden cobro para acudir a las más de 770 puntos de pago, correspondientes a sucursales de las instituciones bancarias y establecimientos autorizados ubicados en todo el estado; así como quioscos de recaudación con los que cuenta la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración. La vigencia de estos beneficios Por Amor a Puebla es a partir del 15 de agosto al 31 diciembre de 2025.

La dependencia reitera su compromiso con las y los poblanos, y el cumplimiento de las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Alejandro Armenta, para atender a la población de manera eficaz, desde un enfoque humanista.

Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- Con el objetivo de fortalecer las capacidades de emprendimiento y gestión financiera de las mujeres de la capital, la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, a cargo de Zaira González, puso en marcha la “Estrategia de Buenas Finanzas y Economía Social y Solidaria para Mujeres Imparables”, en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana Puebla (IBERO).

La estrategia contempla seis módulos de capacitación: Mujeres y Emprendimiento, Emprendimiento Innovador; Idea de Negocio con Valor, Finanzas para una Emprendedora, Estrategia de Ventas y Generar Redes de Colaboración El programa se desarrollará durante los meses de agosto y septiembre, dirigidas a mujeres interesadas en potenciar sus ideas y proyectos productivos.

Durante su mensaje, la titular de la dependencia destacó que este esfuerzo es impulsado para brindar herramientas prácticas y conocimientos clave para que las mujeres desarrollen proyectos sólidos, sostenibles e innovadores, fortaleciendo así su autonomía económica y su papel en el desarrollo de la ciudad.

“En la capital imparable creemos firmemente que invertir en el talento de las mujeres es revolucionar nuestro presente. Es otorgar herramientas a mujeres valientes que decidieron crear y transformar. Con el respaldo del presidente municipal, Pepe Chedraui, y en alianza con la IBERO Puebla, seguimos abriendo oportunidades para todas”, puntualizó la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género.

Por su parte, el rector Alejandro Guevara Sanginés reconoció este proyecto como un acierto para impulsar la capacitación de las mujeres en materia de buenas finanzas y emprendimiento.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui reafirma su compromiso con la generación de oportunidades que impulsen el emprendimiento para todas y todos en la capital.

Publicado en MUNICIPIOS

 

-Unión que permitirá a las y los estudiantes integrarse a la función pública.

 

TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) y la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración formalizaron un significativo Convenio de Colaboración para la prestación de servicio social y prácticas profesionales.

 

La alianza permitirá que las y los estudiantes se integren a la función pública para colaborar en las actividades administrativas de la dependencia estatal y participar en la creación y desarrollo de programas enfocados en la mejora de procesos y procedimientos, lo que servirá como un valioso mecanismo para el fortalecimiento de capacidades, conocimientos ("saber qué") y habilidades prácticas ("saber cómo") de las y los jóvenes.

 

El acto protocolario estuvo presidido por el rector Salvador Fernández y el director general del Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla, Ricardo Fritz López. La firma de este convenio subraya el compromiso de ambas instituciones con el fortalecimiento educativo y el progreso del estado.

 

Por Amor a Puebla y alineado al Plan Estatal de Desarrollo que lidera el gobernador Alejandro Armenta, esta colaboración no solo enriquece la formación de las y los estudiantes al abrir nuevas oportunidades de aprendizaje en un entorno real, sino que también les permitirá contribuir activamente a la modernización y eficiencia de los procesos catastrales y registrales de la entidad.

 

Pensar en Grande es vincular a la academia con una entidad clave como el Instituto Registral y Catastral, para generar un impacto positivo y duradero en la calidad de los servicios públicos, al tiempo que se prepara a la próxima generación de profesionales con habilidades pertinentes y de alto valor.

 

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos