Jueves, 13 Noviembre 2025 15:00

Grupo Elektra pagará 33 mmdp al SAT: SCJN

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió por unanimidad que la empresa Grupo Elektra, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, deberá pagar 33 mil 306 millones 476 mil 459 pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), correspondientes al Impuesto Sobre la Renta (ISR), recargos y multas del ejercicio fiscal 2013.

¿Qué resolvió la Corte?

- El Pleno de la SCJN revocó el amparo promovido por Grupo Elektra, desechando el recurso interpuesto contra el crédito fiscal.
- La decisión deja firme la sentencia del tribunal colegiado, que obliga al pago completo del adeudo.
- El caso fue considerado sin interés constitucional excepcional, lo que permitió desechar el litigio.

Contexto del caso

- El litigio se remonta a agosto de 2024, cuando Elektra buscó ampararse contra el cobro millonario.
- La SCJN también multó a la empresa por intentar retrasar la sentencia, marcando un precedente en casos de evasión fiscal de grandes corporativos.

Reacciones y repercusiones

- El fallo representa la mayor derrota judicial de Salinas Pliego ante el máximo tribunal del país.
- Se trata de uno de los juicios fiscales más relevantes por su monto y por el perfil del empresario involucrado.
- La resolución podría influir en otros litigios fiscales pendientes del Grupo Salinas.


Publicado en FINANZAS
Lunes, 10 Noviembre 2025 18:57

No habrá nuevos impuestos en 2026: SPFA

- Solo habrá ajustes por inflación.

- La política tributaria estatal se mantiene alineada con la del Gobierno Federal.

PUEBLA, Pue. - La titular de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales Guerrero, informó en rueda de prensa que el Gobierno del Estado ya cuenta con la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, la cual no contempla nuevos impuestos ni incrementos adicionales en las contribuciones existentes.

El paquete económico 2026 se elaboró con una política tributaria responsable y alineada con el Gobierno Federal, que garantiza estabilidad financiera y certeza para la ciudadanía. El objetivo principal es mantener una recaudación eficiente sin generar cargas adicionales para las familias poblanas.

La proyección de ingresos asciende a 131 mil 365 millones de pesos, monto que permitirá financiar el Presupuesto de Egresos y dar continuidad a los programas prioritarios del estado. Esta estimación se basa en criterios realistas de recaudación y en un manejo prudente de las finanzas públicas.

El Gobierno del Estado de Puebla reitera su compromiso de no afectar a ningún sector de la población y realizar únicamente actualizaciones conforme a la inflación, con el fin de preservar el equilibrio fiscal y fortalecer los ingresos estatales.

Finalmente, se destacó que el paquete económico impulsa la inversión pública, la infraestructura y el desarrollo social, bajo los principios de austeridad, eficiencia y transparencia, en apego a las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Alejandro Armenta.

Publicado en FINANZAS

Puebla, Pue.- Hoy, diputados del Congreso del Estado de Puebla presentaron diversas iniciativas. Aquí te presentamos algunas que contienen temas relacionados con las comunidades indígenas, Afromexicanas, desarrollo social, movilidad y donaciones a título gratuito para las construcciones en pro de los habitantes del interior del estado de Puebla.

La diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala y el diputado Pavel Gaspar Ramírez presentaron una iniciativa para reformar y adicionar la Ley Orgánica Municipal, con el objetivo de actualizar la participación de los municipios y la inclusión de la atención de los pueblos y comunidades indígenas del Estado de Puebla. Se pretende armonizar el ordenamiento legal con la legislación federal respecto del reconocimiento de los Pueblos y Comunidades Afromexicanas, como parte de la composición pluricultural de nuestro país.

En rueda de prensa, el presidente Pavel Gaspar Ramírez mencionó que el Congreso de Puebla revisará de manera detallada el paquete fiscal 2026, favoreciendo las demandas ciudadanas y buscando beneficios concretos para el estado y municipios de Puebla.

El Congreso del Estado avaló el dictamen para autorizar al Ayuntamiento del Municipio de Zoquitlán la enajenación bajo la figura de donación a título gratuito a favor del Gobierno del Estado de Puebla. El objetivo es destinar el predio a la "Construcción y Funcionamiento de la sede en el Municipio de Zoquitlán, de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla", Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla.

Diputados del aprobaron el dictamen para autorizar al Ayuntamiento del Municipio de Zautla la donación a título gratuito de una superficie total de 6 mil 685 metros cuadrados en dos polígonos, a favor del Organismo Público Descentralizado de la administración pública federal no sectorizado denominado Servicios de Salud del "Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar" (IMSS-BIENESTAR), para el funcionamiento del establecimiento de salud denominado Centro de Salud San Miguel Tenextatiloyan. Así como del Gobierno del Estado con destino a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el funcionamiento de la Escuela Seis de Enero.

Las y los diputados de la LXII Legislatura avalaron el dictamen para autorizar al Ayuntamiento del Municipio de Acatzingo a enajenar un bien inmueble bajo la figura de donación a título gratuito, a favor del Gobierno Federal, con destino a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), para la construcción de Compañías de la Guardia Nacional. Y a favor del Gobierno del Estado de Puebla, con destino al Poder Judicial del Estado para la construcción de la Casa de Justicia en Acatzingo.

La diputada Delfina Pozos Vergara presentó una iniciativa para adicionar la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Puebla, con el objetivo de que se reconozca que la denuncia popular sobre cualquier hecho, acto u omisión, que produzca o pueda producir daños al ejercicio de los derechos establecidos en la ley o contravengan sus disposiciones y de los demás ordenamientos que regulen materias relacionadas con el desarrollo social, pueda presentarse de manera anónima.

La diputada Esther Martínez Romano presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley de Movilidad de y Seguridad Vial, a fin de crear el Certificado de Control y Verificación Pericial de Vehículos como documento oficial emitido por la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, con el objeto de verificar la procedencia lícita, autenticidad física y documental de los vehículos registrados, emplacados o en proceso de compraventa en la entidad.

Finalmente, se realizó una rueda de prensa del anuncio de la Feria de Zapotitlán donde se presentará el grupo musical Los Askis, habrá una exposición de mezcal, gastronomía, bebidas hechas con las frutas de la zona, artesanías, etc. 

Publicado en POLITICA

Puebla, Pue.- Durante la décima quinta Sesión Extraordinaria de Cabildo del Ayuntamiento de Puebla, encabezada por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, fueron aprobados diversos puntos para promover la participación ciudadana y generar beneficios para todas y todos los habitantes.

Por mayoría de votos, el cuerpo edilicio aprobó por unanimidad el dictamen con la Iniciativa de la Ley de Ingresos del Municipio de Puebla, para el Ejercicio Fiscal 2026. Asimismo, aprobó por unanimidad el dictamen referente a la zonificación catastral y tablas de valores unitarios de suelos urbanos y rústicos; así como los valores catastrales de construcción por metro cuadrado para el Ejercicio Fiscal 2026 en el municipio. Ambos se tunarán al Congreso del Estado de Puebla para su dictaminación final. 

Además, las y los regidores aprobaron por unanimidad un dictamen presentado por integrantes de la Comisión de Patrimonio y Hacienda Pública Municipal, que permite a la Tesorería Municipal implementar un estímulo fiscal mediante el pago anual anticipado del impuesto predial y de los derechos por el servicio de limpia.

Con ello, las y los contribuyentes al corriente podrán pagar del 15 de octubre al 31 de diciembre de 2025 las contribuciones correspondientes al Ejercicio Fiscal 2026 con las tarifas del 2025. Quienes tengan adeudos de años anteriores podrán regularizar sus pagos con descuentos de 100 por ciento en multas y hasta 80 por ciento en recargos si se efectúan del 15 de octubre al 31 de diciembre de 2025, o con 100 por ciento de multas y 30 por ciento de recargos si se realiza del 5 de enero al 31 de marzo de 2026.

Asimismo, se destinarán tres millones de pesos del patrimonio municipal para los premios del Sorteo Predial 2026 y se evaluará la posibilidad de otorgar seguros de incendio, responsabilidad civil familiar y robo de contenidos a quienes paguen puntualmente sus contribuciones del Ejercicio Fiscal 2026, promoviendo así el principio de equidad tributaria.


A su vez, se aprobó por unanimidad la modificación al Calendario de Sesiones Ordinarias de Cabildo para el año 2025, respecto a la Décima Tercera Sesión Ordinaria, a fin de que se lleve a cabo el 16 de octubre. 

Finalmente, se dio lectura al informe previo de viaje internacional a realizarse por parte del presidente municipal Pepe Chedraui Budib, a realizarse con motivo de la asistencia a Smart City con sede en Barcelona, España.



Publicado en MUNICIPIOS

- La Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración pone a disposición el portal transparenciafiscal.puebla.gob.mx.

- Se contribuye a la prevención de la corrupción y a fortalecer la confianza en las instituciones.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de garantizar la transparencia fiscal, la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración pone a disposición de la población rubros como Marco Regulatorio y Programático Presupuestal, Costos Operativos, Rendición de Cuentas, Evaluación de Resultados y Estadísticas Fiscales, a través del Portal de Transparencia Fiscal del Estado de Puebla (transparenciafiscal.puebla.gob.mx).

Este instrumento permite realizar una consulta detallada sobre el estado de las finanzas públicas estatales. Su diseño intuitivo garantiza el acceso oportuno a la información mediante informes claros y precisos sobre ingresos, egresos y programas gubernamentales. Asimismo, promueve la participación ciudadana, facilita la toma de decisiones informadas sobre políticas públicas y proyectos estatales y contribuye a la prevención de la corrupción y a fortalecer la confianza en las instituciones.

El Gobierno del Estado de Puebla reitera su firme compromiso con la transparencia fiscal, la rendición de cuentas y el ejercicio responsable de los recursos públicos, en concordancia con las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Alejandro Armenta, con el propósito de atender a la ciudadanía de manera eficiente y con un enfoque humanista.

Publicado en FINANZAS

- Dado el buen trabajo de la SHCP y el buen cumplimiento de los contribuyentes, se proponen ingresos por 6.4 billones de pesos que representan un aumento de 496 mil 309 millones de pesos de ingresos adicionales para el siguiente año

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la recaudación de enero a septiembre de 2025 asciende a los 4.6 billones de pesos (bdp), lo que representa 542 mil millones de pesos (mdp) más que en 2024, lo cual demuestra que las mexicanas y mexicanos tienen confianza en que los recursos se utilizan de manera transparente y honesta.

“En enero-septiembre de 2019, la recaudación llegaba a los 3 billones. Un billón en México, como lo contamos, es un millón de millones, o sea, 12 ceros. Son casi 3 billones. A septiembre de 2025, la recaudación es de 4.6 billones. Obviamente, aquí hay una parte de inflación, pero, de todas maneras, fíjense, de 2024 a 2025 es 9.1 por ciento, es decir, en términos reales, incluso descontando inflación. Así que un aplauso para el equipo de la Secretaría de Hacienda. Y un aplauso más grande para todas las mexicanas y mexicanos. Esto muestra no solamente una confianza en que los recursos se utilizan de manera transparente y honesta, sino el cumplimiento del pago de impuestos y derechos de 99.9 por ciento de las y los mexicanos”, destacó en la conferencia matutina: “La Mañaneras del Pueblo”.

Puntualizó que esta recaudación, se logró sin incrementar los impuestos, y destacó que además es reflejo de que la mayoría de las empresarias y empresarios pagan a tiempo.

“La recaudación de impuestos alcanza cifras históricas. Como lo dije el domingo en el evento del Zócalo: son 500 mil millones, poco más de 500 mil millones, adicionales de ingresos este año, de los cuales cerca de 200 mil vienen de aduanas, sin realmente haber aumentado impuestos ni derechos, es prácticamente la actualización lo que se hizo este año”, dijo.

Señaló que dado al buen trabajo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) así como del cumplimiento de empresarias, empresarios y de la ciudadanía en general, se estima para 2026 ingresos de 6.4 billones de pesos, un incremento de 496 mil 309 mdp que serán destinados a los Programas para el Bienestar, obras de infraestructura, educación, salud y vivienda.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, puntualizó que la meta de ingresos para el siguiente año representa un incremento de 4.3 por ciento en términos reales para los ingresos tributarios y no tributarios; esto sin que haya nuevos impuestos ni modificaciones a las leyes del Impuesto sobre la Renta (ISR) ni a las del Impuesto al Valor Agregado (IVA). “Los principios rectores son el combate a la corrupción y los privilegios, el combate a la evasión y contrabando”, agregó.

El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, destacó que el aumento en ingresos son resultado de una recaudación histórica producto del liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como al fortalecimiento de la economía y a que todas y todos los contribuyentes han cumplido con sus obligaciones fiscales.

Respecto a la reforma contra las factureras, explicó que con los cambios propuestos se prohíbe la inscripción de nuevas empresas donde participen los socios, accionistas y representantes legales de empresas factureras, además de negarles la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y a la Firma Electrónica, las cuales ya no se otorgan en un mismo día y se pide a las empresas un comprobante de domicilio a su nombre.

Asimismo, indicó que en el Congreso se encuentra una propuesta para modificar el Código Fiscal y armonizarlo con la modificación al Artículo 19 de la Constitución, que establece que la venta de facturas falsas es un delito que implica una afectación grave al fisco federal.

Explicó que las modificaciones establecen: 1. Procedimientos contra este tipo de empresas sean abreviados y no pasen de más de 24 días. 2. Baja de sello para facturar desde el inicio del procedimiento, siempre respetando el derecho de audiencia del contribuyente. 3. ⁠Prohibir la inscripción de nuevas empresas, donde participen los socios, accionistas y representantes legales de empresas factureras. 4. A quien compre facturas falsas también se les dará de baja el sello de facturación. 5. Procedimientos que garantizan el derecho de audiencia. Se propone prisión preventiva oficiosa para contribuyentes que afecten al fisco federal con este tipo de prácticas ilícitas.


Publicado en NACIONAL
Miércoles, 13 Agosto 2025 22:09

EE.UU. confisca bienes por 700 MDD a Maduro

- La fiscal Pam Bondi dijo que se incautaron dos aviones de lujo, varias casas, una mansión en República Dominicana y otras en Florida, una granja de caballos y millones de dólares en joyas.

DW (Deutsche Welle).- El Gobierno de Estados Unidos ha confiscado más de 700 millones de dólares en activos al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien ha acusado de liderar el Cartel de los Soles, informó el miércoles (13.08.2025) la fiscal general, Pam Bondi.

"Esto es crimen organizado, no es diferente a la mafia y a los (presuntos crímenes) relacionados con Maduro. Los activos superan los 700 millones de dólares que ya hemos confiscado, pero su régimen de terror continúa", afirmó Bond en entrevista a la cadena Flox News.

La funcionaria recordó que el 7 de agosto Washington duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto del mandatario venezolano.

Maduro fue acusado por Estados Unidos durante el primer mandato de Donald Trump, en 2020, de narcotráfico y terrorismo. En concreto, Washington asegura que Maduro y funcionarios y militares de alto rango de su Gobierno lideran el Cartel de los Soles, al que EE.UU. declaró como una organización terrorista.

La fiscal aseguró que esta organización del crimen organizado "sigue funcionando".
Algunos bienes confiscados

Bondi explicó que los activos confiscados a Maduro incluyen dos lujosos aviones, varias casas, una mansión en República Dominicana, varias mansiones en Florida, una granja de caballos, nueve vehículos, millones de dólares en joyas y dinero en efectivo.

La acusación que vinculaba a Maduro con el narcotráfico fue rechazada por el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, quien aseguró que el Cartel de los Soles es un "invento" de Estados Unidos.

Cabello y otros funcionarios cercanos a Maduro han sido acusados por EE.UU. de distintos delitos.

Hoy, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, pidió la unión de los países latinoamericanos ante lo que consideró como "amenazas directas de intervención militar" por parte de EE.UU., después de que Trump defendiera enviar tropas contra los carteles de drogas de la región con el objetivo de proteger a su nación.

Estados Unidos reconoce como presidente electo de Venezuela al opositor Edmundo González Urrutia de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

gs (efe, Fox News)

Publicado en EMBAJADA

• La Fiscalía General estará al tanto de víctimas y asegurados y dará parte a Migración.

Como resultados de las estrategias implementadas en diferentes puntos del estado de Puebla, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal logró rescatar en el municipio de Acajete, a 159 personas privadas de su libertad y aseguró a 8 probables responsables, así lo dieron a conocer en rueda de prensa conjunta, el secretario de Seguridad Pública Estatal, Fernando Rosales Solís y el encargado de despacho de la Fiscalía General del Estado de Puebla, Gilberto Higuera Bernal.

Hace dos semanas aproximadamente, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública identificaron dos vehículos que presuntamente eran utilizados para el traslado de las víctimas, por lo que se dio seguimiento. Este lunes 7 de enero, se interceptó a los vehículos: VW Jetta gris, con placas de la Ciudad de México y un VW Jetta rojo, con placas del estado de Guerrero, ambos con sistema de radiocomunicación tipo fijo.

Al marcarle el alto a las unidades, 4 sujetos a bordo intentaron darse a la fuga, no obstante, se logró su aseguramiento. Al cuestionarlos sobre el equipo que portaban, ofrecieron la cantidad de 50 mil pesos que en ese momento portaban en una maleta, a cambio de que los dejaran en libertad ya que presuntamente pertenecían a una organización criminal.

En el sitio de los hechos, a la altura de la calle 7 poniente de Acajete, los policías estatales se percataron que del interior de un domicilio, una mujer pidió auxilio por lo que al acercarse los elementos estatales, identificaron a un grupo de personas que refirieron encontrarse privadas de su libertad. En este punto fueron aseguradas otras 4 personas.

Las víctimas refirieron ser de diferentes nacionalidades y haber pagado 45 mil pesos a cambio de su traslado a la frontera norte, específicamente a la ciudad de Tijuana, sin embargo, al llegar a Acajete, los ingresaron al domicilio y ya no les permitieron salir.

Las personas aseguradas son:

• Miguel N., de 39 años, originario de Chiapas.

• Raúl N., de 20 años, originario de Chiapas.

• Ernesto N., de 25 años, originarios de Chiapas.

• Miguel N., de 18 años, originario de Chiapas.

• Héctor N., de 30 años, originario de Guatemala.

• Raúl N., de 39 años, originario de Guatemala.

• Juan N., de 23 años, originario de Guatemala

• Delmin N., de 45 años de edad, originario de Honduras.

De las 159 personas rescatadas: 68 son hombres, 29 mujeres, 20 niñas y 39 niños, dos bebés niñas y un bebé niño. Inicialmente fueron trasladadas con pleno apego a sus derechos humanos a las instalaciones de la base de operaciones de la Policía Estatal, donde recibieron atención médica, ropa, cobijas y diversos víveres, entre ellos, pañales y toallas húmedas para los bebés. Posteriormente fueron trasladadas a las instalaciones de la Fiscalía General en calidad de víctimas.
Gilberto Higuera Bernal, encargado de despacho de la Fiscalía General del Estado, destacó que posterior a la remisión de las personas aseguradas por la Secretaría de Seguridad Pública y con el rescate de las víctimas, la Institución ha hecho del conocimiento a Instituto Nacional de Migración y al Ministerio Público de la Federación para proceder conforme a la ley.

Aunado a lo anterior, refirió que la Fiscalía de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos estará al tanto de la atención que reciban las víctimas y asegurados, en tanto la Agencia Estatal de Investigación procederá con prontitud a realizar los actos de investigación que correspondan.
Con ésta acción de nueva cuenta se prioriza la coordinación interinstitucional entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla y la Fiscalía General de Puebla.

Publicado en INSEGURIDAD

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos