- En el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se eliminó el FONDEN y el apoyo se entregó directamente a la población, actuando con rapidez para atender las emergencias

Ciudad de México.-
En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, informó que el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), creado en el periodo neoliberal, era un mecanismo ineficiente y costoso, reactivo, burocrático y con corrupción en su ejecución, además de que no garantizaba una respuesta rápida ante emergencias, ya que tardaban casi 2 meses en poder ejercer el recurso (42 días hábiles), además de que no había transparencia para el ciudadano, por lo que no garantizaba el apoyo a la población.

La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, explicó que el FONDEN surgió en una época en la que los fideicomisos públicos usaban con opacidad los recursos, además de que para su liberación los gobiernos estatales debían dar el 50 por ciento para que el otro 50 por ciento fuera cubierto por la federación.

Detalló que en 2018, en el año electoral, se destinaron de manera atípica 59 mil 606 millones de pesos (mdp). Además, se declararon 46 de 57 declaratorias extraordinarias por olas de calor, las cuales concentraron 427 mdp.

Detalló que cada que se hizo uso del FONDEN, había faltantes de aproximadamente 500 mdp, derivado de acciones irregulares en diferentes sexenios neoliberales:


    Vicente Fox Quesada:

En 2005, la coordinadora de Protección Civil renunció. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó observaciones por cerca de 182 mdp, también el Órgano Interno de Control dejó sin efectos algunas sanciones y se reportaron compras a sobreprecio de hasta 375 por ciento en medicamentos y material de curación.

 
    Felipe Calderón:

Inundaciones en Veracruz. Septiembre de 2010 (Karl y Mathew). La ASF en 2024 encontró que de los 7 mil 411 mdp destinados, el Gobierno de Veracruz no ejerció ni devolvió 531.7 mdp.

Inundaciones en Tabasco. Septiembre y octubre de 2011. Una semana antes de dejar el cargo, Andrés Granier, gobernador de Tabasco, utilizó 215.5 mdp del FONDEN para cubrir déficit financiero estatal. La ASF detectó triangulación de recursos entre cuentas estatales para pagar gastos no relacionados con desastres: telefonía, vales, limpieza y consultorías.

La Junta Estatal de Caminos no devolvió 54.1 mdp destinados a supervisión de obras. Se canceló la reparación de caminos en Huimanguillo sin reintegrar los 17.6 mdp presupuestados. En junio de 2013, Granier fue detenido por peculado y evasión fiscal.
 

    Enrique Peña Nieto

Huracanes Ingrid y Manuel. Septiembre de 2013. La Auditoría Superior de la Federación detectó retrasos de hasta 119 días en el inicio de obras y sobreejercicio de recursos: la SEDATU contrató 445.4 mdp pese a que solo se autorizaron 120.6 mdp.

Sismos 2017. 7 y 19 de septiembre. Se emitieron 18 declaratorias de desastre y emergencias con demoras de hasta 20 días. La SEDATU, registró entre 168 mil 172 mil viviendas afectadas de las que solo revisó el 35 por ciento. Hubo pagos irregulares por 90 mdp. En Morelos se usó el Fonden en lugar del seguro. En salud se detectaron inconsistencias graves ya que de 132 unidades médicas afectadas sólo 28 fueron reconstruidas. Además, por un error burocrático no se destinaron recursos para los trabajos de Comunicaciones y Transportes.

En cambio, en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se eliminó el FONDEN y el apoyo se entregó directamente a la población, actuando con rapidez: con el Huracán Otis en 2023 se atendieron a 301 mil 76 personas, en el Huracán John en 2024, 143 mil 484 personas y en el Huracán Erick, 59 mil 512.






















Publicado en NACIONAL

Columna | En Pocas Palabras

Exhortan a gobiernos tener un buen manejo del Fonden

En Puebla ciudadanos por encima de partidos políticos

El pasado miércoles dimos a conocer que el Infonavit, luego de un planteamiento que el líder nacional de la CTM, Carlos Aceves del Olmo, hizo al director general del Instituto David Penchina Grub, abriría un programa emergente para atender las necesidades de quienes perdieron sus viviendas por el sismo del pasado día 19. Ese mismo día, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en una reunión en la que se habló de los avances en la reconstrucción de los pueblos dañados, anunció que el organismo citado en la sesión del Consejo de Administración había autorizado la creación de un mecanismo en favor de los derechohabientes afectados por el sismo. Ayer Penchina Grub en una conferencia de prensa, de la cual dio cuenta el portal Urbe Económica –que dirige Mauricio García León- anunció un paquete con 10 acciones emergentes en apoyo a los derechohabientes afectados por el sismo del pasado 19 de septiembre, para el cual dispondrá de mil millones de pesos durante los siguientes seis meses: dijo que hasta el momento el organismo ha detectado 980 viviendas con pérdida total y siete mil 500 con alguna afectación en las entidades afectadas por el terremoto. Informó que se han detectado más ser 600 municipios afectados en Ciudad de México, Estado de México, Chiapas, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Tabasco y probablemente Querétaro. Deslindó que se revisará caso por caso para el otorgamiento de los apoyos, mismos que no podrán ser duplicados con otro tipo de ayuda que ofrecen otras instancias gubernamentales. El Infonavit congelará el resultado de la precalificación que se tenían antes de los desastres naturales, con lo que se garantiza que todos los interesados puedan ejercer su crédito. “Creemos que esta medida no sólo es necesaria, sino que es justa”, declaró Penchyna y puntualizó que las medidas tendrán una vigencia de seis meses con posibilidad de revisión de avances y resultados al término de este tiempo. Explicó que la primera acción se trata de una herramienta de movilidad habitacional y uso de la sub cuenta de vivienda ante la emergencia, los derechohabientes activos y no activos en zonas afectadas podrán hacer uso de esta con tasa de interés cero para obtener la solución de hogar que se ajuste a sus necesidades. El Infonavit dará un crédito que se pagará de inmediato con el saldo de la subcuenta de vivienda, lo cual representa un mecanismo inédito en la historia de la institución que permitirá que el ahorro de los trabajadores se materialice en la solución que necesitan en este momento de emergencia, destacó. En segundo lugar está el otorgamiento inmediato de un segundo crédito en los casos que hayan sufrido afectación cualquier derechohabiente activo, lo que dinamiza la oferta de vivienda y ayuda a la reactivación económica de las zonas afectadas. Añadió que en tercer lugar está el apoyo para pago de renta para los acreditados con pérdida total que será de entre tres mil y cinco mil pesos, de acuerdo a la zona económica en la que se encuentre. Como cuarta medida, un crédito revolverte para la reparación de vivienda donde se permitirá que los derechohabientes no tengan límite para la solicitud de otro tipo de producto...en la próxima entrega les daremos a conocer el resto de las acciones que contiene el paquete...

La senadora, Mariana Gómez del Campo Gurza, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó un punto de acuerdo mediante el cual exhorta a los titulares de los gobiernos de la Ciudad de México, Morelos y Puebla a destinar los recursos del Fondo de Desastres Naturales de manera transparente, oportuna, responsable y eficaz para la atención de las necesidades de la población afectada por el sismo ocurrido el pasado 19...Luego de exponer antecedentes y considerandos hace el exhorto a los gobiernos citados; a la titular de la Secretaría de la Función Pública para que realice la inspección, fiscalización y vigilancia de los recursos del FONDEN que se destinen a los gobiernos citados; Al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que de manera oportuna y atendiendo al principio de máxima publicidad de a conocer los programas enfocados a la atención en la reconstrucción en los distintos tipos de infraestructuras que fueron dañadas a raíz del sismo, con la finalidad de que los damnificados puedan conocerlos y acceder a ellos, y para que facilite la conducción y canalización de manera eficaz y transparente de los recursos, donativos y aportaciones que hayan realizado organizaciones de la sociedad civil, empresas, personas y demás que provengan del interior o exterior del país, que estén destinados a apoyar las medidas de reconstrucción...

Y desde San Lázaro se informa que: A nombre del Frente Ciudadano por México (PAN, PRD y MC), el diputado Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de MC, presentó una iniciativa en materia de austeridad del gasto gubernamental y electoral, que considera la eliminación del financiamiento público a los partidos políticos. La iniciativa, busca reformar la Constitución Política, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2017 y la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Desde tribuna, el legislador señaló que se trata de una iniciativa integral en materia de austeridad “que logrará el cambio de régimen político y electoral que México necesita para la reconstrucción del país, después de los sismos ocurridos en las últimas semanas, y que acercará a la clase política con la ciudadanía”. Comentó que la propuesta contempla eliminar el financiamiento público de los partidos políticos; reducir los topes de gastos de campaña; disminuir los spots electorales, para impulsar más debates; suprimir gastos de publicidad gubernamental, y detener las reasignaciones discrecionales del PEF por parte de gobierno federal, disminuir la burocracia; bajar los sueldos de los altos funcionarios y eliminar sus seguros de gastos médicos mayores y de vida, y quitar los pagos de teléfonos celulares, gasolina, vehículos y otros privilegios de altos funcionarios; también propone la creación un Fondo de Reconstrucción Nacional vigilado por ciudadanos con alta probidad moral y profesional. La iniciativa se turnó a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Presupuesto y Cuenta Pública...Allí mismo, San Lázaro, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Marko Cortés Mendoza, propuso crear una contraloría ciudadana, con organizaciones de la sociedad civil, para vigilar los recursos que se destinarán a la reconstrucción por los daños de recientes sismos. “Exigimos transparencia del gobierno federal y por eso queremos que en esta contraloría participe Transparencia Mexicana, Mexicanos Contra la Corrupción y todas las organizaciones posibles que nos ayuden a verificar que estos recursos realmente lleguen a quienes hoy lo necesitan”, indicó en rueda de prensa. “Existe una fundada desconfianza ciudadana sobre la forma en que se habrán de canalizar los recursos para la reconstrucción en las entidades afectadas por los fenómenos naturales, como la Ciudad de México, Chiapas, Morelos, Puebla y Oaxaca”, externó el legislador panista...

Seguimos en Ciudad de México, donde Fernando Morales Martínez, Coordinador Estatal de la Comisión Operativa, al sostener con su equipo una primera reunión de trabajo con el representante nacional, Dante Delgado Rannauro, expresó: “En Puebla los ciudadanos estarán por encima de los partidos políticos y espacios de decisión”. Por su parte, Dante Delgado compartió impresiones de los desafíos actuales por los que atraviesa el país, refirió, que Puebla es el quinto Estado donde tiene una presencia importante Movimiento Ciudadano, pero consideró que con esta nueva dirigencia, sin lugar a dudas, en los próximos once meses se ubicará entre los primeros tres lugares. Ambos se comprometieron a fortalecer la presencia del MC en los 217 municipios del Estado, y se anunció que Dante Delgado visitará Puebla en octubre para realizar reuniones de constitución y fortalecimiento de Comisiones Municipales...El lunes les informó de los nombres del equipo, algunos apúntelos como candidatos en 2018...al tiempo...

Para concluir les diremos que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, declaró la improcedencia de las medidas cautelares solicitadas por un ciudadano en contra de la difusión de propaganda de Rafael Moreno Valle Rosas en Facebook, Instagram y portales de internet, que a juicio del quejoso implicaría aparentes actos anticipados de precampaña y campaña, derivado de su participación en eventos supuestamente realizados –a nivel nacional- por la Fundación “Ayudar por Ayudar Mary Nogueda Simón”, con miras a posicionarse ante la próxima elección de Presidente de la República...nos vemos el lunes...D.M.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos