- La Contraloría Municipal ha formado a más de 4 mil personas servidoras públicas en temas clave como ética, legalidad y rendición de cuentas

Puebla, Pue.- A fin de fortalecer una administración pública honesta, transparente y en orden, el Gobierno de la Ciudad llevó a cabo la capacitación “Combate a la Corrupción: Auditoría Forense”, dirigida a personas servidoras públicas de la administración como parte de una estrategia integral de prevención y disuasión de posibles actos de corrupción.

Durante su mensaje el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, afirmó la importancia de este taller enfocado en la prevención de la corrupción en la administración pública y el esfuerzo continuo del Gobierno de la Ciudad para fortalecer las capacidades de las personas participantes en la materia, 

“Contar con estas herramientas nos permite prevenir actos ilícitos, proteger el interés público y conservar la confianza ciudadana, lo cual es fundamental para seguir construyendo un gobierno honesto y en orden”, afirmó.

Por su parte, la contralora municipal, Dulce Lilia Rivera Aranda, subrayó que esta capacitación es una muestra del compromiso institucional para anticiparse a los hechos indebidos. Afirmó que el enfoque del presidente municipal es la prevención, por lo que se llevan a cabo estas capacitaciones de manera profesional. 

Agregó que en lo que va de la administración se han capacitado a 4 mil 104 personas servidoras públicas en temas clave como ética pública, control interno, auditoría forense, responsabilidades administrativas, legalidad y combate a la corrupción. 

“Cada uno de estos esfuerzos representa un paso hacia un gobierno más íntegro, más transparente y más cercano a la ciudadanía. Estos espacios son clave para seguir construyendo una cultura institucional basada en la legalidad, la ética y la rendición de cuentas”, concluyó.

La capacitación contó con la participación de Adriana Valdés Pérez, especialista en auditoría forense y prevención de la corrupción, gracias al firme compromiso de la Contraloría Municipal con esta causa.

También estuvo presente la titular de la Sindicatura Municipal, Mónica Silva; la coordinadora de Transparencia y Municipio Abierto, Laura Elizabeth García González, así como las y los titulares de las dependencias del Gobierno de la Ciudad.

Publicado en MUNICIPIOS

- El Cuerpo Académico “Estomatología Social” indaga en estudios de odontología forense para estimar la edad cronológica en infantes

Al igual que las huellas dactilares, las particularidades de la cavidad oral aportan rasgos característicos para la identificación de las personas, ya que la forma de la arcada dentaria, morfología dental, oclusión y tratamientos dentales hacen que no existan dos dentaduras iguales. Estas características son estudiadas por la odontología forense, una de las líneas de investigación del Cuerpo Académico consolidado “Estomatología Social”, de la Facultad de Estomatología de la BUAP.

Mediante la protección de registros, fotografías y radiografías dentales, los odontólogos podrían proporcionar evidencia pericial, objetiva e imparcial, para determinar la edad e identificar a una persona, como muestran los trabajos de ese cuerpo académico, de los cuales han emanado diversos artículos, entre éstos “Assessment of two methods to estimate dental age based on dental development for human identification in a Mexican sample”, publicado en la Journal of Clinical Pediatric Dentistry, en 2025.

El estudio tuvo como objetivo evaluar y comparar dos métodos de estimación de la edad dental, el de Demirjian y el de Nolla, en una muestra de 568 ortopantomografías de niños mexicanos, entre 4 y 15 años de edad; en éste participaron los investigadores Margarita Benites Hernández, Diana Flores Ramírez, María del Rocío Alejandra Pedraza Espejel, Jorge Luis Soto Balderas, Bernardo Teutle Coyotecatl, Gladis Juárez Luna, Abigailt Flores Ledesma, Rosario Jiménez Flores y María de los Ángeles Moyaho Bernal, integrantes y colaboradores del citado cuerpo académico.

En dicho artículo, los autores abordaron aspectos como la selección de la muestra, los procedimientos de evaluación radiográfica y las implicaciones clínicas y forenses de los métodos analizados.

Además de la línea de investigación de odontología forense, el doctor Rosendo Gerardo Carrasco Gutiérrez, integrante del Cuerpo Académico “Estomatología Social”,  también se enfoca en la epidemiología bucal, rama en la que determina los indicadores de las enfermedades bucales con mayor frecuencia en la población: caries, enfermedad periodental (problemas que afectan a los tejidos que sostienen los dientes, incluyendo encías y hueso alveolar) y mal oclusiones (irregularidades en la alineación de los dientes y mandíbulas, lo que puede causar problemas funcionales y estéticos).

A partir de la identificación de estos padecimientos “se proporcionan opciones de tratamientos, programas y planes para disminuir la incidencia o erradicar tales problemas”, refirió el egresado de la Licenciatura en Odontología por la BUAP y doctor en Salud Pública.

Odontología forense

Dentro de la línea de investigación de odontología forense, Carrasco Gutiérrez refirió que se realizaron proyectos presentados en eventos de investigación odontológica de prestigio y de pediatría, con la particularidad de que en todos se obtuvo el primer lugar:

Método queiloscópico de Renaud para la identificación personal en niños; Descripción del patrón de las rugas palatinas como método de identificación personal en niños; Clasificación de las rugas palatinas como método de identificación; Características biométricas del maxilar superior como método de identificación personal en niños; Concordancia de rugas palatinas entre fotografía versus modelos de estudio para identificación personal en niños y Clasificación de las rugas palatinas como método de identificación personal en niños.

Publicado en SALUD

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos