-Simplificación digital en administración pública beneficia seguridad ciudadana.

PUEBLA, Pue. – El gobernador, Alejandro Armenta, junto a la diputada federal Claudia Salas de la Comisión de Zonas Metropolitanas y el diputado Toni Gali López, encabezaron el foro metropolitano "Construyendo las metrópolis del presente", donde la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) dirigió la mesa de innovación y digitalización con cinco ponencias especializadas.

El encuentro estableció compromisos prioritarios para fortalecer la seguridad digital con simplificación administrativa y socializar con expertos la importancia de la innovación y la soberanía tecnológica.

La titular de la SECIHTI destacó en su intervención que: "La simplificación digital inicia en el gobierno para brindar seguridad ciudadana. Transformar procesos internos genera beneficios tangibles en servicios públicos eficientes".

El subsecretario de Transformación Digital de SECIHTI, Héctor Silva, explicó los beneficios de procesos de digitalización en la Administración Pública para una gestión incluyente: "Reformar el marco jurídico asegura transparencia en trámites gubernamentales, construyendo seguridad jurídica para el ciudadano”

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, consolida la seguridad integral metropolitana mediante políticas que vinculan innovación, agua y movilidad con visión humana.

El evento contó con las ponencias de Roberto Remes, Xóchitl Pimienta, Isaac Espinoza, Brenda Toriz y Alfredo Barrientos, además de la asistencia de académicos y público comprometido con el desarrollo metropolitano seguro.

Publicado en GOBIERNO

-El gobernador Alejandro Armenta destacó que su administración impulsa la innovación, la movilidad sustentable y el saneamiento del río Atoyac.

-Se realizó el Foro Metropolitano “Construyendo las Metrópolis del Presente”, organizado por la Cámara de Diputados.

PUEBLA, Pue.- Al asistir al Foro “Construyendo las Metrópolis del Presente”, organizado por la Cámara de Diputados, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, refrendó su compromiso con la innovación tecnológica, la movilidad urbana sustentable y el rescate ambiental, especialmente del río Atoyac.

Durante su participación en la mesa de Innovación y digitalización, el gobernador de Puebla resaltó la aplicación de la tecnología para transformar las ciudades y mejorar la calidad de vida. Subrayó que la automatización de vehículos, la seguridad digital y la eficiencia en servicios públicos son ejes estratégicos de su administración. “Trabajamos en la innovación porque queremos vivir en un mundo mejor, reducir costos, salvar vidas y ser más productivos”, afirmó.

En la mesa de Movilidad, el mandatario reconoció la urgencia de replantear el modelo de desarrollo urbano, priorizando el transporte público y la movilidad activa. Se pronunció a favor de proyectos como el Cablebús en la Ciudad de México, por su bajo impacto ambiental y sus beneficios sociales. Anunció que Puebla comenzará este año su propio sistema de transporte por cable: “La movilidad es un derecho. Apostamos por soluciones que mejoren la salud y reduzcan el impacto ambiental”, expresó ante expertos y legisladores.

En la mesa sobre Cuidado del Agua, el gobernador denunció la situación alarmante del río Atoyac, uno de los más contaminados del país. Por su parte la ponente Lluvia García, especialista en el cuidado del agua, expuso el daño ambiental y de salud pública derivado de descargas industriales no reguladas. “Estamos frente a un río muerto. Pero aún hay tiempo para resucitarlo”, confió.

El mandatario poblano reiteró que su gobierno ya trabaja en el rescate del lago de Valsequillo y la reutilización del lirio acuático como fertilizante y material de construcción. También anunció la construcción de infraestructura para comunidades indígenas, como el puente en la Mixteca Alta, que permitirá salvar vidas y reducir desigualdades.

El gobernador, Alejandro Armenta, cerró su intervención con un llamado a la acción coordinada entre gobiernos, legisladores, sociedad civil y sector privado. “No basta con el diagnóstico, necesitamos ejecución, evaluación y resultados. Este foro debe convertirse en soluciones concretas para nuestras metrópolis”, concluyó.

La participación del gobernador en el “Foro Metropolitano Construyendo las Metrópolis del Presente” consolida a Puebla como un actor propositivo en los temas metropolitanos urgentes del país, con su visión de desarrollo con justicia social, ambiental y tecnológica.

Publicado en GOBIERNO

-Ante problemas comunes, soluciones compartidas acuerdan autoridades y legisladores, durante foro “Construyendo Metrópolis del Presente”

PUEBLA, Pue.- Para seguridad de las familias poblanas, que cuenten con abasto de agua e infraestructura, es hora de revertir cambio climático y estrés hídrico que de manera evidente han trastocado el comportamiento de la naturaleza, manifestó la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, al presidir en nombre del gobernador Alejandro Armenta la inauguración del foro “Construyendo Metrópolis del Presente”.

La titular de Medio Ambiente agregó que esta reunión de trabajo, organizada por la administración estatal y legisladores federales y locales, es la oportunidad de sumar experiencias y conocimientos en favor de una causa general. No se trata, dijo, de colores ni estrategias particulares, sino de trabajar en acciones que perduren en el tiempo, de humanidad y de consolidar el compromiso bioético humano y social del gobierno de Puebla.

Los diputados federales, José Antonio Gali López, Juan Antonio González Hernández, Claudia Cabrera Salas y Raúl Bolaños Cacho, al hacer uso de la palabra por separado, coincidieron en que las metrópolis enfrentan retos complejos, interconectados y crecientes, retos que no pueden atenderse de manera fragmentada ni desde una sola trinchera institucional. Hoy en Puebla, se abre la oportunidad histórica de aplicar una visión compartida orientada a la creación de una Ley General de Coordinación Metropolitana, una ley que nazca del territorio, basada en evidencia con una profunda vocación participativa a fin de crear ciudades modernas.

La reunión y mesas de trabajo en las que participaron académicos y especialistas abarcaron los temas: movilidad, agua, innovación y tecnología. Los diputados también señalaron, en materia de vivienda, que hay un fenómeno que permea en las ciudades del país. Los desarrollos habitacionales se realizan en las zonas periféricas donde carecen de servicios elementales, por ello hay “casas sin gente y gente sin casas”, lo que remarca la necesidad de abonar en soluciones viables.

También participó el presidente municipal José Chedraui. Dijo que Puebla tiene plena coordinación con la autoridad estatal y federal, para avanzar en la solución de problemas comunes como la contaminación de ríos. En este sentido, subrayó acciones específicas y colaboración del gobernador Alejandro Armenta, con la presidenta Claudia Sheibaum, para sanear el Río Atoyac y refirió, además, que la administración estatal inició la construcción de un puente en La Panga de Valsequillo, lo que alienta el desarrollo en la región.

Publicado en MUNICIPIOS

- Desde Coronango, la secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández y el gobernador Alejandro Armenta impulsan “Voces por la Igualdad y Contra la Violencia”, foros para construir entornos seguros para las mujeres.

CORONANGO, Pue.— “Hoy venimos a escucharlas, queremos recibir propuestas y saber qué más podemos hacer contra las violencias desde el Gobierno de México, ese es el interés de la presidenta Claudia Sheinbaum”, afirmó la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, durante la asamblea “Voces por la Igualdad y Contra la Violencia”, que encabezó junto al gobernador Alejandro Armenta.

La secretaria federal recalcó que en México, con la primera mujer presidenta, “es tiempo de mujeres” y que por ello se conformó la primera Secretaría de las Mujeres y se reconocen constitucionalmente los derechos de este sector para tener una vida libre de violencia. Además se pusieron en marcha diversas políticas públicas, como la Cartilla de Derechos de las Mujeres, para que todas conozcan sus derechos y de esta manera “nadie nos puede callar ni invisibilizar”.

También reconoció la presencia del gobernador Alejandro Armenta en las asambleas, pues dijo que es una muestra del compromiso que Puebla tiene con el impulso de mejores condiciones de vida para las mujeres. Citlalli Hernández señaló que el Gobierno Federal trabaja de la mano con el Gobierno de Puebla para que a través de los Centros LIBRE y las Casas Carmen Serdán, todas las mujeres encuentren orientación psicológica, jurídica, pero también actividades, talleres y espacios para su desarrollo personal.

Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta resaltó que en Puebla las mujeres no están solas y que su gobierno continuará con la reducción de la violencia, con acciones claras como las 27 Casas Carmen Serdán y Centros LIBRE que se proyectan en las microrregiones del Estado, de las cuales ya se tienen 18 instaladas.

La secretaria estatal, Yadira Lira aseguró que en Puebla se trabaja para que las mujeres vivan sin miedo y puedan ejercer sus derechos plenamente. “Estas asambleas nos permiten construir soluciones reales junto con las mujeres. No están solas”, dijo.

El presidente municipal de Coronango, Armando Filemón Aguirre, celebró que el municipio forme parte activa de esta estrategia. “En Coronango no simulamos. Hemos atendido más de 30 casos de violencia familiar en solo dos meses. Vamos a construir una Casa Carmen Serdán y gestionar un hospital para las mujeres”, expresó.

Esta asamblea forma parte de las más de 600 que se llevarán a cabo en todo el país y de las 31 programadas en Puebla, como parte de la estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Publicado en GOBIERNO

•    En representación del gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, inauguró el Foro de Ciencia y Gobernanza para el Desarrollo Regional Metropolitano.
•    Un espacio impulsado por el Colegio de Puebla que busca soluciones ante desafíos sociales, económicos y ambientales regionales.

PUEBLA, Pue.- En representación del gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, inauguró el Foro de Ciencia y Gobernanza para el Desarrollo Regional Metropolitano, organizado por el Colegio de Puebla, donde afirmó que será de gran importancia analizar las propuestas de las diferentes instancias presentes para retroalimentación y en beneficio de las y los poblanos.

En su intervención, la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, refirió que el Colegio de Puebla actualmente está enfocado en realizar investigaciones que inciden en la vida de Puebla. Apuntó que como autoridades tienen el gran reto de tomar decisiones a partir de datos duros y trabajar de la mano con los expertos, pero sobre todo de la población.

“La gobernanza no es imponer decisiones sino de manera colegiada caminar en sinergia entre el conocimiento, los ciudadanos y los que tomamos decisiones hacia población”, puntualizó la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla.

Por su parte, la presidenta del Colegio de Puebla, Alejandra Sánchez González, destacó que el foro es un espacio concebido como un punto de convergencia para la colaboración institucional y lograr la búsqueda colectiva de soluciones ante los grandes desafíos que enfrentan las regiones metropolitanas.

Afirmó que en la institución están convencidos de que la investigación científica toma sentido sí se transforma como herramienta para la transformación social y dijo que desde la institución que encabeza, el enfoque siempre será la investigación con incidencia social, por ello aseveró que dicho foro es un espacio para llamar a la colaboración interinstitucional y al compromiso para el desarrollo compartido.

Durante el Foro de Ciencia y Gobernanza para el Desarrollo Regional Metropolitano al que asisten también los Colegios de Veracruz, de Tlaxcala, de Tamaulipas, de Jalisco y de Morelos, se debatirá sobre Gobernanza metropolitana, Planeación Territorial, Políticas de Sustentabilidad, Gestión del Conocimiento y Fortalecimiento Institucional.

Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 08 Noviembre 2023 10:09

Foro de innovación y electromovilidad

•    Por dos días, especialistas de Francia y Estados Unidos compartirán avances para la eficiencia energética

SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue. –Gracias al impulso del gobierno presente que encabeza Sergio Salomón a la sostenibilidad económica y la transición a energías limpias, Puebla se convierte en el epicentro del desarrollo tecnológico y científico con el "Foro de Innovación Energética 2023", refirió el secretario de Economía, Ermilo Barrera Novelo, al inaugurar el encuentro en representación del mandatario.

El evento, con sede en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN), ofrece una experiencia única al reunir a expertos y líderes de la industria en un espacio para descubrir caminos al futuro de la movilidad, la descarbonización industrial, las microrredes inteligentes, el hidrógeno verde y otros aspectos fundamentales para un futuro sostenible, destacó Barrera Novelo.

Agregó que el gobernador Sergio Salomón, con su liderazgo, ha demostrado que, apuesta al talento humano, desarrollo científico, la innovación y al emprendimiento.

En el encuentro, el embajador de Francia, Jean-Pierre Asvazadourian reconoció al gobierno presente de Sergio Salomón por sus acciones para el desarrollo del estado, como hub de electromovilidad y el propio Foro de Innovación Energética 2023. Reveló que, sobre eficiencia energética, su país acompaña un programa de crédito para proyectos que faciliten la aplicación en edificios y que se espera una sinergia con Puebla para dicha acción.

En el evento estuvieron Sergio Zugasti, presidente del Clúster Energético de Puebla; Laura Ivonne Zapata Martínez, presidenta de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales de la LXI Legislatura del Congreso del Estado; Norma Angélica Sandoval Gómez, subsecretaria para la Gestión del Territorio y Desarrollo Urbano; Felisa Ros, directora general de Engie México; Alfred Rodríguez, embajador en México de la Alianza Industria del Futuro y, Roberto Mejía Vera, secretario técnico de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE).

Publicado en FINANZAS

Un grupo de mujeres de los diferentes partidos políticos dan a conocer realización de Foro “Retos Oportunidades y Desafíos de los Partidos Políticos”

En conferencia de prensa un grupo de mujeres adheridas a distintos partidos políticos como son PAN PRI. Movimiento Ciudadano, PRD y Compromiso por Puebla faltando únicamente alguna representante de Morena, dieron a conocer ante medios la  presentación de un foro denominado “Retos Oportunidades y Desafíos de los Partidos Políticos”.

Al cuestionarles por qué no estaba presente en este grupo, una representante de Morena, señalaron que durante las mesas de trabajo que habían tenido han participado diferentes integrantes de Morena, ellas señalaron estarán durante la realización del Foro.

Agregaron en voz de Genoveva Huerta dirigente local del PAN, que en conjunto unificados los partidos referidos buscaran la construcción de una agenda con el objetivo de promover la participación de la ciudadanía.

En este contexto la líder albiazul Genoveva Huerta, así como la Secretaria General de PRI Xitlalic Ceja García, la líder local de Compromiso por Puebla, Laura Escobar Juárez y Carolina Velázquez representante de Movimiento Ciudadano, informaron que este conversatorio se realizará el próximo 26 de septiembre teniendo como sede el Mesón del Cristo, que les presto el diputado local Gabriel Biestro Medinilla quien preside la Junta de Gobierno y Coordinación Política del H Congreso local.

En el caso este grupo asevero que el principal objetivo de este foro es el de poder construir de manera conjunta una agenda entre los diferentes partidos coordinados con la sociedad con la intención de dar impulso a la participación de la propia sociedad civil.

Publicado en POLITICA

Campeche, Campeche.- El Consejero Primero de Honor y Embajador de la Alianza Smart Latam, Tony Gali participó en el panel “Federalismo, el futuro del municipio”, como parte del Foro Regional Sur-Sureste “Diálogo por el Federalismo y el Desarrollo Municipal: en aras de la corresponsabilidad”, que encabezó el coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal (INAFED), Rafael Cortés. 

Ante Javier Guerrero García, Titular de la Unidad de Gobierno de la Secretaría de Gobernación federal, quien acudió en representación de la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, Tony Gali subrayó que los municipios son la primera puerta del ciudadano, por lo cual deben ser apoyados por la federación y los estados para atender con eficiencia a la sociedad. 

Mencionó que la participación de todos los sectores en los temas colectivos es relevante; por ejemplo sumar a las universidades en rubros como sustentabilidad, ecología y medio ambiente, así como a las cámaras empresariales, los Consejos y las Contralorías Ciudadanas para transparentar la administración pública. 

“La inclusión, que es fundamental y tan importante, esa inclusión y esa cercanía, yo con eso es con lo que me quedaría, eso es lo que yo les dejaría a ustedes, siempre estén cerca y escuchando todos los días, todas las horas, todas las voces de los ciudadanos”, enfatizó. 

Compartió que, en su gestión como alcalde de Puebla, mantuvo una estrecha colaboración con los gobiernos federal y estatal, mediante la creación de direcciones que permitieron atender ejes como la salud y el campo.

Tony Gali recordó que la Alianza Smart Latam fomenta el desarrollo de ciudades inteligentes, y extendió una invitación a los ediles para que acudan del 2 al 4 de julio al Smart City Expo Latam Congress que se llevará a cabo en la ciudad de Puebla, con 270 ponentes y 300 presidentes municipales del país, Latinoamérica y el Caribe.

El ex secretario General de Gobierno de Puebla y ex gobernador de Oaxaca, Diódoro Carrasco, destacó que es necesaria la corresponsabilidad entre las instancias de gobierno con todos los sectores de la sociedad organizada para enfrentar los retos de la municipalidad.

Asimismo, indicó que se requiere un ejercicio de armonización entre el nivel de responsabilidades federales, estatales y municipales, para que existan mecanismos institucionales donde se compartan riesgos y beneficios.

En el acto estuvieron presentes el Presidente Municipal de Villanueva, Zacatecas, Miguel Ángel Torres y el Secretario de Gobierno de Veracruz, Patrocinio Cisneros.

Publicado en ESTADOS

• La discusión será a través de un foro electrónico del 11 al 29 de abril

El H. Congreso del Estado en colaboración con el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE) presentó el Foro “Diálogos para la Discusión hacia la Secretaría de Innovación Ciencia y Tecnología”.

La presentación fue encabezada por el Diputado Armando García Avedaño, quien señaló que han sido convocadas a participar en el foro, instituciones vinculadas con la investigación científica, empresas y universidades, esto con la finalidad de sumar voces que aporten a la creación de esta Secretaría.

Por su parte, el Dr. Leopoldo Altamirano Director General del INAOE, explicó que la necesidad de constituir la Secretaría es generar un contexto ideal que le permita al Ejecutivo Estatal desarrollar políticas públicas para aprovechar la gran infraestructura de Puebla.

Tomando en cuenta el contexto económico, social y científico del estado de Puebla, la infraestructura estatal para desarrollo científico y tecnológico, las áreas científicas y tecnológicas significativas en el estado, y los problemas y necesidades regionales y estatales, esta plataforma de debate asumirá los siguientes temas:

1.    Pertinencia de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.
2.    Prospectiva para el desarrollo científico, tecnológico y de innovación en el estado de Puebla.
3.    Actores externos entorno a la Secretaría de Innovación, ciencia y tecnología.
4.    Marco Jurídico y organizacional de la Secretaría de Innovación, ciencia y tecnología.

Además, se considerará durante el foro el marco organizacional y jurídico de la Secretaría de Innovación, ciencia y tecnología. Sobre esto, se reflexionará sobre las funciones y organización de la Secretaría de Innovación; la clasificación funcional del gasto; el marco jurídico (Competencia de la secretaría., Actualización de legislación, Operación, administración y presupuesto de instituciones ligadas a la secretaría); y la relación con otras Secretarías y otras entidades u organizaciones.

Los trabajos del foro inician este 11 de abril a través de diálogos digitales en la plataforma web https://inaoep.mx/~conversatorios/registro/ Al culminar este ejercicio, se presentarán los resultados obtenidos durante una conferencia magistral que se llevará a cabo el 30 de abril en el Congreso del Estado.

Publicado en MUNICIPIOS

• El Titular de la SGG puso en marcha el Foro: “Rumbo a la Creación de una Comisión Estatal de Búsqueda Puebla”

Al encabezar la puesta en marcha del Foro: “Rumbo a la Creación de una Comisión Estatal de Búsqueda Puebla”, el Secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, resaltó el compromiso de la administración de Guillermo Pacheco Pulido de trabajar en forma coordinada y apoyar permanentemente a familiares y víctimas de desaparición forzada en el territorio poblano.

El titular de la SGG señaló que además de cumplir con la creación de la Comisión Estatal de Búsqueda Puebla, como lo mandata la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, este esfuerzo representa la decisión del Gobierno Estatal por erradicar este delito que vulnera los Derechos Humanos, la seguridad y el acceso a la justicia de las personas que son privadas de su libertad, además de atentar contra la estabilidad emocional de las familias que sufren la indolencia de las autoridades.

Manzanilla Prieto destacó la necesidad de replantear estrategias y crear nuevos esquemas de colaboración entre la sociedad y el gobierno para hacer frente a un fenómeno que se asocia ya con el crimen organizado, el tráfico de drogas, la migración y la trata de personas.

“En estos 5 meses, estableceremos las bases para concretar un combate frontal a este hecho, con el objetivo de que las nuevas autoridades, a partir del primero de agosto puedan, con los insumos y elementos requeridos, continuar con esta labor hasta lograr contener este delito y garantizar el pleno respeto a la integridad de las personas y de sus Derechos Humanos”, apuntó.

En su oportunidad, el subsecretario de Prevención del Delito y Derechos Humanos de la SGG, Luis Armando Soriano, detalló que con la creación de la Comisión Estatal de Búsqueda Puebla, se inicia una nueva etapa, se da el banderazo de salida a la Puebla de los Derechos Humanos, la que dignifica, empodera, visibiliza, sensibiliza y pone al ser humano como un sujeto de Derecho, con acciones que este gobierno establece como bases firmes para caminar hacía el respeto a las garantías individuales de las personas sea cual sea su situación y condición.

Por su parte, María Núñez Baroja, representante del colectivo Voz de Desaparecidos de Puebla, reconoció el apoyo y las acciones del Gobierno Estatal para, luego de ocho años de ser ignorados, las y los desaparecidos de Puebla finalmente tengan una oportunidad de encontrar una luz en un camino de oscuridad.

En el evento participaron, Estefanía Rodríguez Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado; José Arturo Pacheco, Director General de Vinculación y Jefe de Oficina de la Comisión Nacional de Búsqueda; y Virginia Archundia Bañuelos, Directora de Vinculación, Capacitación y Planeación de esta misma Comisión.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos