Viernes, 17 Octubre 2025 17:46

Puebla recupera el orden: Franco Rodríguez

- Ante regidoras y regidores de la Comisión de Gobernación del Cabildo, el secretario General de Gobierno compareció como parte del Primer Informe de Gobierno

- Destacó el trabajo coordinado del gobierno de Pepe Chedraui con la federación y el Estado

- Resaltó que en este primer año, fueron consolidadas acciones de diálogo, ordenamiento y participación ciudadana

PUEBLA, Pue. - Gracias a la visión humanista e incluyente del alcalde Pepe Chedraui Budib y al trabajo coordinado con los gobiernos Federal y estatal, la ciudad ha recuperado el orden, la estabilidad política y paz social, logrando que a Puebla le vaya bien, destacó el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez.

Al comparecer ante la Comisión de Gobernación del Cabildo integrada por Gabriel Biestro Medinilla, Georgina Ruiz Toledo, Guadalupe Arrubarrena García, Mariela Solís Rondero y Leobardo Rodríguez Juárez como  parte del Primer Informe de Gobierno, el funcionario destacó que la dependencia participa de manera activa en las mesas de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, encabezadas por el gobernador Alejandro Armenta Mier, así como en las mesas municipales de Seguridad, donde se diseñan estrategias conjuntas para garantizar la tranquilidad de las y los poblanos.

En materia de gobernabilidad, informó que se atendieron más de 460 eventos sociales y manifestaciones mediante el diálogo y la concertación, privilegiando el respeto a la libre expresión y evitando el uso de la fuerza pública, lo que ha permitido mantener el orden y la convivencia pacífica en la ciudad.

En coordinación con la federación y el Estado, expuso que la Secretaría General de Gobierno participó en la campaña “Sí al desarme, sí a la paz”, impulsada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana federal, promoviendo la entrega de armas de fuego a cambio de efectivo, así como el intercambio de juguetes bélicos por lúdicos. Las jornadas se realizaron en Santa María Xonacatepec y en el Zócalo capitalino, fortaleciendo la cultura de paz y la prevención del delito.

Asimismo, destacó la realización del proceso de renovación de las 17 juntas auxiliares, en el que, dijo, se garantizó la transparencia, la participación equitativa y la inclusión, logrando la mayor representación femenina registrada en años recientes: tres presidentas auxiliares. En cumplimiento al compromiso del alcalde Pepe Chedraui, se brindó capacitación a las nuevas autoridades para fortalecer su gestión local.

Dentro de las acciones prioritarias, mencionó el ordenamiento del comercio popular, con más de 4 mil 300 acciones que incluyeron operativos que permitieron liberar espacios públicos, principalmente en el Corredor 5 de Mayo del Centro Histórico, hospitales, universidades y zonas de alta movilidad. Estas medidas, subrayó, garantizan la movilidad, preservan la imagen urbana y benefician al comercio formal.

Además, en coordinación con las corporaciones de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno, así como con otras dependencias municipales, se realizan recorridos en varios puntos estratégicos de la ciudad para inhibir la venta y consumo de alcohol en la vía pública. Como resultado, se ha decomisado un total de mil 859 unidades que pretendían ser utilizadas para la elaboración de bebidas alcohólicas, precisó.

Franco Rodríguez explicó que, como parte de la visión humanista del Gobierno de la Ciudad, se habilitaron espacios temporales de comercio popular durante temporadas especiales como el regreso a clases y las festividades patrias, impulsando la economía popular sin afectar el orden ni la seguridad vial.

En este mismo sentido, destacó la ejecución de más de 950 acciones de rehabilitación y limpieza en mercados municipales, beneficiando a más de 11 mil locatarios y miles de usuarios. Subrayó la construcción del nuevo mercado de San Ramón, símbolo del compromiso municipal con el desarrollo económico y social de la zona sur de Puebla.

Señaló que desde el inicio de la administración se emprendieron acciones efectivas de diálogo y colaboración con instituciones federales y estatales, como el Instituto Nacional de Migración, el Instituto Mexicano del Seguro Social y la SEDENA para fortalecer la atención a grupos vulnerables, promover la cultura de la paz y fomentar la prevención de riesgos.

Reconoció el liderazgo del alcalde Pepe Chedraui Budib, cuyo ejemplo, afirmó, ha permitido consolidar un Gobierno de la Ciudad cercano, transparente y eficiente, luego de secundar al presidente municipal: “no son tiempos electorales, son tiempos de Puebla”.

Por último, Franco Rodríguez agradeció el trabajo de las y los integrantes del gabinete municipal, así como el respaldo, disposición y acompañamiento del secretario de Gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala; del vicealmirante, Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad Pública y José Luis García Parra, coordinador del gabinete estatal.

En la comparecencia también participaron las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Bertha Villavicencio Ramos, Ivon Enríquez, Marcela Montealegre Villagrán, Maricela Reyes Rosete, Mayte Rivera Vivanco, Vanesa López Silva, Andrés Cerón Salas, Carlos Montiel Solana, Francisco Ayala Gutiérrez, Manuel Durán Gómez, Ricardo Chavero y Samuel Hernández Carranza.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Este proyecto transversal busca vincular al gobierno con la academia, sector privado y  sociedad: Franco Rodríguez

 El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), presentó el primer Congreso Internacional “Agroexpande tu negocio 2019” que se llevará a cabo del 13 al 15 de junio en el Centro de Convenciones William O. Jenkins.

 En conferencia de prensa, el titular de la SDR, Franco Rodríguez Álvarez, indicó que Puebla se encuentra en los primeros lugares de 77 a nivel nacional en producción agroalimentaria (según el INEGI 2017 y SIAP 2018),  por lo que destacó la importancia de organizar este tipo de eventos de talla internacional. Señaló que “Agroexpande tu negocio 2019” será un evento único en su tipo, el cual se encuentra alineado a los objetivos y estrategias del Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Puebla: desarrollo rural para el bienestar, desarrollo regional inclusivo y competitividad para el progreso.

 El Secretario de Desarrollo Rural, precisó  que “Agroexpande tu negocio 2019” es un evento co-organizado en el que participan 9 entidades y dependencias de la Administración Pública Estatal: SECTUR, SEP, SECOTRADE, MEDIO AMBIENTE, entre otras;  así como empresas públicas y privadas.  El evento de 3 días,  constará de  96 actividades entre conferencias, talleres, mesa de negocio, actividades familiares y  zona de exposición de servicios.

 En su turno, Salvador Schiavon Núñez, Coordinador General de Desarrollo Agroalimentario y Rural,  indicó que este evento surge a partir de la investigación realizada por el Banco Interamericano de Desarrollo y Fundes Internacional, respecto a la comparación de negocios de alto crecimiento en  países de América Latina, Europa y Asia; lo que indica que  acercarse con los expertos reduce la mortandad de las empresas en un 90% al año de apertura.
 A propósito de lo anterior, reportó que, según datos del INEGI 2018, Puebla paso del lugar número 20 al quinto en volumen de exportación

 En esta primera edición, los asistentes podrán disfrutar de conferencias enfocadas a los temas de imagen empresarial, exportación, mercado nacional, posicionamiento, registro de marca y producto, negocios verdes, nicho de mercado, financiamiento, posicionamiento agropecuario, entre otros;  así como de ponentes distinguidos como Maru Panganiba, experta en Speed Selling (ventas rápidas y servicio al cliente),  César Aguirre, Vicealcalde de Nueva Jersey,  creador de “Mi rachito” procesadora de alimentos; Karla Narváez, Ganadora de Super Women in Bussiness.

 Dicho congreso está dirigido a productores, emprendedores, proveedores, estudiantes y profesionales interesados en el medio rural que desean iniciar o expandir su agronegocio y acercarse a uso de las nuevas tecnologías como  aplicaciones de comercio  inteligente para el agro con venta de productos nacionales e internacionales en tiempo real.

 Por ser un evento gratuito, el cupo del congreso es limitado y requiere de un registro previo. Los interesados podrán registrarse en  www.agroexpandetunegocio.com.

 En la conferencia de prensa también estuvieron presentes: Álvaro Gonzalo Lobato Escamilla, Subsecretario de Agricultura y Daniel Flores Meza, Subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Rural.

 Para mayores informes acerca del congreso y las actividades  de comunicarse al Tel. (222) 227 41 01  EXT. 1052.

Publicado en GOBIERNO

• Se benefició a pequeños productores de seis municipios.

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) realizó la entrega de apoyos por 3.7 millones de pesos a productores afectados por contingencias climatológicas en más de 2 mil 500 hectáreas.

Durante el evento realizado en el municipio de Tecamachalco, el titular de la SDR, Franco Rodríguez Álvarez remarcó que por instrucción del gobernador, Guillermo Pacheco Pulido, se trabajará de manera permanente para impulsar el sector agropecuario.

Rodríguez Álvarez señaló que los productores que sufran afectaciones en sus cultivos deben reportarlo a la SDR para su atención y verificación por parte de las aseguradoras.

Juan Carlos Rodríguez Arana, en representación del Subsecretario de la Secretaría de  Agricultura  y Desarrollo Rural (SADER), mencionó que el apoyo se realiza por gestión del gobierno estatal para la reincorporación de los pequeños productores a sus actividades agrícolas.

Los productores beneficiados son de Tecamachalco, Palmar de Bravo, General Felipe Ángeles, Quecholac, Yehualtepec y Xochitlán Todos Santos.

Estuvieron presentes funcionarios de Agroseguros del Ministerio de Chile, los presidentes municipales de Tecamachalco, Marisol Cruz García; Hilario Vicente Martínez Alcántara de Palmar de Bravo; Miguel Ángel Antonio Vázquez de General Felipe Ángeles; Florencio Galicia Fernández de Yehualtepec y Margarito Bolaños del Rosario de Xochitlán Todos los Santos.

También asistió a esta entrega el legislador local, Arturo de Rosas Cuevas.

Publicado en GOBIERNO

• En la primera etapa de ejecución se beneficiará a alrededor de 90 mil pequeños productores poblanos.
• Este viernes se realizó el primer Consejo Distrital para el Desarrollo Rural Sustentable en Tecamachalco

El Gobierno del Estado encabezado por Guillermo Pacheco Pulido, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) a cargo de Franco Rodríguez Álvarez, dará a conocer en sesiones de los Consejos Distritales para el Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Puebla, los programas del sector que durante la primera etapa beneficiarán a 90 mil pequeños productores.

En coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y dando cumplimiento a los acuerdos de la sesión estatal, este viernes se realizó la primera reunión en Tecamachalco, con el propósito de atender las necesidades de los productores y establecer una coordinación que permita la adecuada asignación del presupuesto a través de los programas aplicables.

Además, se definieron las prioridades regionales, políticas públicas, planeación de programas y el destino de los recursos de los tres órdenes de gobierno para apoyar inversiones productivas y el desarrollo del sector.

Cabe destacar que estos espacios son de diálogo y encuentro de coincidencias para continuar con el crecimiento del campo poblano, tal y como lo ha expresado el gobernador, Guillermo Pacheco Pulido, por lo que el titular de la SDR, Rodríguez Álvarez agradeció el interés de todos los actores por trabajar en beneficio del sector.

Durante el evento se contó con la presencia de los 32 presidentes municipales del Distrito de Desarrollo Rural de Tecamachalco, organizaciones campesinas, asociaciones ganaderas, comisariados ejidales y Presidentes Auxiliares del municipio sede.

Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 19 Septiembre 2018 10:17

Sin problema la plataforma digital

El ex diputado local Franco Rodríguez, posterior a hacer la presentación del Proyecto “YoMEApunto”, de manera conjunta con la Gobernadora electa Martha Erika Alonso y para el cual se destinaron 137 mil 460 pesos y por medio del cual dijo- los ciudadanos podrán presentar y proponer cuales son los temas prioritarios para integrarlos al Plan de Trabajo.

Rodríguez Álvarez, señalo en entrevista que llevar a cabo este proyecto no se teme ninguna persecución, esto pese a que la elección a la gubernatura se encuentra impugnada, ya que en el caso de que los tribunales tomen la determinación de que Alonso Hidalgo no es quien obtuvo el triunfo el 1 de julio pasado, no se tendrá ningún problema ya que ella cuenta con la constancia de mayoría que le fue entregada por el Instituto Estatal Electoral (IEE), lo que le da derecho de utilizar los recursos asignados para el proceso de transición.

En otro contexto cuestionado respecto a la acusación de los diputados de Morena, que señalaron que los legisladores panistas se llevaron hasta el mobiliario y dejaron los cubículos vacíos, a lo que dijo Rodríguez Álvarez, que los muebles que se llevaron fue comprado por los diputados del albiazul y por tanto era de su pertenencia.

Publicado en POLITICA
Miércoles, 01 Agosto 2018 09:11

Propuesta de la Secretaria del Medio Ambiente

El diputado Franco Rodríguez Álvarez quien preside la Mesa Directiva del Congreso local, señalo que de las 22 propuestas de campaña firmadas por la Gobernadora Electa Martha Erika Alonso Hidalgo, ante notario público únicamente pasara por el Congreso local, una y esta es la de crear una nueva Secretaria de Medio Ambiente.

Rodríguez Álvarez explico que la única solicitud de MEAH a los diputados locales que fue la del cambio a la ley Orgánica para la creación de la referida Secretaria.

En entrevista el diputado señalo que posterior a la reunión que sostuvo la Gobernadora electa con los diputados locales de los diferentes partidos que estuvieron en la coalición de Por Puebla al Frente, el lunes 30 de julio, ella les solicito algunos cambios mínimos a la legislación, en este caso los restantes compromisos pueden ser realizados mediante otros conductos.

El Presidente de la mesa Directiva refirió que aun cuando legalmente se podrían hacer muchas cosas por respeto es mejor sacarlas mediante acuerdos con el Ejecutivo, no necesariamente tienen que pasarse por el Congreso, en el caso únicamente dijo- se nos solicita por hacer un cambio a la ley orgánica para la Secretaria de Medio Ambiente concluyo.

Publicado en POLITICA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos