-Durante la mañanera se presentaron dos espectáculos que aportarán importantes recursos a la construcción del centro, la obra “El Mago Interno” y Frida Kahlo, El Musical.

-“Junto con el deporte, la educación, la cultura y el arte, buscamos el despertar, como lo describieron Gerardo y Juan Manuel: sacudir ese yo interno, conocerlo, dominarlo, controlarlo”, afirmó el mandatario estatal.

PUEBLA, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta se refirió a la construcción del Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (CEPOSAMI) que será un referente nacional e internacional de atención a este sector de la población. “Entiendo, como gobernador, tu preocupación, porque le has llevado a hacer estudios a tus hijos de todo tipo y no encuentran el origen de por qué tu chico o tu chica está teniendo esa conducta. Aquí tenemos una opción que hemos trabajado desde antes de campaña, porque analizamos la conducta que se ha venido presentando posterior al COVID-19. Así es que este modelo será único en México con este nivel de especialización y yo le agradezco a los empresarios que aportan, a los deportistas que aportan, a quienes contribuyen para tener una opción de primer nivel”.

Durante la conferencia mañanera de este jueves, el mandatario poblano, explicó que, al igual como innovó como director del SEDIF en 2005 con la creación de la Centro Gerontológico “Casa del Abue”, hoy su gobierno también está a la vanguardia con el centro de salud mental para menores que será un referente nacional e internacional. “Hemos hecho un análisis comparativo en los 32 estados de la República y con todos los países del mundo, para ofrecerle a Puebla lo mejor, a tus hijos”.

Por su parte, la directora general del Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (CEPOSAMI) del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Umi Choda Morales, a nombre de la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, y del director Juan Carlos Valdez Zayas, agradeció la muestra de generosidad y apoyo en beneficio de la infancia poblana, de los creadores de la conferencia-show y la obra “El Mago Interno” y Frida Kahlo, El Musical, respectivamente.

Con los donativos entregados al organismo como resultado de la venta de boletos de estos eventos artísticos se podrá ampliar la cobertura de atención a estos grupos etarios. Asimismo, explicó que a través de los voluntariados de todas las dependencias del Gobierno del Estado llevan a cabo acciones para recaudar fondos y hacer más donativos para equipar el CEPOSAMI.

La directora ejecutiva de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, anunció que el estado será sede de dos experiencias culturales que fusionan arte, identidad y solidaridad, a fin de consolidar a Puebla como una capital del patrimonio y la creatividad. Talavera destacó que estos eventos cuentan con el respaldo del gobierno humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta, y tienen como objetivo no solo fortalecer la identidad cultural, sino también apoyar causas sociales en beneficio de las familias poblanas. En este sentido, informó que la recaudación de ambos eventos será destinada al DIF estatal.

En su oportunidad, el conferencista y titular del espectáculo “El Mago Interno”, Juan Manuel Romero, informó que parte de los recursos obtenidos el próximo 18 de septiembre serán donados a este centro. “En un ambiente de circo vamos a ir despertando a este mago interior para que los niños y las niñas y los niños interiores de los adultos puedan entender que la vida que están teniendo es la vida que han creado”.

Por su parte, el productor y director de GQ Producciones, Gerardo Quiroz, reconoció que pocos gobiernos en México le apuestan tanto a la cultura y a las artes escénicas en beneficio social como lo hace Puebla. Por ello explicó que independientemente de la puesta de la obra “Frida Kahlo, El Musical”, el próximo 12 de octubre y con una iniciativa coordinada con la dirección de Convenciones y Parques y la Coordinación de Gabinete, se dará una función 100 por ciento a beneficio en Ciudad de México.

Publicado en GOBIERNO

VARSOVIA, Polonia. - La Secretaría de Relaciones Exteriores junto con la Secretaría de Cultura, a través de la Embajada de México en Polonia y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presentan la exposición “Color de la vida: Frida Kahlo”, que se inauguró el pasado 6 de julio de 2023 en el Palacio Real Łazienki de Varsovia. Esta exposición es el proyecto central del programa conmemorativo del 95 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y Polonia.

La exposición consiste en la presentación de tres obras originales de esta gran artista mexicana: “Los cocos” (1951), “Naturaleza muerta con sandías” (1953) y “Mi vestido cuelga ahí” (1933). Las primeras dos obras pertenecen a la Colección Acervo INBAL-Museo de Arte Moderno de la Red de Museos del INBAL, y la tercera forma parte de la Colección FEMSA.

Complementario a la muestra de piezas originales, destaca la reproducción de algunos elementos arquitectónicos icónicos del Jardín de la Casa Azul de Coyoacán en los jardines del Palacio Łazienki, que recrean una atmósfera particularmente mexicana para los visitantes.

Asimismo, gracias al apoyo de la Subdirección General de Patrimonio Artístico Inmueble del INBAL, a través de la Coordinación Nacional de Artes Visuales, se presentará la exposición fotográfica: “Frida Kahlo y Diego Rivera: Registros Biográficos” perteneciente al Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, lo que acercará al público polaco la vida cotidiana de la renombrada pareja de creadores.

El Palacio Real Łazienki fue la residencia del último rey de Polonia, Stanisław August Poniatowski, y forma parte del complejo del Parque Real Łazienki. Este es uno de los espacios culturales más importantes de dicho país, con grandes volúmenes de visitantes nacionales e internacionales, principalmente durante las estaciones de primavera y verano, y se encuentra localizado en pleno centro de la capital.

La exposición “Color de la vida: Frida Kahlo”, se inauguró el 6 de julio, fecha de nacimiento de la reconocida pintora mexicana, con la presencia del ministro de Cultura de la República de Polonia, Piotr Gliński; el embajador de México en Polonia, Juan Sandoval Mendiolea; y la directora del Palacio Real Łazienki, Marianna Otmianowska. Con este gran proyecto se fortalecen los lazos de amistad, solidaridad y el mejor conocimiento entre los pueblos de México y Polonia.

El ministro de Cultura Glinski agradeció la voluntad política que se requiere para desarrollar acciones de cooperación internacional. Destacó el valor de la cultura de México y la universalidad de la figura de Frida Kahlo. Indicó que era insuperable celebrar 95 años de amistad entre México y Polonia con una exposición de esta importancia y agradeció a los patrocinadores.

Por su parte, la directora Otmaniowska calificó de histórica la presencia del trabajo de Frida Kahlo en Varsovia. Recordó el origen del proyecto que fue planteado por el embajador de México con el recientemente fallecido Dr. Zbigniew Wawer, exdirector del Museo, quien deseaba apostar por arte distinto al tradicional arte europeo que normalmente se exhibe en el Palacio Real. El año pasado, antes de la obra de Kahlo, el Museo exhibió pinturas de Rembrandt. Por último, destacó el programa educativo con los valores que enarbolaba la artista mexicana en talleres para niños.

En su intervención, el embajador Sandoval se refirió a los 95 años de amistad entre México y Polonia y al marco bilateral en el que se realiza esta conmemoración. Recalcó la figura icónica de Frida Kahlo dentro de la cultura de México, de la Casa Azul, y abordó los alcances sociales de su pensamiento. Resaltó la obra pictórica de la pintora mexicana y la dimensión contemporánea de sus mensajes.

Esta exposición cuenta con un amplio y ambicioso programa educativo que incluye, entre otros, la impartición de numerosos talleres, así como charlas por especialistas locales que fortalecerán el conocimiento de México y nuestra cultura.

Agradecemos los patrocinios de empresas mexicanas y polacas que han permitido llevar a cabo esta gran exhibición, en particular a las empresas mexicanas FEMSA, CEMEX y KATCON, sin cuyo decidido apoyo esta exposición no hubiera sido posible.

Con estas acciones, México y Polonia forjan una amistad más profunda, consistente con una relación bilateral cada vez más dinámica que está generando mayor bienestar para ambos pueblos.

La exhibición pictórica estará abierta al público hasta el día 3 de septiembre de 2023.

Publicado en EMBAJADA
Lunes, 05 Noviembre 2018 22:01

Día de muertes y Frida Kahlo llegan a Roma

Una tradición que conmueve corazones y que nos lleva a mirar a la muerte como una invitada; se dice que si algo seguro en la vida tenemos es que a todos nos llega la hora  sin embargo, en esta fecha no se sufre con ella  se ríe , existen diferentes creencias, religiones pero la muerte  es parte de la vida y en México la tradición de sentir cerca a los seres queridos  que han fallecido no es un culto sino un sentimiento, el cual nos lleva a festejar el  día de Muertos.

Es así como esta tradición ha tocado la puerta de la embajada Mexicana en Roma, compartiendo los colores, la comida, la vestimenta, las flores y todos aquellos detalles que han generado que esta celebración sea considerada patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, en el marco de la celebración  cada rincón del Palacio  Liberty   se convirtió en una parte de México, invitando a cada  visitante ha convertirse en espectador y participé de una celebración prehispánica que año con año se vive con intensidad, porque la muerte es sinónimo de que hubo vida.

Para iniciar este festejo  en Roma  el Jefe de Cancillería Jorge Luis Hidalgo dio la bienvenida a este evento cultural, en donde la alegría se hizo sentir al ver la representación de los altares típicos de México, y al recordar que la vida y la muerte es solo una transición, en donde la importancia radica en como viviste ,   uno de los ejemplos más claros y que se hicieron presentes en la embajada fue sin duda la Pintora Frida Kahlo, la cual  a pesar de sus dolencias siempre  hacía alusión a lo feliz que se sentía de estar viva; "No estoy enferma. Estoy rota. Pero estoy feliz de vivir mientras pueda pintar".

Cada uno de nosotros tiene una pasión,  al igual que Frida muchos aman lo que hacen, es por eso que como parte del programa también se presentó la asociación cultural Orquídia Latina precedida por Cecilia Sales con su proyecto Frida 360º que dio pauta a la colaboración  de la promotora de la moda Latinoamericana in Italia Elsy Aparicio  la cual  organizo un desfile de moda  presentado por la diseñadora  Milagros Ancheita, dando un toque histórico y artístico en cada una de las prendas modeladas por las integrantes de Costa Etruschi Model Agency que portaron con gran emoción cada uno de los diseños  al igual que Gisela López que con su voz y acompañada del maestro  Giovanni Caruso en la guitarra  aportaron el ritmo y el   ambiente. Latinoamericano.

Sin duda una noche inolvidable que nos llevará a recordar la importancia de estar vivos y que llegado el momento de partir, seguro recordaremos que la muerte alguna vez celebró con nosotros.

Publicado en EMBAJADA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos