Miércoles, 17 Septiembre 2025 14:11

Bienestar consolida alianza para desarrollo social

- Con la participación de organizaciones de la sociedad civil se impulsará el bienestar y riqueza comunitaria.

PUEBLA, Pue.- El secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, y el representante de la Fundación Yolanda Castillo, Álvaro León Márquez, firmaron un convenio de colaboración cuyo objetivo es mejorar las condiciones productivas y sociales de comunidades en situación de vulnerabilidad.

Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla con políticas públicas que colocan a las personas en el centro de las decisiones. El secretario Aquino Limón destacó la importancia de trabajar de la mano con organizaciones de la sociedad civil para generar soluciones reales y duraderas.

Por su parte, Álvaro León Márquez reiteró el interés de la Fundación Yolanda Castillo por contribuir activamente al bienestar de las familias poblanas a través de programas que generen impacto directo y medible en sus comunidades.

Atestiguaron la firma de convenio el coordinador general de Delegaciones y Participación, Josué Martínez Santos; el director Jurídico de la Secretaría de Bienestar, Arturo Madrid Echegaray; así como la secretaria de la Fundación Yolanda Castillo, Tannia Rojas Hernández; y la directora de Comunicación, Almairany Magdalena León Carballo.

Con este convenio, el Gobierno del Estado reafirma su visión de Pensar en Grande, al sumar esfuerzos con el sector social para transformar vidas con responsabilidad y empatía.

Publicado en MUNICIPIOS

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, recibió la copia de la Cédula Real como visitante distinguido e hijo adoptivo del municipio.

-El mandatario estuvo presente en la conmemoración de los 505 años de la Fundación de la Villa Segura de la Frontera, hoy Ciudad de Tepeaca de Negrete.

TEPEACA, Pue.- Al conmemorar 505 años de la Fundación de la Villa Segura de la Frontera, hoy Ciudad de Tepeaca de Negrete, el gobernador Alejandro Armenta, refirió que para el Gobierno del Estado, Tepeaca representa un símbolo de gratitud personal y con gran orgullo afirmó, que el municipio está en el corazón de México.

En Sesión Pública y Solemne de Cabildo, el ejecutivo estatal refrendó su acompañamiento en todos los proyectos que trabajan con el Ayuntamiento, como la construcción de la planta de tratamiento, así como la ejecución de obras con los Módulos de Maquinaria. Por último, expresó su deseo de que, como parte del acervo de los gobernadores que Tepeaca ha dado a Puebla, lo consideren como uno más.

Al recibir la copia de la Cédula Real como visitante distinguido e hijo adoptivo de Tepeaca, el gobernador Alejandro Armenta reiteró su orgullo de pertenecer a dicha región. "Aquí hemos crecido, caminado. En Tepeaca nos hemos formado, hemos aprendido de nuestros padres y abuelos. Cómo no querer a Tepeaca, si me enseñaron a trabajar en el campo" aseguró.

El presidente municipal de Tepeaca, Julián Alfredo Velázquez Romero, reconoció el trabajo y la visión del gobernador al mostrar su compromiso en el presente y futuro del municipio, ya que gracias a su apoyo se realizan obras que mejoran la vida de todos y de todas. Destacó la puesta en marcha de Casa Carmen Serdán para brindar atención integral a las mujeres, así como el próximo Centro Estratégico de Seguridad y Atención Turística (CESAT), lo que refleja todo lo que se puede lograr al trabajar de la mano los tres órdenes de gobierno.

Finalmente, el cronista de Tepeaca, José Francisco Jiménez Villa, narró la importancia de Tepeaca para Puebla y para el país, ya que fue el primer Ayuntamiento Civil y la segunda Villa fundada en Nueva España; así como el Primer Tribunal Jurídico de América. Además Hernán Cortés firma en el municipio el 30 de octubre de 1520 la segunda Carta de Relación al Rey, lo que es de gran relevancia. Recordó que han ocurrido grandes acontecimientos donde han sido protagonistas como en la lucha contra el Imperio, durante la independencia y su intervención en la Revolución Mexicana.

Publicado en GOBIERNO

- En 2025, esta corporación ha brindado atención a 564 mil 690 turistas nacionales y extranjeros. Además, logró la detención de 210 probables responsables de delitos.

PUEBLA, Pue.- Para conmemorar el 11 aniversario de la creación de la Policía Estatal Turística, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), realizó una ceremonia para reconocer la labor de las y los elementos de esta corporación.

Durante este evento, altos mandos y mandos medios de la SSP entregaron reconocimientos a 31 policías turísticos, en honor a su destacada trayectoria, profesionalismo y desempeño sobresaliente en el cumplimiento de sus funciones.

Asimismo, se destacó que durante 2025, la Policía Turística ha brindado atención a 564 mil 690 personas que visitaron la capital de Puebla, Pueblos Mágicos y municipios con vocación turística. Durante este mismo periodo, esta unidad especializada ha realizado la detención de 210 personas por distintos delitos y faltas administrativas.

Cabe recordar que la Policía Estatal Turística fue creada el 4 de septiembre de 2014, con el objetivo de preservar el orden y la paz social, así como brindar atención a las familias poblanas, visitantes nacionales y extranjeros.

El Gobierno del Estado de Puebla, refrenda el compromiso institucional de impulsar la capacitación, el fortalecimiento operativo y el reconocimiento de quienes, con su trabajo, contribuyen a que el turismo siga siendo motor de desarrollo.


Publicado en INSEGURIDAD

- “El reto entonces es doble o triple: garantizar estabilidad y baja inflación, pero al mismo tiempo fortalecer un crecimiento con justicia”, afirmó
- Señaló que el financiamiento no debe ser un privilegio e hizo un llamado a la apertura de créditos responsables para las personas que menos tienen

Ciudad de México.- En el marco del 100 Aniversario de la Fundación del Banco de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció a dicha institución como guardián de estabilidad y garante de la soberanía económica, que a través de su autonomía y rigor técnico, ha permitido mantener el poder adquisitivo de las familias y proteger a quienes menos tienen de la inflación.

“El reto entonces es doble o triple: garantizar estabilidad y baja inflación, pero al mismo tiempo fortalecer un crecimiento con justicia que implique más financiamiento responsable, mayor productividad, disminución de la pobreza, reducción de la desigualdad. Es algo en lo que el Banco de México, el Gobierno de la República, la banca de desarrollo y la banca privada debemos ponernos de acuerdo para seguir avanzando”, expresó.

Agregó que “el financiamiento debe dejar de ser un privilegio y convertirse en un motor del desarrollo incluyente”, ya que un país con baja inflación, pero sin crédito suficiente se queda corto en su potencial de crecimiento y México es, entre las principales economías de América Latina y del mundo, de los países que menos crédito otorga con relación a su Producto Interno Bruto (PIB).

Resaltó acciones integrales como el Plan México, que impulsó desde el inicio de su administración, para producir más de lo que se consume en el país y fortalecer el mercado interno, con apoyo del Banco de México para mantener la estabilidad macroeconómica y una mayor inversión pública y privada.

Señaló que otro desafío es la digitalización y el acceso a internet para que todas y todos los mexicanos que por años han quedado fuera del sistema financiero puedan acceder a la innovación tecnológica en sistemas de pago, en servicios bancarios e inclusión digital.

La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, realizó un recuento histórico de los retos que ha afrontado la institución en estos 100 años y dio a conocer las acciones implementadas en este 2025 para el control de la inflación, como fue la reducción en 25 puntos base en la tasa de referencia.

“Las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente con la trayectoria requerida para alcanzar nuestro objetivo principal e indeclinable: propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 por ciento, en congruencia con el mandato de estabilidad de precios, y así, contribuir al bienestar de la población”, agregó.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, afirmó que la estabilidad económica del país recae en la coordinación entre el Banco de México y el Gobierno federal, como ocurrió con los recientes choques inflacionarios globales, donde el Banco de México ajustó, con independencia y determinación, su postura monetaria, mientras que la Secretaría de Hacienda adoptó medidas fiscales extraordinarias para contener el alza en los precios de los combustibles, evitar que la inflación se desbordara y protegiendo, de esta manera, el ingreso real en los hogares mexicanos.

En el evento se entregó a la Jefa del Ejecutivo Federal la Moneda Conmemorativa del Centenario del Banco de México. Además, se realizó la Develación de la placa del 100 Aniversario de la Fundación del Banco de México.

Publicado en NACIONAL

-Gobierno del Estado impulsa las festividades de todos los municipios.

-La Feria se realizará del 12 al 21 de septiembre, prevé una derrama económica de entre 27 y 36 millones de pesos.

PUEBLA, Pue.– El gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico y en coordinación con el Ayuntamiento de Tlatlauquitepec, anunció la Feria del 501 Aniversario de la Fundación de este Pueblo Mágico, la cual se realizará del 12 al 21 de septiembre. El evento prevé una derrama económica de entre 27 y 36 millones de pesos, así como la asistencia de 60 a 82 mil visitantes.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, la directora de Promoción y Relaciones Públicas, María Fernanda Cruz, destacó que Puebla cuenta con 217 municipios con vocación turística, de los cuales Tlatlauquitepec sobresale por su riqueza natural, infraestructura hotelera y variada oferta gastronómica.

La funcionaria subrayó que Puebla es un estado seguro para visitar, condición que fortalece la promoción de los destinos turísticos, esto gracias a las estrategias que ha implementado el gobierno que encabeza Alejandro Armenta. Reiteró la invitación a conocer Tlatlauquitepec y a disfrutar de su riqueza cultural y natural. “Porque Puebla es el Latido de México”, puntualizó.

El director de Turismo, Arte y Cultura municipal, Christopher Mora, informó que el programa contempla una amplia cartelera artística, cultural, gastronómica y deportiva, con espectáculos como los conciertos de Miguel Bosé Jeans y Banda Cuisillos, entre otros.

Las actividades también incluyen el tradicional Grito de Independencia, concursos de juegos populares, muestras gastronómicas, un agrotianguis artesanal y eventos deportivos. Asimismo, las y los asistentes podrán disfrutar de atractivos naturales como la Presa de la Soledad, la cascada de Puxtla, recorridos en lancha, gastronomía típica y artesanías locales.

Finalmente, el jefe de Promoción y Difusión municipal, Francisco Saraí León, enfatizó que la feria está diseñada para todo tipo de públicos, con el respaldo de prestadores de servicios turísticos y hoteleros de la región. Subrayó que Tlatlauquitepec está ubicado en la Sierra Nororiental, ofrece una experiencia accesible y diversa, con costos económicos y actividades que fortalecen la identidad cultural del municipio. 

Publicado en TURISMO

Puebla, Pue..- El Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Economía y Turismo, en alianza con la Fundación ADO, inauguró el Mercadito Artesanal, “Del campo a tu mesa”, en la explanada de la Central de Autobuses de Puebla (CAPU), durante este viernes 15 y sábado 16 de agosto, en el que 28 personas productoras y artesanas de juntas auxiliares y colonias populares del municipio de Puebla.

El horario de atención será de 10:00 a 17:00 horas, ofreciendo productos como café, pan, miel, amaranto, derivados de maguey, granola, salsa macha, mole, café de maíz, mezcal, licores, dulces típicos, frutos deshidratados, cosmética y artesanías de palma y madera, con el propósito de promoverlos y posicionarlos como parte del sector de economía social de la ciudad de Puebla.


Publicado en MUNICIPIOS

- Con herramientas autogestivas se busca prevenir la violencia en niñas, niños y adolescentes.

- Para la fundación JUCONI es una oportunidad de compartir conocimientos de 36 años de trabajo por una niñez feliz y protegida.

PUEBLA, Pue.- Con la finalidad de acercar a madres y padres de familia herramientas preventivas que les permitan identificar si sus hijas e hijos son víctimas de violencia por parte de algunos actores sociales, el director general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Juan Carlos Valdez Zayas, signó un convenio de colaboración con la fundación JUCONI. Este acuerdo representa un esfuerzo conjunto para salvaguardar la seguridad emocional y física de niñas, niños y adolescentes.

El director del organismo destacó que: “La protección y el cobijo de los niños, niñas y jóvenes, ha sido una instrucción directa que la presidenta del Patronato DIF, Ceci Arellano, ha dado desde su llegada a la dependencia. La paz comienza en casa, la violencia que sufre este sector tan vulnerable se refleja en la sociedad, por lo que es necesario sensibilizar a madres y padres de familia con herramientas preventivas para que tengamos una niñez libre de violencia y con mayores oportunidades de desarrollo”, manifestó.

Por su parte, la directora ejecutiva de la fundación JUCONI, Arlett Belmont Trejo, señaló que la firma de convenio con el SEDIF es una oportunidad más de compartir los conocimientos que por 36 años han adquirido, siempre en beneficio de los derechos de niñas, niños y adolescentes. “Para nosotros crear alianzas con instituciones comprometidas con el bienestar social es un orgullo. El trabajar de la mano con Ceci Arellano y del gobernador Alejandro Armenta, quienes todos los días buscan una niñez libre de violencia, es un compromiso de seguir con nuestra ardua labor”, destacó.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 04 Septiembre 2019 19:58

Tepeaca, en los 499 años de su fundación

Columna | P U L S O    P O L I T I C O

               Casi desapercibido pasó el 499 aniversario de la fundación de Tepeaca y de su erección como el segundo municipio de América (el primero fueVeracruz) Las autoridades municipales parecieron no estar enteradas de ese acontecimiento histórico, lo que puede ser un preámbulo de lo que ocurrirá el año próximo, en que se cumplan los 500 años de dicha población.

                 El municipio de Tepeaca, que en sus inicios fue llamado por Hernán Cortés, Segura de la Frontera, existió con autoridades municipales y toda la cosa, 22 años antes de la caída de la Gran Tenochtitlan.

                 Entre los edificios coloniales con que cuenta, están el convento franciscano, una construcción de arquitectura religioso militar del mismo siglo XVI; la casa que habitó el Conquistador Hernán Cortés, y el Royo, una construcción en la plaza principal, donde se afirma que amarraban a los nativos que merecían (al criterio de los gachupines) algún castigo.

                 Tepeaca tuvo durante mucho tiempo la plaza, “tianguis”, más grande de América Latina, con un intercambio comercial intenso que se llevaba a cabo cada semana, entre los productores agrícolas y ganaderos de toda las regiones poblanas y de entidades del sur-sureste del país. Ese “tianguis” decayó cuando se pretendió crear una central de abastos, para ordenar el comercio. Los comerciantes consideraron que el precio al que se pretendía venderles los locales era demasiado elevado y tomaron la decisión de trasladarse a poblaciones cercanas para poder seguir teniendo el intercambio comercial que ahí se realizaba.

              Los vendedores de frutas, verduras, comida, ganado, etc., se regaron por toda la zona, siendo mayormente beneficiados los pueblos de Huixcolotla y Tepexi de Rodríguez, que han tenido un crecimiento que nunca se hubieran imaginado.

               La actividad comercial de Tepeaca, todavía existe, pero muy disminuida, es decir, sigue comprándose y vendiéndose en esa población, pero no en los niveles de antes.

              El gasto millonario que se hizo en la construcción de la Central de Abastos, se perdió. La construcción, que nunca llegó a inaugurarse está casi en ruinas.

              Aunque usted no lo crea, la ciudad que cumplió ayer sus 499 años de edad, tiene una escuela de Medicina, reconocida por las autoridades educativas y es el asiento de decenas consultorios médicos y de instituciones hospitalarias privadas, a las que acuden los habitantes de toda la región y además, recibe anualmente miles de visitantes devotos del “Niño Doctor”, una imagen del Niño Jesús, vestido de bata blanca, al que concurren los peregrinos durante la semana de festejos que se le dedica, en busca de un milagro para aliviar sus males.

              Por todo eso y más, Tepeaca merece una fiesta grande para celebrar sus 500 años de existencia, pero deberá intervenir el gobierno del Estado, a través de su secretaría de Cultura, pues las autoridades municipales, ahora en manos del Movimiento Ciudadano, parecen no tener idea de qué hacer.

                Cómo estarían las cosas ayer, que un amigo nuestro, partidario y defensor de Hernán Cortés, como no hemos conocido otro y que desde hace semanas estuvo planeando un viaje a la histórica población para estar en el festejo de aniversario, que a la mera hora no fue, porque no hubo nada interesante a que ir.

                Las audiencias abiertas que semanariamente realizan el gobernador Barbosa Huerta y sus más altos funcionarios los días martes, han sido un éxito. Y lo serán más, si las demandas de los ciudadanos se atienden adecuadamente, si los funcionarios y las personas encargadas de atender a la gente, se dan cuenta de la importancia de resolver los problemas o hablar con claridad, si el problema no puede resolverse. Eso devolverá la confianza de la ciudadanía en la autoridad.

             Si Puebla está en el sexto lugar de ineficiencia de su Fiscalía, se debe a que la gente no tuvo canales para expresar su descontento por el cierre, en tiempos del morenovallismo, de más de 600 agencias del Ministerio Público Auxiliares, que tuvo como consecuencia el aumento de la carga de trabajo de las ahora fiscalías distritales y el consecuente retraso de la impartición de justicia que debería ser pronto y  expedito.

             Ahora los habitantes de las juntas auxiliares, tienen que viajar hasta las cabeceras de distrito, haciendo gastos que no pueden solventar y esperar para que algún día su caso reciba alguna atención, un tiempo totalmente impredecible.

              Bueno en el gobierno interino de Guillermo Pacheco Pulido, se inició una reestructuración del sistema de trabajo de dicha dependencia, contratando personal para llevar a cabo los trabajos de investigación de los casos planteados y brindar la atención rápida y expedita que cada asunto requiere, pero el retraso acumulado fue enorme y tardará un tiempo para que las fiscalías y MP, se pongan al corriente. Ya ha quedado claro que para descomponer las cosas en la administración pública solo se necesita un pésimo gobernante, pero para recomponerlas, se requiere de tiempo y muchas cosas más.

Publicado en COLUMNAS

Columna | En Pocas Palabras

Los medios deben dejar de ser creadores de estereotipos:LCV
Ayer conmemoraron los 497 años de la fundación de Tepeaca

 Gloria Carrillo Salinas, Secretaria nacional de la Federación Obrera de Organizaciones Femeniles –FOOF- instó a las mujeres a romper, con trabajo, con participación, la barrera que existe, que imponen los hombres - reconoció que en el PRI hay hombres que no quieren ver crecer a las mujeres. No podemos romper una barrera simplemente porque somos mujeres, abundó, porque somos bellas y porque tenemos cualidades: tenemos que romperla demostrando que buscamos un puesto para servir, un puesto para ayudar a la gente y a nuestro partido, expresó, durante la toma de protesta de Delfina Pozos Vergara, como presidenta del Comité Estatal de la FOOF, sancionada por el líder de la CTM poblana, diputado Leobardo Soto Martínez y el presidente del CDE priísta, Jorge Estefan Chidiac. También recordó que las mujeres podrán competir por el 50% de los cargos de elección popular que estarán en juego el año próximo; tenemos derecho pero ahora vamos a hacerlo por hecho. Silvia Tanús Osorio Coordinadora de la fracción del PRI en el Congreso local, apuntó dos impedimentos que hacen que sea escasa la participación de las poblanas en la política, lo que se debe al propio desánimo de las mujeres. Refirió que se ponen un techo de cristal y que no hay candidatas porque no se sienten capaces para desempeñar un puesto en los congresos local o federal. Un segundo impedimento, añadió, es que no se cuenta con el apoyo de la familia; “es nuestra obligación aprovechar esos espacios que hoy se nos presentan por ley, no solo por un tema de cuotas sino por compromiso", agregó... Por su parte Estefan Chidiac, además de reconocer la capacidad de las mujeres priistas para competir y ganar la mayoría de espacios en 2018. Dio a conocer que ya solicitó a la secretaria, Rocío García Olmedo y al líder cetemista Soto Martínez, una relación de mujeres con el perfil para ser regidoras, alcaldesas y diputadas para ir evaluándolas. Tanto la líder nacional de la FOOF como Estefan, reconocieron el impulso que el dirigente cetemista estatal ha dado a las mujeres trabajadoras –varias de las secretarias generales de diversos sindicatos, integran el comité estatal femenil-. El dirigente estatal del tricolor manifestó que  las candidaturas no se darán a través de “volados” o rifas, como lo hacen en Morena, queremos que ganen y no solo participen. Las candidatas, estarán en las contiendas de municipios grandes, o chicos, difíciles o no; no  piensen que  solo irán en elecciones a lugares donde no se gane. Manifestó que con los cambios en los estatutos del partido habrá oportunidad para 8 candidatos jóvenes –hombres y mujeres- en las diputaciones locales; para 4 diputaciones federales y para 70 en las contiendas para presidentes municipales...Por su parte Leobardo Soto, quien el pasado viernes por unanimidad recibió el respaldo unánime de las organizaciones para ir al frente de la citada central obrera por seis años más, en su intervención anunció que el próximo 7 de octubre estará en la región de Rafael Lara Grajales, Carlos Aceves del Olmo, dirigente nacional de la CTM, para tomarle la protesta de rigor...Delfina Pozos expuso que “Es tiempo de las mujeres y de los jóvenes, esa es  la orientación que nos ha dado nuestro líder, Carlos Aceves del Olmo. La CTM en Puebla y en todo el país, ha construido los escenarios adecuados para que las mujeres podamos participar en la creación de un mejor futuro para México. En lo político, somos priistas, porque el PRI es el único instituto político en México, que tiene reflejada en su origen, bases y documentos básicos; la lucha por la democracia y la justicia social. Por allí estuvieron los diputados federales del distrito de Zacatlán Lorenzo Rivera Sosa y Leobardo Soto Enríquez; la coordinadora del MT Xitlalic Ceja García y el Presidente en Puebla de la Red Jóvenes por México Lorenzo Rivera Nava...

Para el presidente del Instituto Nacional Electoral, -INE- Lorenzo Córdova Vianello, los medios deben fomentar una concepción igualitaria de las personas y dejar de ser reproductores y creadores de estereotipos. Manifestó estar convencido que el fortalecimiento de la democracia requiere la adopción de estrategias que promuevan la inclusión, la libertad de expresión y que garanticen que las contiendas se desenvuelvan en un contexto de equidad. Esto al participar en el Primer Encuentro Regional para la Sensibilización a Medios de Comunicación “Comunicar para la igualdad: Los medios como constructores de una cultura de la paz”, donde, señaló que los medios de comunicación tienen un papel clave en la lucha por erradicar la discriminación. “Es importante, en una sociedad democrática, más que controles, más que restricciones, más que normas que inhiban este tipo de conducta, una auditoría ciudadana; la participación ciudadana y el control y contextos de exigencia informales que desde la sociedad se generan, resulta indispensables para combatir este tipo de conductas”. A cuatro días del inicio del Proceso Electoral Federal 2017-2018, el Consejero Presidente destacó la importancia de que se discuta el rol de los medios en la difusión y en la reproducción de conductas que contribuyan a la igualdad y a la construcción de un México en concordia, paritario, libre de discriminación y de violencia de cualquier tipo. Por ello es indispensable que el próximo Proceso Electoral, con la conjunción de todos los actores involucrados y particularmente la ciudadanía y los medios de comunicación, se avance en términos ya no normativos, sino culturales en ese mismo sentido...En el evento, Alejandra Negrete, Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres –CONAVIM- afirmó que la garantía de las mujeres a una vida libre de violencia implica necesariamente acciones desde los medios de comunicación para difundir medidas de prevención y contenidos que coadyuven a erradicarla, además de empoderar a las mujeres y las niñas. Ana Güezmes, Representante de ONU Mujeres México, enfatizó que el reto consiste en generar un cambio cultural. “México tiene excelentes leyes y programas, pero hay que trabajar en un cambio cultural y civilizatorio, para el cual los medios deben ser aliados”. Ya está...

El senador Ricardo Urzúa en reunión de trabajo con productores y organizaciones campesinas, integrantes del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable, y, senadores de la Comisión de Acompañamiento en la Renegociación del TLCAN -garantizaron que actuarán con responsabilidad en su rol de facilitadores de los acuerdos, y procurarán que sus demandas sean escuchadas a lo largo de este proceso- al referirse a expresiones del presidente estadounidense indicó que si bien se trata de un capricho, a raíz de una molestia del presidente Donald Trump, que dijo que se salía del Tratado, se debe ver la parte buena, porque es un acuerdo comercial que data de hace 23 años y es forzoso hacer estas correcciones. No tengan duda que aquí están representados y lo que más nos importa es proteger al sector productivo de México, toda vez que el campo es una prioridad para el país; cuenten con todos los senadores, que aquí vamos a hacer un equipo de trabajo, estamos en el lugar para poder renegociar, reencauzar todo esto. Como integrante de la Comisión Anticorrupción, manifestó que estarán atentos a que sean prioritarios todos los actos de corrupción que pudieran afectar al sector agropecuario...La senadora priista Marcela Guerra, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte destacó que el acompañamiento del Senado en la renegociación está orientado a defender el interés nacional, a abogar por lo que funcione correctamente y renunciar a cualquier retroceso...

El Movimiento Decisión Puebla 2018 que encabeza Juan Carlos Lastiri Quirós continúa con reuniones y encuentros regionales, municipales y Estatal. El fin de semana hubo uno con Cafeticultores en Xicotepec de Juárez, donde se analizó la problemática de la cafeticultura en el Estado y su desplome en un 70% afectando directamente a comunidades indígenas del Norte y Nororiente de la entidad; las propuestas fueron complementadas por el diputado federal, Carlos Barragán y por los ponentes Omar Lechuga y Aristeo Cabrera...Otra actividad del Movimiento Decisión Puebla 2018 fue el Encuentro sobre Desarrollo Metropolitano efectuado en esta capital donde académicos, urbanistas y especialistas entre ellos el doctor Fernando Grene Castillo, Investigador de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, detallaron las desventajas de la mala planeación urbana que existe en Puebla y el grave problema que está ocasionando. De igual forma se analizó el reto del crecimiento de ciudades medias como: Amozoc, Atlixco, Tehuacán, San Martín Texmelucan, Huejotzingo, Teziutlán, Las Cholulas, Huauchinango, Zacatlán entre otras...

Al conmemorar los 497 años de la fundación de Tepeaca, el Alcalde David Huerta Ruíz, destacó que el municipio avanza preservando su riqueza en tradiciones, arquitectura y costumbres, de igual manera destacó que con más obras de infraestructura Tepeaca progresa y adquiere un mayor desarrollo. Acompañado por los Diputados Xitlalic Ceja García, Alejandro Armenta Mier, el diputado local Sergio Céspedes Peregrina, los presidentes municipales de Coronango, Hermelinda Macoto Capuli y de Tecali de Herrera, Onésimo Téllez de los Santos, e integrantes del Consejo Ciudadano de la Crónica Histórica de Tepeaca, funcionarios del Ayuntamiento e instituciones educativas, el munícipe destacó que celebra la fundación de la ciudad con más obras de infraestructura que ayudarán al mejoramiento de la imagen y desarrollo del municipio. En su intervención, la maestra Dulce María Palacios Fortis, hizo una reseña de la historia de la fundación de Tepeaca, recordó que a la llegada de los españoles, Hernán Cortés funda en este valle la segunda ciudad española y el primer ayuntamiento oficial, “éste acontecimiento se da porque, en el trayecto hacia la capital de Tenochtitlán, Tepeaca era una región estratégica, se hallaba en medio de los dos caminos hacia el centro y no se encontraba lejos de los tlaxcaltecas, aliados a los españoles, se determina la creación del ayuntamiento en 1520 y promulga las primeras leyes”...Nos vemos mañana...D.M.

Publicado en COLUMNAS
Miércoles, 01 Marzo 2017 16:54

Miguel Barbosa, el niño terrible del PRD

Columna | P u l s o   P o l i t i c o

     El senador poblano, Miguel Barbosa Huerta, ha sido desde su ingreso al PRD, el militante originario del Estado de Puebla, más destacado de ese partido a nivel nacional.

     Fue traído de Tehuacán a esta capital, por Jorge Méndez, dirigente de una de las tribus o corrientes que conforman ese partido.

    Cuando Barbosa Huerta se dio cuenta, que iba a ser utilizado para hacer crecer a la corriente que dirigía y sigue dirigiendo su “padrino político”, rompió lanzas y se marchó al Distrito Federal, hoy Ciudad de México, encontrando apoyo con “Los Chuchos”, amos y señores de “Izquierda Unida”, la corriente más fuerte del perredismo, adueñada de la dirigencia nacional.

    Ahí creció, políticamente hablando, hasta llegar a ser uno de los personajes más importantes del perredismo a nivel nacional.

     En Puebla tal vez, nadie imaginó que Barbosa iba a crecer tanto dentro de la política como militante y legislador del partido de izquierda más importante de la época.

    El abogado tehuacanero, siempre ha sido rebelde. Es firme en sus ideas y las expresa abiertamente y asume las consecuencias.

      Su última trastada ha sido la de declararse partidario de Andrés Manuel López Obrador, creador y dirigente nacional del partido Morena, del que seguramente será candidato presidencial (dos veces lo fue por el PRD, partido que lo descepcionó)

      Boarbosa Huerta, ha dicho que él no deja el PRD, pero que considera que su partido debe apoyar a López Obrador, en su lucha por llegar a la Presidencia de la República y es más, exhortó a sus compañeros de bancada en el senado, a que apoyen al tabasqueño.

      La dirigente nacional y la secretaria general del comité nacional del perredismo, lo han invitado a abandonar la representación que ostenta, como líder de la bancada perredista en el Senado y él ha dicho que seguirá ahí, porque tiene el apoyo y el respaldo de sus compañeros senadores y que mientras ellos persistan en apoyarlo, él continuará al frente de la fracción perredista.

       Desde hace algún tiempo, Barbosa Huerta ha venido hablando de la necesidad de que su partido, PRD, apoye a Andrés Manuel, por considerar que es el mejor candidato de la izquierda y que si esa corriente política quiere llegar al poder, se hace necesaria la unión y que este es el momento.

      Ya fue amenazado con la expulsión, como se amenazó en Puebla a los perredistas que concurrieron al mitin de Andrés Manuel, la semana pasada en esta capital, pero nada se ha hecho, tal vez por no estar contemplado en sus estatutos.

     El senador poblano no ha cometido ningún acto de traición a su partido, simplemente se ha pronunciado ya por un precandidato de izquierda, que incluso fue jefe de gobierno del Distrito Federal y dos veces candidato a la presidencia apoyado por el PRD.

    Los pleitos internos que confrontan a los militantes del PRI, del PAN y del PRD, son divertidos, pero hacen mucho daño al país, en lo que parecen no preocuparse las dirigencias partidistas.

    Nunca la economía del país ha estado tan dañada como ahora, nunca en la época post revolucionaria, la población del país ha estado tan inquieta, tan rebelde y tan dañada por la ola de criminalidad que la tiene asolada desde hace más de diez años: La nación confronta una situación sumamente difícil en lo económico, en lo político y en lo social y para colmo, el gobierno de Estados Unidos está en manos de un presidente que parece tener un odio especial hacia México.

     Felipe Calderón, el segundo ex presidente panista, atrajo los reflectores al anunciar que cedía su jubilación de más de cien mil pesos mensuales, a una Fundación dedicada a atender a niños con cáncer.

     Dice que puede vivir de lo que gana dando conferencias y al parecer no da muchas.

     Pero el señor se queda con todo el personal del Estado Mayor que tienen asignados los ex presidentes de México y que constan de 103 elementos, que podrían elevarse a más de 400, si así lo solicitaran, según una reforma a la ley, que hizo el propio Calderón, antes de abandonar el poder.

      Los 103 elementos de base, que encabeza un general de división, están destinados a velar por la seguridad de los ex presidentes y de sus familias.

      Cada ex presidente le cuesta anualmente al Estado Mexicano o sea a todos los ciudadanos, más de 54 millones de pesos.

       El señor Calderón y los demás ex presidentes del país, consumen un gasto mayor, que aporta el Estado, que los ex presidentes de Estados Unidos, Chile, Colombia, Francia, Gran Bretaña, etc.

       Si fuéramos un país rico, no se justificaría ese gasto, pero siendo un país con más del 60 por ciento de su población en pobreza, nos parece un crimen.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos