- A través de los "Centros LIBRE", se busca abrir espacios para la prevención, atención de la violencia de género, la búsqueda de autonomía económica y social para las poblanas

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, firmó el convenio “Centros LIBRE” para fortalecer la atención integral a mujeres, así como promover la igualdad sustantiva, en colaboración con la Secretaría de las Mujeres del Estado de Puebla.

Los Centros LIBRE, cuyo acrónimo deriva de Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación, son espacios que brindan servicios integrales orientados a la prevención y atención de la violencia de género, así como al impulso de la autonomía económica y social de las mujeres. 

En su mensaje el edil destacó el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno para consolidar a la capital hacia una puebla más justa y solidaria para fortalecer entornos seguros y libres.

“Con los Centros LIBRE de libertad, igualdad, bienestar, redes y emancipación, damos un paso firme hacia la igualdad sustantiva”, destacó. 

Por su parte, la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González, destacó que esta firma representa un paso firme para construir una ciudad justa, empática y libre de violencia para las mujeres. Asimismo, enfatizó que estos nuevos espacios permiten nuevas oportunidades para las mujeres poblanas. 

“Serán espacios de acompañamiento, atención y esperanza donde las mujeres encontrarán redes que fortalecen y manos que acompañan”, comentó. 

De igual forma, Yadira Lira Navarro, titular de la Secretaría de las Mujeres del Estado de Puebla comentó que esta alianza colaborativa representa una acción para erradicar todo tipo de violencia, transformar entornos y abrir oportunidades para las mujeres en la capital. 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso para generar entornos seguros, fomentar la participación comunitaria y promover el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres.



Publicado en MUNICIPIOS

-La Secretaría de las Mujeres refuerza alianzas encaminadas a promover la igualdad de género y el bienestar de las poblanas.

CDMX.- Con el objetivo de impulsar políticas públicas orientadas a la igualdad entre mujeres y hombres, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, participó en el XXVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género.

La titular Yadira Lira Navarro asistió a este encuentro por encomienda del gobernador Alejandro Armenta, para fortalecer los vínculos interinstitucionales y promover el intercambio de experiencias entre los mecanismos para el bienestar de las mujeres de las entidades federativas, así como impulsar la incorporación de la perspectiva de género en los sistemas estatales de información.

El encuentro, encabezado por la secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, contó con la participación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ONU Mujeres y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), así como de titulares y representantes de los institutos y secretarías de las mujeres en todo el país.

Durante las sesiones y paneles de trabajo, se abordaron temas clave relacionados con la producción y uso de estadísticas de género, la medición del trabajo de cuidados no remunerado, la autonomía económica de las mujeres, la violencia de género, la participación política y el fortalecimiento de los Centros LIBRES-Casas Carmen Serdán, en el caso de Puebla, como espacios fundamentales para promover la igualdad sustantiva en las comunidades.




Publicado en MUNICIPIOS

- Avalan exhorto para implementar operativos permanentes de vigilancia en la zona de Ciudad Universitaria

Puebla, Pue.- Las y los integrantes de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso aprobaron reformas a la Ley de Seguridad Privada del Estado, con el objetivo de garantizar una representación y participación proporcional de hombres y mujeres en el proceso de ingreso de personal operativo al incorporar el principio de paridad de género. 

El dictamen elaborado con la propuesta del diputado Andrés Iván Villegas Mendoza, también tiene como finalidad precisar que la evaluación de confianza corresponde al Centro Único de Evaluación y Control de Confianza del Estado de Puebla. 

Con las modificaciones, se reforma la fracción V del artículo 30 y la fracción VII del apartado B del artículo 27 de la Ley de Seguridad Privada del Estado Libre y Soberano de Puebla. 

En otro momento de la sesión, las y los integrantes de la Comisión avalaron la propuesta de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala para exhortar a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio de Puebla para que, de manera coordinada y en el ámbito de su competencia, implementen operativos permanentes de vigilancia en la zona de Ciudad Universitaria, con el fin de prevenir la comisión de delitos en contra de la comunidad estudiantil. 

Como parte de la sesión, el diputado Andrés Iván Villegas Mendoza, presentó el informe de la Comisión, donde destacó la recepción de 18 iniciativas y 28 puntos de acuerdo, así como el trabajo orientado a la consolidación de una agenda sólida, responsable y proactiva, orientada a la prevención, sanción y reparación de delitos, así como a la construcción de un entorno seguro y una cultura de paz. 

Al hacer uso de la palabra, los diputados Rafael Micalco Méndez y José Luis Figueroa, así como la diputada Beatriz Manrique Guevara, reconocieron la conducción del órgano colegiado, mientras que la legisladora Delfina Pozos Vergara expuso que hay mucho por hacer y reforzar en materia de seguridad. 

En la sesión estuvieron presentes las diputadas Beatriz Manrique Guevara y Delfina Pozos Vergara, así como los diputados Andrés Iván Villegas Mendoza, José Luis Figueroa Cortés y Rafael Alejandro Micalco Méndez.  


Publicado en POLITICA

- Acuerdan entrega de medalla a mujeres destacadas en diferentes ámbitos 

Puebla, Pue.- La Comisión de Igualdad de Género del Congreso aprobó el proyecto de dictamen para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con la finalidad de reconocer la violencia simbólica, definida como todo acto u omisión que reproduce y perpetúa relaciones de dominación, desigualdad y discriminación, mediante patrones socioculturales, roles o estereotipos basados en el sexo.

Éstos se transmiten a través de mensajes, valores, símbolos, íconos, señaléticas, signos, dibujos o imágenes, por los medios de comunicación, las redes sociales, la cultura, la educación, la religión y otros ámbitos sociales, y que contribuyen a naturalizar la subordinación de las mujeres en la sociedad o, en su caso, a menoscabar, discriminar o difundir mensajes peyorativos.

El proyecto de dictamen considera la actualización de las denominaciones de diversas dependencias y fue elaborado con las propuestas del diputado Rosalío Zanatta Vidaurri y de la diputada Floricel González Méndez. 

Por otra parte, las diputadas aprobaron la convocatoria para obtener la Medalla Ángeles Espinosa Yglesias, dirigida a las Organizaciones de la Sociedad Civil legalmente constituidas, colegios, universidades, agrupaciones de profesionistas, entidades y organismos públicos del Estado, para que presenten sus propuestas de mujeres que hayan destacado en los ámbitos filantrópico, público, académico, cultural, deportivo o científico. 

La recepción de propuestas, con los anexos correspondientes, se realizará en las oficinas de la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, ubicadas en la Avenida 32 Oriente, número 202, colonia Mártires del Trabajo, de la ciudad de Puebla, del 4 al 19 de noviembre, en un horario de 09:00 a 18:00 horas. 

En la convocatoria se prevé que el acuerdo con los nombres de las galardonadas será publicado en la página oficial del Congreso el 25 de noviembre y la medalla será entregada el 27 de noviembre, en ceremonia solemne en el Pleno. 

Los detalles de la convocatoria se encuentran en la página oficial del Congreso https://congresopuebla.gob.mx/

Durante la sesión estuvieron presentes las diputadas Kathya Sánchez Rodríguez, Leonela Jazmín Martínez Ayala, Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez y Ana Laura Gómez Ramírez.  

Publicado en POLITICA

- La Secretaría de las Mujeres participó en la Sesión Plenaria del Observatorio de Participación Política.

- La titular Yadira Lira Navarro destacó las acciones enfocadas en garantizar los derechos políticos de las mujeres.

PUEBLA, Pue.– Con el firme compromiso de fortalecer los mecanismos interinstitucionales que promueven la toma de decisiones activa y equitativa de las poblanas en la vida pública, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, participó en la Sesión Plenaria del Observatorio de Participación Política de las Mujeres.

Durante su intervención, la titular de la dependencia, Yadira Lira Navarro, destacó las acciones emprendidas bajo la visión del gobernador Alejandro Armenta, las cuales están enfocadas en garantizar los derechos políticos de este sector de la población y su inclusión plena en todos los espacios.

Entre los avances expuestos, resaltó la implementación de las 31 Asambleas de Mujeres “Voces por la Igualdad y Contra la Violencia”, realizadas en el interior del estado, con la participación de más de 9 mil 300 mujeres; la distribución de más de 50 mil Cartillas de Derechos de las Mujeres; así como la primera toma de protesta de más de 1 mil 500 Tejedoras de la Patria, una red que impulsa la organización comunitaria y la construcción de entornos libres de violencia.

Como parte de este encuentro, se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración entre las y los integrantes permanentes del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Puebla, con el propósito de fortalecer las acciones conjuntas que impulsen la paridad y la prevención de la violencia política de género.

La sesión, encabezada por la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE), contó con la presencia de la fiscal Idamis Pastor Betancourt; la presidenta del Instituto Electoral del Estado (IEE), Blanca Yassahara Cruz García; y el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), Israel Argüello Boy; así como de la senadora, Lizeth Sánchez García y de representantes de los diferentes partidos políticos y colectivos.


Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- Con el objetivo de fortalecer las acciones para evitar la violencia contra las mujeres en los espacios laborales, el Congreso del Estado, a través de la Unidad para la Igualdad de Género, inició la Jornada de Capacitación para el personal del Poder Legislativo que se llevará a cabo del 3 al 7 de noviembre

Con el lema “Capacitar para Erradicar”, la titular de la Unidad para la Igualdad Laboral, Daniela Mier Bañuelos, dio a conocer que se realizarán ponencias relacionadas con: las herramientas para la atención con perspectiva de género, la igualdad sustantiva y equidad de género en el ámbito laboral, estrategias para la prevención de la violencia de género e identificación de situaciones de riesgo, y violencia de género en espacios laborales. 


Publicado en POLITICA
Domingo, 02 Noviembre 2025 12:48

Impulsan INAOE y UTH tecnología humanitaria

-Investigadora del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica, Bertha Patricia Guzmán otorgó conferencia magistral a estudiantes de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo.

HUEJOTZINGO, Pue.- La tecnología humanitaria debe responder a realidades diversas y complejas. Cuando se integra la mirada de género y se trabaja de forma interdisciplinaria, se logran innovaciones que transforman vidas de manera más profunda y sostenible, así lo expuso la investigadora del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), Bertha Patricia Guzmán Velázquez.

En su conferencia magistral “Innovar con mirada integral: género e interdisciplinariedad en tecnología humanitaria”, dirigida a estudiantes de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH), la especialista explicó de manera clara por qué es esencial crear soluciones tecnológicas que consideren las distintas necesidades de mujeres y hombres en situaciones vulnerables.

La experta en la relación entre tecnología y estudios de género enfatizó la importancia de la acción colectiva y la colaboración entre diferentes campos del conocimiento para enfrentar los desafíos globales más apremiantes. Durante su ponencia demostró que la perspectiva de género en el diseño tecnológico permite crear productos y servicios más eficaces, inclusivos y con mayor capacidad de transformación social.

La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, resaltó la importancia de contar con especialistas como la investigadora Guzmán Velázquez, y recalcó que para la universidad es fundamental promover enfoques innovadores que transforman la manera tradicional de entender y practicar las disciplinas científicas.

Finalmente, indicó que este tipo de conferencias motiva a las y los estudiantes a ser profesionales que combinen la excelencia técnica con la conciencia social, en línea con las directrices del gobernador del estado, Alejandro Armenta.


Publicado en EDUCACIÓN

Puebla, Pue.- El Congreso del Estado, a través de la Unidad para la Igualdad de Género, entregó reconocimientos a mujeres en el periodismo, a fin de destacar la labor de quienes aportan a la construcción de una sociedad más justa, incluyente y libre de violencia, así como fortalecer la presencia y liderazgo de las mujeres en los medios de comunicación.

En su mensaje, la titular de la Unidad para la Igualdad de Género, Daniela Mier Bañuelos, expuso que la contribución de las mujeres periodistas es muy valiosa, ya que todas tienen un gran amor y talento para comunicar y mantener informada a la ciudadanía, con fuerza, valentía y compromiso.

“Ustedes nos han demostrado que el periodismo no solo informa, sino también denuncia y construye. Su trabajo, que muchas veces es realizado en contextos adversos, contribuye a visibilizar las voces de las mujeres, a denunciar las desigualdades que aún existen y a promover la igualdad sustantiva que todas y todos anhelamos”, indicó.

Daniela Mier enfatizó que la igualdad no se concede, se construye con cada palabra y cada historia contada desde la ética y la objetividad. En este sentido, la comunicación puede cambiar al mundo.

Con más de 60 años de trayectoria en el periodismo fueron galardonadas:

- Josefina Zárate López, periodista y columnista de La Voz de Puebla, El Heraldo y El Sol de Puebla.

- María De los Ángeles García, periodista y columnista de El Sol de Puebla.

Con más de 30 años de trayectoria:

- Silvia de Julián, directora de la Revista Única.

- Martha Reyes, periodista con especialidad en temas de innovación.

Periodistas con más de 20 años de trayectoria:

- Martha Salvatori, directora de noticias de Imagen Televisión Puebla.

- Blanca Estela Leyva, directora de información de Imagen TV.

- Angelica Chevalier Ruanova, periodista en Radio BUAP y deportes.

- María López Aguilar, profesora en la facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP.

Mujeres directoras de medios de comunicación:

- Alejandra Padilla, directora de Serendipia

- Coca Castillo, directora del Semanario 7 Días.

- Erika Rivero Almazán, directora de los Conjurados.

Los reconocimientos fueron entregados por la titular de la Unidad para la Igualdad de Género, Daniela Mier Bañuelos y el titular de la Dirección General de Administración y Finanzas del Congreso del Estado, Luis Antonio Muñoz López.

MANTIENE CONGRESO ACCIONES DE PREVENCIÓN Y CONCIENTIZACIÓN DE LA VIOLENCIA

Como parte de las acciones realizadas por la Unidad para la Igualdad de Género, en el Congreso del Estado se llevó a cabo una conferencia sobre violencia psicosocial, con la finalidad de identificarla y prevenirla.

La especialista Brianda Gabriela Acevedo López explicó que el concepto se refiere a las formas de violencia que afectan la psique y las relaciones sociales de una persona, causando daño psicológico y social.

Además, abarca una amplia gama de comportamientos, desde la manipulación y el aislamiento hasta la exclusión y la estigmatización, que impactan negativamente en la salud mental y el bienestar social del individuo.  

Publicado en POLITICA
Viernes, 24 Octubre 2025 20:56

UTH concluye 1er Congreso de Mujeres STEM

- Fue un espacio para la ciencia con perspectiva de género y el liderazgo femenino

HUEJOTZINGO, Pue.– Con una importante respuesta que superó las 550 asistentes de bachillerato y de educación superior, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) fue sede del Primer Congreso Nacional de Mujeres STEM y del 2do Encuentro Nacional de Universitarias. El congreso, que destacó por su alto nivel de participación, se desarrolló los días 23 y 24 de octubre con un programa de 81 ponencias.

Durante los dos días de actividades, que incluyeron conferencias magistrales, talleres y un concurso de 57 carteles científicos, se analizaron los retos actuales y se plantearon propuestas sólidas para incrementar la participación de las mujeres en los campos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, destacó durante la inauguración que la participación de las mujeres en los ámbitos científicos es cada vez más notoria. “Aunque falta mucho por hacer, estamos en el camino correcto, tal como lo establece el gobernador Alejandro Armenta, cuya meta es ubicar a la entidad como un centro de tecnología”, afirmó.

El congreso contó con la presencia de investigadoras de alto nivel, como la especialista en Biología que lidera proyectos de Bioinformática Inclusiva, Claudia Mancilla Simbro. Así también, la doctora de la BUAP experta en análisis de materiales, Mónica Araceli Olea Amezcua; la académica e investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, integrante del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, Yadira Navarro Rangel quien desarrollo la ponencia “Aprender, crear, liderar: mujeres docentes como motor de la alfabetización científica”.

También estuvo la titular de la Oficina de Vinculación y Planeación Institucional del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), Bertha Patricia Guzmán, quien impartió la conferencia “Innovar con mirada integral: género e interdisciplinaridad en la tecnología humanitaria”. La clausura del evento estuvo marcada por un foro de interacción con profesionales del sector industrial. En esta actividad participaron la gerente de Recursos Humanos, Patricia Maura da Rosa, y la especialista en Ingeniería de Proyectos de Volkswagen, María del Carmen Ruiz Torres. Ambas resolvieron las dudas de las y los asistentes, en un diálogo que sirvió para inspirar y trazar rutas profesionales en el ámbito tecnológico y empresarial.

El Primer Congreso Nacional de Mujeres STEM de la UTH concluyó no solo como un espacio académico, sino como una plataforma que fortalece las redes de apoyo y visibiliza el talento femenino como un pilar fundamental para el desarrollo de la entidad.

Publicado en EDUCACIÓN

- La respuesta a la violencia de género ha sido prioritaria con la garantía de atención especializada, gratuita y sin revictimización, destacó en comparecencia la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez

- Fueron otorgadas 916 asesorías jurídicas y psicológicas a víctimas de violencia familiar, indicó

PUEBLA, Pue. - Con solidez y bajo la visión del alcalde Pepe Chedraui Budib, el Gobierno de la Ciudad actúa e impulsa políticas públicas para garantizar la igualdad y erradicar la violencia de género en el municipio, expuso la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez al comparecer ante las comisiones unidas de Igualdad Sustantiva de Género y Diversidad Sexual, así como de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables del Cabildo.

La funcionaria detalló que la actual administración llevó a cabo a cabo tres sesiones del Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, un mecanismo para la coordinación institucional que busca integrar la perspectiva de género en políticas, programas y presupuestos. Estas sesiones, permitieron aprobar lineamientos de operación, así como fortalecer la gobernanza institucional y corresponsabilidad entre dependencias. 

En cumplimiento con la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género, dijo que hubo tres sesiones del Sistema Municipal para la Prevención, Atención, Erradicación y Sanción de la Violencia contra las Mujeres, lo que fortaleció el marco de acción interinstitucional para detener la violencia de género.

Aunado a lo anterior, añadió, la dependencia también actualizó y reforzó el Programa para la Igualdad Sustantiva (PROIGUALDAD), que ahora contiene acciones medibles, con un enfoque de perspectiva de género y no binario.
*Atención especializada y acceso a la Justicia

La respuesta a la violencia de género ha sido prioritaria para el Gobierno de la Ciudad con la garantía de atención especializada, gratuita y sin revictimización. En este sentido, la Agencia contra el Acoso y Hostigamiento Sexual y Laboral atendió a 19 personas durante 2025 mediante un Protocolo de Actuación avalado por el Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación con confidencialidad y debida diligencia a través de asesoría jurídica y orientación psicosocial.

En el ámbito de la violencia familiar, fueron otorgadas 916 asesorías jurídicas y psicológicas. Esta estrategia no sólo protegió los derechos de las víctimas, sino que también contribuyó a su empoderamiento y fortaleció su acceso a la justicia con perspectiva de género. 

González Gómez agregó que fue instaurada la estrategia de apoyos alternativos con 36 sesiones de “Yoga Sensible al Trauma” que favoreció a 778 personas. Esta herramienta psicoemocional complementa la atención psicológica, lo que fortalece la resiliencia y promueve la recuperación en un entorno seguro.

Zaira González indicó que la instancia a su cargo dirigió una capacitación especializada a 587 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, basada en la Guía Consultiva para la Aplicación de Órdenes de Protección. Esta guía, con enfoque interseccional y de género, proporcionó herramientas prácticas para que los primeros respondientes evalúen riesgos, brinden protección y canalicen a víctimas.

Manifestó que el impulso al desarrollo económico y la visibilidad de las mujeres emprendedoras fue un éxito con la realización de 78 talleres para desarrollar capacidades y habilidades para el emprendimiento. Esto favoreció a mil 803 mujeres, quienes recibieron constancias avaladas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Además, puntualizó que todas las dependencias y entidades de la actual administración realizó 58 acciones conmemorativas a favor de 9 mil mujeres de distintos ámbitos.

Finalmente, la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género brindó 70 asesorías psicológicas y jurídicas a personas de la comunidad de la diversidad sexual y sus familias, mimas que fueron otorgadas por personas de la comunidad LGBTTTIQANB+.

En la comparecencia participaron las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Bertha Villavicencio Ramos, Guadalupe Arrubarrena García, Ivon Enríquez, María Esther Ortiz Pérez, Maricela Reyes Rosete, Mayte Rivera Vivanco, Shirley Ponce, Vanesa López Silva, Andrés Cerón Salas, Gabriel Biestro Medinilla, Manuel Durán Gómez, Ovidio Celis Córdova y Samuel Hernández Carranza.


Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos