-Las bases completas pueden consultarse en: sm.puebla.gob.mx.

-Las ganadoras recibirán una estatuilla conmemorativa y apoyo económico de $50,000.00.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de honrar, visibilizar y reconocer a mujeres que, con su esfuerzo, resiliencia y liderazgo, contribuyen a la construcción de un estado más igualitario, justo y libre de violencias, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, convoca a participar en el Premio “Carmen Serdán, Mujeres que Transforman 2025”.

Podrán participar mujeres mayores de 18 años cumplidos al momento del registro, con excepción de la categoría “Niña Construyendo el Futuro”, dirigida a niñas de 5 a 12 años. Las participantes deberán haber nacido en el estado de Puebla o contar con una residencia comprobable mínima de ocho años.

Las interesadas deberán presentar un video de postulación con duración máxima de dos minutos, Currículum Vitae detallado con información correspondiente a la categoría elegida, así como evidencias documentales que respalden su trayectoria y aportaciones.

Las categorías de participación son:
•⁠ ⁠Mujer Tejedora
•⁠ ⁠Mujer del Futuro
•⁠ ⁠Mujer que Transforma
•⁠ ⁠Mujer Resiliente
•⁠ ⁠Mujer Inspira
•⁠ ⁠Mujeres Forjadoras
•⁠ ⁠Niña Construyendo el Futuro

Las postulaciones deberán enviarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a más tardar el 10 de noviembre de 2025 a las 00:00 horas (hora del centro de México), o entregarse de manera física en las instalaciones de la Secretaría de las Mujeres, ubicadas en el CIS Angelópolis, Edificio Ejecutivo, Piso 1.

Los resultados se darán a conocer a través de las redes sociales y sitios web oficiales de la secretaría, además de notificarse por correo electrónico a las ganadoras. El premio consistirá en una estatuilla conmemorativa al evento y apoyo económico de $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) por cada categoría. La convocatoria completa puede consultarse en el sitio oficial: sm.puebla.gob.mx.

Con este reconocimiento, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta reafirma su compromiso de impulsar el liderazgo, la participación activa y la transformación social de las mujeres poblanas, al reconocer que cada historia de éxito refleja la fuerza y el impulso de todas.

Publicado en MUNICIPIOS

- Las colectivas Mujeres con Sabor Nguiva, de Tepexi de Rodríguez, y Tonal Xochimej, de Cuetzalan del Progreso, fueron seleccionadas por las recetas de “Mole de guaje rojo” y “Varitas de corazón agrio en frijoles”.

CIUDAD DE MÉXICO.- En la quinta edición del concurso nacional “¿A qué sabe la patria?”, impulsado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, dos colectivas de cocineras tradicionales poblanas fueron reconocidas con este importante galardón, el cual celebra la riqueza culinaria de los pueblos originarios y afrodescendientes de México.

Las colectivas Mujeres con Sabor Nguiva, originarias de Tepexi de Rodríguez, y Tonal Xochimej, del municipio de Cuetzalan del Progreso, fueron seleccionadas entre las cinco ganadoras a nivel nacional por sus destacadas recetas: el “Mole de guaje rojo” y las “Varitas de corazón agrio en frijoles”, respectivamente.

Este reconocimiento no solo destaca la excelencia gastronómica, sino también la creatividad, el esfuerzo, la fuerza y el orgullo de las mujeres indígenas del estado, en un año especialmente significativo, al haberse declarado como el Año de la Mujer Indígena.

Las recetas ganadoras fueron premiadas y presentadas durante el fin de semana en Cencalli, la Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria, ubicada en el Complejo Cultural Los Pinos, en la Ciudad de México, donde las cocineras compartieron sus platillos con el público en el espacio Cocinas de Humo en compañía de la secretaria de Arte y Cultura de Puebla, Alejandra Pacheco Mex. Además, durante el mes de octubre, igualmente tendrán la oportunidad de ofrecer sus creaciones culinarias en la capital del país.

El concurso, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, busca visibilizar la cocina como una expresión viva del patrimonio cultural, donde cada plato representa biodiversidad, identidad, memoria y comunidad. La edición 2025 pone especial énfasis en reconocer a mujeres indígenas y afromexicanas que, a través del conocimiento ancestral, preservan los sabores que definen la gastronomía mexicana.

Publicado en CULTURA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos