- Se realizará los sábados y domingos del 19 de julio al 03 de agosto, de 10:00 a 18:00 horas, en el volcán “El Cuexcomate”.

- La iniciativa impulsada por el Comité Libertad Cultural, busca crear una ruta gastronómica de diversos municipios, que permita explorar las distintas versiones del platillo poblano.

PUEBLA, Pue.- El gobierno del Estado de Puebla, mediante la Secretaría de Arte y Cultura, promueve la novena edición del “Festival del Cuexcochile en Nogada”, un evento que permitirá explorar versiones del emblemático platillo poblano a través de una ruta gastronómica que conectará diversos municipios del estado. El evento se realizará en la junta auxiliar La Libertad los días 19, 20, 26 y 27 de julio, y 2 y 3 de agosto, de 10:00 a 18:00 horas.

La iniciativa es impulsada por el Comité Libertad Cultural, conformado por jóvenes de entre 24 y 32 años, que buscan el rescate, conservación, preservación y difusión de todo tipo de arte y cultura que pueda formar parte de la identidad poblana. En este proyecto, conjuntan la gastronomía tradicional con una atracción turística del estado: el volcán “El Cuexcomate”, donde se llevará a cabo el festival.

En rueda de prensa, el presidente de dicho comité, Yair Cruz Tenorio, destacó que en el lugar habrá aproximadamente 30 recetas de cocineras tradicionales que se estarán rotando durante los seis días programados y que, el domingo 03, se contempla regalar 2 mil Chiles en Nogada a las y los asistentes. Asimismo, mencionó que esperan cerca de 10 mil visitantes y una derrama económica de alrededor de 1 millón de pesos.

En su intervención, el subsecretario de Cultura, Emilio Herrera Corichi, en representación de la titular de la dependencia, Alejandra Pacheco Mex, mencionó que este espacio será un punto de encuentro entre el sabor y la historia de la entidad, que permitirá conocer su elaboración y las técnicas ancestrales utilizadas en la misma, así como reconocer a las comunidades que preservan esta herencia culinaria.

El funcionario agregó que además de la gastronomía, el “Festival del Cuexcochile en Nogada” ofrecerá un mosaico cultural de expresiones que reflejan la diversidad de los pueblos originarios, tales como bailes tradicionales y exposiciones de arte, entre otras; a fin de fortalecer la identidad y el orgullo de las y los poblanos, y contribuir al desarrollo económico y turístico de la región.

Publicado en CULTURA

- Alumnas y alumnos que participaron en el concurso Proyectos para Emprender que organiza la SEP crearon un yogurt con características saludables

Puebla, Pue.– Estudiantes de la Escuela de Gastronomía del Centro de Capacitación y Desarrollo (CECADE) participaron en el concurso de Proyectos para Emprender de la Secretaría de Educación Pública con un producto pensado en la salud de las personas con diabetes y problemas digestivos, ya que sus ingredientes son 100 por ciento naturales lo que permiten cuidar la salud de este sector de la población.  

La Coordinadora Académica de CECADES, Yudith Sánchez señaló que este tipo de proyectos motiva a las y los alumnos a emprender, establecer metas y generar oportunidades de negocio con necesidades que ya existen en el mercado. 

“Esta zona escolar lanza año con año una convocatoria para que nosotros participemos en la exposición de proyectos para emprender, las chicas durante todo el ciclo escolar se preparan y con todos sus saberes adquiridos en la Escuela de Gastronomía del CECADE empiezan a impulsar e innovar con este yogurt artesanal” 

“Es para tener una salud gastrointestinal basada en probióticos y productos naturales, como son el mago, la quínoa, la tapioca, pasas y búlgaros”, afirmo Nayeli Taboada, estudiante de Gastronomía. 

El objetivo de esta evaluación fue medir el dominio de competencias adquiridas a lo largo del programa, mediante el desarrollo de productos gastronómicos innovadores. Se calificaron aspectos como técnica culinaria, valor nutricional, presentación, creatividad y viabilidad comercial de los proyectos.


Aunque sólo un proyecto fue seleccionado para dicha competencia, el resto de las y los alumnos de la Escuela de Gastronomía también presentaron otros productos como: “Healthy Gummy Bears” (gomitas saludables), “Prezety” (croquetas naturales para perros), “Dulce Esperanza” (alfajores tradicionales), “KEFIORE” (queso crema con probióticos), “BRASA y CHILE” (botana picante de maíz).

Con esta actividad, la Escuela de Gastronomía del DIF Puebla Capital reafirma su compromiso con la formación profesional de calidad, fomentando el emprendimiento responsable y el desarrollo del talento culinario local, bajo una visión integral y con impacto social.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 08 Julio 2025 20:50

Chile en nogada, aprovecha la temporada

•    El gobernador Alejandro Armenta, dijo que quieren compartir el sabor a Puebla a través de los Chiles en Nogada.
•    La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López Malo, informó que la temporada generará una derrama económica de 2 mil millones de pesos con la comercialización de más de 4.5 millones de chiles.

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó el inicio de la Temporada de Chiles en Nogada 2025 e invitó a turistas nacionales y extranjeros a disfrutar de este platillo barroco catalogado patrimonio cultural y gastronómico, con más de 200 años de historia y tradición.

Acompañado por cocineras tradicionales, artesanos productores de la marca “Puebla Cinco de Mayo” y funcionarios de su gabinete, el mandatario Alejandro Armenta resaltó que el Chile en Nogada le da identidad al Estado y a nuestro país, pues es sabor y color, además de representar a uno de los platillos tradicionales que aún conserva elementos artesanales en su preparación.

El gobernador puntualizó que en Puebla se garantiza la hospitalidad y seguridad del turismo amante de la gastronomía, ya que de manera coordinada con los distintos niveles de gobierno, se mantienen operativos permanentes de vigilancia.

En su oportunidad, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, informó que durante la temporada de Chiles En Nogada, del 16 de julio hasta el mes de septiembre, se comercializarán más de 4.5 millones de ejemplares, que dejarán una derrama económica de más de dos mil millones de pesos para las y los productores, cocineras tradicionales y sector restaurantero. "Los productos son endémicos, la manzana, la pera, la nogada y el chile poblano, entonces es muy importante que, sí quieren probar un Chile en Nogada, lo hagan en Puebla".

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, expuso que los insumos de este platillo se cultivan en todas las regiones de la entidad, y destacó que de ahí dependen más de 28 mil productoras y productores, en más de 7 mil hectáreas.

El chile en nogada es patrimonio cultural y gastronómico de Puebla, y la temporada coincide con la cosecha de ingredientes como la granada, manzana panochera y la nuez de castilla que se producen en la región del Izta-Popo. En este sentido, la cocinera tradicional, originaria del municipio de Calpan, Hilda Cruz López, resaltó la importancia de preservar la agricultura protegida y conservar los ingredientes tradicionales, ante los riesgos que representa el cambio climático.

Publicado en GOBIERNO

-El campo como origen del Chile en Nogada representa un valor de producción superior a los 210 millones de pesos.

 

-Más de 28 mil familias se benefician con el consumo local de la temporada.

 

PUEBLA, Pue. Como inicio de la temporada del Chile en Nogada, la Dirección de Vinculación, Desarrollo e Impulso Comercial de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en colaboración con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), realizó una promoción de ingredientes tradicionales utilizados en la preparación de este platillo emblemático en la gastronomía poblana.

 

El Gobierno del Estado impulsa acciones que fortalecen al campo poblano, brindan seguridad a las y los productores, y promueven el consumo de insumos locales. Esta estrategia incluye la difusión de productos como el chile poblano, la nuez de Castilla, la manzana panochera, la pera lechera, el durazno criollo, la granada y el perejil.

 

Potenciar el consumo local de estos productos beneficia directamente a más de 28 mil familias que se dedican a la producción de los ingredientes del Chile en Nogada. Dicha actividad representa un valor de producción superior a los 210 millones de pesos, lo que contribuye significativamente al desarrollo económico del estado.

 

La promoción busca fortalecer la vinculación entre productores locales y restauranteros, así como generar beneficios económicos a través del consumo de ingredientes tradicionales. El Gobierno de Puebla tiene el objetivo de preservar la tradición culinaria poblana, detonar la industria restaurantera y promover la identidad cultural de nuestro estado.

 

Publicado en MUNICIPIOS

•    El proceso formativo tiene una duración de un año; las y los egresados recibirán un certificado emitido por la Secretaría de Educación
•    La recepción de documentos concluirá el 30 de agosto

PUEBLA, Pue. - A fin de contribuir en la formación académica de jóvenes que pretendan incursionar en el sector productivo poblano, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del Sistema Estatal DIF, anunció la apertura del proceso de inscripción para las carreras de Gastronomía, Diseño de Modas y Estilismo, con duración de un año, en el Centro de Capacitación y Desarrollo (CECADE) sede Centro Histórico.

El objetivo de esta oferta educativa es brindar herramientas teóricas y prácticas a personas con iniciativa de emprendimiento de microempresas, principalmente. En Gastronomía, las y los estudiantes adquirirán conocimientos en: cocinas internacional y mexicana, coctelería, enología (estudio del vino), mukimono (decoración con frutas y verduras), panificación, repostería, panadería y restaurantería. En Diseño de Modas: confección, diseño sobre maniquí, ilustración, patronaje y tendencias. Finalmente, en Estilismo: colorimetría, faciales, maquillaje, peinado, peluquería, permacología (alaciado y ondulado de cabello) y uñas.

Las y los interesados deberán contar con una edad mínima de 15 años; de igual manera, presentar la siguiente documentación en original y dos copias: Acta de nacimiento, CURP actualizado y Certificado de Estudios de nivel primaria o secundaria. El proceso de recepción y cotejo de requisitos concluirá el 30 de agosto. Los cursos darán inicio el 26 de agosto, de 09:00 a 14:00 horas, en las instalaciones del CECADE ubicadas sobre calle 4 Oriente y Bulevar Héroes del 5 de Mayo No. 806, Centro Histórico.

Las cuotas de recuperación con base en la Ley de Ingresos del Estado son: inscripción 225 pesos, cuota mensual 495, exámenes ordinarios 255 y documentación final 520. Una vez que concluyan satisfactoriamente su formación, las y los egresados recibirán un certificado emitido por la Secretaría de Educación, la cual garantiza la validez oficial de los estudios.

Para más información, la población podrá acudir a la dirección mencionada, en un horario de atención de 09:00 a 18:00 horas; marcar al número telefónico (222) 2 64 22 85, (222) 2 42 08 94 o enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Publicado en MUNICIPIOS

•    A lo largo de más de cien años de historia, Le Cordon Bleu es la escuela con mayor reconocimiento a nivel mundial en la formación de profesionales de gastronomía, hospitalidad y turismo.

•    Le Cordon Bleu es una de las escuelas más antiguas y respetadas del mundo. Su sede en México se encuentra en la Universidad Anáhuac.

Por séptimo año consecutivo la Universidad Anáhuac Puebla y Le Cordon Bleu, aliados estratégicos, celebraron la Cena Maridaje de Gala con el tema “Cocina de Autor”, donde alumnos de la Escuela de Turismo y Gastronomía, junto con 6 grandes chefs invitados, representantes de la nueva cocina mexicana, crearon una experiencia gastronómica a través de sus platillos, quienes pudieron compartirlos con padres de familia, autoridades universitarias, representantes del sector turístico, gastronómico, político, empresarial y de la comunicación.

La Anáhuac Puebla y Le Cordon Bleu, ambos líderes en sus respectivos campos de la educación, tienen como objetivo proporcionar la mejor formación en técnicas culinarias del país. En esta ocasión, los comensales quedaron gratamente sorprendidos por los platillos que los alumnos crearon como homenaje a la cultura mexicana junto a los prestigiosos chefs: Bruno Airagnes, Pepe Lazcarro, Aarón Chavez, Liz Galicia, Fernando Hernández y Benito Jiménez.

“Antes que ser chefs son personas y eso es lo que nosotros queremos pensar en la Universidad Anáhuac Puebla. Además de estar formando a los mejores chefs del mundo, estamos también formando a extraordinarios seres humanos”, expresó el Mtro. José Mata Temoltzin, Rector de la Universidad Anáhuac Puebla.

A través de la alianza entre la Universidad Anáhuac y Le Cordon Bleu, escuela con mayor reconocimiento a nivel internacional en la formación de profesionales de la gastronomía, hospitalidad y turismo, se fomenta la excelencia en la calidad académica, principal compromiso de la Universidad Anáhuac.

Publicado en EDUCACIÓN
Domingo, 29 Julio 2018 20:44

Gastronomía regional

Columna | Desde el portal

 Algunos funcionarios de la actual administración federal conocieron el Istmo de Tehuantepec por los sismos de septiembre lo cual es grave pues en esas condiciones no puede impulsarse el desarrollo nacional; en la capital mexiquense se observan magnas obras de infraestructura y el Ejecutivo Federal ha visitado la entidad en repetidas ocasiones. En Oaxaca las carreteras que impulsarían las actividades productivas están abandonadas desde hace décadas.

 Andrés Manuel López Obrador, en campaña y como presidente electo, se exhibe disfrutando la deliciosa comida regional. En épocas vacacionales o en fines de semana, nuestros políticos viajan al exterior en vuelos privados o comerciales. AMLO recorre el país al ras de la tierra. Esa fue la clave del triunfo –entre otras-, el conocimiento y amor por la tierra. El que fue candidato del PAN, Ricardo Anaya, tenía –y seguramente lo repetirá- a su familia en el extranjero.

 México, extraordinario, es desconocido por sus gobernantes.

 Hoy, las cosas tienen que cambiar. López Obrador, antes de entrar a la Selva Lacandona, disfrutó de los frijoles con puerco. Vamos ya hacia un cambio: gobernantes que convivan con el pueblo.

TURBULENCIAS

Oaxaqueños ilustres; Bolaños Cacho Cué, senador

La Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratificó a Raúl Bolaños Cacho Cué como senador de primera minoría de la Coalición Todos por México y rechazó las impugnaciones en contra en el sentido de que sólo fue candidato del Partido Verde. Se trató de una coalición, estableció el TEPJF…El  Registro Civil de Oaxaca celebra el 159 aniversario de la promulgación de Ley Orgánica del Registro Civil,  con una exposición de actas de nacimiento de oaxaqueños ilustres como Manuel García Vigíl, María Sabina, Rodolfo Morales, Macedonio Alcalá, Benito Juárez Maza, la cantante oaxaqueña Lila Downs, el futbolista Javier Aquino y el joven Mario García Enríquez, medallista en robótica, por mencionar algunos. En el marco de la celebración del 159 aniversario de la promulgación de Ley Orgánica del Registro Civil, se realizó una calenda que inició en las instalaciones de la dependencia y finalizó en la explanada del Templo de Santo Domingo de Guzmán, con la presencia de Marcos Antonio Martínez Guzmán, Secretario Municipal de Oaxaca de Juárez; Jesús Emilio de Leo Blanco, Titular del Archivo General del Estado de Oaxaca y Miriam Caraveo Cortés, Directora del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías. Hay que destacar que además de cantantes y futbolistas, está también el General Porfirio Díaz, el diplomático Matías Romero, el escritor Alejandro Gómez Arias, los hermanos Flores Magón, entre una docena más que seguramente el Director del Registro Civil desconoce... En el relanzamiento del servicio Nochebús en la Avenida de los Insurgentes con horarios fijos por parada en cada uno de los 71 paraderos, Jesús Padilla Zenteno, director general de Corredor Insurgentes, empresa operadora de la Línea 1 del Metrobús, se comprometió a ofrecer a los usuarios certidumbre con un servicio, eficiente, seguro, oportuno y un trato digno. Ante el Jefe de Gobierno de la CDMX. José Ramón Amieva Gálvez, la directora del Laboratorio para la Ciudad, Gabriela Gómez Mont y el jefe de Operaciones del BID en México, Germán Zappani, destacó la importancia de la economía nocturna donde labora el 15 por ciento de los trabajadores en la ciudad, a quienes se les debe ofrecer un servicio digno…El secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, refrendó el compromiso del gobierno de la República de impulsar el bienestar y progreso de las familias y comunidades oaxaqueñas, donde se han invertido más de 65 mil 130 millones de pesos en programas para reforzar alimentación, tejido social, proyectos productivos, adultos mayores y jefas de familia, al realizar una gira de trabajo por los municipios de San Pedro Mixtepec y Puerto Escondido,  en donde señaló que a través de diversos esquemas de coordinación institucional “se han abierto nuevas opciones para que las familias con menores recursos puedan acceder a los programas de la Sedesol y a la posibilidad de desarrollar proyectos productivos”…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

CDMX. ¡Ven y conoce el sabor de nuestra herencia! es el llamado del 15° encuentro de cocineras tradicionales del Festival de la Gastronomía Michoacana que se llevará a cabo del 16 al 19 de marzo con acceso gratuito para toda la familia en el Recinto Ferial Michoacán (salida de aeropuerto) con un horario de 11 am a 6 pm.

Claudia Chávez López, secretaria de turismo de Michoacán, expresó que serán 50 cocineras tradicionales de cada región del estado donde se podrá degustar 200 platillos como mojarra dorada, tacos de charal, buñuelos, pozole batido, taco de ternera, birria, así como la variedad de atole. En cuanto bebidas; charanda, mezcal, tequila, chocolate de Uruapan, café, cervezas artesanales y pulque.

“Por primera ocasión, se incorporarán 50 productores de productos frescos de Michoacán y la participación de las bebidas michoacanas, tendremos conferencias que se estarán anunciando en redes sociales, un área infantil donde los niños van a tener la oportunidad de conocer los elementos de la cocina tradicional y un salón de catas donde los productores de bebidas” Claudia Chávez.

En el tianguis habrá venta de artesanías originales de Michoacán como el cobre, molcajetes de cantera, entre otras. Habrá eventos culturales, música tradicional, etc.

Chávez mencionó que 100% de las ganancias son para las cocineras e inclusive son capacitadas constantemente con el objetivo de impulsar una actividad emprendedora de micro empresa de forma que se incluyan dentro de los circuitos turísticos y además cuentan con sitios web.

Para mayor información entra a la página web michoacan.travel

Publicado en TURISMO
Miércoles, 26 Octubre 2016 00:35

Estudiante UDLAP rescata gastronomía Tlaxcalteca

Cholula, Puebla, a 26 de octubre de 2016.- Rubí García Castillo estudiante de la Licenciatura en Comunicación e Imagen de la Universidad de las Américas Puebla, instaló el Convivium número 34 de Slow Food para la zona poniente del estado de Tlaxcala, incluyendo a los municipios de Calpulalpan, Benito Juárez, Sanctórum, Hueyotlipan, Españita y Nanacamilpa.

Slow Food es un movimiento internacional nacido en Italia que se contrapone a la estandarización del gusto en la gastronomía y que promueve la difusión de una nueva filosofía que combina placer y conocimiento, opera en todos los continentes por la salvaguarda de las tradiciones gastronómicas regionales, con sus productos y métodos de cultivo.

Rubí García Castillo, originaria del municipio de Nanacamilpa, Tlaxcala, lugar que posee una gastronomía rica y única, es donde la estudiante UDLAP inició con el movimiento de rescate de ésta y promoción de un nuevo tipo de turismo sustentable en el estado, apoyándose en la filosofía Slow Food: bueno, limpio y justo. “A las nuevas generaciones ya no les importa preservar la gastronomía y las especies agroalimentarias; por ello nació en mí un interés por rescatarlas y preservarlas, no sólo en mi municipio, sino en toda la zona poniente de mi estado”, expresó la estudiante UDLAP.

En concreto, el Convivuim de Nanacamilpa recién creado por Rubí García Castillo, pretende crear alianzas estratégicas con institutos educativos locales para trabajar en conjunto, así como gestar eventos que atraigan a turistas para generar conciencia en él y mostrar que Tlaxcala y Nanacamilpa no sólo son las luciérnagas. “Se pretende organizar un proyecto incluyente, donde lo formen cocineras tradicionales, campesinos, tlachiqueros, consultoras y el gobierno, lo que nos permitirá que nuestro alcance sea cada vez mayor y en beneficio de gran parte de la comunidad”, añadió Rubí García.

Una muestra de ello fue lo que organizó el pasado 3 de septiembre en la ex hacienda de San Cayetano que está a la salida de Nanacamilpa, en donde 20 cocineras tradicionales ofrecieron una amplia gama de platillos a los comensales que asistieron a este evento culinario.

“De lo mejor de esta universidad es la multiculturalidad que se vive aquí, tanto de compañeros como profesores, así como las materias y cátedras tan pertinentes que se imparten, pues fueron estas las que me ayudaron e impulsaron a hacer lo que hoy pretendo en mi estado, la idea es generar cambios en beneficio de todos”, finalizó la estudiante UDLAP.

Publicado en EDUCACIÓN

• Actualmente existen más de 1,200 millones de personas viajando por el mundo.

En el marco del Día Mundial del Turismo, la Universidad Anáhuac organizó la cuarta edición del Foro de Turismo y Gastronomía, un encuentro en el que líderes de dicho ámbito, se reúnen para reflexionar acerca de los elementos que han contribuido a que el turismo se haya convertido en una parte fundamental en la vida de la mayor parte de las personas, así como para analizar las próximas tendencias del sector.

Para comenzar el evento, el Lic. Roberto Trauwitz Echeguren, Secretario de Turismo del Estado de Puebla e invitado especial del Foro, compartió que el mundo tiene entornos demandantes que necesitan productos afines, mismos a los que ha respondido Puebla con la fuerte inversión que se ha generado en infraestructura turística, logrando con esto rebasar los 13 millones de visitantes durante el 2015 e incluso registrar un crecimiento del 7.3% en lo que va del 2016, duplicando la derrama económica turística a 12 mil millones de pesos.

Posteriormente las personalidades que se reunieron para analizar el tema turístico fueron: Lic. Ángeles Sánchez López, egresada Anáhuac, quien fue Coordinadora de Responsabilidad Empresarial en Grupo Xcaret, logrando obtener la certificación internacional “Earth Check” de Turismo Sustentable por 4 años consecutivos; Lic. Erick Pulido Faure, Gerente de Servicios de Turismo de Grupo Estrella Roja y acreedor a la certificación CMS (Certified Meeting Specialist) emitida por Meetings México y la Revista Destinos & Convenciones por Fernando Compeán; Lic. Daniel Dávila Arceo, egresado Anáhuac y actualmente parte del equipo de Le Cordon Bleu México como Gerente Administrativo del Restaurante Casa de Francia, dedicado a la enseñanza del servicio y técnicas culinarias francesas a los alumnos de las diferentes escuelas de hospitalidad en México.

Durante su participación, la Lic. Ángeles Sánchez, explicó que es importante hacer alianzas que fortalezcan el turismo para todos, ya que siempre hay algo que mejorar a beneficio de la sociedad y muchas veces se generan mejores resultados si el trabajo se hace en conjunto.

Por su parte, el Lic. Erick Pulido, profundizó en la importancia que tiene la adaptación del turismo a personas que tienen alguna discapacidad, es importante mencionar que la tecnología que se requiere para adaptar la infraestructura es muy cara, por lo tanto, comentó que es fundamental contemplar dicha inversión en la planeación de cualquier atractivo turístico.

En referencia a dicho tema, el Lic. Daniel Dávila reiteró la importancia de hacer conciencia para que cada vez se adapten más lugares para personas discapacitadas, ya que a su vez esto generará un mercado más grande y competitivo. En específico, explicó que el Restaurante Casa de Francia opera con algunos meseros que tienen discapacidad visual, ofreciendo una experiencia sensorial a los comensales.

Finalmente, el Dr. Javier Ruiz Hermoso, Director de la Escuela de Turismo y Gastronomía Le Cordon Bleu – Anáhuac, expuso que en el Día Mundial del Turismo, la OMT invita a los involucrados a garantizar que todo el mundo pueda disfrutar de una experiencia turística sin contratiempos, comprometiendo a los gobiernos y empresas a actuar en materia de sensibilización para desarrollar infraestructuras, productos y servicios turísticos que reduzcan las barreras físicas dentro del sector, ya que se estima que el 15% de la población mundial, es decir, alrededor de 1,000 millones de personas tienen alguna discapacidad, provocando que no tengan el privilegio de conocer otras culturas.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos