Miércoles, 19 Noviembre 2025 13:00

Desarrollo para Puebla con 20 mmdp en inversiones

- El gobernador Alejandro Armenta, sostuvo reuniones con líderes de proyectos de inversión para detonar la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad.

- Municipios se suman a la estrategia para reactivar con riqueza comunitaria una ciudad perdida desde hace 15 años.

SAN JOSÉ CHIAPA, Pue.- Con una proyección de 20 mil millones de pesos en inversiones empresariales y la creación de 20 mil empleos directos y de 30 a 40 mil indirectos, el Polo de Desarrollo para el Bienestar de Puebla se convierte en el primero a nivel nacional, en cubrir sus polígonos con industria.

Con la finalidad de rescatar una ciudad perdida desde hace 15 años, de transformarla a favor del desarrollo económico de la región y con la presencia del secretario técnico de la Comisión Intersecretarial de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, Luis Ernesto Salomón Delgado, el gobernador Alejandro Armenta encabezó una reunión de trabajo con 10 líderes de proyectos de inversión que buscan integrarse al Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, ubicado en la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad.

El secretario técnico de la Comisión Intersecretarial de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, Luis Ernesto Salomón Delgado refrendó el apoyo de la Presidencia de la República para que en Puebla, las y los empresarios cuenten con las facilidades para instalarse en algunos de los polígonos.

Por su parte el gobernador Alejandro Armenta reiteró que la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad nace con el objetivo de generar riqueza comunitaria para todas y todos, como parte del renacimiento económico para la entidad con el Polo de Desarrollo para el Bienestar y que estará apoyado con proyectos de infraestructura como el Tren de Pasajeros Puebla-Ciudad de México-Veracruz, que impulsa el gobierno que lidera la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante el encuentro se presentaron iniciativas en sectores clave como la industria alimentaria, plásticos, producción fílmica y de video, así como en la fabricación de productos metálicos y equipos de transporte. Y las autoridades revisaron proyectos de alcance industrial, educativo, tecnológico y agroalimentario, entre ellos Agrotech Hub, Motores Limpios ZACUA, Peisa Foods, la Unidad de Reciclaje y Micronización de Llantas, Empacadora Villacarriedo, Estudios Cinematográficos Puebla Cinco de Mayo, Gran Valle Puebla Cinco de Mayo (Cola de Lagarto) y la Universidad de América Latina.

El proceso contó con el acompañamiento de la Banca de Desarrollo y del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, cuyos equipos técnicos, del área de Vinculación y de la Comisión Intersecretarial de la Secretaría de Economía, avanzaron en la evaluación de inversiones relacionadas con industria limpia, electromovilidad, producción alimentaria, reciclaje especializado, infraestructura audiovisual y proyectos agroindustriales de alto valor.

Al encabezar una reunión con las y los presidentes municipales que se ubican en la periferia del Polo de Desarrollo para el Bienestar, el gobernador Alejandro Armenta los exhortó a sumarse a la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, con la finalidad de recuperar su participación económica y aprovechar esta oportunidad de crecimiento para las comunidades y municipios. Estuvieron presentes ediles y empresarios de los municipios de: San Salvador el Seco, Nopalucan, Mazapiltepec, Acatzingo, San José Chiapa, Ocotepec, San Nicolás Buenos Aires, Soltepec, Rafael Lara Grajales, Cuyoaco, Libres, Oriental, Acajete, Tepatlaxco y Amozoc.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la economía incluyente, la atracción de inversiones locales y nacionales que generen desarrollo e impulsen la distribución de la riqueza, mediante la generación de empleos y vinculación con universidades.

Publicado en GOBIERNO
Lunes, 17 Noviembre 2025 19:34

Llegan insumos y tecnología para Tenampulco

- Acompañado de su gabinete y autoridades municipales, el mandatario detalló que la maquinaria y los recursos que reciben productores y campesinos reactivan cultivos y fortalecen la cafeticultura con honestidad y justicia social.

TENAMPULCO, Pue.- Este municipio se convirtió en el punto de encuentro entre más de 3 mil productoras y productores y el Gobierno del Estado, durante la entrega de apoyos para la transformación del campo poblano. El gobernador Alejandro Armenta resaltó que esta región marca el inicio de Puebla y destacó que las lluvias recientes, aunque difíciles para muchas familias, representan una oportunidad para fortalecer la infraestructura rural y aprovechar el agua como motor del desarrollo agrícola.

El ejecutivo estatal reafirmó la disponibilidad de tractores, drones de alta tecnología, sembradoras y sistemas de captación de agua para las familias productoras que no cuentan con recursos suficientes para cultivar sus parcelas. Señaló que estas herramientas permitirán convertir las siembras de subsistencia en cosechas dignas que impulsen ingresos estables, riqueza comunitaria y un modelo de justicia social que fortalece la soberanía alimentaria. Subrayó que estos apoyos se entregan sin intermediarios, con finanzas claras y sin privilegios.

La subsecretaria de Desarrollo Rural, Gloria Patricia Moreno, en representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, informó que más de 53 millones de pesos se han destinado a la región para apoyar a productores afectados por contingencias, fortalecer la caficultura, rescatar cultivos dañados y entregar insumos estratégicos. Explicó que los equipos y apoyos permiten que miles de familias retomen la producción con esperanza y confianza en un gobierno que trabaja directamente en territorio.

Los municipios beneficiados con los más de 3 mil 400 apoyos entregados del Programa de Transformación del Campo Poblano de las microrregiones 06 de Teziutlán y 07 de Tlatlauquitepec, son: Acateno, Atempan, Ayotoxco de Guerrero, Hueyapan, Hueytamalco, Tenampulco, Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán, Yaonáhuac, Chignautla, Cuyoaco, Tlatlauquitepec, Xiutetelco y Zaragoza.

El presidente municipal de Tenampulco, Juan Carlos Escalona Pérez, agradeció la cercanía del gobernador y señaló que este municipio avanza con obras que durante años fueron solicitadas por la población. Destacó que el apoyo al campo como la nueva carretera, representa desarrollo, oportunidades y un mensaje de esperanza para las familias campesinas, quienes reconocen que el trabajo conjunto fortalece la transformación del municipio.

Desde Tlatlauquitepec, el productor Ricardo Rivera reconoció el impulso que el Gobierno del Estado brinda al sector acuícola. Explicó que su granja de mojarra recibe apoyo para mejorar la calidad del producto y fortalecer la productividad pese a los retos climáticos. Afirmó que este respaldo representa el empuje que los pequeños productores necesitan para continuar sus actividades y sostuvo que el país avanza gracias al trabajo del sector primario, por lo que agradeció al gobernador Alejandro Armenta por voltear a ver al campo y dignificar a quienes lo sostienen.

Con acciones que integran tecnología, infraestructura, justicia social y visión humanista, el gobierno estatal reafirma su compromiso con la transformación del campo poblano. La estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta coloca en el centro la vida, el bienestar y la dignidad de quienes producen los alimentos que sostienen a Puebla, y asegura un futuro con mayor igualdad, prosperidad y soberanía alimentaria.


Publicado en GOBIERNO

- La administración estatal presenta un presupuesto sólido, sin nuevos impuestos y con inversión histórica en desarrollo social, seguridad y obras comunitarias.

PUEBLA, Pue.- El gobierno de Puebla presentó el Paquete Económico 2026 con una visión de paz financiera y confianza ciudadana. El gobernador Alejandro Armenta afirmó que los recursos se aplicarán con transparencia para fortalecer la justicia social, la seguridad y la riqueza comunitaria, pilares que consolidan un desarrollo incluyente para todas las familias poblanas. El proyecto supera los 131 mil millones de pesos y no contempla nuevos impuestos.

El mandatario destacó que la administración liberó a Puebla de una carga financiera histórica vinculada al Museo Barroco, con un ahorro de 8 mil millones de pesos que permitirá redirigir recursos hacia obras prioritarias. Subrayó que el estado mantiene finanzas sanas gracias a negociaciones responsables y a una política pública que rechaza prácticas de corrupción del pasado, lo cual genera confianza y estabilidad para los años siguientes.

El paquete económico prioriza el bienestar social, ya que destina el 77 por ciento del gasto total a educación, salud, seguridad, vivienda, deporte, arte y programas comunitarios. El presupuesto incluye estímulos fiscales para la creación de empleo y la contratación de personas con discapacidad, adultos mayores y jóvenes en su primer trabajo. También ofrece reducciones en trámites de vivienda, servicios gratuitos del Registro Civil y beneficios ambientales que impulsan un desarrollo sostenible.

La secretaria de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales explicó que los ingresos estatales crecerán 4.1 por ciento gracias a una disciplina fiscal firme y al fortalecimiento de la recaudación sin aumentar cargas tributarias. El presupuesto reserva más de 7 mil 600 millones para obra pública, con proyectos estratégicos como transporte por cable, infraestructura hídrica, la Universidad del Deporte, el Centro Integral de Rehabilitación y el nuevo Astro Parque, todos diseñados para mejorar la calidad de vida y reactivar la economía.

El campo recibirá más de mil 600 millones de pesos para maquinaria agrícola, insumos estratégicos, apoyo a la cafeticultura, fortalecimiento de los cítricos y seguros contra desastres. A la par, la Secretaría de Bienestar manejará más de 2, mil 300 millones de pesos para obra comunitaria, pensiones para personas con discapacidad, cuartos dormitorio, sistemas de captación de agua, pisos firmes y calentadores solares, acciones que refuerzan el tejido social y elevan la calidad de vida en zonas vulnerables.

Con este paquete económico, el Gobierno de Puebla reafirma su compromiso con la estabilidad, la paz comunitaria y un modelo de gestión pública que deja atrás los costos de proyectos heredados como el CIS, el teleférico o la instalación de AUDI y construye un futuro equilibrado, transparente y orientado al bienestar colectivo. El documento se alinea al Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030 y con las políticas nacionales encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Publicado en GOBIERNO

-"Esta obra es ejemplo de humanismo", afirmó el gobernador Alejandro Armenta, durante un recorrido de supervisión.

-La carretera comunicará a más de 79 municipios de la Sierra Norte y Nororiental.

AHUACATLÁN, Pue.- La rehabilitación con pavimento asfáltico de la Carretera Ahuacatlán a Zacatlán permitirá comunicar a más de 79 municipios de la Sierra Norte y Nororiental, así lo aseguró el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta durante un recorrido de supervisión de obra que llevó a cabo. "Esta carretera es ejemplo de humanismo como lo marca la presidenta, Claudia Sheinbaum", puntualizó el mandatario.

El titular del Ejecutivo estatal enfatizó que dicha vía de comunicación tenía años que no era intervenida, por ello se inició con la rehabilitación de 50 kilómetros. Reiteró que con los Módulos de Maquinaria trabajarán en la modernización de calles y avenidas primarias de los municipios del interior del estado, con el propósito de acercar comercio, turismo y servicios a las comunidades. "Las carreteras representan progreso y sobre todo esta tenía muchos años que no recibía mantenimiento", afirmó.

El mandatario señaló que para el gobierno estatal la población indígena representa un gran orgullo, ya que son tan importantes las familias serranas como las de la capital poblana.

Durante el recorrido, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, indicó que el tramo construido es una obra segura, realizada con calidad, que beneficia a las y los habitantes de los municipios de Zacatlán y Ahuacatlán. El secretario anunció que con los Módulos de Maquinaria que adquirió el Gobierno del Estado se completarán los 100 kilómetros de la Carretera Interserrana. "Sin moches y sin milpa", afirmó.

Es importante señalar que se ejecutaron 18 mil metros cúbicos de fresado, fueron construidos 8 mil 200 metros de canal pluvial, cuatro obras de drenaje y 18 kilómetros de cunetas. En el municipio de Ahuacatlán se edificaron 1.4 kilómetros de pavimento hidráulico. Durante las pasadas lluvias fueron retirados 3 mil 500 metros cúbicos de material de derrumbe.

Por su parte, el presidente municipal de Ahuacatlán, Miguel Villalba Cabrera, reconoció la iniciativa del gobernador Alejandro Armenta, por traer progreso a las comunidades, ya que aseguró habían pasado muchos años sin realizar una rehabilitación de tal magnitud. "Esta obra conecta varios municipios, Por Amor a Puebla y Por Amor a Ahuacatlán", dijo.

"Tenía baches el camino, estaba feo, lo que es la entrada de Zacatlán hasta Zapotitlán", es el testimonio de José Francisco Sosa Hernández, habitante de Ahuacatlán, quien aseguró que pasaron varias administraciones estatales y tenían en el olvido la carretera. Destacó el trabajo del gobernador Alejandro Armenta por rehabilitar una carretera tan importante para la Sierra Norte.

En tanto, José de los Santos, otro habitante de la Sierra Norte, quien utiliza con frecuencia dicha carretera, aseguró que anteriormente había derrumbes y las cunetas quedaban llenas de tierra, nunca realizaban limpieza, sin embargo con la iniciativa del gobernador, actualmente la vialidad tiene otro rostro y los trabajos fueron de calidad, afirmó.

Con obras de rehabilitación, el Gobierno de Puebla trabaja en concordancia con el humanismo del gobierno de la República de la presidenta Claudia Sheinbaum, y con bioética social, en beneficio de todas y todos.


Publicado en GOBIERNO
Domingo, 16 Noviembre 2025 09:15

Se crearán 8 línea de Cablebús en Puebla

- El gobernador Alejandro Armenta, señaló que inicialmente se contempla un circuito de cuatro líneas.

- La Ley de Movilidad del Estado ya establece este nuevo medio de transporte.

PUEBLA, Pue.- El proyecto del Cablebús es un sistema de transporte innovador, inclusivo, protector del medio ambiente y 100 por ciento seguro para las familias poblanas, así lo afirmó el gobernador Alejandro Armenta, al precisar que será diseñado con la más alta tecnología.

El mandatario estatal detalló que el objetivo es crear un circuito de ocho líneas, donde las primeras cuatro se construirán con presupuesto del Gobierno del Estado durante este sexenio. Precisó que las cuatro líneas restantes quedarían abiertas a una concesión si no es suficiente el presupuesto, con el fin de que quede concluido el circuito.

Al respecto, el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra puntualizó que en la Ley de Movilidad del Estado ya se establece la figura del Cablebús como un nuevo sistema de transporte.

García Parra informó que las obras tendrán una duración de 24 meses y se cubrirán en su totalidad durante el actual periodo de gobierno, con el propósito de no heredar deuda a la siguiente administración. Finalmente, detalló que el proyecto será operado por la Secretaría de Movilidad y Transporte.


Publicado en GOBIERNO

-Este municipio es el segundo Pueblo Mágico más visitado de Puebla: Secretaría de Desarrollo Turístico.

PUEBLA, Pue. - En un acto que reconoce la identidad, tradición y riqueza cultural del municipio de Zacatlán, el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, recibió de la presidenta municipal de Zacatlán, Beatríz Sánchez Galindo, una copia de la declaratoria de Patrimonio Cultural Intangible a los procesos artesanales del pan de Zacatlán relleno con queso, una expresión culinaria única que ha sido preservada por generaciones de panaderas y panaderos.

Durante la mañanera celebrada el Centro Integral de Servicios (CIS), el mandatario estatal celebró dicha distinción y reconoció la excelencia de todas y todos quienes elaboran este tradicional pan, símbolo del orgullo, identidad y herencia zacateca.

Al respecto, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carlos López-Malo Villalón, señaló que el pan de Zacatlán forma parte de la diversificación de productos en la entidad, ya que a través de las experiencias turísticas buscan que la entidad no solo venda lugares, sino experiencias. "Que cada uno de los visitantes que lleguen directamente beneficien a las y los poblanos de los municipios", puntualizó la secretaria. Destacó que este municipio es el segundo Pueblo Mágico más visitado de Puebla, y durante la Feria de la Sidra esperan una derrama económica de más de 100 millones de pesos. Afirmó que es uno de los municipios que tiene más experiencias comunitarias y es el único municipio que participa en el Programa de Digitalización "Vamos por México".

En su intervención, la presidenta municipal de Zacatlán, Beatríz Sánchez Galindo, reconoció al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, por el impulso para hacer posible la declaratoria de los proceso artesanales del pan relleno con queso como Patrimonio Cultural Intangible del Estado. Explicó que el proceso para recibir el nombramiento inició desde hace tres años con la iniciativa de las y los panaderos del municipio. "El Pan con queso, es un bien cultural que nos da identidad a las y los zacatecos, fortaleciendo nuestro sentido de pertenencia comunitaria", aseguró la presidenta.

Beatriz Sánchez Galindo refirió que la variedad de pan relleno con queso surgió en 1910, lo que representa un cúmulo de conocimientos transmitidos de generación en generación a la fecha. Añadió que el pan significa memoria, tradición, identidad y hace familia. "Estamos muy orgullosas y orgullosos de este reconocimiento, para quienes han dedicado su vida a preservar una tradición gastronómica tan importante", señaló la presidenta.

Finalmente, el representante de la Asociación de Pan de Zacatlán, Lorenzo Díaz Cortes, aseguró que dicho nombramiento representa un gran orgullo para todos quienes se dedican a la elaboración de este producto. Dijo que ahora la tarea es preservar y mantener la distinción ya que forma parte de su identidad, la cual se construyó desde hace más de 120 años con generaciones de panaderos y panaderos. "Vayan a cualquier panadería, ya que en cualquiera se hace buen pan", llamó el representante de las y los panaderos.

Publicado en GOBIERNO

Puebla, Pue. El Pleno de la LXII Legislatura del Congreso, le fue entregado, por el Gobernador del Estado, Alejandro Armenta, el Paquete Económico 2026, que contiene la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del próximo año, donde se plasman las directrices mediante las cuales se orientarán los recursos, con una visión social y humanista. 

El mandatario señaló que buscarán el acercamiento con los sectores productivos, con los empresarios puesto que ellos tienen son principales promotores del empleo y de la productividad, micro, pequeños y medianos, grandes empresas y capital extranjero que promueve la transferencia de tecnología siempre serán bienvenidos. 

Con respecto a los poderes públicos, con el poder judicial y con el poder legislativo, se fortalecen las fuentes de ingreso y sobre todo las partidas presupuestales en el equilibrio de poderes es fundamental en nuestra democracia. 

Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Pavel Gaspar Ramírez, resaltó que el paquete económico para el ejercicio fiscal 2026 es integrado por los criterios generales de política económica de la entidad; un recordatorio del deber que se comparte para el bienestar del pueblo, la estabilidad de nuestras finanzas, el desarrollo económico y la dignidad de cada familia poblana. “Porque cuando el poder ejecutivo y el poder legislativo trabajan con visión de Estado, con corresponsabilidad y con respeto a la democracia y legalidad, Puebla se fortalece.”
  
Finalmente, la titular de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales Guerrero, expuso los detalles del Paquete Económico, integrado por las iniciativas de Ley de Ingresos y de Presupuesto de Egresos, en donde se plasma la ruta estratégica para dar cumplimiento al Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030. 

Josefina Morales, concluyó: “Con una asignación responsable de recursos para atender las necesidades del pueblo de manera oportuna, con transparencia y sobre todo, con apego a una austeridad, el paquete fiscal para el ejercicio 2026 que hoy se presenta refleja la forma en la que la administración pública estatal atenderá a dichas necesidades a través del esfuerzo, trabajo y dedicación de todas las instituciones públicas.”

Publicado en POLITICA

-En congruencia con el Plan Estatal de Desarrollo se consolidarán temas prioritarios como la seguridad, el combate a la marginación y fortalecimiento de la infraestructura de salud y educación. 

PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, presentó ante las y los diputados del Congreso del Estado el Paquete Fiscal 2026, basado en los ejes de justicia, seguridad y riqueza comunitaria, a fin de consolidar un modelo de desarrollo integral. El documento reafirma el compromiso de fortalecer las inversiones en educación, salud, cultura, deporte y arte, como pilares fundamentales para atender procesos disociativos que afectan el tejido social en la entidad.

Resaltó que el enfoque del paquete económico para el próximo año es la seguridad, el combate a la marginación y consolidar las inversiones en educación, en salud. Así como los temas de orden cultural, el deporte y el arte, con el fin de atender los procesos disociativos en su origen.  “Lograr que las familias poblanas tengan más ingresos en su entorno es un asunto de Estado, resaltó el gobernador ante los integrantes del poder legislativo de Puebla. 

El ejecutivo estatal subrayó que el documento financiero responde a la visión de un gobierno humanista y comunitario, alineado con el Plan Estatal de Desarrollo 2024–2030 y con las políticas nacionales encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum. Destacó que el paquete económico se orienta a fortalecer la seguridad, el desarrollo social, la educación, la salud y el campo, pilares que consolidan el tejido comunitario y promueven el bienestar de las familias poblanas.

Por su parte, la secretaria de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales, explicó que el presupuesto proyecta ingresos por más de 131 mil millones de pesos, sin nuevos impuestos y con estímulos para la creación de empleo, el impulso al campo y la sostenibilidad ambiental. Resaltó que el 77 por ciento del gasto programable se destinará a funciones de desarrollo social, económico y de seguridad pública, lo que prioriza la atención a grupos vulnerables y la inversión productiva en los 217 municipios del estado.

El recién nombrado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Pável Gaspar, reconoció que la entrega del paquete fiscal simboliza un mensaje de respeto institucional y madurez democrática. Aseguró que el Congreso analizará el documento con rigor técnico y sensibilidad social, con lo que se buscará que cada peso público se traduzca en beneficios reales para la población.

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Elías Lozada, destacó el liderazgo del gobernador Armenta y su compromiso con unas finanzas públicas sanas y transparentes. Reiteró que el Poder Legislativo conducirá un proceso responsable y abierto, donde el diálogo y la cooperación entre poderes permitan fortalecer la economía y las oportunidades de desarrollo en todo el territorio poblano.

Con esta entrega, el Gobierno de Puebla reafirma su ruta hacia la riqueza comunitaria, la justicia social y la estabilidad económica, consolida un modelo de gestión pública que piensa en grande y actúa con visión de futuro para todas y todos los poblanos.

Publicado en GOBIERNO
Jueves, 13 Noviembre 2025 11:28

Pantepec recibe apoyo para su reconstrucción

- El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum refuerza su compromiso con Puebla y sus municipios, bajo la conducción humanista de Alejandro Armenta, para asegurar bienestar y reconstrucción en beneficio de las y los ciudadanos afectados.

PANTEPEC, Pue.- En un enlace nacional encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se informó sobre la atención integral a los estados impactados por las lluvias torrenciales del pasado octubre. Puebla, bajo la coordinación del gobernador Alejandro Armenta, mantiene un avance ejemplar en la entrega de apoyos, con respuestas inmediatas que han permitido atender todas las necesidades prioritarias en apenas un mes.

El gobierno federal destinó una inversión social de 7 mil 426 millones de pesos para beneficiar a más de 140 mil familias afectadas en los cinco estados impactados. En el caso de Puebla, la entidad recibió 756 millones de pesos, los cuales se aplican en apoyos a vivienda, comercios y pequeños productores, lo que priorizó las zonas más vulnerables, incluidas comunidades indígenas de la Sierra Norte.

La mandataria federal destacó el trabajo conjunto de las fuerzas armadas, los gobiernos estatales y los equipos de bienestar, al subrayar que las comunidades ya recuperaron sus actividades cotidianas y que en diciembre iniciará la etapa de reconstrucción. Reconoció especialmente la labor de Puebla por su organización y eficiencia en la entrega de apoyos, así como por su enfoque social y solidario.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, detalló que más de 4 mil 800 servidores y servidoras de la nación realizaron un censo en tiempo récord, ya que lograron identificar 104 mil 417 viviendas afectadas en cinco estados. Ariadna Ayala resaltó que este operativo permitió entregar apoyos en efectivo y en especie con rapidez y transparencia, y fortalece el vínculo entre la federación y las comunidades.

El gobernador Alejandro Armenta, desde el municipio de Pantepec, agradeció el respaldo del gobierno federal y confirmó que la entidad realiza un segundo pago de apoyo destinado a 12 mil 336 personas de 33 municipios, reafirmó su compromiso con cada familia afectada. “Este esfuerzo coordinado refleja la fuerza de un gobierno humanista y cercano a su gente”, expresó el mandatario poblano.

Con estas acciones, la federación y el estado de Puebla consolidan una estrategia de atención inmediata y reconstrucción con justicia social, lo que garantiza que ninguna familia quede atrás y refuerza la confianza en un México solidario y en paz.


Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 12 Noviembre 2025 17:49

Anuncian Fórum “Pensar en Grande” para Puebla

-La construcción del inmueble iniciará a finales de diciembre y tendrá una capacidad de 7 mil 500 personas.

CDMX.- El Gobernador Alejandro Armenta anunció que Puebla contará con el Fórum "Pensar en Grande", en lo que antes era El Relicario. "Porque cuando alguien quiera ir a ver un espectáculo va a decir vamos a Pensar en Grande", afirmó el mandatario y puntualizó que sí la construcción se concluye en mayo de 2026, ahí se desarrollará el Palenque de la Feria.

Al encabezar una rueda de prensa en la Oficina de Representación, el mandatario estatal detalló que será un escenario multifuncional que tendrá un aforo superior a las 7 mil 500 personas. Puntualizó que con el apoyo de la iniciativa privada y con una inversión mixta, en los últimos días del mes de diciembre iniciarán su construcción.

El titular del Ejecutivo destacó que dicha iniciativa es parte de la dinámica que tienen en el Gobierno el Estado para atraer turismo, desarrollo e inversiones. "Queremos hacer de Puebla el Latido de México en la cultura, el arte y el deporte, como base central de los procesos asociativos con los que estamos combatiendo la inseguridad", afirmó.

Finalmente, la directora ejecutiva de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, explicó que el Fórum "Pensar en Grande" tendrá tres formatos: Palenque, Arena y Lienzo Charro; con el objetivo de realizar eventos de todo tipo y atraer mayores inversiones en la entidad poblana. Añadió que será el único Lienzo Charro a nivel nacional que estará techado.


Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 8

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos