•    Participan 44 instituciones que ofrecen 10 mil 11 apoyos.

PUEBLA, Pue. - En un esfuerzo conjunto, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla ofrecerán el programa Plan Becas, con una disponibilidad de 10 mil 11 apoyos, para estudiar en instituciones incorporadas a la BUAP y con revalidación SEP, lo que permitirá a las y los jóvenes poblanos continuar con su formación escolar.

El Plan está dirigido a todas y todos los estudiantes de los niveles medio superior y superior que buscarán becas en diversos porcentajes.

Las y los jóvenes interesados pueden acudir al Centro Expositor, en el Salón Loreto, (en la zona histórica de Los Fuertes), del 21 al 24 de julio, en un horario de 10:00 a 17:00 horas.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 02 Julio 2025 19:01

Las manifestaciones sociales no son reprimidas

PUEBLA, Pue.- En Puebla hay garantías para la libertad, la manifestación social, prevalece el diálogo y el respeto a los derechos humanos, aseguró el gobernador Alejandro Armenta durante la conferencia mañanera de este miércoles.

Dejó en claro que en el Estado no ha sido reprimida ninguna manifestación social, pues en el gobierno que encabeza “a nadie se le reprime, pues se trabaja con los principios de apertura al diálogo y de conciliar con la población con el objetivo de mantener el orden público”. Alejandro Armenta agregó que su administración sigue protocolos en los casos de expresiones sociales con violencia para contener daños y garantizar la tranquilidad de las y los poblanos.

“En mi Gobierno a nadie se le reprime, hay libertad plena y no hay censura”, afirmó el mandatario estatal. Además, reiteró que ni en su gobierno ni en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se persigue a nadie. “Como lo dijo hoy la presidenta, ni en su gobierno, ni nuestro gobierno se reprimen las libertades, la crítica es bienvenida”.

“Personalmente atiendo los casos más sensibles, de los más de 300 casos de personas desaparecidas, cuatro en nuestra administración, hemos encontrado a 100, a eso se le llama eficiencia, no hay omisión. Personalmente tengo una reunión cada mes y medio con las madres buscadoras, porque hay una actitud honesta”, señaló el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, quien señaló que nadie puede hacerse justicia por su propia mano y pidió respeto a la ley.

Finalmente, el ejecutivo estatal resaltó que en los primeros 200 días de su administración se logró una disminución de 30 por ciento en los feminicidios gracias a la instalación de 18 Casas Carmen Serdán en la entidad, que descentralizan la justicia en las microrregiones.

 

 

Publicado en GOBIERNO

•    Los siniestros reportados se atienden en un lapso de 30 a 60 minutos.
•    Se ha empleado el sistema de baldeo, maniobra de alta precisión.

PUEBLA, Pue. – Ante el incremento de incendios forestales en la entidad, el gobierno ha intensificado las estrategias para su combate al implementar operativos con helicópteros de la Marina, fortalecer la vigilancia y asegurar que se aplique la ley contra quienes provocan estos siniestros.

El gobernador Alejandro Armenta destacó que las acciones de respuesta se han agilizado significativamente al permitir que los equipos lleguen en un máximo de una hora a las zonas afectadas. “Nosotros llegamos en 30 minutos, máximo una hora, donde hay un incendio que nos reportan. No hemos permitido que se salgan de control”.

Además, subrayó la labor de los pilotos de la Marina en el uso de helicópteros para el sistema de baldeo de agua, una maniobra de alta precisión que requiere entrenamiento especializado. “Llevar una carga especial implica saber maniobrar el helicóptero, y el lanzamiento de agua debe ser exacto, ya que la distancia puede generar fallas y hacer que la operación no sea efectiva”, explicó.

El gobernador mencionó que el 75 por ciento de los incendios registrados en los últimos 15 días han sido provocados de manera intencional, por lo que la Fiscalía ya abrió carpetas de investigación y se prevé la detención de los responsables. “Son delincuentes, son ecocidas y están dañando el medio ambiente. El gobierno tiene la obligación de poner orden y evitar la devastación de nuestros bosques”.

 Según datos oficiales, el 99 % de los incendios forestales son causados por el ser humano. La mayoría se originan por quemas agropecuarias o para generar pastizales para el ganado. Es importante recordar que la legislación prohíbe cambiar el uso de suelo en terrenos incendiados durante los 20 años posteriores al siniestro, conforme al artículo 155, fracción XXV, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

El mandatario estatal hizo un llamado a la población para reportar incendios de manera inmediata y denunciar a quienes incurren en estos delitos. “No podemos seguir permitiendo que se provoquen incendios. La aplicación de la ley será estricta contra quienes atenten contra nuestros ecosistemas”, concluyó.

El ejecutivo reiteró su compromiso con la protección del medio ambiente y anunció que seguirán las acciones de prevención y combate para evitar que la situación se agrave en los próximos meses.

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Rebeca Bañuelos, detalló que del 14 de diciembre de 2024 al 17 de marzo de 2025, se han registrado 742 incendios forestales, siendo el año 2024 el más crítico, con 133 siniestros que afectaron 9,205 hectáreas.

Los 10 municipios con mayor superficie dañada son:

1. Tlachichuca – 205.48 hectáreas
2. Chiconcuautla – 200 hectáreas
3. Cohetzala – 80 hectáreas
4. Xiutetelco – 65 hectáreas
5. San Nicolás de los Ranchos – 50.38 hectáreas
6. Santiago Miahuatlán – 50 hectáreas
7. Tetela de Ocampo – 37 hectáreas
8. Zacatlán – 36 hectáreas
9. Lafragua – 28 hectáreas
10. Tianguismanalco – 24.15 hectáreas

En el combate a estos siniestros han participado 1,772 brigadistas desde diciembre de 2024 hasta marzo de 2025.

Publicado en GOBIERNO

• El gobernador Alejandro Armenta encabezó una Mesa de Seguridad con integrantes de Coparmex, en la 25 Zona Militar.

PUEBLA, PUE. - La seguridad es fundamental para generar las condiciones para incentivar la inversión, la confianza y los empleos en el Estado de Puebla, con una visión integral de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno y con las fuerzas policiales, afirmó el gobernador Alejandro Armenta, al encabezar la Mesa de Seguridad con Mujeres Empresarias de Coparmex.

El titular del ejecutivo estatal indicó que la reunión de trabajo es resultado de la apertura y la disposición del Gobierno de México y de Puebla, en coordinación con la Guardia Nacional, la 25 Zona Militar, la Fiscalía General del Estado y el Ayuntamiento de Puebla.

“Somos contundentes, firmes y sin protagonismo para tener resultados en Puebla, siempre en coordinación con las fuerzas policiales de todos los niveles de gobierno, para impulsar políticas de Estado que normalicen e impulsen la participación de las mujeres”, aseguró el gobernador Alejandro Armenta.

Alejandro Armenta subrayó que el poder se utiliza para servir a los demás no para corromper, ya que así lo establece la política de la presidenta Claudia Sheinbaum, jefa de las fuerzas armadas y la inspiración de las mujeres mexicanas. “Inspiración porque dio paso para que las mujeres sean presidentas municipales, secretarias de Estado, magistradas, fiscales. Con una participación activa en las decisiones de su entorno. Es tiempo de mujeres”, aseveró el gobernador.

El mandatario poblano puntualizó que la seguridad es el punto de partida para generar condiciones de desarrollo en todos los ámbitos, por ello están con las mujeres, con sentido común aplicando la ley.

En este sentido explicó que en Puebla se crearon las Casas Carmen Serdán como instrumento de atención, prevención a la violencia, así como para evitar los feminicidios, y por ello dijo se abrirá la participación de Coparmex para complementar servicios como la incorporación laboral o productiva.

La presidenta de Coparmex, Bety Camacho, afirmó que las mujeres empresarias implica también la conciencia de distribuir la riqueza de forma equitativa junto a políticas públicas que promuevan estas acciones con seguridad.

Publicado en GOBIERNO

•    La Secretaría del Deporte y Juventud se une al Tequio en Misiones de San Francisco.
•    Fortalecen infraestructura deportiva en Coronango con participación ciudadana.

CORONANGO, Pue. – En alineación con la visión humanista del gobernador Alejandro Armenta, el Gobierno de Puebla a través de la Secretaría del Deporte y Juventud, en conjunto con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), llevó a cabo la rehabilitación del espacio deportivo en la localidad de Misiones de San Francisco, municipio de Coronango a fin de promover el deporte y recuperar espacios públicos.

La titular de la Secretaría, Gabriela Sánchez Saavedra, acompañó al gobernador Alejandro Armenta y al director nacional del IMJUVE, Abraham Carro, en la realización de un Tequio y faena en la cancha deportiva “La Raza”. Durante la jornada, se realizaron diversas acciones de mantenimiento y mejora, como la pintura de bardas, postes y tableros de básquetbol, rehabilitación de bancas, poda de césped y reparación de luminarias, entre otras intervenciones en beneficio de la comunidad.

A lo largo de la jornada, habitantes del municipio participaron activamente en las labores de mantenimiento y embellecimiento del espacio deportivo. Por Amor a Puebla, reflejaron su compromiso con la mejora del entorno y la promoción de la convivencia familiar.

Uno de los principales objetivos de la Secretaría del Deporte y Juventud es fomentar en las y los jovenes poblanos, un estilo de vida activo y saludable, alejándola del ocio y los vicios, mediante la rehabilitación de espacios destinados a la recreación y el deporte.

El Tequio en Misiones de San Francisco es un ejemplo del impacto positivo que genera la colaboración entre las dependencias gubernamentales y la sociedad, para contribuir al desarrollo de entornos más seguros, saludables y dinámicos para la comunidad.

Publicado en GOBIERNO
Viernes, 01 Diciembre 2023 06:38

Accion de búsqueda y ubicación de personas

•    La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado participó en la primera sesión ordinaria del Sistema Nacional de Búsqueda 2023

MÉXICO. - Como parte del compromiso que tiene el gobierno presente de Sergio Salomón con los familiares de personas desaparecidas, el titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, Luis Javier Cervantes Gómez asistió a la primera sesión ordinaria del Sistema Nacional de Búsqueda, con el objetivo de robustecer las estrategias y presentar avances y propuestas para mejorar la ubicación de personas.

Durante la reunión, que fue encabezada por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Félix Arturo Medina Padilla, y la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, las y los asistentes coincidieron en la necesidad de fortalecer, de manera continua, los protocolos y mecanismos de búsqueda de las personas desaparecidas o no localizadas.

Asimismo, en reunión, el comisionado estatal compartió perspectivas, experiencias y presentó una propuesta de trabajo destinada a mejorar y optimizar los protocolos existentes.

Durante la jornada, la Comisión Nacional de Búsqueda expuso el Informe del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense, el cual es una herramienta vital en la identificación y esclarecimiento de casos, presentado como parte fundamental para agilizar los procesos de búsqueda.

Con la participación del comisionado estatal en dicha sesión, el gobierno de Sergio Salomón trabaja por encontrar soluciones concretas que respondan a las necesidades de las familias afectadas y contribuyan a construir un país más justo y solidario.

Publicado en GOBIERNO

Columna | P U L S O   P O L I T I C O

              La secretaria general del Partido Movimiento de Regeneración Nacional, en un breve comunicado negó que ese partido haya decidido postular a una mujer como candidata a la gubernatura de Puebla.

             Todavía falta conocer, señaló, el resultado de las encuestas finales.

             El rumor de que ya estaba decidido que la candidatura para ese cargo en la entidad poblana sería para una dama, corrió como reguero de pólvora en círculos políticos y no políticos en los tres días pasados.

            Derivó de las declaraciones de una consejera nacional del INE, en el sentido de que las candidaturas para gobernar ocho estados de la república y la ciudad de México, deberían ser cinco para personas del sexo femenino y las cuatro restantes para el sexo masculino y agregó que el congreso local de Puebla tenía establecido ya en su Constitución local, que las mujeres podían acceder al cargo de gobernadora, pero que el mismo Congreso no había cumplido con su obligación de aprobar las leyes reglamentarias a esa disposición constitucional.

            De acuerdo con las encuestas privadas que se han realizado en la entidad, los punteros han sido desde el principio, Ignacio Mier Velazco y Alejandro Armenta, diputado federal el primero y coordinador de la bancada morenista y presidente del Senado el segundo. Ambos fuertemente arraigados a la entidad, donde han realizado su carrera política.

              En total se inscribieron como aspirantes a la candidatura de Morena, 27 destacados o no tan destacados militantes del partido guinda, entre ellos varias mujeres: las más destacadas féminas son Olivia Salomón, ex secretaria de Economía del Estado, y Claudia Rivera, ex presidenta municipal.

              Ninguna de ellas ha alcanzado el nivel de votación en las encuestas privadas, que los dos legisladores ya mencionados. Falta la encuesta final, que se dará a conocer la próxima semana oficialmente.

               EL GOBERNADOR SERGIO SALOMÓN CÉSPEDES, se solidarizó con el Estado de Guerrero y con Acapulco y la zona de la costa grande, principalmente, que fueron regiones devastadas por el terrible ciclón Otis, que tocó tierra con una fuerza de cinco grados, algo totalmente inédito en el país.

           Los vientos alcanzaron hasta los 270 kilómetros y derribaron árboles, postes de la energía eléctrica, destruyeron edificios, dejando una zona destrozada, incomunicada y sin electricidad ni agua potable.

           La famosa Costera Miguel Alemán, se inundó y al final de la tormenta quedó esa vía conocida internacionalmente, completamente devastada.

           Todo el día miércoles el Presidente lo dedicó a recorrer la región dañada y supervisar las labores de salvamento que realizaban el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, junto con elementos de las brigadas de rescate del propio Estado de Guerrero.

           El gobernante poblano, Céspedes Peregrina, envió víveres para las personas afectadas y personal de apoyo a las brigadas que ya trabajan en la región y pidió a los poblanos su solidaridad, enviando a los puestos de acopio instalados en Puebla, lo que pudieran donar para aliviar en algo las pérdidas sufridas por los habitantes de Guerrero.

Publicado en COLUMNAS

•    Consta de 10 acciones y fue diseñado por la Secretaría de Seguridad Pública.
•    El titular del Ejecutivo llamó a la población a reconocer la labor de las policías de los tres órdenes de gobierno y a cuidar a sus elementos como ellos lo hacen con la sociedad.

CUAUTLANCINGO, Pue. – Para fortalecer el combate a la delincuencia y el trabajo de las policías municipales, así como garantizar la tranquilidad de las familias poblanas, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina presentó el Plan “Paz, Seguridad y Justicia”, el cual fue diseñado por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

En su mensaje, el mandatario resaltó que la administración que encabeza está de parte de las y los poblanos, por lo que trabaja constantemente con la federación y municipios para reconstruir el tejido social, mejorar las condiciones de seguridad y reconocer la labor que realizan las policías estatal y municipales, las cuales tendrán un incremento del 10 por ciento al salario y 12 por ciento a la compensación.

En este sentido, llamó a la población a reconocer la labor de las policías de los tres órdenes de gobierno y a cuidar a sus elementos como ellos lo hacen con la sociedad: “como gobierno estamos convencidos que la labor conjunta será fundamental para asegurar la paz”.

Asimismo, invitó a las y los policías que cuiden a las familias poblanas, siempre enalteciendo su profesión y el respeto, ya que “la policía es un orgullo de Puebla”.

El plan consta de 10 acciones que permitirán combatir la delincuencia en sus diferentes vertientes:

-Fortalecimiento de una policía más cercana y capacitada.

-Prevención social de la delincuencia, adiciones y atención con perspectiva de género ante casos de violencia a mujeres.

-Fortalecimiento, acompañamiento y capacitación de las policías municipales.

-Coordinación institucional, municipal y sectorial.

-Estrategia de seguridad y prevención del delito para la zona metropolitana.

-Mecanismos efectivos de coordinación con la Fiscalía General del Estado y el Poder Judicial para combatir la impunidad.

-Justicia cívica para la transformación de conciencias y solución pacífica de conflictos.

-Mejoramiento del C5 y atención oportuna a llamadas de emergencia.

-Combate y coordinación frontal a delitos de alto impacto.

-Reinserción social más humana y mayor seguridad penitenciaria.

EN MARCHA PLAN DE SEGURIDAD: SSP

Al hacer uso de la palabra, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Daniel Iván Cruz Luna informó que las 10 acciones que comprenden el Plan “Paz, Seguridad y Justicia” ya están en marcha.

Lo anterior implicó la certificación a policías en tres municipios que no contaban con el procedimiento correspondiente. Asimismo, señaló que en la Secretaría de Administración ya están las gestiones a fin de dar cumplimiento a la modernización del C5 y los aumentos salariales a las policías.

En la presentación estuvieron presentes el secretario de Gobernación, Julio Huerta Gómez; los presidentes del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura, Margarita Gayosso Ponce y Carlos Palafox Galeana; el titular de la Fiscalía General del Estado, Gilberto Higuera Bernal; el diputado local, Roberto Solís Valles, así como el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez.

Publicado en GOBIERNO

• El documento fue presentado por la titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, María Teresa Castro Corro.

PUEBLA, Pue. – El gobierno de Puebla entregó al Poder Legislativo local el Cuarto Informe de Labores, correspondiente al ejercicio fiscal 2022.

El documento fue presentado ante las y los integrantes de la Mesa Directiva por la titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, María Teresa Castro Corro.

La funcionaria comentó que el Informe contiene las acciones más importantes en torno a cada una de las aristas que integran el Plan Estatal de Desarrollo en todos sus ejes, con las actividades, metas, objetivos y todo el desempeño de cada una de las dependencias que conforman el Poder Ejecutivo.

En el acto estuvieron presentes el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Eduardo Castillo López; el presidente de la Mesa Directiva, Néstor Camarillo Medina y la legisladora, Isabel Merlo Talavera.

Publicado en GOBIERNO
Domingo, 04 Septiembre 2022 11:11

Registro Civil Indígena en Zoquitlan: SEGOB

•    Es el único en todo el país en lengua mazateca, acerca y facilita a habitantes de la región la obtención documentos oficiales.
•    Los municipios de Ajalpan, Coxcatlán, San Sebastián Tlacotepec, Coyomeapan y San Miguel Eloxochitlán también son beneficiados con esta iniciativa.

ZOQUITLÁN, Pue. - Como parte de las acciones de dignificación de los pueblos originarios, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), abrió el tercer Registro Civil Indígena en lengua mazateca en este municipio, único en todo el país, con la finalidad de acercar y facilitar a habitantes de la región la obtención de documentos oficiales en su lengua originaria.

Durante el evento de inauguración, donde además fueron otorgadas las primeras actas de nacimiento en mazateco, la titular de la dependencia, Ana Lucía Hill Mayoral destacó que estas acciones muestran el compromiso del gobernador Miguel Barbosa Huerta para trabajar por el desarrollo y conservación de los pueblos indígenas, ya que todos merecen acceso a los servicios con un enfoque de justicia e igualdad.

Agregó que este juzgado, que beneficiará también a los municipios de Ajalpan, Coxcatlán, San Sebastián Tlacotepec, Coyomeapan y San Miguel Eloxochitlán, es reflejo del trabajo coordinado entre los diversos órdenes de gobierno, acciones que continuarán para que las y los poblanos tengan la certeza de que hoy existe una nueva forma de hacer gobierno, que piensa y siente como la gente, de manera cercana.

En su participación, el director general del Registro Civil del Estado, Manuel Carmona Sosa comentó que, con este hecho, el gobierno de Puebla cumple los compromisos estipulados en el Plan Estatal de Desarrollo, que habla sobre la reducción de la desigualdad, ya que es un paso que ninguna administración anterior había dado, al visibilizar a las minorías.

En el evento estuvieron presentes la jueza del Registro Civil, Lisbeth Martínez Carrera; el presidente municipal de Zoquitlán, Virgilio Efraín Cortés Jiménez, así como el delegado regional de la SEGOB, Rosalío Zanatta Vidaurri.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 6

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos