- Los gremios exigen una reunión con el gobierno para abordar la crisis de inseguridad que afrontan por la extorsión y el sicariato.

DW (Deutsche Welle).- Los gremios de empresas de transporte de pasajeros de Lima y su vecina Callao que acataron este lunes (07.10.2025) un paro anunciaron que lo extenderán por 48 horas, a menos que la presidenta de Perú, Dina Boluarte, el primer ministro, Eduardo Arana, y el titular del Congreso, José Jerí, accedan a reunirse con ellos.

Los transportistas indicaron que en la reunión que exigen se debe abordar la crisis de inseguridad que afrontan por los casos de extorsión y sicariato (asesinato por encargo) que los afectan en los últimos meses.

En una rueda de prensa, el director de la Cámara Internacional de Transporte, Martín Ojeda, dijo que están "esperando la reunión con el premier (Arana) y la presidenta", conforme lo han solicitado sus bases como condición para levantar la protesta contra la criminalidad en las calles.

"No queremos establecer una posición de crisis en esta República. Sin embargo, es la posición que nos han encargado y tenemos que respetar", agregó el dirigente gremial sobre el anuncio de extender la paralización hasta el martes.

Ojeda remarcó que tienen "la esperanza que la reunión se dé hoy día" y pidió la comprensión de las autoridades, al asegurar que "tanto el premier, como la presidenta y el presidente del Congreso son peruanos".


Piden mesa de trabajo de alto nivel

Minutos antes, el presidente de la Confederación Nacional de Transportistas del Perú, Miguel Palomino, expresó indignación sobre las palabras de Boluarte sobre el paro de este lunes y comentó que la mandataria estaba tomando el tema "como una payasada".

"Se ha sacado la flota hasta las calles porque estamos pidiendo que no nos maten. (...) Se está invitando a Dina Boluarte, (...) porque nosotros estamos muriendo cada día", dijo Palomino a Canal N sobre la convocatoria hecha a los poderes del Estado a la conformación de una mesa de trabajo.

"Si no tenemos la aprobación inmediata de la mesa de trabajo de alto nivel es porque no priorizan un paro, por el que la población está preocupada y siendo afectada", agregó el transportista.


Policía bloquea protesta

A su vez, el legislador Juan Carlos Mori, presidente de la Comisión de Transportes del Congreso, dijo estar a la expectativa de que el titular del Parlamento, José Jerí, convoque a la formación de esa mesa técnica en las próximas horas.

"Hay un desinterés de todos los sectores, pero no podemos seguir tolerando (la criminalidad)", añadió el legislador del partido conservador Acción Popular.

Los transportistas de Lima y Callao intentaron dirigirse en una marcha con sus buses hasta el Congreso, pero la Policía Nacional les bloqueó el paso en varias avenidas del cono norte y este de la capital, razón por la cual se retiraron de la zona, pero otro grupo llegó a pie hasta las inmediaciones del Parlamento para exigir una respuesta de las autoridades a su reclamo contra la delincuencia organizada.

Cientos de camioneros bloquearon carreteras y quemaron neumáticos este lunes en Lima, en una nueva protesta contra la extorsión y los asesinatos de 47 conductores en lo que va del año a manos del crimen organizado.

jc (afp, La República, El Comercio)


Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 13 Diciembre 2017 11:11

Pachuca sin Final en Mundial de Clubes

Martes 12 de diciembre de 2017
Gremio 1 - 0 Pachuca
11:00 horas
Estadio Hazza Bin Zayed
Árbitro: Felix Brych

Pachuca cayó en tiempos extra ante Gremio de Brasil en la Semifinal del Mundial de Clubes 2017.

Gol: Everton al 94

El Partido:

Con la posibilidad histórica de acceder a la Gran Final del Mundial de Clubes, Gremio y Pachuca se midieron en la Semifinal de la edición 2017 realizada en los Emiratos Árabes Unidos.

Los Tuzos fueron al frente en el inicio, presionando alto consiguieron que Keisuke Honda, Víctor Guzmán y Jonathan Urretaviscaya tuvieran espacios para crear opciones de gol, sobretodo con servicios del dorsal 10 de la escuadra Hidalguense. Los Campeones de la Copa Libertadores respondieron con base en verticalidad; Luan comenzó a lanzar al frente a Lucas Barrios pero Oscar Pérez se anticipó y ordenando a su defensa hicieron buenos cortes defensivos.

La jugada de mayor peligro en el primer lapso se presentó en el agregado, el volante japonés de Pachuca salió de su cancha con balón controlado y se combinó con par de paredes, pisó el área y de frente al marco, el defensa, Bruno Cortez se barrió a tiempo para despejar el esférico.

Para la segunda mitad Gremio aviso de su poderío con disparos de media distancia, Luan tiró a las afueras del área para exigir al Conejo, quien se recostó y a bote agresivo del esférico desvió a saque de esquina. Fernandinho fue el siguiente con par de ejecuciones de tiro de castigo que pasaron rosando el travesaño y poste, respectivamente.

Los de Diego Alonso respondieron con la movilidad de Urretaviscaya, se combinó con Honda y quedó de frente para sacar un disparo que con los dedos rechazó el guardameta, Marcelo. Víctor Guzmán estuvo cerca de su segundo gol en el torneo, cuando metió un cabezazo cruzado que se pasó de forma dramática por la línea de meta.

Sobre el final los brasileños tuvieron la última opción, un balón peinado en el área chica quedó a los pies de Ramiro que no pudo rematar para perder la oportunidad de abrir el marcador.

Sin goles en el marcador se cumplieron los 90 minutos obligando al alargue. En el inicio del primer tiempo extra Everton recibió un saque de manos, se quitó a su marca, entró al área, recortó hacía afuera y con potencia de pierna derecha superó el lance de Óscar Pérez.

Pachuca no pudo revertir la situación, incluso se quedó con 10 por la expulsión de Víctor Guzmán. Gremio se impuso en la Semifinal del Mundial de Clubes.

Publicado en DEPORTES

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos