Miércoles, 24 Septiembre 2025 08:11

Gaza, la ONU y la guerra de Trump

Columna | Desde el portal

 México ha pedido detener el genocidio en Gaza y ha reconocido a Palestina como Estado, lo que ha irritado a Israel que continúa la masacre en tanto el presidente Trump en la ONU se manifestó por la liberación de los prisioneros como condición para hacer lo propio, lo cual, dentro de la complejidad del conflicto, constituyen vía de solución aun cuando son lejanas.

 El presidente Trump ha declarado la guerra a las organizaciones terroristas que operan en diversas regiones del mundo y no va por la detención de los integrantes de las bandas criminales para someterlas a juicio, sino va por su aniquilación; afirma también que posee armas letales que, de usarse, no quedaría rastros de la humanidad.

 Se busca, por un lado, detener el genocidio en Gaza y la guerra de Rusa con Ucrania y por otro lado se atiza el fuego al involucrar a gobiernos y a países enteros -como Venezuela-, como narcotraficantes y se les acosa militarmente en una nueva embestida contra las bandas criminales que causan terror en la sociedad y que ponen en riesgo a la sociedad civil.

 La ONU, como máximo organismo para dirimir conflictos y buscar la paz mundial, es el escenario ahora de estas deliberaciones que, ojalá, trasciendan más allá de los discursos y las bravatas y los representantes de las naciones coincidan en la necesidad de apacigüar al mundo y detener los múltiples conflictos, de todo tipo, que tienen al mundo en zozobra.

TURBULENCIAS

Colombianos y las relaciones políticas

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, a recordado su amistad y su relación política con la presidenta Claudia Sheinbaum a raíz de la desaparición y asesinato de dos de sus compatriotas en la ciudad de México, u cuyas causas están ya siendo motivos de investigación y de esclarecimiento, a efecto de no involucrar hechos lamentables con la relación bilateral entre países. Colombia tiene amplia experiencia en el combate a las drogas y la actividad de la guerrilla, por lo que se deben separar esos rubros…Se recortan salarios en la SCJN pero aumenta el número de asesores -ochenta-, que rebasa en número a los que han tenido otros presidentes del máximo tribunal de justicia, lo cual significa que seguirá siendo onerosa y burocrática la impartición de justicia, pues el enorme número de funcionarios con elevados salarios no corresponde a los postulados de austeridad republicana…El gran apoyo político del que hace gala el presidente de la JUCOPO del Senado, Adán Augusto López Hernández, si bien lo mantendrá a flote, le resta credibilidad y autoridad moral en sus funciones en la Cámara Alta y a Morena, en tanto que la presidenta Claudia Sheinbaum insiste en que no ha sido citado a comparecer en relación a los hechos de violencia en Tabasco por la Barredora, pero las evidencias no se pueden ocultar. Habrá que esperar cual será el resultado final de este censurable caso…Hasta la desaparición del Senado piden algunos señaló Pablo Gómez, coordinador de la reforma electoral al señalar que se reciben todo tipo de propuestas y que no hay todavía una concreta, pues la idea es recoger de todos los que deseen participar sus aportaciones. Al final será el Congreso quien decida una propuesta que será hecha por la Presidencia de la República recogiendo todas las opiniones del país…Nuevas vialidades y moderno transporte hará que el Valle de la ciudad de Oaxaca se transforme para bien. Inmensas áreas con múltiples atractivos han permanecido ocultar por la falta de infraestructura y visión de futuro de los gobernantes. Es hasta ahora en que empieza la transformación…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS

COLOMBIA. - México y Colombia mantienen una sólida y antigua hermandad; comparten la búsqueda de la libertad, la justicia, la democracia y la soberanía, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su gira de trabajo en ese país. En un mensaje a medios de comunicación, junto al presidente Gustavo Petro Urrego, el mandatario hizo una remembranza de los hechos históricos que demuestran el hermanamiento de México y Colombia a lo largo de más de un siglo, caracterizado por las coincidencias políticas.

Actualmente, detalló, el gobierno mexicano, por solicitud del presidente Gustavo Petro, ayuda a encontrar en la Trinitaria, Chiapas, los restos del general progresista José María Dionisio Melo y Ortiz —único presidente indígena que ha tenido Colombia— para que sean devueltos a su país.

Tras ser derrocado y perseguido por los conservadores, encontró refugio y combatió en Chiapas, en el Ejército Liberal de Ángel Albino Corso, representante de las ideas reformistas y libertarias de Benito Juárez García, apuntó el mandatario.

Otra muestra de unión entre México y Colombia es la de la resistencia de Juárez ante el envío de 30 mil soldados de Napoleón III para invadir México.

    “En esos momentos difíciles, el 2 de mayo de 1865, el Congreso de Colombia por decreto dispuso, cito textualmente que ‘el retrato de este eminente hombre de Estado sea conservado en la Biblioteca Nacional, como homenaje por su constancia en defender la libertad e independencia de México’”, relató el presidente López Obrador.

Refirió que Gabriel García Márquez también representa la unidad de México y Colombia.

El escritor, al que reconoció como hombre inteligente, respetuoso y humanista, “El Cervantes de nuestra América”, “siempre llevaba a Colombia prendida en el corazón y, al mismo tiempo, defendía sin titubeos el derecho inalienable y sagrado de la soberanía de los pueblos de nuestra América”.

    “A diferencia de otros que optaron por la indefinición y el coqueteo con la oligarquía y los poderes hegemónicos, el Gabo prefirió ponerse cera en los oídos para no escuchar el canto de las sirenas”, remarcó.

Con el mensaje conjunto, los presidentes López Obrador y Gustavo Petro clausuraron en Cali, la ‘Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas y perspectivas futuras’.

El jefe del Ejecutivo de México manifestó la admiración a los valores e ideales de su homólogo y refrendó el respaldo del Gobierno de la Cuarta Transformación al pueblo de Colombia.

    “Yo vengo a Colombia, ahora, presidente Petro, a decirle lo evidente: que usted puede contar con nosotros, que conocemos su trayectoria como luchador social, que admiramos su honestidad y su patriotismo”, expresó.

“Celebramos que Colombia y su pueblo estén viviendo un momento estelar en su historia fecunda”, enfatizó sobre los cambios que ocurren en la vida pública de Colombia surgidos tras la llegada de Gustavo Petro Urrego a la presidencia.

El mandatario colombiano dio la bienvenida al presidente López Obrador, al tiempo que resaltó la visión común de fortalecer la democracia y reconocer el valor de la historia para los países.

Acompañan al mandatario en la gira, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra; los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y de Marina, José Rafael Ojeda Durán; la embajadora de México en Colombia, Martha Patricia Ruiz Anchondo y la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Laura Elena Carrillo Cubillas.

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos