Viernes, 17 Octubre 2025 18:11

Menos azúcar, más salud: Sheinbaum

Ciudad de México.- La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo que el objetivo del Gobierno de México es reducir el consumo de las bebidas azucaradas y de la comida chatarra para prevenir enfermedades como la diabetes, la hipertensión y la obesidad.

“El objetivo es prevenir, prevenir, prevenir. El objetivo es la salud de las y los mexicanos, porque los efectos de una persona diabética en el mediano plazo son gravísimos, gravísimos: disminuyen no solo la vida, la esperanza de vida, sino también la calidad de vida, y la cantidad de medicamentos que se tienen que dar asociadas a estas enfermedades”, agregó.

Recordó que la Secretaría de Salud iniciará una campaña informativa para concientizar a la población sobre los efectos que genera el consumo excesivo de bebidas azucaradas y comida chatarra. Por ello, recordó, se implementa el programa Vive saludable, vive feliz que tiene como objetivo garantizar el bienestar y la salud de las niñas y niños de las escuelas públicas a través de la promoción de hábitos saludables.

El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, explicó que el acuerdo al que se llegó con la industria de bebidas azucaradas es mantener el IEPS en 3.08 pesos por litro para bebidas que contengan azúcar, y para las versiones no calóricas, light o cero se reducirá de 3.08 pesos a 1.50 pesos por litro.

Mientras que, las empresas refresqueras se comprometen a cuatro acciones:

    La reformulación de los refrescos, es decir reducir la cantidad de azúcar en las bebidas, cuyo cumplimiento será vigilado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Como ejemplo de ello, Coca-Cola se ha comprometido a que en un año sus refrescos tendrán 30 por ciento menos azúcar.
    Que haya una diferencia notoria en el precio de las alternativas light o cero.
    Evitar la presencia de niños y adolescentes en la publicidad para evitar que a las infancias y las juventudes les llame la atención consumir este tipo de bebidas
    Dejar de publicitar versiones de alto volumen como es la presentación de tres litros y enfocarse en la promoción de las bebidas light o cero.

“Con este compromiso refrendamos que siempre la intención de esta medida saludable fue buscar mejorar la salud de todos los mexicanos y reducir el consumo de bebidas azucaradas, que desafortunadamente han generado una crisis de enfermedades de hipertensión, diabetes, obesidad y sobrepeso en nuestro país”, destacó.

Publicado en NACIONAL

Por sedentarismo y obesidad se exponen a padecer accidentes cerebrovasculares

Sedentarismo y ritmo acelerado de vida son factores principales de que 5 de cada 100 niños sufran de hipertensión  y estén en riesgo de padecer accidentes cerebrovasculares; mientras que mala alimentación y obesidad contribuyen a su presión arterial alta.

Investigadores de la Universidad de Harvard y de la Asociación Americana de Pediatría aportan los datos señalados, y al mismo tiempo señalan que en los últimos  13 años la presión sanguínea aumentó un 27 por ciento en adolescentes, por la obesidad y el consumo excesivo de sal.

Aseguran que  el estilo de vida sedentario y el ritmo de vida rápido provocan que muchas familias consuman comida chatarra, y por eso muchos niños son víctimas de hipertensión y alta presión arterial.

Estos problemas, agregan, van de la mano con el aumento de la obesidad y el consumo de sal. Y por la misma razón las tasas de los accidentes  cerebrovasculares entre los niños también se han elevado.

Para combatir estos males, investigadores y pediatras, así como la doctora Aliza, de Salud y Vida, recomiendan observar los hábitos alimenticios de los hijos, a fin de ajustar la dieta y promover la práctica de ejercicios en niños y adolescentes.

Añaden que es importante reducir el consumo de sal, de alimentos procesados y de refrescos y bebidas muy endulzadas.

Las manifestaciones de los padecimientos descritos, son dolor de cabeza, mareo, fatiga, dificultad para respirar, alteraciones de la vista, entre otras.

Comentan que para confirmar  si un niño tiene hipertensión, el médico puede ordenar pruebas de sangre y orina. Diagnosticado así el mal, el pediatra determinará el tratamiento, de acuerdo con la edad del paciente.

Entre otras medidas se debe limitar el consumo de sal y revisar el nivel de sodio en las comidas empacadas o envasadas. En caso de no mejorar la situación, el pediatra puede recetar medicamentos. Y cuando se sospecha presión arterial alta por sobrepeso o mala alimentación, debe acudirse sin dilación al médico.

Publicado en SALUD

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos