Viernes, 12 Septiembre 2025 13:52

Japón: 99.000 ciudadanos con 100 años de edad

- Japón llegó a un récord de más de 99.000 personas con más de 100 años de edad, y casi el 90 por ciento de ellas son mujeres, según datos oficiales. Las cifras ponen de relieve, también, la crisis demográfica del país.

DW (Deutsche Welle).- El número de centenarios en Japón alcanzó un nuevo récord al superar por primera vez los 99.000 individuos, informó el Gobierno, días antes del festivo del Día del Respeto a los Mayores que se observa el próximo 15 de septiembre.

Según datos del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón, hasta la fecha hay un récord de 99.763 personas con 100 años o más en el archipiélago, un incremento de 4.644 individuos con respecto al año previo, una cifra que no ha dejado de aumentar en los últimos 55 años.
Muchas más mujeres centenarias

Las mujeres suponen el 88 % del total, con 87.784 personas, mientras que la cifra de varones centenarios es de 11.979.

La persona de mayor edad en Japón es Shigeko Kagawa, una mujer de 114 años de la ciudad de Yamatokoriyama, en la prefectura de Nara (oeste), cerca de Kioto, y la sexta persona más anciana del mundo, de acuerdo al Gerontology Research Group, que lleva un registro de los supercentenarios a nivel global.

Según el ministerio, Kagawa se mantuvo activa después de cumplir 80 años como ginecóloga-obstetra y médica general.

"Caminar mucho durante las visitas domiciliarias fortaleció mis piernas, que son la fuente de mi vitalidad actual", declaró Kagawa en el comunicado. Todavía ve bien, así que pasa el día viendo la televisión, leyendo el periódico y haciendo caligrafía.

El mayor de los hombres del país asiático es Kiyotaka Mizuno, de 111 años, residente en la ciudad Iwata, en Shizuoka (centro).

La persona más longeva del mundo es la británica Ethel Caterham, quien cumplió 116 años en agosto, meses después de que le pasaran el título tras el fallecimiento de la monja brasileña Inah Canabarro Lucas.
Más de 80 centenarios por cada 100.000 habitantes

Japón ha alcanzado una cifra promedio de 80,58 centenarios por cada 100.000 habitantes. Por prefecturas, la de Shimane, en el oeste del territorio, encabeza la lista de concentración, con un promedio de 168,69 centenarios por cada 100.000 residentes.

Cuando estos datos empezaron a recopilarse en 1963 había 153 personas centenarias en Japón. En 1981 superó el millar y en 1998 los 10.000, un aumento de la longevidad que los expertos atribuyen principalmente al desarrollo de tecnologías y tratamientos médicos.

Según Sanidad, la esperanza de vida de los japoneses está en los 87,13 años para las mujeres y los 81,09 años para los hombres.

Crisis demográfica en Japón: una "emergencia silenciosa"

Las cifras ponen de relieve la crisis demográfica que afecta a la cuarta economía más grande del mundo, a medida que su población envejece y disminuye. El aumento de la población anciana provoca un aumento vertiginoso de los costes médicos y de asistencia social, con una fuerza laboral cada vez menor para cubrirlos.

Los datos oficiales del mes pasado mostraron que la población de ciudadanos japoneses se redujo en una cifra récord (más de 900.000 personas) en 2024.

El primer ministro Shigeru Ishiba ha calificado la situación de "emergencia silenciosa" y ha prometido medidas que favorezcan a las familias, como horarios laborales más flexibles y guarderías gratuitas, para intentar revertir la tendencia.

Sin embargo, los esfuerzos del gobierno por frenar el declive y el envejecimiento de su población aún no han dado resultados significativos.

rml (efe, afp)

Publicado en EMBAJADA

-Se realiza la Carrera del Policía para celebrar su día que será el 27 de agosto

-"Refrendamos el acercamiento que tienen las fuerzas municipales con la ciudadanía": Félix Pallares

Puebla, Pue.- Como parte de la conmemoración del Día del Policía Municipal, a celebrarse el próximo 27 de agosto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana(SSC) llevó a cabo la Carrera del Policía en inmediaciones del Paseo Bravo, Zona Esmeralda y La Paz, con la participación de mujeres y hombres de distintas corporaciones.

El presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, reconoció la  labor de mujeres y hombres que integran los cuerpos de seguridad municipales, estatales, así como federales, quienes se dieron cita en esta carrera, que salen a las calles día con día para trabajar por por una ciudad con paz y protección.

El titular de la SSC, el coronel Félix Pallares Miranda, resaltó que además de festejar el Día del Policía, también se refrenda el acercamiento que tienen las fuerzas municipales con la ciudadanía.

En su mensaje la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, puntualizó que mujeres y hombres de la policía trabajan a diario para brindar tranquilidad a las y los poblanos, por lo que agradeció su pasión y valor.

Este evento deportivo tuvo un recorrido de 5 kilómetros y contó con la participación de más de 500 competidores, entre personal operativo y administrativo de la Policía de la Ciudad, elementos de DEFENSA, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública a través de la Dirección de Bomberos del Estado, y la Dirección General de la Policía Auxiliar del Estado de Puebla, Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula, Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del San Andrés Cholula.

El objetivo de esta carrera, además de reconocer la labor que realizan elementos de los cuerpos de seguridad y fuerzas armadas, es fomentar el espíritu deportivo, la unión y el trabajo en equipo, así como promover  la salud mental y física para desempeñar sus funciones diarias.

Entre las áreas participantes de la SSC, estuvieron Inteligencia, Control de Tránsito, Academia, Protección Civil y Grupos Especiales.

El Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de reconocer a quienes integran las corporaciones de seguridad y de fortalecer los lazos de cercanía con la ciudadanía, promoviendo al mismo tiempo una cultura de respeto, unidad y bienestar comunitario.


Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 25 Noviembre 2018 12:47

SSP asegura a tres hombres por robo de gas LP

En las últimas horas, personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con policía municipal de Amozoc, detuvo a tres hombres por el delito de sustracción ilegal de gas LP.

Ante el reporte de un posible conflicto  entre individuos  dedicados al robo del energético, elementos de las policías estatal y municipal se trasladaron a la calle Norte Xonacatepec del municipio antes referido, donde fueron ubicados  tres masculinos que se encontraban extrayendo carburante  de manera ilícita.

Los presuntos delincuentes que responden a los nombres de Luis Manuel N., de 37 años de edad  y  Miguel Ángel N., y Jesús N., ambos de 19 años de edad, al notar la presencia policial, emprendieron la huida siendo asegurados de manera inmediata.

Asimismo se les decomisaron  dos pipas rotuladas con la leyenda "Vela Gas", una de ellas se encontraba conectada  a un poliducto; además de una motocicleta.

Los detenidos y unidades fueron puestos  a disposición de la autoridad correspondiente.

La SSP, al mando de Jesús Morales Rodríguez, hace un exhorto a la población a denunciar todo tipo de delitos que atenten contra su bienestar y patrimonio.

Publicado en INSEGURIDAD

•    Ya son 13 años de lucha, casi 4 como partido político pero sin duda alguna, Morena no deja de ser un movimiento social integrado por hombres y mujeres libres: Claudia Rivera Vivanco
•    Claudia Rivera Vivanco se reúne en el distrito 9 con Guillermo Aréchiga y Leonor Vargas. Se reúne con vecinos del Barrio de san Miguelito y de los Héroes de Puebla.

La candidata Claudia Rivera Vivanco se reunió con mujeres del distrito federal 9 junto al candidato a diputado por la misma zona, Guillermo Aréchiga y la candidata a diputada local por el distrito 9, Leonor Vargas.

“Estos años de lucha y constancia hoy están rindiendo frutos. Fue impresionante el evento, tantos corazones sintiéndose, tocándose cuerpo a cuerpo. Esta es nuestra tierra. Estos corazones laten de amor por México y queremos que sigan palpitando”, refirió sobre el cierre de campaña estatal junto a Andrés Manuel López Obrador el día de ayer.

La candidata Rivera Vivanco insistió en la defensa del voto para el próximo domingo “Dos fraudes consecutivos nos han hecho un carácter más fuerte y una visión más comprometida. Hoy tenemos una estrategia más contundente pero no nos vamos a confiar”.

“Este movimiento tiene corazón de mujer, rompiendo estereotipos y paradigmas”, concluyó Claudia Rivera su discurso por la mañana a las asistentes al evento.

Claudia Rivera regresó al barrio de sus orígenes, san Miguelito, donde participó en un mitin acompañada de regidores y de la candidata a diputada local, Mónica Lara por el distrito 17.

Rivera Vivanco recordó sus primeros años de formación en el barrio y recibió el cariño de los vecinos.

Al finalizar su participación, Rivera Vivanco, entonó su canción de campaña “Por Puebla vamos a darlo todo”.

Posteriormente, Claudia Rivera se reunió con habitantes de los Héroes de Puebla. Rivera agradeció el respaldo de los habitantes y los animó a gobernar junto con ella en el próximo gobierno municipal.

Publicado en POLITICA
Miércoles, 09 Mayo 2018 14:08

Uniendo Corazones

Artículo | Algo Más Que Palabras
 
    Ante tantas trágicas realidades que nos circundan, debemos unir nuestros corazones, pues nadie puede lavarse las manos ante nada si no quiere ser cómplice. Precisamente, si hoy triunfa tanto la falsedad, es por ese espíritu de complots, puesto que la verdad siempre triunfa por sí misma. Fruto de esa autenticidad humana, nace la unión, que es la que nos hace fuertes. A los hechos me remito. Si Irán está sujeto al régimen de verificación nuclear más estricto del mundo, es debido a un Plan de Acción Integral Conjunto, lo cual representa un logro significativo en materia de control. Es notorio que no hay otra manera de avanzar armónicamente que sumando fuerzas. No es de recibo, entonces, mirar hacia otra parte y expresar nuestra ignorancia o nuestra inocencia. Está visto, que todos podemos hacer mucho más por todos, a poco que lo intentemos, y salgamos de nuestra hipocresía, afrontando multitud de problemas que son comunes y cuya solución ha de ser global.

    Yo creo que el mundo ha de universalizar los compromisos para la construcción de una sociedad pacífica, orientada a la libertad, a la justicia y a la solidaridad. Nos hemos globalizado, pero ahora nos falta ese coraje vinculado de hacer mundo, conviviendo más y mejor, desde el respeto más íntegro hacia cualquier ser vivo. También la cobardía es un consentimiento que no podemos admitir. No olvidemos que estamos llamados a ser ciudadanos de alma, con lo que esto supone, para nuestra hoja de servicios en este paso por el planeta, de auxilio permanente y de guardia constante. Para ilustrar esta lucha, sólo habría que pensar en los  más de 40 millones de personas, hombres, pero sobre todo mujeres y niños, que sufren la esclavitud. O en la multitud de aves migratorias a las que les hemos usurpado sus propios corredores aéreos y sus hábitats, por esa falta de cooperación a nivel internacional. Con demasiada frecuencia, olvidamos que nuestra identidad cultural como especie pensante, está profundamente arraigada a nuestro entorno biológico.

    Ante estas situaciones que nos fragmentan, hemos de pensar en cómo hemos de transformar el mundo. Aun nos hacen falta derribar muchas barreras raciales. La desigualdad entre géneros tampoco ha disminuido. Pensemos que lo único que nos da solidez son las pruebas de amor, entendidas éstas, como actos de generosidad que todos, al fin necesitamos, cuando menos para ser felices, pues únicamente podemos serlo, al descubrir  en el otro nuestra propia placidez. De ahí, lo importante que es una prosperidad mundial que no deje a nadie atrás. Indudablemente, hacen falta otras políticas proactivas de mayor apertura de horizontes, capaces de ensamblarnos y no de enfrentarnos, esto último como viene sucediendo.

Por eso, es fundamental que la comunidad internacional, con sus líderes a la cabeza, incorporen a la vía diplomática del diálogo, un nuevo entusiasmo capaz de aglutinar todas las voces. Pactar con el corazón y la mente es el más níveo de los compromisos. Dejemos, por tanto, que la humanidad se aliente a sí misma y por si misma. Ojalá hallemos el aguante necesario y la paciencia debida, para no caer en ese afán dominador o en esa imagen social de acaudalado. Como decía Madre Teresa de Calcuta (1910-1997), misionera de origen albanés naturalizada india, “el que no vive para servir, no sirve para vivir”. ¡Qué gran axioma!
   
Víctor Corcoba Herrero / Escritor

Publicado en COLUMNAS

En respuesta a una solicitud de auxilio, elementos de Seguridad Pública Estatal, detuvieron a dos hombres señalados por el delito de robo a  transporte público.
 
Al realizar un patrullaje de prevención sobre bulevar Guadalajara y retorno “E” de la colonia Bosques de San Sebastián de Puebla capital, el conductor y usuarios del transporte colectivo les solicitaron apoyo, ya que momentos antes dos individuos los habían asaltado.
 
Ante estos hechos, uniformados estatales implementaron un operativo de búsqueda, logrando asegurar  a Alberto N., y Jonathan N., de 40 y 23  años de edad, quienes fueron señalados como los responsables del robo.

Publicado en INSEGURIDAD

• En México, la diabetes es la primera causa de muerte en población femenina.

Ciudad de México a 17 de noviembre de 2017 –  En la actualidad, hay más de 199 millones de mujeres en el mundo que viven con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y se calcula que esta cifra llegará a los 313 millones para 2040 si desde hoy no se toman las medidas necesarias para frenar su impacto, el cual se traduce en un mayor riesgo de desarrollar problemas de salud incapacitantes y potencialmente mortales .

De hecho, las mujeres tienen dos veces más riesgo de sufrir enfermedad de las arterias coronarias en comparación con los hombres, por lo que necesitan un control más riguroso de la DM2 para disminuir la posibilidad de un ataque al corazón o un infarto cerebral (embolia) . 

Por tanto, atender la diabetes en la población femenina es una prioridad, ya que las mujeres juegan un papel fundamental en el ámbito económico y social: son hijas, madres, esposas y profesionistas. Tan sólo en México hay 40.6 millones de mujeres en edad productiva, de las cuales 20.8 millones mayores de 15 años forman parte de la población económicamente activa en el país .

Sin embargo, a pesar de los avances en materia de género, este sector sigue siendo vulnerable. Por esa razón, la campaña del Día Mundial de la Diabetes de este año se centró este año en promover el acceso equitativo, a un diagnóstico oportuno, a medicamentos y tecnologías innovadoras, a una atención costo-efectiva, así como a una educación de calidad para prevenir y evitar la aparición de sus complicaciones, siendo las enfermedades cardiovasculares (ECV) la principal causa de muerte en personas con DM2 .

La Dra. Esperanza Martínez Abundis, médico internista y profesora-investigadora de tiempo completo en el Instituto de Terapéutica Experimental y Clínica de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que las enfermedades cardiovasculares  pueden conllevar a más mortalidad en ellas que en el hombre debido, principalmente, a las diferencias hormonales. De esta manera, son más susceptibles a infartos cardiacos o cerebrales a edades más tempranas, tienen más probabilidades de fallecer después de un primer evento cardiovascular y son más vulnerables a sufrir depresión relacionada con el diagnóstico y la adherencia al tratamiento .

“Los estudios observacionales2 sugieren que las mujeres con diabetes tipo 2 pueden beneficiarse más que los hombres para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares mediante cambios en el estilo de vida, los cuales incluyen dieta, ejercicio y control intensivo, bajo supervisión médica constante, tanto de los niveles de glucosa en sangre como de presión arterial, colesterol y triglicéridos”, comentó.

En ese sentido, dijo que para ayudar a las pacientes que viven con esa condición de salud y presentan ECV establecida, como enfermedad de las arterias periféricas, infarto agudo de miocardio o un evento vascular cerebral, recientemente se cuenta con terapias de última generación como los inhibidores del co-transportador sodio-glucosa tipo 2 (ISGLT2) que, añadidos a los tratamientos habituales con metformina, sulfonilurea o insulina, no sólo han demostrado mejorar el control glucémico, sino también reducir el riesgo de muerte por alguna de estas causas .

Y es que este medicamento, desarrollado por la alianza Boehringer Ingelheim-Eli Lilly, e indicado bajo la estricta prescripción médica, facilita la eliminación de más glucosa a través de la orina, además de reducir la presión arterial , lo que significa un gran avance en el tratamiento de la DM2, pues 9 de cada 10 casos presentan sobrepeso u obesidad y otras comorbilidades como hipertensión arterial y colesterol elevado , . “El beneficio de la protección del corazón no había sido descrito en un antidiabético oral, lo que sin duda abre una nueva era en el manejo de la diabetes”.

Destacó que el 9.4% de los adultos mexicanos tiene diabetes y, aunque el 87.8% reportó recibir tratamiento médico para controlar su enfermedad, la prevención de complicaciones está aún lejos de alcanzarse , ya que el 75% de los pacientes no alcanzan sus objetivos glucémicos con las terapias actuales . Esto ha originado que en México este padecimiento tenga costos superiores a los 7 mil millones de dólares anuales .

De modo que contar con un fármaco que mejore el control de la glucosa y proteja el corazón es una esperanza para aquellos que viven con DM2, pero sobre todo para las mujeres, quienes presentan una prevalencia mayor que los hombres (10.3% vs 8.4%) y cuyas complicaciones cardiovasculares pueden ser más graves . Además, una mujer con DM2 es casi diez veces más propensa a padecer una enfermedad del corazón en comparación con quienes no tienen diabetes .

Finalmente, resaltó que las mujeres en general son agentes clave para mejorar la salud y el bienestar de las futuras generaciones, por lo que la consigna mundial es instar a todos los actores clave: gobierno, industria, organizaciones civiles y comunidad médica a que juntos sumen esfuerzos en pro de mejorar su atención con conocimientos y recursos que les permitan prevenir y/o retrasar la aparición de la diabetes y sus complicaciones, particularmente en momentos como la infancia, durante el embarazo y la edad adulta.

“Lo más importante es que las pacientes siempre acudan al médico para que éste les recete el tratamiento que se ajuste a sus necesidades”, concluyó la especialista en diabetes.

Publicado en SALUD
Jueves, 28 Septiembre 2017 23:06

SSP aseguró a dos hombres

• Melquiades N. alias “El Cheque” está presuntamente relacionado con robo de combustible y la banda de “El Bukanas”.

Derivado de las labores operativas a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se logró asegurar en el municipio de Coronango a dos hombres que portaban armas de fuego y municiones; uno de ellos estaría vinculado al robo de combustible.

En la localidad de San Francisco Ocotlán, del municipio referido, elementos de la Policía Estatal Preventiva aseguraron a Martín N. de 27 años, y a Melquiades N., de 45 años de edad, quienes portaban dos armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, así como 13 cartuchos útiles.

Cabe señalar que Melquiades N., alias “El Cheque”, está presuntamente relacionado con el robo y distribución de hidrocarburo, además de tener vínculos con la banda de “El Bukanas”.

Los asegurados fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes, para que se inicien las investigaciones de rigor y se de continuidad al proceso legal.

La SSP, a cargo de Jesús Morales Rodríguez, mantiene acciones en todo el territorio poblano, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier actividad ilícita que vulnere la paz social.

Publicado en INSEGURIDAD

Tales reacciones acumulan grasa en las arterias, dicen expertos

Enojones e iracundos, sean mujeres u hombres, son personas que hacen mucho daño a su corazón, y cuando padecen ataques de cólera pueden ocasionarse un ataque cardiaco, sin importar si son jóvenes o adultos.

Estudiosos del Johns Hopkins School of Medicine, al  evaluar a 1,337 hombres alumnos de medicina, hallaron que quienes eran propensos al enojo presentaban tres veces más probabilidades de sufrir un ataque al corazón siendo jóvenes, o al menos  estaban más propensos a desarrollar problemas cardíacos a lo largo de su vida.

Por tanto describen que quienes tienen un temperamento irritable y se enojan con facilidad, deben respirar profundo, no sólo porque el enojo por lo general causa reacciones destructivas, sino porque además le hacen daño a su corazón.

Aseguran que cualquiera que sea el motivo de un enojo, provoca que el pulso se  acelere, la sangre se  suba a la cabeza y se sienta un fuerte impulso por hacer algo violento como gritar, romper algo, golpear la mesa con los puños, entre otras acciones violentas.

Es aceptable que aun cuando el enojo es una emoción normal y hasta sana, en exceso no es bueno para la salud.

Estos científicos siguen investigando sobre el tema, por lo cual se sabe que el enojo y otras emociones fuertes, afectan directamente al corazón y a las arterias.

Cuando alguien se enoja,  tiene ira o cólera, su cuerpo activa un mecanismo de combate o pelea, lo pone alerta y es cuando se liberan hormonas como la adrenalina y el cortisol, se aceleran los latidos del corazón, su respiración se hace más agitada y siente una descarga de energía.

Los vasos sanguíneos se contraen y su presión arterial sube. Si  esta reacción ocurre con demasiada frecuencia, su sistema cardiovascular se sobrecarga y se gasta.

Mediante el estudio señalado se han logrado evidencias de que estas reacciones pueden causar acumulación de placas de grasa en las arterias y, por lo tanto, se dañan, ya que  se debilita el sistema cardiovascular y hace que estén, el enojón o el iracundo, a las puertas de sufrir un infarto, aunque sea joven.

Recomiendan expertos que cuando algo cause enojo a alguien, debe éste respirar profundo, contar hasta diez, hacer una pausa, poner las cosas en una balanza y no reaccionar con violencia.

El practicar técnicas de relajación puede ayudar a controlar estos ataques y también a evitar que el corazón sea el más afectado.

Publicado en SALUD

• Puede acudir cualquier persona interesada mayor de 25 años con paternidad satisfecha

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), encabezado por Eugenio Mora Salgado, invitó a la población en general a la cuarta Jornada de Vasectomía sin bisturí del año, a realizarse el próximo jueves 27 de abril, a partir de las 8:00 horas, en el Hospital de Especialidades 5 de mayo.

La Vasectomía sin bisturí es un método definitivo, por lo que es recomendado para hombres mayores de 25 años, cuya paternidad se encuentre satisfecha; tiene el objetivo de incorporar a la población masculina en la participación activa y responsable de la Planificación Familiar.

Las principales ventajas de este procedimiento médico son que no requiere de hospitalización ni estudios de laboratorio preoperatorio, se aplica únicamente anestesia local; después de 48 horas, el paciente es apto para realizar trabajos que no impliquen esfuerzos físicos; puede iniciar relaciones sexuales al quinto día posterior a la cirugía; a los 15 días, actividades deportivas.

El procedimiento es rápido, no ocasiona molestias, ni efectos a largo plazo; además, no perjudica el comportamiento sexual del hombre, ni la salud de su pareja.

Este método de planificación está contraindicado para hombres que padecen: diabetes mellitus, enfermedades venéreas, quistes o mal formaciones testiculares, varicocele, tienen una hernia inguinal o inguinoescrotal o bien, se encuentran post-operados de criptorquidia.

Cabe señalar que las Jornadas de Vasectomía sin bisturí que realiza  este organismo son gratuitas y abiertas al público en general.

Para mayor información se encuentran disponibles los números telefónicos 5 51 02 00 y 5 51 03 00, extensiones 1260 y 1261, del área de Salud Pública.

El ISSSTEP participa en el logro de estrategias que permitan mejorar las condiciones de vida los poblanos, mediante una adecuada concientización de la Planificación Familiar.

****

El presente boletín es de carácter informativo, por lo que se solicita que su difusión se realice en estricto apego a lo establecido por los artículos 6 y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, relacionado con los artículos 209 párrafo 1; 449 párrafo 1, incisos b), c)  y d); y 452 inciso d) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales,  por lo anterior la referida difusión deberá realizarse exclusivamente dentro del ámbito geográfico del Estado de Puebla, esto derivado de los procesos electorales que se llevan a cabo en los Estados de México y Veracruz, respectivamente.

Publicado en SALUD
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos