•    En abril de 2025 se registraron 65.3 homicidios diarios, con ello se convierte en el abril con el promedio diario más bajo desde el 2016
•    Gracias al trabajo del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México y en coordinación con autoridades estatales, en Guanajuato se redujo el homicidio doloso en 48.9 por ciento entre febrero y abril de 2025, lo que significa una reducción de seis homicidios menos.
•    Del 1 de octubre de 2024 al 6 de mayo de 2025 se han detenido a más de 20 mil personas por delitos de alto impacto; se han asegurado 154 toneladas de droga y más de 10 mil armas de fuego

Ciudad de México. - La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que en siete meses de su administración el homicidio doloso se redujo en 25 por ciento, al pasar de 86.9 en septiembre de 2024 a 65.3 en abril de 2025, lo que significa 21 homicidios diarios menos, gracias a la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad y la coordinación en todo el país
    
“Es un esfuerzo de coordinación de todo el país evidentemente, resultado de la Estrategia de Seguridad, atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia y la investigación, y la coordinación de todas las áreas”.
    
"Pero ¿quiénes realizan las tareas todos los días?, por supuesto policías municipales, estatales, pero en términos de las fuerzas federales es la Guardia Nacional, es los soldados, las soldados también, que están en todo el territorio, marinos, que están dispuestos a dar la vida para defender la de otros mexicanos. Y, por supuesto, el trabajo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana coordinando las tareas de inteligencia e investigación, y de la Fiscalía General de la República, y Fiscalías estatales. O sea, 21 homicidios diarios menos, es un resultado extraordinario, y debemos de estar muy agradecidos del trabajo que hacen todos los días las Fuerzas Armadas de México”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
    
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, destacó que abril de 2025 ha sido el abril con el promedio diario más bajo en homicidios dolosos desde el 2016; Mientras que, de abril de 2020 a abril de este año se ha presentado una reducción del 33.3 por ciento, aunado a que del 2018 al 2025 se registra una reducción del 27.3 por ciento en el promedio anual.
    
Puntualizó que, 52.1 por ciento de los homicidios dolosos se concentran en siete entidades: Guanajuato con 14.4 por ciento; Baja California con 7.0 por ciento; Estado de México con 6.9 por ciento; Chihuahua con 6.7 por ciento; Sinaloa con 5.9 por ciento; Jalisco con 5.6 por ciento y Guerrero con 5.6 por ciento.
    
En el caso de Guanajuato, explicado que a causa de los operativos federales ya las detenciones de generadores de violencia, desde marzo comenzó a registrarse una tendencia a la baja, por lo que entre febrero y abril de 2025 se presentó una reducción de 48.9 por ciento en el promedio diario de homicidio doloso, lo que significa seis homicidios diarios menos al pasar de un promedio de 12.7 a 6.5.
    
Mientras que, en Baja California, de septiembre 2024 a abril 2025 se tuvo una disminución de 45.8 por ciento, lo que representa tres homicidios menos diarios; en el Estado de México reducción del 30.7 por ciento, es decir, dos homicidios menos diarios; en Chihuahua disminución del 26.5 por ciento, lo que significa poco más de dos homicidios menos al día.
    
En cuanto a los delitos de alto impacto, detalló que de octubre de 2024 a abril 2025 se ha tenido una reducción de 19.25 por ciento al pasar de 636 a 513.6 delitos en promedio diarios. Y de manera anual entre 2018 a 2025 hubo un decremento de 42.8 por ciento.
    
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, en siete meses de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, del 1 de octubre de 2024 al 6 de mayo del 2025, se han detenido más de 20 mil personas por delitos de alto impacto, se han asegurado 154 toneladas de droga y más de 10 mil armas de fuego.
    
Además, en 19 estados, el Ejército y la Marina destruyeron 896 laboratorios clandestinos y áreas de concentración de elaboración de metanfetaminas, asegurando más de un millón de litros y más de 200 toneladas de sustancias químicas.
    
Como parte del Operativo Frontera Norte, del 5 de febrero al 8 de mayo de 2025, se detuvieron a más de 3 mil personas; se aseguraron 2 mil 627 armas de fuego, de las cuales más del 75 por ciento son provenientes de Estados Unidos. También se han asegurado más de 416 mil 295 cartuchos, más de 13 mil cargadores, poco más de 30 toneladas de droga, entre ellas 163 kilos y más de un millón 135 mil pastillas de fentanilo.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que como parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad se han brindado 1 millón 328 mil 012 atenciones en territorio, a través de mil 763 Jornadas de la Paz con 32 Mesas de Paz estatales y 266 regionales, además se integraron 198 Comités de Paz y se realizaron 166 Ferias de Paz.

Con Sí al desarme, Sí a la Paz en siete entidades del 10 de enero al 2 de mayo de 2025 se han entregado mil 550 armas de fuego: mil 17 son armas cortas, 205 armas largas y 128 granadas, también se han intercambiado más de 3 mil 600 juguetes bélicos por juguetes educativos y recreativos.

LIBERACIÓN DE DELINCUENTES POR PARTE DE JUEZES
    
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, expuso que, entre 2024 y lo que va del 2025, se han registrado 193 determinaciones de órganos jurisdiccionales que favorecieron o pretendieron beneficiarios a presuntos delincuentes con traslados, liberaciones y egresos definitivos.
    
Derivado de ello se han concretado 164 egresos por cambio de medida cautelar y dos egresos definitivos, lo que significa más de 100 delincuentes que regresaron a las calles. Además de registrarse 27 traslados de personas privadas de la libertad a otros centros penitenciarios sin que se cumplieron con las formalidades del proceso, esto pese a que Prevención y Reinserción Social de la SSPC demostró que estos traslados no viables por los delitos a los que se les relaciona.
    
Al respecto, la Jefa del Ejecutivo Federal destacó que, con la elección al Poder Judicial del 1 de junio, los jueces responderán al pueblo de México y no como sucede ahora que se liberan delincuentes.
    
"¿Dónde está la crítica a lo que está pasando ahora? No solamente el nepotismo, la corrupción conocida, denunciada por la propia presidenta de la Corte, sino estos casos en donde es increíble, impresionante, que jueces liberen, y liberen, y liberen delincuentes, y resulta que siempre acaban en unos cuantos. Se va a sanear con la elección al Poder Judicial, se va a sanear, porque los jueces van a responder al pueblo, que es quien los elegidos. Y si hay denuncias, por supuesto, ya la Fiscalía que haga la investigación” , destacó.
    
Recordó que el próximo 1 de junio las mexicanas y mexicanos elegirán a un Tribunal de Disciplina Judicial, quien será, a partir de septiembre, el encargado de vigilar el actuar de los jueces y juezas elegidos.

Publicado en NACIONAL

La Fiscalía General del Estado de Puebla aportó datos de prueba y obtuvo prisión preventiva contra Petronilo N., como uno de los probables responsables de los homicidios de Alberto N. y de su sobrino Ricardo N. en Acatlán de Osorio.

En la primera audiencia, la Fiscalía de Investigación Regional a través del agente del Ministerio Público formuló imputación por los delitos de homicidio calificado, daño en propiedad ajena doloso y lesiones dolosas contra funcionarios públicos.

Con base en los datos de prueba que se recabaron mediante diversas diligencias, el Juez de Control determinó prisión preventiva oficiosa como medida cautelar.

Se estableció que Petronilo N., quien fue detenido mediante orden de aprehensión, incitó a pobladores a que agredieran y privaran de la vida a las hoy víctimas. La investigación continúa y se darán avances conforme estás lo permitan.

Publicado en INSEGURIDAD
Martes, 08 Mayo 2018 13:58

Homicidios sin resolver

Columna | Desde el portal

 Durante su comparecencia en Tercer Grado –a cuyos sinodales se les ha acreditado la inteligencia mexicana- el candidato presidencial de la coalición “Todos por México”, José Antonio Meade tocó puntos relevantes respecto a la corrupción a impunidad y retó a quién cuestionó la honorabilidad del líder petrolero Romero Deschamps a presentar denuncia ante las autoridades si le conoce algún ilícito.

 Lo mismo hizo en defensa del Niño Verde, dueño del PVEM, que hace alianza con el PRI; también avaló la honestidad del Presidente Peña Nieto y del PRI como partido, con el argumento de que si hay funcionarios corruptos, no lo son todos; como tampoco los partidos por la mala conducta de sus dirigentes o algunos militantes. Reconoció diferencias en la conducción de la campaña y el partido lo que motivó la salida de Enrique Ochoa Reza.

 Respecto a la impunidad e inseguridad, lamentó la no homologación de la Ley en materia de impartición de justicia pues si un delito se comete en un municipio mexiquense la CDMX es ajena o si es del fuero federal o común. Debe perseguirse el delito simple y llanamente. Al respecto nada se ha hecho y mientras se dilucida  a qué autoridad le corresponde –además de lentitud en los trámites- los afectados sufren las consecuencias.

 No son 43 los desaparecidos de Ayotzinapa, son miles de crímenes en el país que permanecen sin resolver; hay miles de desaparecidos que encontrar, dijo con una sinceridad digna de reconocimiento: los hechos violentos con o sin la participación de corporaciones policiacas o militares no son aceptadas. Se rechaza hasta su existencia pese a que los deudos afirman: fue el Estado. Y que uno de sus integrantes, de perfil relevante, reconozca la impunidad, es porque la situación es alarmante y debe aplicarse la Ley para acabar con la violencia.

TURBULENCIAS

Desata PRI violencia: Héctor Pablo

 El candidato de la coalición “Por México al Frente” al Senado de la República, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva afirmó que a partir de los llamados a la violencia del coordinador de la campaña de José Antonio Meade en Oaxaca, Alejandro Avilés, en un mitin el 30 de abril en San Pedro Pochutla, y del candidato del PRI al senado, Raúl Bolaños Cacho, sugerido en Pinotepa Nacional, el 1 de mayo, el pasado 4 de mayo, la correligionaria Ángeles Lidia Cruz Martínez, vecina de la colonia Montealbán de la ciudad capital, fue brutalmente agredida por María Isabel Juárez, del PRI, como prueban los videos difundidos a través de las redes sociales: “Nos quieren ver la cara de pendejos” grita Alejandro Avilés en uno de ellos; “Cuando vengan los de Morena y los del Frente vamos a mandarlos a la chingada” exhorta Raúl Bolaños en otro y mostró fotografías de tales hechos por lo que hizo un llamado a las autoridades para garantizar seguridad los los electores ante el primitivismo priista…La tendencia en México y Latinoamérica en la implementación de estrategias route to market para la gestión de las cadenas de suministro ha registrado un crecimiento exponencial, impulsadas básicamente por las exigencias de los mercados y la por la posibilidad de maximizar su rentabilidad, incrementar sus cuotas de mercado y/o crecer alguna categoría de su portafolio de productos, informó Carlos Bernadou, Regional Manager para LATAM Norte de Miebach Consulting. Ruta al mercado o route to market es la forma en que una empresa setea (configura) sus recursos para atender sus mercados. Es parte esencial de la definición de la estrategia comercial. Actualmente las empresas compiten con diferentes estrategias de RTM, las cuales son factibles de aplicar en cualquier industria”, precisó…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

•  Se agotan diversas líneas de investigación.

La Fiscalía General del Estado a través de la Agencia Estatal de Investigación, el agente del Ministerio Público y el Instituto de Ciencias Forenses, desarrolla diligencias e investigaciones con motivo del fallecimiento de Manuel “N”, presidente municipal de Huitzilan de Serdán, así como el de su acompañante.

Manuel “N” fue hallado sin vida y con lesiones de arma de fuego alrededor de las 16:40 horas de este 10 de octubre del año en curso, en el kilómetro 9+000 de la desviación que conduce a la junta auxiliar de Huahuaxtla, que pertenece al municipio de Xochitlán. Asimismo, en la batea de la camioneta en la que viajaba, marca Nissan tipo Titán, se encontró sin vida a una persona del sexo masculino, quien se sabe escoltaba al edil.

Una vez que se tomó conocimiento del suceso, la Fiscalía de Investigación Regional ordenó la intervención del representante social, agentes de investigación y peritos, para llevar a cabo el procesamiento de la escena, donde se recaban y embalan indicios y entrevistas.

La Fiscalía General del Estado, además de continuar con las acciones pertinentes para el esclarecimiento de este hecho, brindará todo el apoyo y asesoría necesarios a familiares de las víctimas.

Publicado en INSEGURIDAD

Columna | Sin Límites

En los últimos meses del año pasado y parte de enero de 2017, diversos medios de información nacionales y estatales, han publicado la situación en que deja el estado el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, a quien le quedan unos cuantos días en el poder.

De los fracasos registrados en este sexenio que afortunadamente ya está por terminar, no serán tocados en el último informe del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. Dichas informaciones no han sido desmentidas en forma oficial.

Estos son los datos, unos cuantos, por falta de espacio y para no aburrir al lector.

-Rafael Moreno Valle Rosas es uno de los ocho gobernadores del país que han incumplido con la declaración “Tres de Tres”, por lo que se desconoce su situación patrimonial y fiscal tras un sexenio al frente del Poder Ejecutivo de Puebla, acusó Violeta Lagunes Viveros, representante del colectivo Todos para Todos. La Jornada de Oriente.

-Puebla sumó 80 mil 700 nuevos pobres entre 2012 y 2014, lo que representa un aumento del 2.1 por ciento a nivel general, reveló el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) al presentar el último informe de Medición de Pobreza en México. Las personas que viven en pobreza extrema disminuyeron de 17.6 a 16.2 por ciento de la población en ese periodo, sin embargo los que se ubican en pobreza moderada pasaron de 46.9 a 48.4 por ciento.  e-consulta.

-Puebla se ubica en el quinto lugar a nivel nacional con mayor número de porcentaje de personas en pobreza alimentaria con más de 1 millón 800 mil en dicha condición, así lo reveló el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO), Juan Manuel Vega Rayet, al inaugurar la primera Jornada Nacional Alimentaria en la entidad. Diario Intolerancia.

-La actividad económica de Puebla se contrajo 2.4 por ciento en el primer trimestre de 2016 y se ubicó en los últimos dos sitios a nivel nacional. Así lo refleja el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). e-consulta.

-De acuerdo con información de 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a la que se le aplicó la metodología empleada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en cinco estados se registraron niveles de pobreza superiores a 50% de cada una de su población. El cálculo realizado por este diario da cuenta que Chiapas tiene 65.5% de su población en situación de pobreza, Oaxaca 59.7% de su población, Guerrero 59.3%, Veracruz 50.7% y Puebla 50.1%. Excélsior.

-En términos absolutos los estados con más población en pobreza general son el Estado de México con 6.9 millones; Veracruz con 4.1 millones; Chiapas con 3.4 millones; Puebla con 3.1 millones y Oaxaca, con 2.4 millones, de acuerdo con el Módulo de Condiciones  Socioeconómicas 2015 elaborado por el INEGI. Excélsior.

-Chila de la Sal, Eloxochitlán, Tepemaxalco, Chiconcuautla, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, Zoquitlán, Coyomeapan, San Sebastián Tlacotepec, Ixcamilpa de Guerrero y Chichiquila son los 10 municipios que concentran los porcentajes más altos en la población de 6 a 14 años que no sabe leer ni escribir. e-consulta.

-Los trabajadores estatales de Puebla se encuentran entre los que menos aportaciones hacen a su sistema de pensiones a nivel nacional, según un análisis de la firma Aregional, el cual advirtió que este esquema tiene suficiencia presupuestaria de seis y hasta 15 años, por lo que el gobierno del estado deberá impulsar una nueva reforma a este modelo. e-consulta.

-Un total de 14 mil burócratas han sido despedidos en lo que va del actual gobierno estatal, así lo reveló Marco Antonio Manzano Ramírez, representante de los trabajadores cesados de distintas dependencias. Al clausurar simbólicamente el Congreso del estado, aproximadamente 50 trabajadores se manifestaron para exigir a los diputados que escuchen sus peticiones y actúen como intermediarios con la administración estatal para ser reinstalados. Periódico Central.

-La deuda oculta por Moreno Valle es de 76 mil millones hasta 2062. Puebla es la entidad en México que lidera en deuda oculta y eso Moreno Valle no lo puede contradecir, dice el investigador Eudoxio Morales en entrevista con Sin Embargo. “Toda deuda, sea contingente, sea Proyecto de Prestación de Servicios (PPS) o sea Asociación Público Privada (APP), al final de cuentas es deuda, aunque le haya cambiado ese artículo Sexto a la Ley de Deuda Pública y le haya puesto otros apellidos”, agrega. Sin Embargo.

-En Puebla se han registrado 197 ejecuciones del crimen organizado durante el primer semestre de 2016, cifra que sitúa al estado por arriba del promedio nacional que es de 169, según lo informó la asociación civil Semáforo Delictivo. e-consulta.

-A seis meses de que concluya el sexenio de Rafael Moreno Valle, los 6 mil 627 homicidios registrados en el actual gobierno estatal casi igualan a los 6 mil 961 sucesos contabilizados durante la administración de Mario Marín Torres (PRI). e-consulta.

-Debido al alto índice de empleo informal, la dependencia de la economía estatal al sector automotriz, mortalidad materna, agresiones a periodistas y la falta de vinculación entre programas académicos y empresariales, Puebla obtuvo solo 51.80 puntos de 100 posibles y se ubicó en el lugar 14 del ranking de competitividad, reveló  el IMCO. Intolerancia Diario.

-Puebla se ubicó como la décima entidad del país en donde más secuestros se denunciaron durante el mes de agosto de 2016, de acuerdo con un informe del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC).  e-consulta.

-Son un total de 416 los asesinatos de mujeres que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha contabilizado entre enero de 2011 y diciembre de 2015. Y la cifra seguirá abultándose con los casos de 2016, pues las organizaciones contabilizan al menos 68 casos hasta octubre de 2016. La Jornada De Oriente.

-El mega-proyecto inmobiliario My Residence, que se construye en la capital del Estado en un predio donado por el gobierno de Puebla al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se encuentra en la mira de la Secretaría Hacienda y de la PGR. Éste y otros enormes proyectos habitacionales y comerciales forman parte de una investigación sobre rutas y redes de complicidad por presunto lavado de dinero. Proceso.

-El combate a la impunidad en Puebla quedó sólo en el discurso pues la entidad carece de una estrategia para atacar ese problema, según revela un informe de la Fundación Impunidad Cero encabezada por Federico Reyes Heroles, quien a su vez forma parte de la agrupación civil Transparencia Mexicana. Devela que la palabra “impunidad” quedó plasmada en el Plan Estatal de Desarrollo de la administración estatal actual, pero únicamente como parte de un diagnóstico y no de un problema a combatir. En sus planes de desarrollo, Colima, Nayarit, Puebla y Quintana Roo, mencionan la palabra impunidad en sus plataformas de gobierno, sólo como parte de un diagnóstico, pero no presentan una estrategia para su combate. Excélsior y e-consulta.

En fin, como escribió Fray Josepho de Libertad Digital un su soneto Adivina Adivinanza ¿A qué político español de primerísima fila me estoy refiriendo? La respuesta bien puede aplicarse a cualquier político mexicano.   

Esfinge, monolito feldespático
impávido, percebe, pasmarote,
inmóvil, don Tancredo, monigote,
patidifuso, exánime, flemático.

Inmueble, pedernal, citoplasmático,
escollo, lastre, rémora, cascote,
tocino, desabrido, chapapote,
verruga, paramecio, zurumbático.

Efigie de escayola, friso etrusco,
gorgojo, ameba, pánfilo, molusco,
bucéfalo, estantigua, marmolillo.

Insípido, anodino, paquidermo,
fantoche, botarate y estafermo.
A ver si lo adivinan, que es sencillo.

Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos