Viernes, 22 Septiembre 2023 09:46

Conversatorios TEEP y CDH

• El Tribunal Electoral del Estado de Puebla tiene la responsabilidad de garantizar un proceso electoral justo y equitativo en 2024
• La promoción de la igualdad de género y la protección de los derechos de las mujeres en la política son, sin duda alguna, fundamentales para fortalecer la democracia
 
PUEBLA, Pue. - La magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Puebla, Idamis Pastor Betancourt realizó este día en las instalaciones de la CDH Puebla, el conversatorio, “Violencia Política contra las mujeres en razón de género. Aportaciones y desafíos. Rumbo al proceso electoral ordinario concurrente 2023-2024”
 
En el evento se contó con la presencia del Vocal ejecutivo del INE Puebla, Edgar Arias Alba, la Consejera Presidenta del IEE Blanca Yassahara Cruz García, así como las diputadas; Nora Yessica Merino Escamilla, Mónica Silva Ruiz y la Diputada Minto García, y por supuesto la presencia de quien recibió en sus instalaciones dicho evento, el Doctor José Feliz Cerezo Vélez, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla.
 
La Presidenta del TEEP reconoció y agradeció post mortem el trabajo realizado por la diputada Aurora Sierra quien dijo, se caracterizó por una lucha incansable a favor de la protección de las mujeres, recordó que, gracias a su trabajo, se ha permitido que como autoridades electorales, se tengan las herramientas necesarias para poder acreditar y sancionar la violencia política contra las mujeres en razón género.
 
Idamis Pastor mencionó que las herramientas de defensa para este proceso electoral 2023-2024 deben otorgar certeza y seguridad jurídica, para las mujeres en el ejercicio de sus derechos políticos electorales.
 
• La divulgación de hechos falsos, con el fin de poner entre dicho su imagen con base en estereotipos.
• Amenazas de propagar información falsa con motivo de una relación de pareja, familiar o amistad, para inducir a su renuncia en la contienda política.
• Actos que menoscaben los derechos políticos electorales, por motivo de sus vínculos de pareja o ex pareja, con el objetivo de denostar su autonomía, individualidad, al ponerlas en una posición de inferioridad o subordinación.
 
La magistrada Presidenta del TEEP afirmó que esas son solo algunas de las razones por las que se puede considerar violencia política en razón de género.

En contraste a ello, lo que se espera y se buscará alcanzar en este proceso electoral 2023- 2024, es la deconstrucción de las contiendas electorales en donde, se debe respetar la individualidad de todas las mujeres, se revierta y se transformen las relaciones tradicionales de dominación entre hombres y mujeres, para así reafirmar la construcción de las mujeres como personas activas, independientes, en contextos libres de violencia, sin que se minimicen sus cualidades y capacidades de las precandidatas, candidatas y servidoras públicas, por sus relaciones conyugales, sentimentales actuales o pasadas.
 
Idamis Pastor recalcó que esta será una elección histórica y refirió que, El Tribunal Electoral del Estado de Puebla enfrenta a una serie de retos y desafíos significativos en el proceso electoral del 2024, especialmente en lo que respecta a la violencia política de género.
 
Afirmó que uno de los principales desafíos es la prevención de la violencia política de género desde el inicio del proceso electoral.
 
La Magistrada mencionó que para el siguiente proceso electoral que enfrentara puebla es preciso: la Prevención y sensibilización, así como garantizar el acceso igualitario a la participación política, es decir: asegurar que las mujeres tengan igualdad de oportunidades para postularse y participar en cargos públicos es esencial.

Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 10 Agosto 2023 09:17

Capacitación para personal del TEEP

• La capacitación continua es esencial para tener más y mejores herramientas para enfrentar los desafíos electorales

PUEBLA, Pue. - En aras de mantener al personal del TEEP capacitado constantemente en materia electoral y de frente al proceso que vive puebla este 2023-2024, la magistrada presidenta del TEEP Idamis Pastor Betancourt solicitó a la escuela judicial electoral un curso de capacitación que tendrá una duración de tres días y culminará el próximo 11 de agosto.

Las ponencias de este día fueron sobre: Paridad y violencia política de género que estuvo a cargo de Dra. Wendy Jarquín Orozco Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua y Doctora en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha.

Así como: Reelección de ayuntamientos y congresos locales ponencia a cargo del Mtro. Rubén Becerra Rojasvertiz profesional del derecho con estudios de posgrado en derecho electoral, derechos humanos, derecho constitucional, amparo y argumentación jurídica.

La investigadora aseguró que a las mujeres no solo se debe VISIBILIZAR EN MATERIA POLÍTICA SINO TAMBIÉN CAPACITAR CONSTANTEMENTE PARA SEGUIR OBTENIENDO ESPACIOS EN LA POLÍTICA DE NUESTRO PAÍS.

Finalmente aclaró que la paridad de género político-electoral debe ser UN PRINCIPIO DE REDISTRIBUCIÓN DEL PODER PÚBLICO ENTRE MUJERES Y HOMBRES y debe quedar claro que la violencia política no es una cuestión de hombres contra mujeres, sino es cuestión de cultura inculcada en nuestro país y en nuestra generación, en efecto es un tema difícil de erradicar, pero con el paso del tiempo se va avanzando en la equidad y la igualdad, así como el respeto a los derechos político electorales.

Respecto a la ponencia a cargo del Mtro. Rubén Becerra Rojasvertiz sobre Reelección de ayuntamientos y congresos locales, aseguró que en México se necesitan regular las características y condiciones del derecho a votar derecho a ser votado, ya que aunque la reelección es un derecho, no es un derecho humano pero es una posibilidad jurídica relacionada con los derechos humanos, sin embargo afirmó, se necesitan establecer análisis de cómo estudiar casos de posibles violaciones al mismo derecho que, está estipulado que en la reelección se agota el derecho humano y que mantenerse en el cargo de manera continua solo es un derecho político.

Es por eso que el investigador afirmó que se debe permitir que se prohíba la reelección indefinida en el cargo a Presidente de la República, ya que a diferencia de otros países como EU, el cargo es de 6 años y no de 4 como en el vecino país, así pues dijo, es la corte interamericana quien determina que al regular la relección se debe especificar en que cargo se puede hacer para poder llevar un análisis que  exija justamente el papel de los tribunales en México.

Para culminar, la magistrada Norma Angélica Sandoval Sánchez agradeció la capacitación continua que se otorga al tribunal local afirmando que la capacitación es esencial para tener más y mejores herramientas y así enfrentar los desafíos que tenemos frente al proceso que se avecina en puebla este 2023-2024

Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 29 Junio 2023 08:48

TEEP erradica la violencia de género

• Rinden protesta nuevas integrantes del colectivo 50 más 1, capitulo Puebla.
• Se debe incentivar la participación política femenina.

PUEBLA, Pue.- Este día en las instalaciones de la IBERO Puebla, el colectivo 50 más 1 capítulo Puebla rindió protesta a las nuevas integrantes que a partir de hoy formarán parte de su comité organizacional.

Fue Margarita Palomino Ovando Presidenta de la organización capitulo Puebla la encargada de dar la bienvenida a las y los asistentes al evento protocolario, entre las personalidades que formaron parte del presídium, se contó con la participación de la Presidenta Nacional de la Organización 50+1, Claudia Corichi, así como de los consejeros del INE Rita Bell y Jorge Montaño quienes celebraron la lucha que se refuerza en puebla para luchar en favor de los derechos de las mujeres.

Idamis Pastor Betancourt, Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Puebla, quien forma parte de la organización, este día rindió protesta como secretaria de finanzas del colectivo, desde donde con orgullo y dignidad contribuye siempre en la lucha diaria y desde su trinchera en favor de los derechos de las mujeres.

Por su parte, Claudia Corichi, presidenta nacional del colectivo, indicó que un empoderamiento económico permite a las mujeres salir de círculos de violencia, es por eso que se debe apoyar, promover y exhortar que existan los mismos derechos y espacios para las mujeres, así también destacó el avance reciente de las leyes en materia de protección a las mujeres que finalmente sirven como parteaguas para romper el techo de cristal e incentivar la participación política femenina.

Finalmente es preciso mencionar que la paridad de género y la violencia política son dos temas que unieron hace dos años a las mujeres que hoy integran el Colectivo 50+1, el cual agrupa a políticas, académicas y especialistas que buscan impulsar una agenda de género desde los puestos de decisión para garantizar así los derechos de esta población.

Publicado en POLITICA
Miércoles, 14 Junio 2023 08:32

"Magistraturas por un Día": TEEP

• TEEP genera sinergia con la sociedad a través de instituciones educativas
• “Magistratura por un día” permitirá conocer las funciones que realiza el TEEP
 
PUEBLA, Pue. - La Magistrada presidenta del órgano colegiado, Idamis Pastor Betancourt fue la anfitriona al dar la bienvenida a estudiantes, académicos y administrativos de dicha institución.

Este ejercicio dijo, tiene como objetivo Vincular al Tribunal Electoral del Estado de Puebla con la sociedad a través de las instituciones educativas de nivel superior para fomentar el conocimiento de la materia electoral, así como las funciones que realiza este Organismo Jurisdiccional y la exaltación de los valores y principios en la materia.

Así pues, la Presidenta afirmó que en este ejercicio, la comunidad estudiantil pondrá en práctica reglas de convivencia y participación en equipo, en un debate cordial poniendo como primicia los principios rectores de la materia electoral.

Finalmente, la magistrada presidenta mencionó que el ejercicio de “Magistrado por un día” es un ejercicio institucional que permite, desde la educación básica hasta la superior, conocer las funciones que realiza el Tribunal durante un proceso electoral y fuera del mismo, permitiéndoles opinar, analizar, debatir y deliberar casos reales, similares al quehacer de este organismo.

Publicado en MUNICIPIOS
Lunes, 29 Mayo 2023 05:11

Capacitación electoral: TEPJF

•    El Tribunal Electoral del Estado de Puebla recibe capacitación en materia electoral.
•    Escuela judicial electoral imparte curso de capacitación en línea.

PUEBLA, Pue. - La Magistrada Presidenta del Tribunal electoral del estado de Puebla, Idamis Pastor Betancourt inició los trabajos de este curso-capacitación y agradeció al TEPJF por compartir esta capacitación al tribunal poblano con la finalidad de mantener actualizado al personal de cara al proceso electoral 2024, siempre con la finalidad de cuidar y defender los derechos político electorales de los poblanos.

Fue, viernes 26 de mayo que la Escuela Judicial Electoral por medio de sus maestros adscritos a esta misma impartió de manera virtual un curso de capacitación en tres temas distintos:

El Maestro Rubén Becerra Rojasvertiz quien con más de dos décadas de trayectoria en el TEPJF y miembro honorifico de la corte interamericana de derechos humanos habló sobre ”PRUEBA EN MATERIA ELECTORAL”.

El especialista en derecho afirmó que para seguir y sentenciar un delito electoral se debe contar con evidencia suficiente a partir de elementos como pruebas técnicas, fotografías, videos y posibles declaraciones de personas directamente involucradas, y que solo de esa manera los tribunales tendrán la posibilidad de tomar la decisión de sancionar o no un posible delito electoral.

Dario Mora Jurado con 23 años de experiencia en el TEPJF y profesor en el Centro de Capacitación Judicial Electoral y en la Escuela Judicial, refirió el tema de “APERTURA DE PAQUETES ELECTORALES Y RECUENTO DE VOTOS”.

El investigador expuso la posible implementación del voto electrónico, pero argumentó que es complicado que se logre para las elecciones de 2024, más bien, podría realizarse hasta el 2027 cuando podría hablarse a nivel nacional del voto electrónico, mientras, afirmó seguiremos con la figura de recuento de votos físicos.

La última exposición de esta capacitación corrió a cargo del Dr. Alonso Vázquez Moyers quien entre otros títulos es Dr. en investigación en ciencias sociales.

Sobre el “MODELO DE COMUNICACIÓN POLITICA” refirió entre otros temas, las denominadas “campañas negras” asintiendo que es uno de los discursos mas denunciados y sancionados por los órganos colegiados y dejó en claro que los mensajes políticos deben tener los mismos espacios y los mismos derechos para emitir sus mensajes o de lo contrario se estarían vulnerando los derechos político electorales de los participantes.    

Finalmente, el agradecimiento a la Escuela Judicial por la capacitación electoral al personal que integra el TEEP corrió a cargo de la magistrada Norma Angelica Sandoval Sánchez y el magistrado en funciones Israel Arguello Boy.

La magistrada afirmó que los tribunales, las salas regionales y las salas especializadas han avanzado en la consolidación de la democracia de tal manera que el siguiente proceso electoral se garantizará el mayor esfuerzo de todos y cada uno de los órganos colegiados para la realización de los comicios a nivel nacional.

Por su parte el magistrado en funciones del TEEP, Israel Arguello Boy reiteró el agradecimiento al TEPJF y la Escuela Judicial para tener actualizados los conocimientos del personal de las distintas salas regionales.

Publicado en POLITICA

• Es válido y constitucional ordenar la integración de una lista de personas infractoras en materia de VPG
• Aguascalientes, Colima, Durango, Estado de México, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas, no cuentan con inscripciones actuales en el RNPS
• Los estados en los que se concentran más número de sanciones son Oaxaca (96), Veracruz (39), Tabasco (30).

PUEBLA, Pue. - En el marco del 25 N, El Observatorio de Participación Política de las mujeres a través del TEEP y su Magistrada presidenta Idamis Pastor Betancourt se llevó a cabo la segunda sesión ordinaria con el tema: El Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en razón de Género (VPG).

La magistrada Presidenta del TEEP Idamis Pastor Betancourt, quien también preside el OPP agradeció la participación de la consejera electoral del INE Dania Paola Ravel por asistir a esta sesión en puebla y hablar sobre El Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia VPG, Así pues, afirmo que en el OPP fortalece la búsqueda constante por la igualdad de género y la eliminación de la violencia, tanto en el ámbito social como políticoya que aun la gran mayoría de mujeres que buscan participar en la vida política, se enfrentan a obstáculos como la violencia política en razón de género, la discriminación y el acoso.

En su exposición magistral, la consejera Dania Ravel dio a conocer que, en estas listas, las autoridades podrán conocer de manera puntal quiénes han infringido los derechos políticos de las mujeres.

Así pues, la consejera lamentó que la inscripción al Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de VPG no sea una garantía de no repetición, contrario a lo establecido en la sentencia por que no cumple con una de sus características fundamentales, ya que no está encaminado a la transformación o eliminación de manera directa de una deficiencia estructural del Estado para prevenir violaciones futuras, sino únicamente a evidenciar públicamente al sujeto infractor.

De igual manera subrayó que uno de los retos más importantes son que a nivel nacional se haga conciencia de la VPG ya que por ejemplo en Aguascalientes, Colima, Durango, Estado de México, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas, no cuentan con inscripciones actuales en el RNPS aún y cuando se sabe que la VPG es uno de los principales obstáculos a los que se enfrentan las mujeres en todo el país.

Idamis Pastor aseguró que la importancia del catálogo, como herramienta instaurada por INE tiene como objetivo, prevenir, sancionar y erradicar la violencia política de las mujeres en el ámbito electoral y político.

La presidenta del TEEP y del OPP instó a seguir promoviendo una cultura política de cero tolerancias a la violencia política contra las Mujeres, y en fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en la materia.

Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 30 Marzo 2023 10:12

Justicia con perspectiva de género: YCG

•    Avanzaremos en la construcción de la igualdad de género.
•    TEEP busca lograr la eliminación de la violencia, la discriminación y la desigualdad hacia las mujeres.

PUEBLA, Pue. - La Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Puebla Idamis Pastor Betancourt participó en el CONVERSATORIO VIRTUAL, “LAS AUTORIDADES ELECTORALES ANTE LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES EN RAZÓN DE GÉNERO, CON MIRAS AL PROCESO ELECTORAL 2023-2024” organizado por el IEE y en el que participaron instituciones y organismos como: La Sala Superior del TEPJF, Sala Regional Ciudad de México del TEPJF, Sala Regional Especializada del TEPJF y la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE.

Fue la Mtra. en D. Blanca Yassahara Cruz García consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Puebla la encargada de dar la bienvenida e introducción al conversatorio, con el objetivo de compartir experiencias respecto de los obstáculos a los que se han enfrentado y de las herramientas con que ahora cuentan las autoridades para garantizar a las mujeres un efectivo acceso a la justicia en defensa de sus derecho político-electorales.

En su participación la presidenta del TEEP habló sobre “LA JUSTICIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO” donde afirmó que los organismos y tribunales deben encontrar las acciones a emprender para actuar sobre los factores de género y crear las condiciones de cambio que permitan avanzar en la construcción de la igualdad de género y los derechos político-electorales, buscando impartir justicia de manera completa e igualitaria.

Ahondó que la perspectiva de género son aquellas acciones u omisiones de personas, servidoras o servidores que se dirigen a una mujer (en razón de género), tienen un impacto diferenciado en ellas o les afectan desproporcionalmente, con el objeto o resultado de menoscabar o anular sus derechos políticos -electorales, incluyendo el ejercicio del cargo.

Idamis Pastor recalcó la importancia de juzgar con perspectiva de género para lograr una igualdad sustantiva entre hombres y mujeres con la finalidad de lograr la eliminación de la violencia, la discriminación y la desigualdad hacia las mujeres.

Finalmente la Presidenta del TEEP se comprometió a que en el organismo las denuncias de VPG no se queden impunes y desde la trinchera del tribunal se promoverá la eliminación de estereotipos de género.

Publicado en MUNICIPIOS

• La participación de las mujeres en la política poblana debe ser libre de violencia, durante los procesos electorales.
• El OPP busca promover la participación política de las mujeres en el próximo proceso electoral.
• La Fiscalía General del Estado, se integra como una autoridad permanente al Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Puebla.

PUEBLA, Pue. - Se llevó a cabo la primera sesión ordinaria de este 2023 del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Puebla, Con el objetivo de trabajar los avances en la protección de derechos políticos electorales de las mujeres en nuestra entidad, la sesión tuvo lugar en las instalaciones de la universidad Iberoamericana en donde también estuvieron presentes como parte del observatorio, el IEE, La Secretaría de Igualdad Sustantiva de Puebla y la Fiscalía General del Estado, partidos políticos y asociaciones civiles que integran el observatorio así como al consejo consultivo de 33 mujeres A.C.

Idamis Pastor Betancourt, Presidenta del TEEP y quien también lleva la presidencia del OPP en este 2023, dio la bienvenida a mujeres que se desenvuelven en la vida política poblana tales como: Aurora Guadalupe Sierra, Laura Ivonne Zapata Martínez, Nora Yessica Merino Escamilla, a la asesora legislativa Laura Liliam García, Augusta Valentina Díaz de Rivera, Ruth Castro Corona, Malinalli Aurora García Ruiz, Ana Tere Hernández González presidenta municipal de Zoquiapan.

A las Asociaciones Civiles que integran este Observatorio y a sus representaciones presentes, Natalí Beatriz Hernández Arias y Tuss Demian Fernández Hernández y al Consejo Consultivo de 33 Mujeres A.C., representado por Edurne Ochoa.

La presidenta del TEEP mencionó que la violencia contra las mujeres ha crecido conforme avanza su participación en la esfera política, por lo cual, como autoridades se tiene la obligación constitucional de promover y garantizar la participación de las mujeres libre de violencia, durante los procesos electorales y en el transcurso de su desempeño en cargos públicos.

Idamis Pastor refirió que la Propuesta de esta presidencia, y en seguimiento de las acciones realizadas por el Instituto Electoral del Estado de Puebla, se sumará a la Fiscalía General del Estado, como una autoridad permanente al Observatorio de Participación

Política de las Mujeres en Puebla para el efecto de coordinar y definir acciones concretas para prevenir y proteger de forma eficaz y expedita, la participación de las Mujeres en la política, y así avanzar en el reconocimiento y respeto de los derechos político-electorales de las poblanas.

Aclaró que si bien, el objetivo general del Observatorio, no es el combatir y erradicar la violencia contra las mujeres, sí lo es la participación política, en donde, como integrantes del observatorio se han enfrentado a diferentes escenarios de violencia que sufren las mujeres participantes en la esfera política poblana.

Durante la mesa de trabajo las participantes refirieron que las mujeres están en las posiciones porque se lo ganaron y nadie se los regaló, que en esta época no se puede tolerar la violencia contra las mujeres y hay que sensibilizar a las autoridades para revisar los temas de violencia contra las mujeres y verdaderamente tener acceso a la justicia.

Se proclamaron por buscar solución a la justicia en materia de violencia y sicariato digital porque detrás de cada ataque en redes sociales, existe un nombre y debe responsabilizarse por violencia digital.

Así pues, asintieron que la violencia política contra la mujer no solo viene de hombres, también las mujeres violentan mujeres y, en conclusión, el OPP se debe comprometer a que cada vez que haya casos de violencia política se unan en un frente común para detener de una vez por todas la violencia contra la mujer en cualquiera de sus especies ya que recordaron que las mujeres son la base de esta sociedad y no están en pelea con los hombres, se está en lucha por una igualdad.

La presidenta del OPP y del TEEP Idamis Pastor culminó agradeciendo a las y los asistentes y convocó al próximo veintisiete de abril en el Tecnológico de Monterrey campus puebla, a la segunda sesión del OPP de este 2023 para visualizar los avances de la modificación del convenio y solicitar la aprobación para la creación del Protocolo de Atención de Violencia Política en Razón de Género.

Aseguró que a tal sesión asistirá la consejera Dania Ravel Cuevas del Instituto Nacional Electoral, quién dará una conferencia magistral del Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género y adelantó que, en el mes de junio, se tendrá la presencia de la Diputada Eufrosina Cruz Mendoza quién ha llegado a conquistar distintas esferas en México y en el extranjero.

Publicado en POLITICA
Martes, 21 Febrero 2023 11:41

Nombramientos en el TEEP

• Unidad de igualdad sustantiva está integrada por personal del TEEEP con nombramiento honorifico
• El ombudsperson cuidará y garantizará los derechos humanos-laborales en cuestión de respeto y equidad de género

PUEBLA, Pue. - El Tribunal Electoral del Estado de Puebla, se tomó protesta a Ma. Del Pilar Pacheco Zamudio como titular de la unidad de igualdad sustantiva del organismo, esta unidad de igualdad sustantiva quedará integrada también por la magistrada presidenta del TEEP Idamis Pastor Betancourt como titular del departamento de cultura institucional, José Luis Arias, titular del departamento de política pública, Isabel Carreón Ponce de León como titular de prevención de la violencia y la discriminación, Aurea Martell Peralta, titular del departamento de presupuesto público, estadística evaluación y seguimiento, y finalmente Mayte Gómez Hernández, como suplente del departamento de política pública.
 
Esta unidad de igualdad sustantiva será integrado por personal con nombramiento honorifico con el objetivo de incorporar en dicho tribunal la perspectiva de género y el enfoque de igualdad sustantiva en forma permanente así como ejecutar políticas y programas internos para la igualdad, que combatan la discriminación y la violencia que permitan el pleno goce y ejercicio de los derechos humanos del personal, esto, con la finalidad de ser un ente jurisdiccional incluyente con el menor rango de desigualdad entre mujeres y hombres, tanto en el trato cotidiano como con las y los usuarios del tribunal y la ciudadanía en general.
 
En el marco del evento también se tomó protesta a Salvador Sotero Jiménez Martínez como nuevo OMBUDSPERSON a quien se legitima como la figura mediadora y quien se encargará de prevenir, atender y sancionar las prácticas de discriminación y violencia laboral dentro del tribunal será la figura que se encargará de la recepción de las quejas y será el defensor de los derechos humanos, imparcial, apolítica y su participación será autónoma.
 
La unidad de igualdad sustantiva y el nombramiento del OMBUDSPERSON, tendrán como función primordial, cuidar y garantizar los derechos humanos-laborales en cuestión de respeto y equidad de género, así como impulsar en el TEEP la institucionalización de la transversalidad de la perspectiva de género también tendrá bajo su responsabilidad, la coordinación del diseño de políticas institucionales que favorezcan una cultura igualitaria libre de discriminación con uso de lenguaje incluyente.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 2 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos