Jueves, 20 Noviembre 2025 18:50

IPPI fortalece derechos indígenas en Puebla

- A través de un espacio de reflexión habitantes de Ayotoxco de Guerrero, Jonotla, Xicotepec y Ahuacatlán recibieron una jornada de capacitación.

PUEBLA, Pue. - Con el firme propósito de promover el conocimiento y el ejercicio pleno de los derechos de las personas, pueblos y comunidades indígenas, el Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), impartió una jornada de capacitación dirigida a los habitantes de los municipios de Ayotoxco de Guerrero, Jonotla, Xicotepec y Ahuacatlán.

La directora del IPPI, Apolinaria Martínez Arroyo, destacó el valor de estos encuentros para la construcción de comunidades más unidas e informadas. “Escuchar, compartir y aprender juntos nos permite fortalecer el orgullo por nuestra identidad y abrir caminos hacia una sociedad más justa e incluyente”, afirmó.

Reafirmó el compromiso institucional de impulsar acciones en favor de los pueblos originarios, con el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum y la visión humanista del gobernador Alejandro Armenta. "Seguimos construyendo acciones que ponen en el centro a las personas y a nuestras comunidades originarias”, subrayó la directora.

En dicha actividad formativa se generó un espacio de diálogo, reflexión e intercambio de saberes que permitieron a las y los participantes reconocer la importancia de su identidad, la preservación de sus tradiciones y la defensa de sus derechos colectivos, al garantizar que su voz y cultura se mantengan en un lugar central en la vida social y política del estado.

Publicado en MUNICIPIOS

- El Instituto Poblano de Pueblos Indígenas impulsa la inclusión desde los pueblos originarios en el municipio de Cuetzalan.

CUETZALAN, Puebla — Con el firme objetivo de promover políticas públicas en favor de las y los ciudadanos, la titular del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), Apolinaria Martínez Arroyo, participó junto con el director de Diversidad de la Secretaría de Gobernación, Betuky Camacho, en el Primer Encuentro LGBTTTIQA+ de Pueblos Originarios, un espacio de diálogo, reconocimiento y orgullo, que busca fortalecer la identidad, defender los derechos humanos y construir comunidad desde la diversidad y los saberes originarios.

Durante su participación, Martínez Arroyo destacó la importancia de generar espacios de respeto e inclusión desde las raíces culturales: “La diversidad es una fortaleza que nos une, desde los pueblos originarios reafirmamos nuestro compromiso de construir comunidades incluyentes, donde todas las personas puedan ejercer plenamente sus derechos y vivir con orgullo su identidad”, expresó.

Por su parte, Betuky Camacho subrayó la relevancia de impulsar el trabajo conjunto entre instituciones y comunidades: “Este encuentro es una muestra del avance hacia un Puebla más justo y respetuoso. Cuando las políticas públicas se construyen desde la voz de los pueblos, la diversidad florece y los derechos se fortalecen”, señaló.

En el marco de este evento, se entregó el “Decálogo para el buen trato hacia la población LGBTTTIQA+”, traducido al náhuatl, un paso firme hacia la inclusión desde nuestras lenguas y culturas.

Estas acciones refrendan el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla que encabeza Alejandro Armenta con la igualdad, el respeto y la inclusión, para así avanzar hacia una sociedad donde todas las personas puedan ejercer su identidad con libertad y dignidad.

Publicado en MUNICIPIOS

-El diputado asistió a la Ofrenda de las Mil Luces y al Festival de la Luz y de la Vida, en Chignahuapan, con motivo del Día de Muertos

Puebla, Pue.- Convencido de que el respeto, la reivindicación y el fortalecimiento de la cultura, las tradiciones y las costumbres de nuestros pueblos, son parte esencial de la identidad nacional, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación  Política del Congreso del Estado, Pavel Gaspar Ramírez acompañó al Gobernador Alejandro Armenta, a la inauguración de la Ofrenda de las Mil Luces, en el Municipio de Chignahuapan, como parte de las festividades del Día de Muertos.

Con el titular del Ejecutivo del Estado, autoridades municipales y cientos de asistentes de la comunidad,  el diputado Pável Gaspar realizó la tradicional Caminata de Las Antorchas y el recorrido de los tapetes monumentales, en la Calzada de las Almas, para presenciar el Festival de la Luz y de la Vida, una celebración única en el país que une el pasado con el presente para honrar nuestras raíces y nuestro legado ancestral.

El Festival de la Luz y de la Vida en Chignahuapan es un espectáculo único de danza, música y luces que se lleva a cabo sobre la laguna de la población, que combina tradición, cultura y misticismo, enmarcada en una pirámide monumental de 400 metros cuadrados.

Durante este evento, el diputado Pavel Gaspar refrendó su compromiso con la historia, las costumbres y la cultura de nuestros pueblos, como parte esencial de nuestra identidad como mexicanos.

Publicado en POLITICA

- Será el viernes 31 de octubre, de 17:00 a 20:00 horas, e inicia en Av. Juárez entre Blvd. Atlixco y 25 Sur.

- Mayores informes en las redes sociales de la Secretaría de Arte y Cultura.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, invita al tradicional desfile “Entre Vivos y Muertos 2025”, que busca contribuir a la preservación y difusión de las tradiciones, costumbres e identidad del patrimonio cultural de las y los poblanos.

El desfile se llevará a cabo el viernes 31 de octubre, de 17:00 a 20:00 horas, y recorrerá las principales calles del Centro Histórico de la ciudad de Puebla, para llenar de color, música y tradición de esta emblemática celebración.

Las y los asistentes deberán portar y caracterizar expresiones tradicionales o populares en torno al Día de Muertos, de forma individual o colectiva. Las representaciones podrán enmarcarse en danza, música, bastoneras, marching bands, catrinas, rituales, danzas tradicionales, así como incluir mojigangas o plataformas alegóricas no motorizadas, para enriquecer la experiencia visual y artística.

Este desfile forma parte del 6.º Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos”, que organiza la Secretaría de Arte y Cultura, encabezada por Alejandra Pacheco Mex, y el recorrido comprenderá los siguientes puntos:
• Av. Juárez – entre Blvd. Atlixco – 25 Sur
• Av. Juárez – entre Blvd. Atlixco – 13 Sur
• 13 Sur –entre Av. Juárez – Av. Reforma
• Av. Reforma – Juan de Palafox
• 13 Sur – Norte
• 2 Sur – Norte
• 2 Sur – entre Av. Juan de Palafox – 9 Oriente
• 2 Sur – entre 9 Oriente – 15 Oriente

Con esta actividad, el Gobierno del Estado que preside Alejandro Armenta, impulsa acciones que fortalecen la identidad, la participación comunitaria y el orgullo por nuestras raíces.

Para mayor información, consulta el sitio web https://sayc.puebla.gob.mx y las redes sociales oficiales: Facebook: @CulturaGobPue, Instagram: @culturagobpuebla, X: @CulturaGobPue.


Publicado en CULTURA

- La conmemoración del Bicentenario contará con presentaciones artísticas, recorridos nocturnos y una cartelera cultural que invita a disfrutar la historia y hospitalidad del municipio.

PUEBLA, Pue.– Izúcar de Matamoros conmemorará el bicentenario de su elevación a la categoría de ciudad y la incorporación del apellido “Matamoros”, hecho histórico que se llevará a cabo el próximo 29 de octubre de 2025 y que representa un momento significativo para la región sur del estado.

Bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, el Gobierno del Estado impulsa una visión de progreso basada en los valores del humanismo mexicano, la unidad social, la inclusión, el orgullo por nuestras raíces y el bienestar compartido.

Se prevé la asistencia de más de cinco mil visitantes y una derrama económica superior a un millón y medio de pesos, reflejo del interés por preservar el patrimonio histórico y fortalecer la identidad poblana.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, el director de Profesionalización y Regulación Turística, Luis Miguel de la Rosa, destacó que Izúcar de Matamoros celebra no solo dos siglos de historia, sino también de identidad, cultura y orgullo poblano. Subrayó que esta tierra de mujeres y hombres trabajadores ha contribuido al desarrollo de Puebla y de México con un legado histórico invaluable.

La conmemoración del Bicentenario representa una oportunidad para fortalecer la memoria colectiva, promover el turismo cultural y detonar el desarrollo económico local mediante la participación ciudadana y el trabajo conjunto.

Por su parte, la directora de Turismo municipal, Beatriz Bernabé Arenas, invitó a las y los ciudadanos a disfrutar la cartelera especial y los recorridos nocturnos en el Ex Convento de Izúcar, programados dentro de la agenda de Día de Muertos. Reiteró que el municipio se consolida como un destino cultural y turístico de gran atractivo a nivel estatal y nacional.

Durante los días previos y posteriores al 29 de octubre, se desarrollará una amplia agenda de actividades que incluirá eventos artísticos, deportivos y culturales, tales como presentaciones musicales, exposiciones, ceremonias conmemorativas y un desfile cívico.

Desde la Secretaría de Desarrollo Turístico del Estado de Puebla celebramos que este Bicentenario sea también una ventana para mostrar al mundo el potencial turístico del municipio: su gastronomía, su gente y sus tradiciones. Cada visitante encontrará un pueblo hospitalario, vibrante y orgulloso de su herencia.

Para conocer la programación completa del Bicentenario, las y los interesados pueden consultar las redes sociales oficiales del municipio en Facebook: “Gobierno de Izúcar de Matamoros”.


Publicado en TURISMO

- La Policía Estatal Cibernética exhorta a la ciudadanía a descargar aplicaciones desde Google Play Store y App Store, así como a verificar que la página web cuente con URL legítima https://.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), hace un llamado a la población para redoblar medidas de autocuidado digital, debido a la suplantación de identidad de la plataforma de compras “TEMU”.

Para captar víctimas, los ciberdelincuentes crean sitios web o aplicaciones que imitan la imagen oficial de la tienda mencionada. Además, difunden enlaces mediante redes sociales, mensajes en Whatsapp, correos electrónicos o anuncios promocionales.

A fin de evitar robo de información, robo de identidades, fraudes o toma control de cuentas personales, la Policía Estatal Cibernética recomienda:

- Descargar aplicaciones desde Google Play Store y App Store.

- Verificar que la página web cuente con URL legítima: https://.

- Evitar ingresar información personal, financiera o contraseñas.

- Desconfiar de promociones atractivas o regalos inesperados.

- Activar la verificación de las cuentas y mantener actualizado el sistema operativo.

Para recibir atención, orientación o reportar páginas sospechosas, la ciudadanía puede comunicarse con la Policía Cibernética al 22-22-13-81-11.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, impulsa acciones de prevención de ciberdelitos, con el objetivo de garantizar un entorno digital más seguro para todas y todos.

Publicado en INSEGURIDAD

-Durante la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades, se presentó el logotipo, lema, símbolo y mascota institucional.

CIUDAD DE MEXICO. - La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) tuvo una participación destacada en el desarrollo de la nueva identidad institucional del Subsistema Tecnológico, integrada por logotipo, lema, símbolo y mascota. Esta identidad fue presentada por la Subsecretaría de Educación Superior y la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP), durante la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades del Subsistema Tecnológico y la Segunda Reunión Nacional de Rectoras y Rectores 2025.

Por Amor a Puebla y con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, la UTTECAM participó de manera activa mediante el diseño del logotipo realizado por Maricruz Ramos Cruz, adscrita al Departamento de Prensa y Difusión de esta casa de estudios, en coordinación con Erica Guadalupe Bravo Hernández, diseñadora de la Universidad Tecnológica de Tulancingo y la coparticipación de Ignacio Tecua Sánchez, actual colaborador en la estrategia de comunicación, de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP) y ex colaborador de UTTECAM.

La presentación tuvo lugar durante el segundo día de la Sexta Sesión Ordinaria, en un espacio dedicado a fortalecer la identidad institucional y el trabajo colaborativo entre las universidades tecnológicas del país. Al respecto, el rector Salvador Fernández reiteró su compromiso con la educación tecnológica a nivel nacional con la aportación de este diseño.

El nuevo logotipo del Subsistema Tecnológico simboliza inclusión, conocimiento y cooperación entre universidades, mientras que sus colores reflejan visión de futuro, excelencia e innovación. La participación de UTTECAM en este diseño fortalece la identidad y el sentido de pertenencia de la comunidad de universidades tecnológicas y politécnicas del país.

Publicado en EDUCACIÓN

-La institución honra la Independencia y recibe a sus estudiantes con ambiente festivo.

TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) celebró la Independencia de México con un evento que también marcó la bienvenida al nuevo cuatrimestre, al contar con la participación de estudiantes, docentes y personal administrativo en un ambiente de unidad y orgullo nacional.

En su mensaje, el rector Salvador Fernández Lozada resaltó la importancia de reconocer las raíces y fortalecer la identidad nacional a través de la educación como vía para construir un país más justo y próspero, al tiempo que exhortó a las y los estudiantes de nuevo ingreso a asumir con compromiso su formación académica y aprovechar plenamente las oportunidades que la universidad les ofrece para alcanzar sus metas.

El evento se realizó en las instalaciones universitarias, donde al son del mariachi las y los asistentes disfrutaron de antojitos mexicanos, la participación de un DJ, animadores y la tradicional diversión con toro mecánico.

La celebración reafirmó el compromiso de la UTTECAM con los lineamientos del gobernador Alejandro Armenta, al promover una formación integral que combina excelencia académica con la difusión de valores cívicos y culturales en beneficio de la sociedad.

Publicado en EDUCACIÓN

- Esta iniciativa de PRONI, fortalece el desarrollo de habilidades lingüísticas y socioculturales de estudiantes de primaria.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Educación, dirigida por Manuel Viveros Narciso, llevó a cabo el Primer Concurso Estatal del Programa Nacional de Inglés (PRONI) “Las Ferias de las Culturas: Relatos de Identidad 2025”, un evento que reconoce y valora la riqueza cultural de las  comunidades a través del idioma inglés.

Al respecto, el secretario Viveros Narciso afirmó que el estado debe vivir una etapa de interculturalidad. Destacó que, además de las siete lenguas originarias que existen en Puebla, es importante aprender el inglés y cualquier otro idioma, exhortó a las y los participantes a fortalecer el trabajo de manera holística y no dejar fuera a los pueblos originarios. “Todas y todos tenemos el compromiso de sumarnos y sacar adelante a nuestro estado”, señaló.

La actividad, impulsada por la Dirección de Programas Federales, contó con la participación de aproximadamente 120 participantes pertenecientes a instituciones educativas provenientes de Tehuacán, Cholula, Izúcar de Matamoros, Puebla, San Martín Texmelucan, Zacatlán, Huauchinango, San José Chiapa, Teziutlán y Acatzingo. Esta iniciativa fortaleció el desarrollo de habilidades lingüísticas y socioculturales en estudiantes de nivel Primaria General y Primaria Indígena, con la finalidad de destacar la inclusión y el respeto por la identidad de los pueblos originarios.

Con la presencia de la coordinadora Nacional de PRONI, Mariana Solís Aguilera, y el director de Programas Federales en el Estado, Víctor Roberto Campos Carpinteyro, este encuentro demuestra el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, de impulsar una educación pública de calidad, inclusiva y promotora de la diversidad cultural y lingüística, como pilares fundamentales para la formación integral de la niñez poblana, tal como lo indica la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Publicado en EDUCACIÓN

- La propuesta presentada ante el Congreso busca otorgar seguridad ante delitos digitales como el fraude, ciberacoso y la usurpación de identidad.

-Se establecerá un marco jurídico claro que sancione la violencia digital, sin limitar la libertad de expresión.

PUEBLA, Pue. – En el marco del compromiso del Gobierno del Estado con la seguridad integral de las y los poblanos, el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra destacó la importancia de contar con un marco jurídico sólido en materia de ciberseguridad, que proteja a la ciudadanía frente a los riesgos actuales del entorno digital.

García Parra recordó que en noviembre de 2024, cuando se desempeñaba como diputado local, presentó una iniciativa de ley en esta materia que recibió el respaldo unánime de todos los grupos legislativos del Congreso del Estado, lo que reflejó un esfuerzo conjunto y apartidista en beneficio de Puebla.

Explicó que se establece la tipificación de delitos como el fraude digital, la usurpación de identidad, el ciberacoso, el ciber asedio, el grooming y el espionaje digital, situaciones que afectan gravemente a niñas, niños, adolescentes y personas adultas. “Todas y todos estamos expuestos a riesgos en el ciberespacio. Además, busca establecer un marco jurídico claro que sancione la violencia digital, sin limitar la libertad de expresión, pero sí protegiendo la integridad física, emocional y patrimonial de las personas”, afirmó el funcionario estatal.

El coordinador general de Gabinete, José Luis García Parra, reconoció la visión anticipada del gobernador Alejandro Armenta, al presentar esta iniciativa hace más de siete meses. También destacó la disposición del Congreso del Estado, que actualmente revisa el dictamen en comisiones legislativas. Aseguró que se impulsa en respuesta a una necesidad urgente, ante la falta de herramientas legales que permitan a las autoridades actuar con eficacia frente a los delitos digitales.

Con esta acción, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la seguridad, la justicia y el bienestar de todas las familias poblanas. Puebla avanza hacia una mayor protección de su población, tanto en el espacio físico como en el digital.

Publicado en POLITICA
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos