- IPPI fortalece el dialogo con el Consejo Estatal de Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

PUEBLA, Pue.- Bajo el liderazgo del gobernador del estado Alejandro Armenta y con el firme compromiso de fortalecer las políticas públicas incluyentes y con perspectiva intercultural, la directora general del Instituto Poblano de Pueblos Indígenas, Apolinaria Martínez Arroyo, sostuvo una reunión de trabajo con las y los integrantes del Consejo Estatal de Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados con el fortalecimiento de la participación comunitaria, la preservación de las lenguas originarias, así como la implementación de programas sociales y culturales que garanticen mejores condiciones de vida para los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas del estado.

La directora general reiteró la importancia de mantener un diálogo abierto y permanente, que permita dar seguimiento a las necesidades y propuestas de los representantes comunitarios, siempre bajo los principios de respeto, inclusión y desarrollo con justicia social.

Con estas acciones el Gobierno del Estado de Puebla, refrenda el compromiso institucional de trabajar de la mano con los pueblos originarios y afromexicanos para avanzar en la construcción de un estado más equitativo y con igualdad de oportunidades para todas y todos.


Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 12 Septiembre 2025 15:55

SSC concluye curso sobre órdenes de protección

- La estrategia refuerza la capacidad institucional para responder de forma inmediata y efectiva ante situaciones de riesgo

Puebla, Pue.- Con la finalidad de fortalecer las herramientas para la atención de víctimas de violencia, el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género concluyó el curso dirigido a 600 policías de la ciudad sobre la aplicación de la Guía Operativa para la Implementación de Órdenes de Protección a niñas, niños, adolescentes y mujeres. 

Al encabezar la ceremonia de clausura, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, expresó que, para la atención en casos de violencia contra grupos vulnerables, la empatía es el centro de la política de protección dentro del Gobierno de la Ciudad. Afirmó la importancia de capacitar a los cuerpos de seguridad para que cada actuación sea garantía de auxilio y protección. 

Asimismo, reafirmó el compromiso de seguir trabajando con el gobernador, Alejandro Armenta, en acciones en materia de justicia de género a través de las diferentes políticas que ha implementado en su administración. 

“En Puebla capital asumimos esa misma visión y la reforzamos con medidas firmes desde el Gobierno de la Ciudad. En Puebla capital la seguridad se construye con cercanía, con calidez y sensibilidad humana; así lo demuestra la guía consultiva para la aplicación de medidas u órdenes de protección ante casos de violencia contra las mujeres, adolescentes, niñas y niños, con la cual hemos capacitado a los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana”, expresó el alcalde. 

Esta actividad, permitió que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recibieran formación especializada con perspectiva de género y herramientas claras, prácticas y accesibles para atender de manera oportuna a niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia.

En este sentido, la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, reconoció a las y los integrantes de la SSC por sumarse. 

“Hoy cerramos una semana de trabajo intenso donde más de 600 elementos se prepararon en la guía consultiva para la aplicación de órdenes de protección. Esta guía no solo es un documento, es una herramienta clara y accesible que les permitirá responder con mayor certeza y sensibilidad en momentos decisivos y así resguardar la vida de mujeres e infancias poblanas”, abundó.  

Por su parte el secretario de Seguridad Ciudadana, coronel Félix Pallares Miranda, precisó que la Guía Consultiva constituye la actuación de las y los policías en la aplicación de medidas y órdenes, de su adecuada comprensión y utilización, refuerza la capacidad institucional para responder de manera inmediata, eficaz, con pleno respeto a los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, perspectiva de género y, lo más importante, con respeto a los derechos humanos.

“Esta capacitación fortalece la atención y respuesta inmediata ante los casos de violencia contra las mujeres, niñas y niños en el municipio, garantizando la correcta implementación de los mecanismos legales, destinados a salvaguardar la integridad y los derechos de las personas en situación de riesgo”, expresó. 

El curso abordó aspectos legales, protocolos de actuación y mecanismos de protección, garantizando que los participantes cuenten con los conocimientos necesarios para brindar acompañamiento adecuado a las personas que enfrentan situaciones de riesgo.

El Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la prevención y atención de la violencia, promoviendo entornos más seguros y el acceso efectivo a la justicia para quienes lo requieren.


Publicado en MUNICIPIOS

- Tendrá por objetivo fomentar un clima de respeto a los derechos humanos y promover acciones para que las mujeres vivan una vida libre de violencia.

PUEBLA, Pue.– En seguimiento al compromiso del gobernador Alejandro Armenta de fomentar un ambiente laboral donde sean respetados los derechos humanos y la participación de todas y todos por igual, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE), instaló el Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación, cuyo objetivo será vigilar el desarrollo e implementación de prácticas igualitarias en el organismo.

En cumplimiento a la Norma Mexicana NMX-025-2015 de Igualdad Laboral y No Discriminación, fue instalado este Comité, mismo que estará encargado de atender las tareas de prevención de la violencia, clima laboral, difusión con lenguaje incluyente y protección de derechos, con el objetivo de que la Comisión obtenga de nueva cuenta la certificación en esta materia.

Con esta acción, se acata la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum de ofrecer un desarrollo igualitario desde la administración pública donde, en especial, continúen abriéndose espacios para las mujeres, bajo el compromiso del respeto de sus derechos y el acceso a una vida libre de violencia.

En la instalación, el director general de la Comisión, Alberto Jiménez Merino, quien ocupará el cargo de titular de la Alta Dirección, exhortó a las y los nuevos integrantes, a trabajar de manera responsable para generar un ambiente más justo, equitativo y que permita el pleno de desarrollo de todas las personas.

El Comité quedó integrado por las personas servidoras públicas que laboran en la Comisión, con el apoyo de Marisol Calva García, quien fue designada como ombudsperson.



Publicado en MUNICIPIOS

-Gobierno de Puebla y SNTE entregan Cartillas de Derechos de las Mujeres.

TEHUACÁN, Pue.- En cumplimiento a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, de promover la igualdad sustantiva y una educación libre de violencias, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, realizó la entrega de Cartillas de Derechos de las Mujeres a la comunidad educativa poblana.

El encuentro que se realizó en coordinación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 51, reunió a trabajadoras y trabajadores de la educación, con el propósito de fortalecer sus conocimientos sobre la igualdad de género y fomentar espacios educativos seguros.

Durante el acto protocolario, la secretaria de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, mencionó: “Presentar hoy esta Cartilla, significa sembrar una semilla de dignidad en cada escuela, en cada municipio y en cada espacio de nuestro estado”.

Como parte de la jornada, se impartió una ponencia especializada en materia de derechos de las mujeres, con el objetivo de brindar herramientas que contribuyan a la prevención de la violencia y a la construcción de una sociedad más justa e incluyente.

Se contó con la participación, del presidente del SNTE Sección 51, Alfredo Gómez Palacios; el representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Severo Bautista Osorio; la secretaria de Equidad de Género y Derechos Humanos, del SNTE Sección 51, Norma Carreto Chalini; el presidente municipal de Tehuacán, Alejandro Barroso Chávez; la diputada local, Leonela Martínez, así como autoridades municipales.



Publicado en SINDICATOS
Viernes, 05 Septiembre 2025 15:51

Salud laboral con igualdad de género

- Anticorrupción y Buen Gobierno brindó el taller "Reconectando con mi Bienestar" a sus trabajadoras.

PUEBLA, Pue.- Bajo la visión humanista del gobierno estatal que dirige Alejandro Armenta, el Voluntariado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno que encabeza Rosalinda Merino Calderón, en coordinación con el Comité de Igualdad y No Discriminación y la Unidad de Igualdad Sustantiva, llevó a cabo el taller “Reconectando con mi bienestar”, dirigido a trabajadoras de la dependencia.

El objetivo de la actividad fue brindar información y herramientas sobre temas como violencia de género, actividad conductual, bienestar y redes de apoyo que contribuyan a fortalecer la calidad de vida de las participantes y de sus familias.

Durante la jornada, especialistas compartieron conocimientos y estrategias enfocadas en reconocer, atender y prevenir situaciones de riesgo relacionadas con la violencia, así como fomentar prácticas que favorezcan la salud física y emocional. Asimismo, se subrayó la importancia de contar con espacios de acompañamiento y respaldo entre mujeres para impulsar entornos laborales más equitativos y respetuosos.

El titular de la secretaría, Alejandro Espidio, entregó reconocimientos tanto a las talleristas como a las participantes y destacó el compromiso demostrado en la actividad. Además, señaló que este tipo de acciones son fundamentales para visibilizar los derechos de las trabajadoras y fortalecer las políticas internas de igualdad y no discriminación dentro de la administración pública.

Finalmente, Espidio Reyes reiteró que el bienestar del personal es un eje prioritario para garantizar un clima laboral sano y un ambiente cómodo que favorezca el desempeño eficiente de sus funciones. Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la construcción de espacios laborales humanistas, seguros y orientados al desarrollo integral del personal.

Publicado en POLITICA

Puebla, Pue.- En línea con la visión del presidente municipal Pepe Chedraui de generar espacios de formación académica más inclusivos, el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, firmó un convenio de colaboración con la Universidad de Ciencias de la Comunicación de Puebla (UCIC).

Este acuerdo interinstitucional permitirá desarrollar acciones conjuntas orientadas a promover el bienestar y desarrollo integral de la comunidad estudiantil, fortaleciendo la educación con perspectiva de género en la capital poblana.

Durante la firma, la titular de la dependencia, Zaira González, destacó que esta alianza representa un paso importante hacia la construcción de entornos universitarios más igualitarios, donde mujeres y hombres puedan desarrollarse en condiciones de respeto y equidad. Asimismo, subrayó que el convenio abre la puerta a la colaboración, sumando esfuerzos para trabajar en favor de la igualdad sustantiva dentro y fuera de las aulas.

El convenio contempla el desarrollo de talleres, capacitaciones, actividades académicas y campañas de sensibilización que fortalezcan la cultura de igualdad y prevención de la violencia de género en el ámbito educativo y comunitario.

Con este tipo de esfuerzos, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de trabajar de manera coordinada con instituciones educativas para construir una ciudad donde la igualdad y el respeto sean principios fundamentales.

 

 

 

 

 

 

Publicado en MUNICIPIOS

- Iniciarán clases 81 docentes en programas de Maestría y Doctorado en Innovación Educativa.

PUEBLA, Pue.- El Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) dio a conocer los resultados del proceso de selección para sus programas de posgrado, en los que 81 docentes de distintas regiones del estado y niveles educativos iniciarán clases el próximo 4 de septiembre.

Este proceso, que reunió un total de 183 aspirantes, 90 a maestría y 93 a doctorado, constó de cuatro etapas clave: integración de expediente, entrevista, curso propedéutico y evaluación final. Solo las personas que cumplieron con cada fase fueron admitidas, lo que garantizó condiciones equitativas y transparentes.

Durante la primera etapa, únicamente se consideraron expedientes completos. Este criterio aseguró igualdad de condiciones entre las personas participantes. En la fase de entrevistas, se valoraron los perfiles académicos y profesionales. Posteriormente, el curso propedéutico abordó temas de investigación, innovación educativa y competencias académicas, requisito indispensable para avanzar a la etapa final.

El director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz, reconoció el esfuerzo de las y los docentes por profesionalizarse, destacó que el modelo de ingreso asegura igualdad de oportunidades y bases sólidas para el desarrollo académico.

El IPMP reiteró que el proceso se realizó con total transparencia, priorizó el mérito académico y el cumplimiento de los requisitos establecidos en la convocatoria. Esta acción forma parte de la política educativa del gobierno estatal, que impulsa una formación justa, incluyente y con certeza académica.

En este sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta han reiterado que garantizar el acceso transparente a la educación superior es clave para la construcción de la paz y fortalecimiento del sistema educativo en Puebla.



Publicado en EDUCACIÓN

- Más de 26 mil alumnas y alumnos inscritos al organismo se integrarán al Sistema Nacional del Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana.

PUEBLA, Pue.- Iniciarán clases más de 26 mil alumnas y alumnos en los 37 planteles que conforman el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) este lunes 1 de septiembre. Encabezados por el mandatario estatal, Alejandro Armenta y el director general, Alejandro Sánchez Ramírez; en este ciclo escolar 2025-2026 habrán de integrarse al Sistema Nacional del Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana (SINBANEM), que tiene por objetivo, que las y los estudiantes puedan ejercer su derecho a la educación en condiciones de certeza, igualdad, equidad, universalidad e inclusión.

En una labor de acompañamiento, mil 904 docentes, trabajadores administrativos y directivos estarán presentes durante los 185 días efectivos de clases que contempla el calendario oficial, emitido por la Secretaría de Educación Pública federal; durante este periodo, las y los profesores fortalecerán la vida en las escuelas bajo los principios de la NEM, para unificar la educación media superior con un marco curricular común que refuerce la formación integral y técnica, así como ampliar la cobertura del nivel educativo.

A partir de este ciclo escolar, el bachillerato general y técnico, ofrecerán una doble certificación; incorporarán nuevos programas de estudio en áreas de alta demanda como inteligencia artificial y ciberseguridad, y creará nuevos espacios educativos. Así también, mantendrán una formación en las y los jóvenes con enfoque en habilidades socioemocionales, y conocimientos relevantes para su desempeño laboral.

Durante este periodo habrán de realizarse consejos consultivos en los planteles y formación continua, así como la evaluación de los objetivos alcanzados. El COBAEP, con el firme compromiso de transformar con conocimiento y la construcción de la paz, trabajará por formar a las y los jóvenes con competencias para la vida que les permita ingresar a las instituciones de educación superior con una visión de calidad y excelencia.



Publicado en EDUCACIÓN

- La distribución forma parte del plan de trabajo de la Unidad de Igualdad Sustantiva, con el objetivo de fomentar certeza en el ámbito educativo.

PUEBLA, Pue.— Con la finalidad de promover el conocimiento y ejercicio de los derechos de las mujeres en el entorno laboral y académico, el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) entregó cartillas informativas a su personal administrativo y docente. Esta acción busca fortalecer un ambiente de respeto, igualdad y confianza que contribuya a la construcción de la paz dentro de la institución.

El director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz destacó que el Instituto acompaña estas iniciativas porque reconoce que la igualdad sustantiva es parte esencial de la profesionalización docente. “Contar con esta información fortalece el trabajo del magisterio en su vida laboral y personal”, afirmó.

La entrega se realizó en modalidad presencial y fue acompañada por una charla introductoria sobre la importancia de incorporar prácticas de paridad en la vida institucional. La Cartilla de Derechos de las Mujeres, entregada por la Unidad de Igualdad Sustantiva, contiene información sobre sus garantías, mecanismos de protección y rutas de atención para prevenir y atender situaciones de violencia y discriminación.

Esta cartilla forma parte de una campaña nacional por la igualdad y contra la violencia hacia las mujeres, e incluye 15 derechos que deben ser exigidos y respetados en todos los ámbitos de la vida de las mujeres.

Con esta entrega, el IPMP reafirma su compromiso como facilitador de actividades orientadas a la sensibilización y fortalecimiento de una cultura institucional basada en el respeto, dignidad y convivencia pacífica.

La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta sostienen que garantizar certeza y confianza en la igualdad sustantiva es clave para la construcción de la paz en los espacios educativos de Puebla.



Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, llevó a cabo una capacitación en materia de Igualdad Laboral y Prevención del Acoso, dirigida a la comunidad de la Universidad IEU.

El objetivo de esta jornada formativa fue promover entornos laborales seguros, libres de violencia y con igualdad de oportunidades para todas y todos, reforzando la importancia del respeto y la inclusión como principios fundamentales en el desarrollo profesional.

Durante la capacitación se compartieron herramientas para identificar, prevenir y atender conductas de acoso y hostigamiento, al tiempo que se fomentó la construcción de espacios académicos y laborales más justos y equitativos.

La titular de la dependencia, Zaira González Gómez, destacó que estas acciones permiten ubicar a las mujeres y a la igualdad sustantiva en el centro de la agenda, sumando esfuerzos con instituciones educativas y organizaciones para garantizar el derecho de todas las personas a desarrollarse en condiciones de seguridad y dignidad.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad que encabeza al presidente municipal, Pepe Chedraui, reafirma su compromiso por una capital más justa, incluyente e igualitaria.



Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos