- El Gobierno de Puebla impulsa la profesionalización del personal administrativo y operativo de la Policía Auxiliar a través de la certificación "EC0943".

PUEBLA, Pue.- Derivado del compromiso por fortalecer la Seguridad con Bienestar, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, impulsa la profesionalización del personal administrativo y operativo que integra la Policía Auxiliar, a través de la certificación en el Estándar de Competencia “EC0943 Promoción de Igualdad y No Discriminación”, impartida por personal del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP).

Esta certificación tiene como propósito dotar a las y los servidores públicos de herramientas que permitan detectar necesidades, orientar y proponer acciones preventivas que promuevan la equidad y el respeto a la diversidad en el ejercicio de sus funciones. Asimismo, impulsa una cultura organizacional incluyente, sensible y comprometida con la atención cercana y profesional a la ciudadanía, alineadas con los principios de legalidad, trabajo digno, respeto y responsabilidad social.

Con una visión humanista y Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso de servir y proteger a la ciudadanía, donde cada acción se realice con dignidad, equidad y vocación de servicio.

Publicado en INSEGURIDAD

- Desde la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género trabaja para tener plazas, calles y parques con perspectiva de género

Puebla, Pue.- Como parte del compromiso por construir una ciudad donde todas las personas puedan transitar, habitar y disfrutar los espacios públicos con libertad y seguridad, el Gobierno de la Ciudad llevó a cabo la Tercera Mesa de Trabajo “Espacios Públicos con Perspectiva de Género”, convocada por la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género del Municipio de Puebla.

Este ejercicio reunió a representantes de diversas dependencias del Gobierno de la Ciudad con el objetivo de avanzar en la transversalización de la perspectiva de género en proyectos de infraestructura, diseño urbano, seguridad y movilidad.

Durante su mensaje, la titular de la Secretaría, Zaira González, subrayó que recuperar el espacio público también es una estrategia de justicia social. “Queremos una ciudad donde caminar no sea un acto de valentía, sino un derecho garantizado para todas”, dijo. 

En la sesión, se presentaron diagnósticos preliminares sobre zonas prioritarias y se delinearon criterios técnicos con enfoque de género para futuras intervenciones urbanas. La estrategia contempla desde alumbrado adecuado hasta señalética inclusiva y entornos que promuevan la convivencia segura y libre de violencias.

Este trabajo es parte del Sistema Municipal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres instalado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, y responde a la necesidad urgente de visibilizar cómo el diseño del entorno también impacta en la calidad de vida de las mujeres.

Publicado en MUNICIPIOS

- A través de la firma de un convenio colaborativo de la Secretaría para la Igualdad Sustantivo de Género con la UVP se busca generar espacios seguros, respetuosos y abiertos dentro de los espacios académicos

Puebla, Pue.- Como parte del compromiso con la construcción de entornos educativos libres de violencia y con perspectiva de género, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género firmó un convenio de colaboración con la Universidad del Valle de Puebla (UVP) para fortalecer espacios educativos en la capital poblana e impulsar una educación basada en la equidad de género.

La firma de este acuerdo fue encabezada por Zaira González Gómez, titular de la dependencia y Irma Higinia Illescas Lozano, vicerrectora de Vinculación y Extensión de la UVP, el cual establece las bases para una colaboración interinstitucional que permitirá el desarrollo de acciones académicas, educativas y culturales dirigidas a la comunidad universitaria.

En su mensaje, la secretaría Zaira González destacó la relevancia de estas acciones en favor de una educación con enfoque de igualdad para generar espacios seguros y respetuosos con perspectiva de género para todas y todos. Asimismo, resaltó que, como parte de esta iniciativa, se impulsarán herramientas que permitan el autocuidado, la identificación y prevención de violencias, así como la participación activa de las juventudes. 

“Desde el Gobierno de la Ciudad estamos convencidas de que la igualdad se construye con alianzas. Con esta firma, fortalecemos la formación integral de las juventudes poblanas y abrimos espacios para promover el bienestar de las y los estudiantes”, subrayó. 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de impulsar políticas públicas que prioricen el bienestar, la inclusión y el desarrollo integral de todas las personas para la construcción de una ciudad más justa, segura y equitativa, donde las juventudes encuentren oportunidades reales para desarrollarse plenamente.

Publicado en MUNICIPIOS

HUEJOTZINGO, Pue.- En el marco de la estrategia nacional para escuchar y responder a las necesidades de las mujeres en todo el país, las secretarías de las Mujeres del Gobierno de México y del Estado de Puebla continúan con las asambleas Voces para la Igualdad y contra las Violencias en diversos municipios de la entidad como Huejotzingo.

La secretaria federal Citlalli Hernández destacó que gracias a las reformas propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum, la igualdad sustantiva fue elevada a rango constitucional, sin embargo, prevalece una brecha que cerrar para garantizar esta igualdad. Por eso estas asambleas son para escuchar y sumar voluntades de los tres niveles de gobierno y así garantizar un piso parejo para todas.

La secretaria de las Mujeres del Estado, Yadira Lira, destacó que es necesario que las mujeres puedan acceder a un trabajo digno, a la salud y a una vida libre de violencia; “Queremos que ninguna mujer se quede atrás” afirmó.

Estos encuentros comunitarios tienen como eje central el impulso del programa Tejedoras de la Patria, una red nacional que promueve el liderazgo social y político de las mujeres, con el objetivo de fortalecer su autonomía, visibilizar sus demandas y fomentar su participación activa en la transformación de México.

Durante la jornada, se invitó a las poblanas a integrarse al registro nacional de Tejedoras de la Patria, que está abierto a todas las mujeres mayores de 15 años interesadas en participar en la construcción de comunidades más igualitarias, solidarias y libres de violencia. El registro puede realizarse a través del sitio oficial: www.tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx.

Al ser una tejedora de la patria, podrán acceder a información, capacitación, actividades comunitarias y acompañamiento institucional, lo que les permitirá fortalecer sus habilidades de liderazgo, crear vínculos solidarios y convertirse en agentes activas del cambio en sus entornos.

Con estas acciones, el Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con las mujeres y la igualdad sustantiva.

Publicado en MUNICIPIOS

- Desde Coronango, la secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández y el gobernador Alejandro Armenta impulsan “Voces por la Igualdad y Contra la Violencia”, foros para construir entornos seguros para las mujeres.

CORONANGO, Pue.— “Hoy venimos a escucharlas, queremos recibir propuestas y saber qué más podemos hacer contra las violencias desde el Gobierno de México, ese es el interés de la presidenta Claudia Sheinbaum”, afirmó la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, durante la asamblea “Voces por la Igualdad y Contra la Violencia”, que encabezó junto al gobernador Alejandro Armenta.

La secretaria federal recalcó que en México, con la primera mujer presidenta, “es tiempo de mujeres” y que por ello se conformó la primera Secretaría de las Mujeres y se reconocen constitucionalmente los derechos de este sector para tener una vida libre de violencia. Además se pusieron en marcha diversas políticas públicas, como la Cartilla de Derechos de las Mujeres, para que todas conozcan sus derechos y de esta manera “nadie nos puede callar ni invisibilizar”.

También reconoció la presencia del gobernador Alejandro Armenta en las asambleas, pues dijo que es una muestra del compromiso que Puebla tiene con el impulso de mejores condiciones de vida para las mujeres. Citlalli Hernández señaló que el Gobierno Federal trabaja de la mano con el Gobierno de Puebla para que a través de los Centros LIBRE y las Casas Carmen Serdán, todas las mujeres encuentren orientación psicológica, jurídica, pero también actividades, talleres y espacios para su desarrollo personal.

Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta resaltó que en Puebla las mujeres no están solas y que su gobierno continuará con la reducción de la violencia, con acciones claras como las 27 Casas Carmen Serdán y Centros LIBRE que se proyectan en las microrregiones del Estado, de las cuales ya se tienen 18 instaladas.

La secretaria estatal, Yadira Lira aseguró que en Puebla se trabaja para que las mujeres vivan sin miedo y puedan ejercer sus derechos plenamente. “Estas asambleas nos permiten construir soluciones reales junto con las mujeres. No están solas”, dijo.

El presidente municipal de Coronango, Armando Filemón Aguirre, celebró que el municipio forme parte activa de esta estrategia. “En Coronango no simulamos. Hemos atendido más de 30 casos de violencia familiar en solo dos meses. Vamos a construir una Casa Carmen Serdán y gestionar un hospital para las mujeres”, expresó.

Esta asamblea forma parte de las más de 600 que se llevarán a cabo en todo el país y de las 31 programadas en Puebla, como parte de la estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Publicado en GOBIERNO

- Se presentó informe de actividades del comité y actualizó el protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Laboral

Puebla, Pue.- Con el objetivo de garantizar ambientes laborales seguros, incluyentes y libres de violencia, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, presentó el informe de actividades del Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación como parte de la implementación de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación.

La titular de la dependencia, Zaira González Gómez, enfatizó el compromiso institucional desde su Secretaría para fortalecer una cultura organizacional basada en la igualdad, la inclusión y la cero tolerancia a cualquier forma de violencia o discriminación.

Durante la sesión, se abordaron puntos clave para dar seguimiento a las acciones que refuerzan la política de igualdad al interior del gobierno municipal, tales como la revisión de avances institucionales, identificar áreas de oportunidad y la actualización de instrumentos para promover entornos laborales con igualdad de oportunidades y libres de discriminación. 

Uno de los temas centrales fue la actualización del Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Laboral en el Gobierno de la Ciudad, instrumento fundamental para prevenir conductas que vulneren los derechos de las y los trabajadores, y asegurar condiciones laborales dignas.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la igualdad, la inclusión y el respeto a todas y todos mediante la implementación de mecanismos que permitan fomentar espacios de trabajo justos, seguros y libres de violencia.

Publicado en MUNICIPIOS

- Mediante la impartición de talleres especializados dirigidos a 35 empresas y negocios locales

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, impulsa acciones concretas para fortalecer entornos laborales seguros, igualitarios e inclusivos en el sector privado; esto, mediante talleres de sensibilización en dichos temas. 

Como parte de este compromiso, se ha llevado a cabo el diseño e impartición de talleres especializados dirigidos a 35 empresas y negocios locales, con el objetivo de sensibilizar a más de 550 trabajadoras y trabajadores en temas de igualdad laboral y prevención del acoso y hostigamiento.

Este programa ha contado con la participación activa de empresas de diversos sectores: medios de comunicación, salud, educación, hotelería, comercio y servicios, lo que refleja una voluntad creciente del sector empresarial por adoptar prácticas con perspectiva de género y alineadas con los derechos humanos.

RESULTADOS QUE ABREN CAMINOS

Entre las empresas participantes se encuentran: Grupo GUMOSA, Tribuna Comunicación, EDAG México, Universidad del Valle de Puebla, Office Depot, Grupo Posadas, Grand Fiesta Americana Puebla Angelópolis, entre muchas otras. La diversidad de giros empresariales participantes demuestra que la igualdad es una estrategia clave para mejorar la productividad y el clima laboral. 

Con una cobertura que ha alcanzado a 553 personas, esta estrategia representa un paso firme hacia la consolidación de una ciudad más justa, segura y equitativa para todas y todos.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de trabajar por la igualdad sustantiva de género.

Publicado en MUNICIPIOS

 

- Se realizó la firma de convenios con 15 municipios para implementar acciones institucionales a favor de las poblanas.

 

ATZITZIHUACÁN, Pue.- En el marco de la estrategia para alcanzar la igualdad sustantiva en Puebla, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Mujeres, formalizó convenios de colaboración con 15 municipios a fin de fortalecer las capacidades locales e impulsar comunidades más justas y seguras.

 

Los municipios que se integran a esta red son: Ahuatlán, Atzizihuacán, Chiautla de Tapia, Chietla, Cohuecan, Epatlán, Huaquechula, Izúcar de Matamoros, San Nicolás de los Ranchos, Tepemaxalco, Tepexco, Tilapa, Tlapanalá y Tochimilco.

 

Las acciones que derivan de este acuerdo son, que personal de los gobiernos municipales recibirá formación especializada en temas clave como derechos humanos, prevención de violencias, igualdad de género y transversalización en la administración pública. Con ello, se busca impulsar políticas más eficaces y una atención más sensible y oportuna ante situaciones que afectan principalmente a niñas, adolescentes y adultas.

 

Durante el acto protocolario, la titular de la Secretaría, Yadira Lira Navarro, subrayó que este esfuerzo conjunto representa un ejercicio de corresponsabilidad institucional para construir condiciones de equidad y erradicar todo tipo de violencias. Asimismo, enfatizó que el trabajo coordinado entre niveles de gobierno es esencial para lograr transformaciones profundas en los territorios.

 

La ceremonia contó con la presencia de los presidentes municipales participantes, el alcalde anfitrión Jaime Arellano Carrillo y la diputada del distrito 22, Azucena Rosas Tapia.

 

Con este tipo de acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, refrenda su voluntad de promover una vida libre de violencia y con igualdad de oportunidades para todas.

 

Publicado en MUNICIPIOS

- Se llevó a cabo la Ruta de Formación “Por Amor a las Mujeres” en materia de cuidados y derechos sexuales y reproductivos.

ACAJETE, Pue.– En cumplimiento con la política nacional encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y con la visión del gobernador Alejandro Armenta, de construir un estado más justo e igualitario, la Secretaría de las Mujeres llevó a cabo la Ruta de Formación “Por Amor a las Mujeres” con el objetivo de acercar servicios integrales y capacitación en materia de cuidados y derechos sexuales y reproductivos.

La titular de esta dependencia, Yadira Lira Navarro, destacó que, hablar de cuidados remunerados y no remunerados es hablar de equidad, dignidad y justicia social. Significa reconocer que los trabajos que sostienen la vida no pueden seguir invisibilizados, e invita a asumir esta responsabilidad desde las políticas públicas y con una nueva cultura social.

Durante la jornada, mujeres y hombres del municipio participaron en espacios de formación diseñados para fortalecer su conocimiento sobre el ejercicio pleno de sus derechos, la corresponsabilidad en las tareas de cuidado, así como el acceso a servicios de salud y bienestar. Además, se brindó atención personalizada a través de módulos de orientación jurídica y psicológica.

El evento contó con la asistencia del presidente municipal de Acajete, Cristian Flores Flores; la presidenta honoraria del DIF Municipal, Crisna Lidia Flores Robles; la regidora de Igualdad Sustantiva de Género de Acajete, Grecia Rodríguez; y la titular de la Instancia Municipal de la Mujer, Elizabeth Hernández Rojas.

Publicado en MUNICIPIOS

-Compartió estrategias del Gobierno de la Ciudad para garantizar espacios accesibles y con enfoque humanista

Puebla, Pue., 11 de junio de 2025.- Durante el segundo día de ponencias del Smart City Expo Latam Congress, destacó el conversatorio "De las brechas a las oportunidades: Prioridades de acción para una sociedad más equitativa", abordado por Zaira González Gómez, titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género del Gobierno Municipal de Puebla, quien destacó las acciones con perspectiva de género emprendidas por el alcalde Pepe Chedraui, para promover la inclusión de las mujeres y su rol tanto en la sociedad como en la propia estructura del Gobierno de la Ciudad.

La mesa de diálogo fue moderada por la periodista Vicky Fuentes y reunió a líderes internacionales como Jordi Vaquer, secretario general de Metrópolis, y Joāo Marcelo Dieguez Pereira, alcalde de la Prefectura de Nova Lima, Brasil. Asimismo, estuvo el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, e integrantes del gabinete como el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa.

Zaira González expuso las líneas de acción emprendidas desde la dependencia que encabeza, para garantizar la transversalidad, seguridad e inclusión laboral, tanto de las mujeres como de todas aquellas personas con alguna discapacidad. Destacó la importancia de construir ciudades que no solo usen tecnología de punta, sino que pongan al centro a las personas, especialmente a mujeres y grupos históricamente vulnerados.

“La pregunta clave no es qué tan avanzada es una ciudad, sino para quién lo está. Si lo ‘inteligente’ solo beneficia a quienes ya tienen privilegios, no estamos construyendo una ciudad equitativa”, subrayó.

Expuso, entre diversos ejemplos de inclusión por parte del Gobierno de la Ciudad, emprender proyectos de infraestructura pública o adecuar las oficinas públicas del ayuntamiento, situando a las mujeres y personas con discapacidad en lugares seguros y accesibles. Agregó que, entre los principales objetivos, está convertir a Puebla en un referente nacional e internacional en materia de inclusión.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad se consolida como una ciudad que entiende que la tecnología y la innovación no tienen sentido sin justicia social y equidad de género.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos