- De los puestos creados de enero 2024 a octubre 2025, el 87.4 por ciento fueron permanentes, lo que es la cifra más alta y representa un crecimiento mensual de 18 mil empleos
- Del total de puestos afiliados al IMSS, 9 millones 195 mil 810 son ocupados por mujeres

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó, en la conferencia matutina encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que al 31 de octubre de 2025, se registraron 22 millones 639 mil 50 puestos, la segunda cifra más alta en la historia desde 1997, año en el que inició esta medición; la primera se registró en noviembre de 2024. 

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, detalló que durante octubre se crearon 198 mil 454 puestos, sin incluir a trabajadores de plataformas digitales, por lo que es la tercera más alta de la que se tiene registro; en lo que va del año, 400 mil 671, lo que equivale a una tasa anual de 1.8 por ciento; y en los últimos 12 meses, 20 mil 108 puestos, lo que corresponde a una tasa anual de 0.1 por ciento. 

Respecto a la calidad del empleo, señaló que el salario base de cotización es de 623.5 pesos diarios y en los últimos 12 meses se incrementó en 43 pesos, equivalente a una tasa de 7.4 por ciento. 

Puntualizó que, del total de los puestos de trabajo, de enero 2024 a octubre 2025, 19 mil 777 mil 386 son empleos permanentes, lo que representa el 87.4 por ciento, la cifra más alta considerando cualquier mes, además de que significa un crecimiento mensual de más de 18 mil empleos.

Agregó que, del total de puestos de trabajo afiliados al IMSS, 9 millones 195 mil 810 son mujeres, es decir 40.6 por ciento, además de que en lo que va del año 100 mil de los puestos creados son ocupados por mujeres.


Publicado en NACIONAL

-La empresa contratada se comprometió a realizar los depósitos en el transcurso del día.

PUEBLA, Pue.- Ante la protesta del personal de limpieza en el Hospital de la Mujer, el Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Salud e IMSS-Bienestar, informa que se da seguimiento al caso con el fin de garantizar el pago correspondiente por parte de la empresa responsable.

Tras un acercamiento con la empresa, esta se comprometió a realizar los depósitos durante el día, por lo que se mantiene una supervisión cercana para asegurar el cumplimiento.

La misma situación se presentó en el Hospital General de Huauchinango, donde el problema ya ha sido resuelto. Asimismo, se aclara que no existe evidencia de que la problemática derive de situaciones bancarias del personal.

Cabe señalar que la manifestación de personal de limpieza se limita al Hospital de la Mujer, sin que se extienda al resto del Complejo Médico del Sur de la capital poblana.

El Gobierno del Estado reitera su compromiso con el bienestar de las y los trabajadores del sector salud y la ciudadanía, y continuará con la labor de garantizar condiciones laborales dignas y el correcto funcionamiento de los servicios médicos.

Publicado en SALUD

-Esta jornada permite reducir la propagación y complicaciones por infecciones respiratorias, además de prevenir.

-En Puebla se aplicarán 1.5 millones de dosis contra influenza estacional, COVID-19 y neumococo.

PUEBLA, Pue.- Con la directriz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en Puebla se protege a la población más vulnerable contra enfermedades como influenza estacional, Covid-19 y neumococo, afirmó el gobernador Alejandro Armenta e hizo un llamado a las familias poblanas a participar en la Campaña Nacional de Vacunación para la Temporada Invernal 2025–2026.

En el marco del Día del Médico, el mandatario estatal reconoció el trabajo de las y los doctores en la entidad, destacó que las jornadas de salud y vacunación son importantes para la prevención de enfermedades. “Los quiero felicitar, ya que hacen un gran esfuerzo. Los médicos, cuerpos de seguridad y bomberos, son héroes”, puntualizó el gobernador.

Durante la mañanera celebrada en el Centro Integral de Servicios (CIS), el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, informó que la Campaña de Vacunación Invernal estará activa hasta el 27 de marzo de 2026, con el propósito de prevenir enfermedades respiratorias.

Las metas estatales, detalló, contemplan la aplicación de 1.5 millones dosis, de las cuales un millón 88 mil corresponden a influenza estacional, 426 mil a COVID-19 y 83 mil a neumococo. Estos biológicos serán aplicados de manera gratuita en todas las unidades médicas de los Servicios de Salud del Estado, IMSS-Bienestar, así como en hospitales y centros de salud.

Durante esta campaña se aplicarán las vacunas contra influenza estacional, dirigida a niñas y niños de 6 a 59 meses, personas adultas mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud y personas de 5 a 59 años con comorbilidades.

También estará disponible la vacuna contra COVID-19 con biológicos de Moderna y Pfizer, destinada a personas de 6 meses a 59 años con comorbilidades, mujeres embarazadas y personal de salud. Además, se aplicará la vacuna neumocócica conjugada 13-valente a niñas y niños menores de 5 años, personas mayores de 60 y quienes padezcan enfermedades crónicas o se encuentren inmunocomprometidos.

Por su parte, la jefa de Departamento Estatal de Enfermería de los Servicios de Salud, María Serena Álvarez Hernández, destacó la importancia del autocuidado y del compromiso ciudadano con la salud, y subrayó la relevancia de mantener medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, el estornudo de etiqueta y evitar saludar de beso para disminuir la propagación de enfermedades respiratorias.

Publicado en GOBIERNO

-Se obtuvieron más preseas y se mejoró la posición en el medallero, en comparación a los últimos cinco años.

-Santiago Emiliano Mora, en Para Natación, se convirtió en el deportista con más metales de oro logrados en una sola edición, con un total de ocho.

PUEBLA, Pue.- La delegación poblana hizo historia en el deporte adaptado de la entidad, al consolidarse como la mejor en cuanto a resultados en el medallero en los últimos cinco años dentro de la Paralimpiada Nacional 2025.

Durante la justa deportiva, la Secretaría de Deporte y Juventud se encuentra atenta al desempeño de la delegación poblana durante la justa, la cual alcanzó un total de 69 medallas distribuidas en 39 de oro, 18 de plata y 16 de bronce, lo que permitió ubicarse en el lugar número 12 del medallero, entre un total de 36 participantes que incluye entidades federativas y organismos como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Este resultado marca un avance histórico si se compara con las ediciones anteriores. En 2021, Puebla obtuvo 41 preseas (16 oros, 14 platas y 11 bronces) para ocupar el sitio 15; en 2022, 55 medallas (25 oros, 21 platas y 9 bronces) que valieron el puesto 14; en 2023, 46 metales (24 oros, 8 platas y 14 bronces) para el lugar 13; y en 2024, 52 medallas (26 oros, 15 platas y 11 bronces), también en el sitio 13.

La edición 2025 no solo representó una mejora sustancial en números, sino también en logros individuales. Entre las figuras destacadas sobresale Santiago Emiliano Mora, quien se consagró como el máximo medallista poblano al conquistar ocho preseas de oro en Para Natación, convirtiéndose en el primer deportista poblano —ya sea de deporte adaptado o convencional— en lograr tal hazaña en una sola edición nacional.

Con estos resultados, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con la inclusión, el desarrollo y la excelencia deportiva, que impulsa a las y los atletas a superar sus límites para su crecimiento deportivo.

Publicado en DEPORTES

-La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acompañada por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, visitó la comunidad de La Ceiba en Xicotepec, donde anunció que este lunes iniciará el censo de damnificados por parte de la Secretaría de Bienestar federal.

-Informó que en Puebla las Fuerzas Armadas implementan los Planes DN-III-E y elementos de la Secretaría de Marina apoyan a las familias afectadas.

-Se mantienen las labores coordinadas entre el Gobierno federal, estatal, ayuntamientos, Defensa, Marina, Guardia Nacional.

XICOTEPEC, Pue.– Con un mensaje de solidaridad y respaldo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recorrió, acompañada por el gobernador Alejandro Armenta, el albergue temporal ubicado en la Escuela General Francisco Murguía, de la comunidad de La Ceiba, una de las zonas más impactadas por el reciente fenómeno meteorológico.

Desde este punto, la mandataria escuchó de primera mano a las familias damnificadas, constató personalmente las condiciones en que se encuentran las viviendas, caminos y carreteras y refrendó el compromiso del Gobierno de México para brindar atención oportuna y apoyo integral a quienes más lo necesitan.

Recordó que a partir de este lunes los servidores de la nación comenzarán con el censo de damnificados en cada una de las viviendas. "A todos se les va a apoyar y el recurso será dependiendo de las pérdidas que tengan", afirmó.

Posteriormente, la mandataria federal y el gobernador se trasladaron al Hospital del IMSS en la misma comunidad, donde el director del instituto, Zoé Robledo, informó que ya trabajan para sustituir el equipo dañado; además  detalló que ya cuentan con una planta de energía y una tratadora de agua, para que el nosocomio entre en funciones lo más pronto posible.

Durante su recorrido, la presidenta Claudia Sheinbaum verificó los servicios y apoyos que se entregan a las y los afectados, incluídos alimentos, atención médica, abrigo y espacios dignos para niñas, niños y personas adultas mayores. Reconoció el trabajo que se ha realizado por parte de la Secretaría de la Marina, Defensa, Guardia Nacional y de los tres órdenes de gobierno para garantizar el bienestar de la población, durante esta contingencia.

"Perdí todo, mi casa está hecha un desastre", relató la señora Antonia Flores. Con tristeza, comenta que salió de su vivienda junto con sus hijos y su esposo para salvar sus vidas. "Gracias a Dios logramos salir. Sí se escuchó y se vio muy feo". Señaló que una vez instalado el albergue, acudieron al lugar y han recibido atención con calidez. Les proporcionaron alimentos, agua, ropa, un catre y cobijas para dormir en familia.

Por su parte, el nutriólogo del Hospital del IMSS en la comunidad de La Ceiba, Herminio Vázquez, narró que el Río San Marcos se desbordó hace unos días y el nivel del agua subió hasta un metro, por lo que el nosocomio quedó totalmente inundado. Comentó que, con la ayuda de doctores, enfermeras y trabajadores, así como con habitantes, realizaron trabajos de limpieza. Reconoció que se requiere el suministro de nuevos equipos para que el hospital entre en operación nuevamente, ya que resultaron dañados.

Publicado en GOBIERNO
Domingo, 12 Octubre 2025 16:57

Inicia rehabilitación del IMSS La Ceiba

-Autoridades federales y estatales realizaron una evaluación integral de los daños ocasionados por la contingencia.

XICOTEPEC, Pue.- Este domingo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, llevaron a cabo un recorrido de supervisión y labores de limpieza en el Hospital de La Ceiba, afectado por las intensas lluvias registradas en la Sierra Norte de Puebla.

La labor fue encabezado por el director general del IMSS, Zoé Robledo, quien estuvo acompañado por el secretario de Salud del estado, Carlos Alberto Olivier Pacheco, y la titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Puebla, María Magdalena Tinajero Esquivel.

Durante la visita, las autoridades realizaron una evaluación integral de los daños ocasionados por la contingencia, con el propósito de coordinar acciones inmediatas que permitan la rehabilitación del hospital y la pronta reanudación de los servicios médicos a la población.

Zoé Robledo destacó que actualmente se trabaja en la conclusión de la limpieza total del hospital, a cargo del IMSS Ordinario, el traslado de pacientes y el levantamiento del inventario de pérdidas y daños, con el objetivo de realizar las sustituciones necesarias a la brevedad.

Asimismo, informó que se revisan las Unidades Médicas Rurales (UMR) ubicadas en municipios con difícil acceso, a fin de garantizar la continuidad de la atención médica a través de unidades móviles, ambulancias y servicios de urgencias. “Tenemos que estar enfocados en el reinicio de operaciones y en asegurar que nadie se quede sin atención”, expresó.

Finalmente, reconoció el compromiso del personal médico y de apoyo, que pese a las afectaciones personales, se mantiene activo y solidario en las labores de recuperación.

Durante el recorrido, las autoridades estatales y federales dialogaron con el personal médico, de enfermería y administrativo, así como con elementos de las Fuerzas Armadas y de la Marina que colaboran en las tareas de limpieza, retiro de escombros y rehabilitación de las áreas afectadas.

El Gobierno del Estado Puebla, bajo el liderazgo de Alejandro Armenta, reitera su compromiso de trabajar de manera coordinada con las instituciones federales, estatales y municipales para proteger la salud y el bienestar de las y los poblanos, especialmente en las comunidades afectadas por la contingencia.


Publicado en SALUD

-Entre las acciones, se realizaron evacuaciones de pacientes, se coordinó la atención hospitalaria, se habilitaron albergues y se reforzó el traslado médico con ambulancias.

PUEBLA, Pue.- Ante las afectaciones ocasionadas por el paso de la tormenta tropical Jerry en la Sierra Norte, el gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud y del IMSS-Bienestar, informa que se mantiene activa la coordinación interinstitucional para garantizar la atención médica a la población.

Actualmente, la red hospitalaria de la región opera de manera coordinada para recibir y atender a las personas afectadas por las inundaciones. Asimismo, durante la madrugada se llevaron a cabo labores de evacuación de 12 pacientes del Hospital de Villa Ávila Camacho, tras la explosión registrada en ductos de Pemex.

El Hospital Integral de Xicotepec, el más cercano a la comunidad de La Ceiba, mantiene comunicación permanente con el Hospital Rural La Ceiba del IMSS Ordinario. De igual manera, el Hospital General de Huauchinango y las diferentes unidades médicas se encuentran en condiciones de brindar apoyo y atención a la población afectada.

Durante las últimas horas, también se brindó apoyo a la Clínica Hospital del ISSSTE en Huauchinango, que sufrió inundaciones, mediante el traslado de pacientes a otros hospitales. En tanto, se dispondrán de cuatro ambulancias más para reforzar el traslado de pacientes y la atención médica en campo.

La Dirección de Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica también se encuentra presente en el sitio de contingencia con el equipo de Desastres e Inteligencia Epidemiológica, para coordinar las acciones de respuesta ante posibles brotes.

Finalmente, en la capital, hospitales como el de Traumatología y Ortopedia y el General de Cholula Norte están preparados para recibir a las personas afectadas en cuanto las condiciones lo permitan.

Con acciones inmediatas, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la seguridad y bienestar de las y los poblanos, con un trabajo coordinado entre las instituciones de salud y protección civil ante esta contingencia.


Publicado en SALUD
Miércoles, 08 Octubre 2025 20:38

Puebla previene el VIH/Sida y cáncer infantil

-Diversas instituciones revisaron el panorama epidemiológico y presentaron los avances alcanzados, mientras que organizaciones civiles compartieron propuestas y observaciones.

PUEBLA, Pue.- En un acto de compromiso con la salud pública, el gobierno humanista de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, fortaleció las acciones de coordinación en materia de prevención y control del VIH/Sida, así como del cáncer en la infancia y adolescencia.

En primer término, y con la participación de representantes de instituciones y organizaciones civiles, el titular de la dependencia, Carlos Alberto Olivier Pacheco, presidió la Segunda Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Estatal para la Prevención y Control del VIH/Sida (COESIDA).

Durante la sesión, se presentó el panorama epidemiológico actual, mientras que representantes del IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE, ISSSTEP y CAPASITS revisaron estrategias para fortalecer la prevención de la transmisión materno-infantil del VIH. Además, analizaron los avances en la cobertura de tamizaje de VIH y sífilis en mujeres embarazadas, así como las acciones para evitar la transmisión vertical.

Asimismo, se escucharon las propuestas y comentarios de las organizaciones civiles, con el fin de fortalecer la colaboración interinstitucional y consolidar políticas públicas más efectivas en la atención y prevención del VIH/Sida en el estado.

En un evento distinto, Olivier Pacheco encabezó la reinstalación del Consejo Estatal para la Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia (COECIA), con el objetivo de reforzar las políticas públicas y la coordinación entre instituciones que garanticen una atención oportuna, integral y de calidad a niñas, niños y adolescentes con diagnóstico oncológico.

Al respecto, el secretario de Salud señaló que la reinstalación de este consejo permite dar continuidad al trabajo interinstitucional, fortalecer el intercambio de conocimientos y reafirmar el compromiso de los sectores público, social y privado para impulsar la investigación, prevención, diagnóstico, tratamiento integral y seguimiento del cáncer en este sector de la población.

Con estas acciones y Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado reitera su compromiso con la salud integral de las y los poblanos, mediante estrategias que priorizan la detección temprana, la atención humanista y la prevención como ejes fundamentales para el bienestar de la población.

Publicado en SALUD
Martes, 07 Octubre 2025 17:20

Libres celebra Jornada de Salud

-Fue reconocido el personal del sector estatal por años de servicio y vocación.

LIBRES, Pue.- El gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, llevó a cabo la Jornada “Por Amor a Puebla”, donde cientos de familias recibieron atención médica gratuita y estudiantes del área de la salud vivieron una experiencia formativa única.

Entre ellos se encontraban Jesús, Germán, Aislyn y Alairan, del primer cuatrimestre de la Universidad Tecnológica de Oriental, quienes recorrieron los módulos de salud mental, planificación familiar y vacunación. Además, conocieron las unidades móviles y el quirófano itinerante, donde pudieron dialogar con médicos y personal especializado.

“Como estudiantes del área de la salud, esta jornada nos da mucho para aprender y llenarnos de conocimiento, porque podemos ver de cerca cómo se aplican los servicios en beneficio de la gente”, compartió Jesús, uno de los participantes.

Durante la inauguración, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, llamó a la ciudadanía, especialmente a las mujeres, a participar en las acciones de prevención y detección oportuna, en el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama. Asimismo, exhortó a las y los jóvenes a mantener y promover hábitos de vida saludables para la prevención de enfermedades.

Por su parte, el coordinador estatal de IMSS-Bienestar, Gerónimo Lara Gálvez, informó que en el último año se incorporaron siete médicos y cinco enfermeras al Hospital General de Libres, con el propósito de fortalecer la atención y consolidarlo como uno de los tres nosocomios más importantes del estado.

En tanto, el presidente municipal de Oriental, Mario Díaz Hernández, agradeció el respaldo del gobernador Alejandro Armenta por acercar servicios de salud de calidad a las comunidades, mientras que el diputado local Elpidio Díaz Escobar invitó a la población a aprovechar esta jornada.

Durante el evento protocolario, también fue reconocido el personal del sector salud del estado por años de servicio y vocación, a favor del bienestar de las familias poblanas.

Con una edición más de esta jornada, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de garantizar que la salud sea un derecho y no un privilegio, además de promover la formación de las nuevas generaciones.


Publicado en SALUD

En la conferencia de prensa: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, a partir de enero 2026, iniciará el registro al Sistema de Salud Nacional con el objetivo de que, en 2027, se genere un esquema que permita atender una buena parte de las enfermedades en cualquiera de las instituciones de salud pública del Gobierno de México.

“En enero del próximo año vamos a iniciar la inscripción, el registro, todo mexicano y mexicana va a tener un registro al Sistema de Salud Nacional. Todos van a tener una credencial, si son del ISSSTE, si son del IMSS Bienestar, de acuerdo con lo que ellos nos digan o, con lo que cada persona diga, para ver si se puede compartir su historial médico entre las tres instituciones.

“Porque el objetivo es generar un esquema para que, a partir del 2027, una buena  parte de las enfermedades ya no dependa de si eres beneficiario del ISSSTE, del IMSS Bienestar o del IMSS, puedas atenderte en cualquiera de las instituciones de salud pública”, explicó.

La Jefa del Ejecutivo Federal recordó que el próximo año se fortalecerá al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y al IMSS Bienestar.


Publicado en NACIONAL
Página 1 de 7

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos