-Tras el reporte, se activó el protocolo correspondiente y se mantienen en operación áreas críticas como urgencias y unidades de terapia intensiva.

PUEBLA, PUE.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud y el IMSS-Bienestar, informa que se atiende la situación registrada en el Hospital General del Sur “Dr. Eduardo Vázquez N”, derivada de la falla en el suministro de energía eléctrica que afecta a la ciudad de Puebla y su zona conurbada.

Tras el reporte de la interrupción en el servicio, se activó el protocolo correspondiente y se puso en marcha la planta de emergencia con la que cuentan las unidades médicas.

Gracias a esta acción inmediata, se mantiene en operación continua las áreas críticas como el quirófano de urgencias, las unidades de terapia intensiva, el área de hospitalización y la atención de urgencias en modalidad limitada.

Asimismo, se trabaja en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para lograr la reactivación del suministro eléctrico en el menor tiempo posible.

Como parte de las acciones preventivas y de seguridad para los pacientes, se limitó la atención en el área de quirófano, se dio prioridad a la recepción de casos graves en urgencias, y se suspendió temporalmente los servicios de imagenología como radiografías, ultrasonido, tomografía y resonancia magnética.

De igual forma, se realizan traslados de pacientes a otros hospitales del estado como parte de la estrategia de respuesta mediante la Red de Hospital Seguro.

El Gobierno de Puebla reitera su compromiso con la atención médica oportuna, segura y de calidad para las y los poblanos, y brindará información actualizada de manera puntual sobre el desarrollo de esta situación.

Publicado en SALUD

- El gobernador Alejandro Armenta remarcó que actualmente las instituciones educativas atienden solamente al 10% de quienes aspiran a ser médicos o enfermeros.

PUEBLA, Pue.- Gracias al acuerdo entre el IMSS-Bienestar y el Gobierno del estado que encabeza Alejandro Armenta, Puebla duplicará la matrícula de estudiantes de Medicina en universidades públicas y privadas, esto al abrir una nueva etapa en la formación médica de la entidad. Este esfuerzo, respaldado por el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, representa un avance histórico en el acceso a estudios de salud para miles de jóvenes poblanos.

El gobernador Alejandro Armenta subrayó que esta iniciativa está alineada con la estrategia nacional de la presidenta de México para formar capital humano en salud, y permitirá que más jóvenes accedan a la educación médica sin que sus aspiraciones se vean limitadas por cuestiones de infraestructura hospitalaria. Por su parte, el IMSS-Bienestar reiteró su disposición de recibir a todos los estudiantes, incluso en fines de semana, sin restricciones.

El convenio, suscrito entre el IMSS-Bienestar, dirigido por Alejandro Svarch, la BUAP, la Universidad de la Salud del Estado (USEP) y el Gobierno del Estado, tiene como eje central la eliminación de las principales barreras que impedían a las instituciones de educación superior recibir a más estudiantes: la falta de espacios para internado y servicio social.

Como parte del acuerdo, el IMSS-Bienestar abrirá todos los hospitales del estado como hospitales-escuela y habilitará 50 nuevos quirófanos, lo que permitirá que clínicas que anteriormente no podían ofrecer prácticas médicas ahora se integren al sistema de formación. Esto no solo mejorará la atención a la población, sino que ampliará las capacidades docentes del sistema de salud estatal.

La BUAP y la USEP están comprometidas a incrementar el número de estudiantes de Medicina y Enfermería con acceso garantizado a servicio social e internado, lo que permitirá aumentar la matrícula desde el próximo semestre. Actualmente, solo uno de cada diez aspirantes logra ingresar a la carrera de Medicina; con esta política, se busca incrementar ese porcentaje.

El acuerdo incluye también acciones complementarias, como la atención en mil 500 casas de salud mediante telemedicina, el fortalecimiento de programas preventivos a través del DIF y la creación de una casa de maternidad que contribuirá a descongestionar hospitales de segundo y tercer nivel. Con estas medidas, el Gobierno federal y estatal dan una respuesta estructural a la escasez de médicos en Puebla y garantizan nuevas oportunidades para que más jóvenes se formen como profesionales de la salud.

Publicado en GOBIERNO

• Da seguimiento a dos casos sospechosos de coronavirus en la comunidad Lacanjá.
• Lleva a cabo la búsqueda intencionada de sospechosos para establecer el cerco sanitario en la región.

El programa IMSS-Bienestar, a través del Hospital Rural Benemérito de las Américas, otorga servicios médicos a las comunidades de la Selva Lacandona y aledañas, con el fin de orientar a la población para evitar contagios por COVID-19.

En este sentido, IMSS-BIENESTAR realiza una campaña de perifoneo en la comunidad Lacanjá, donde se encuentra una Unidad Médica Móvil, para informar sobre medidas de prevención, uso de alcohol gel, lavado de manos, uso de cubrebocas, sana distancia y los servicios que se otorgan en la Unidad Médica Rural.

IMSS-BIENESTAR informó al Comisariado Ejidal sobre la ruta y actividades de la Unidad Médica Móvil, y se estableció la atención médica en las localidades de Lacanjá, Chansayab, Bethel y San Javier.

Luego de presentarse dos posibles casos de COVID-19, cuyos resultados están en proceso, personal de IMSS-Bienestar realiza la búsqueda intencionada de sospechosos para llevar a cabo el cerco sanitario en la región.

El 21 de mayo se realizaron acciones de prevención y promoción para COVID-19 en la comunidad Lacanjá Chansayab, derivado de un primer paciente sospechoso que estuvo internado en el Hospital Rural Benemérito de las Américas. Posteriormente fue trasladado a un Hospital de la Secretaría de Salud en Palenque y actualmente está pendiente su resultado para confirmación o descarte de esta enfermedad.

Por otra parte, al segundo paciente del Centro Ecoturístico Tres Lagunas se le realizó visita domiciliaria por presentar sintomatología de COVID-19, fue valorado por el médico responsable de la Unidad Médica Móvil, se encuentra estable, sin dificultad respiratoria.

Asimismo, la persona no presentó tos y todos los familiares se observaron asintomáticos, por lo que se indicaron antipiréticos y aislamiento domiciliario.

Para el Instituto Mexicano del Seguro Social el compromiso es brindar atención médica e implementar acciones de promoción a la salud en comunidades rurales o zonas urbanas marginadas.

El Programa IMSS-Bienestar creado en 1979 opera en 19 entidades de la República, otorga servicios médicos de primer y segundo nivel a 12.3 millones de personas que viven en zonas rurales o urbanas marginadas.

Publicado en ESTADOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos