- Avalan dictámenes y exhortos en materia de juventud, deporte, inclusión y seguridad 

Puebla, Pue.- En sesión ordinaria, el Pleno de la LXII Legislatura aprobó el acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política para la sustitución de integrantes de la Mesa Directiva en funciones, a fin de designar a las diputadas Nayeli Salvatori Bojalil y Ana Laura Gómez Ramírez como vicepresidenta y secretaria, respectivamente. 

Asimismo, el Congreso del Estado aprobó el acuerdo para la sustitución de miembros en diversas Comisiones Generales, con el propósito de integrar a la diputada Elisa Limón Balderrabano como presidenta de la Comisión de Vivienda y vocal de las Comisiones de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, de Organizaciones de la Sociedad Civil, de Presupuesto y Crédito Público, de Asuntos Metropolitanos, de Seguridad Pública y de Atención a Personas en Situación de Vulnerabilidad. 

Además, integrar a la diputada Floricel González Méndez como presidenta de la Comisión de Educación, así como al diputado José Luis Figueroa Cortés y a la diputada María Soledad Amieva Zamora como secretario y vocal, respectivamente, de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales. 

En otro momento de la sesión, las y los diputados avalaron el acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política por el que se propone el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 del Congreso del Estado y de la Auditoría Superior del Estado. 

AVALAN DICTÁMENES Y EXHORTOS EN MATERIA DE JUVENTUD, DEPORTE E INCLUSIÓN 

Como parte del orden del día, también se aprobó el dictamen por el que se reforman las fracciones VI y VII y se adiciona la fracción VIII al artículo 3 de la Ley de la Juventud para el Estado de Puebla, con el propósito de reconocer en el ordenamiento legal el principio de interseccionalidad. 

Éste, se define como la confluencia de múltiples factores de vulnerabilidad y riesgos de discriminación que se interrelacionan y acumulan, generando formas específicas de exclusión que afectan y colocan a las personas jóvenes en situación de desventaja. La finalidad es prevenir y atender este tipo de situaciones, para garantizar el acceso y ejercicio igualitario de sus derechos.

El Pleno también avaló el dictamen para adicionar la fracción XI Bis al artículo 18 de la Ley Estatal del Deporte, con la finalidad de diseñar e implementar programas de activación física en el ámbito laboral.

El objetivo es promover el deporte entre las personas trabajadoras de los entes gubernamentales, para impulsar la cultura del autocuidado de la salud de las personas, las familias y las comunidades, con enfoque preventivo.

También, se aprobó el acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Gobernación del Estado para que, a través de la Dirección General del Registro del Estado Civil de las Personas, implemente programas de difusión accesible, tanto en español como en las lenguas originarias, en materia de matrimonio entre personas del mismo sexo. 

Así como para que diseñe e implemente capacitaciones con enfoque de derechos humanos, igualdad y no discriminación, dirigidas a jueces y juezas del Registro del Estado Civil y a su personal auxiliar. 

Al hacer uso de la palabra, las diputadas Leonela Jazmín Martínez Ayala y Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez coincidieron en que el Congreso debe promover acciones de inclusión y transformación, así como garantizar el respeto a los derechos humanos y que todas las personas vivan con dignidad y con justicia. 

De igual forma, se aprobó el acuerdo por el que se exhorta a los Ayuntamientos y Concejos Municipales para que, a través de sus contralorías u órganos internos de control y en términos de lo dispuesto por la Ley General de Responsabilidades Administrativas, promuevan y vigilen que sus servidoras y servidores públicos observen en el ejercicio de sus funciones los principios de disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, eficacia, eficiencia y racionalidad, a fin de otorgar a la ciudadanía una atención adecuada y servicios de calidad. 

Así como para que den seguimiento a las quejas y denuncias relacionadas con sus acciones y omisiones para fortalecer la función administrativa y la confianza ciudadana en las instituciones públicas. 

La LXII Legislatura también avaló el acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Municipio de Puebla para que, de manera conjunta y en el ámbito de su competencia, refuercen de manera integral la prevención, combate y disminución de la incidencia delictiva en la entidad, con especial atención en las zonas de los Distritos Locales Segundo y Décimo Primero, respectivamente. 

Finalmente, el Pleno aprobó el acuerdo por el que se exhorta a la Procuraduría Federal del Consumidor, Delegación Puebla, para que, en el ámbito de sus atribuciones, implemente campañas informativas a través de sus plataformas digitales, con el fin de dar a conocer a las personas consumidoras que ningún establecimiento prestador de servicios puede exigir el pago de propina ni fijar su monto, así como a informar sobre los mecanismos disponibles para interponer quejas y denuncias en caso de incumplimiento.

Publicado en POLITICA
Miércoles, 29 Octubre 2025 17:51

¡Conoce a la 1ra señorita UTH 2025!

- En un evento participativo, estudiantes de ocho carreras eligieron a Ximena Rosario Rodríguez, durante un certamen con formato inclusivo y participativo.

HUEJOTZINGO, Pue.– Con una amplia participación de la comunidad estudiantil de las ocho carreras de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH), Ximena Rosario Rodríguez, alumna de la Ingeniería en Diseño Textil y Moda, fue elegida como la primera Señorita UTH 2025.

La rectora de la institución, Mirna Toxqui Oliver, destacó el ambiente de respeto y sana convivencia que prevaleció durante el certamen. Reconoció la entusiasta intervención de las y los estudiantes, quienes en una primera etapa seleccionaron a sus representantes y posteriormente, apoyaron a las finalistas.

El evento, con un formato inclusivo y participativo, contó con un jurado calificador integrado por personalidades de reconocida trayectoria: la abogada especializada en Violencia de Género, Christina Tovar; la fundadora de la Fundación ECHO, Yazmín García; la coordinadora de Jóvenes en el Estado de Puebla, Maribel Márquez; el coordinador de Diversidad Sustentable de Género, Daniel Arios Thule Vril; y el diseñador de modas para celebridades y Miss Universo, Adriel Cervantes.

Los tres primeros lugares recibieron becas y premios en efectivo, que entregó la rectora Mirna Toxqui Oliver en un ambiente festivo y de fraternidad universitaria.

Este tipo de iniciativas forma parte de las actividades de integración que la UTH promueve para fortalecer la formación académica y profesional de sus estudiantes, en línea con las directrices del gobernador del estado, Alejandro Armenta.


Publicado en EDUCACIÓN

-El convenio permitirá a las empresas poblanas fortalecer su competitividad y fomentar la inclusión financiera en todo el estado.

-También tendrá acompañamiento y asesoría especializada a través del Programa Mujer Empresaria.

PUEBLA, Pue.- El gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta suscribió una carta de intención con Banamex para fortalecer el acceso al financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas poblanas con la tasa de financiamiento más baja del país. Este convenio consolida la estrategia económica estatal orientada al crecimiento con justicia social y desarrollo sostenible, al ofrecer a las y los empresarios locales la tasa de financiamiento más baja del país, con el propósito de impulsar su competitividad y productividad.

En conferencia de prensa, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó el reconocimiento del gobernador Alejandro Armenta a Banamex por su compromiso con el desarrollo económico de Puebla y su respaldo al sector productivo, considerado el motor de la economía estatal. Señaló que esta alianza fortaleció un modelo de gobierno humanista y bioético que impulsa el bienestar de las familias poblanas y fomenta la inclusión financiera con una visión nacional y orgullo poblano.

Chedraui explicó que el convenio representó un paso trascendente para las mipymes de todas las regiones del estado, al ofrecer esquemas de crédito con tasas preferenciales y beneficios concretos como la tasa de financiamiento de 13.99 por ciento, Paquete Pymes sin costo durante tres meses, créditos amortizables con 0% de comisión de contratación, terminales punto de venta y tiendas en línea sin cuota de afiliación. A través del programa Mujer Empresaria, se reforzó además el liderazgo femenino mediante asesoría y acompañamiento especializado.

Por su parte, el director Divisional de Banamex, Eduardo Xavier Villalobos Gaytán, afirmó que con este acuerdo se facilitó el acceso al financiamiento y se fortaleció la inclusión financiera del sector. Expresó que Banamex reafirmó su compromiso de ser un aliado estratégico para las y los emprendedores poblanos, al impulsar su competitividad y desarrollo de manera sostenible. Aseguró que la institución está convencida de que apoyar a las pymes es invertir en el futuro de México.

Durante el acto estuvieron presentes el coordinador general del Corredor Económico del Bienestar Centro-Golfo de México, Juan Carlos Natale López; la subsecretaria de Fomento Empresarial, Dafne Gaspar Santamaría; la subsecretaria de Industria y Comercio, Mónica Barrientos Sánchez; la subsecretaria de Empleo e Inspección, Raquel Medel Valencia; la directora de Zona Banamex, Donají Pacheco Pedraza; el director de Fomento Empresarial, José Alberto Lastiri Yamal; la banquera de Relación Banamex, Joyce Ivette Luis Flores; y el director Comercial Banamex, Héctor Domínguez Palmeros.

Publicado en FINANZAS

La diputada local por el Distrito 24 con cabecera en Tehuacán, Leonela Jazmín Martínez Ayala, presentó su Primer Informe de Actividades, donde destacó su compromiso de construir una sociedad más justa e incluyente, con oportunidades para todas y todos.

Ante habitantes de los diversos municipios que conforman su distrito, la legisladora por el Partido Nueva Alianza mencionó que su plan de trabajo fue hecho con rostro humano y legisló en favor de todas las familias poblanas para ser un factor de cambio social.

El informe que presentó Leonela Martínez en el municipio de Tehuacán se dividió en actividades de gestión, de vinculación, así como acciones y propuestas legislativas.

Dando cumplimiento a hacer más territorio y menos escritorio, Martínez Ayala llevó a cabo jornadas de atención, asesoría legal y apoyo al campo en todo el distrito y sus dos casas de gestión.

Para emprender acciones en favor de la gente se hizo trabajo en equipo con los presidentes municipales y se contó con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta a través de las diversas dependencias del gobierno estatal, como trámites de licencias de conducir, apoyo al campo, obras, asistencia social, entre otros.

La diputada destacó los logros del programa de obra comunitaria Por Amor a Puebla en el distrito 24 de Tehuacán como la construcción de banquetas, guarniciones, drenajes, rehabilitación de cocinas y espacios públicos, así como obras educativas.

Al primer informe de actividades de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala acudieron la secretaria de Movilidad y Transporte del Estado de Puebla, Silvia Tanús Osorio y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla, Pável Gaspar Ramírez, quienes coincidieron en reconocer el trabajo de la diputada, no solamente en su distrito, sino también en el Poder Legislativo al presentar 78 iniciativas de decreto y 35 puntos de acuerdos.

En ese sentido, la diputada detalló que fueron aprobadas siete iniciativas de decreto, de las cuales una fue de rango constitucional, todo el con el compromiso de construir una sociedad más justa y con oportunidades para todas y todos.

Además de presidentes municipales y habitantes de los diversos municipios que integran el distrito 24 de Tehuacán, acompañaron a la diputada las legisladoras Araceli Celestino Rosas, Ana Laura Gómez Ramírez, María Soledad Amieva Zamora, Gabriela Chumacero Rodríguez, Beatriz Manrique Guevara, Esther Martínez Romano, Celia Bonaga Ruiz, así como Elpidio Díaz Escobar, Oscar Mauricio Céspedes Peregrina, Elías Lozada Ortega, Rosalio Zanatta Vidaurri, Julio Huerta Gómez y José Miguel Trujillo de Ita.


Publicado en POLITICA

-A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo se realizó la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables con la participación del gobierno federal y municipal.

CHOLULA, Pue. - El gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo y el Servicio Nacional de Empleo, en coordinación con el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, inauguró la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables, con la participación de 41 empresas que ofrecieron mil 391 plazas laborales. Este espacio reafirmó el compromiso del gobierno humanista y bioético de impulsar la inclusión laboral, promover la igualdad de oportunidades y fortalecer el desarrollo económico con justicia social.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que el Gobierno del Estado, a través de la dependencia a su cargo y del Servicio Nacional de Empleo, organizó esta feria en coordinación con el Ayuntamiento de San Andrés Cholula. Señaló que se reunieron todas las ofertas de trabajo formal de la región con salarios que oscilan entre los ocho mil 480 y los 40 mil pesos mensuales. Agradeció la anfitrionía de la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, por abrir las puertas de su municipio a una iniciativa que fortaleció la esperanza de quienes buscan un empleo digno. Subrayó que cuando las instituciones trabajan Por Amor a Puebla, se crean oportunidades que transforman vidas.

Gabriel Chedraui informó que, durante esta jornada, la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo brindó servicios de consejería laboral, concertación empresarial, impulso a cooperativas y orientación del Servicio de Administración Tributaria para trámites como la e. Firma, inscripción al RFC y constancias fiscales. Añadió que el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP) ofreció talleres y servicios, mientras que el Ayuntamiento de San Andrés Cholula promovió las Mercaditas San Andrés Cholula y la Casa del Abue, donde se mostró el talento productivo local con la venta de piñatas, chocolates, cremas, jabones y productos de cuidado personal. Participaron también instituciones como la Financiera para el Bienestar, la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Jóvenes Construyendo el Futuro, IPAM, DIF Estatal y Afore Profuturo, fortaleciendo la orientación integral a las y los asistentes.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo reiteró que esta feria se enmarcó en los principios de la Cuarta Transformación, que promueve el bienestar mediante la justicia social y la inclusión. Señaló que, con el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, se impulsa un modelo de desarrollo productivo que valora el trabajo digno, el emprendimiento y la economía social. En Puebla —dijo— se avanza con la convicción de Pensar en Grande, con una visión de Estado que fomenta empleos formales, respalda a los sectores vulnerables y construye un futuro de prosperidad compartida.

En el acto inaugural estuvieron presentes la titular de la Oficina de Representación Federal de Trabajo en el Estado de Puebla, Elia Cortés Benítez; el diputado local por el Distrito 20 y presidente de la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social del Congreso del Estado, José Luis Figueroa Cortés; la subsecretaria de Empleo e Inspección, Raquel Medel Valencia; la diputada presidenta del Comité de Innovación y Tecnología del Congreso del Estado, Ana Laura Gómez Ramírez; la subsecretaria de Fomento Empresarial, Dafne Gaspar Santamaría; el secretario de Desarrollo Económico y Sector Agropecuario de San Andrés Cholula, Jesús Gregorio Paisano; el titular del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla, Alfonso Aguirre González; la directora de Fomento Económico de San Andrés Cholula, Paola Crystel García Lavariega; y el director del Servicio Nacional de Empleo Puebla, Carlos Armando Popoca Bermúdez.


Publicado en MUNICIPIOS

- Fueron sillas de ruedas tipo estándar y tipo PCA/PCI (parálisis cerebral para adulto e infantil), bastones, andaderas y muletas 

Puebla, Pue.- Comprometidos por el bienestar y la inclusión social, el Gobierno de la Ciudad que encabeza Pepe Chedraui y la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital MariElise Budib realizaron la entrega de 122 aparatos funcionales a personas con discapacidad. Esta acción fortalece el esfuerzo permanente por atender las necesidades de los sectores más vulnerables y mejorar su calidad de vida.

En este sentido, el presidente municipal afirmó que lo que hacen con esta entrega de aparatos funcionales es beneficiar a quien más lo necesita. Nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum y el gobernador, están muy pendientes de que se atienda directamente estas causas y por eso estamos aquí representando a la parte de gobierno para poder hacer las entregas directas, que no tengan ustedes que estar pidiéndoselas a absolutamente nadie”, dijo.

Hizo un llamado a aquellas personas que necesite un aparato de movilidad que se acerquen al SMDIF, y acceder a los estos beneficios y muchos más servicios que encabeza el organismo a cargo de su presidenta, MariElise Budib. 

Entre los aparatos entregados hay sillas de ruedas tipo estándar y tipo PCA/PCI (parálisis cerebral para adulto e infantil), bastones, andaderas y muletas, los cuales permitirán favorecer la movilidad e independencia de las personas beneficiarias.

Por su parte, la presidenta del Patronato del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) de Puebla, MariElise Budib, reconoció el esfuerzo y compromiso que realiza el Gobierno de la Ciudad por trabajar para que todas las personas cuenten con igualdad de oportunidades y calidad de vida. 

 “Queremos recordarles a todos que no están solos, que cuentan con nosotros y creemos profundamente en su derecho a vivir con dignidad, a moverse con libertad y a seguir cumpliendo sus sueños. Desde el DIF Puebla Capital tenemos la convicción de que todas las personas merecen vivir plenamente, tener acceso a oportunidades y contar con las herramientas necesarias para hacerlo con independencia y bienestar. Sabemos que la movilidad no es sólo un tema físico, es libertad, es autonomía, es poder ir al trabajo, convivir con la familia, estudiar, participar en la comunidad y disfrutar la vida con plenitud”, afirmó. 

Este esfuerzo refleja el compromiso del DIF Puebla Capital de seguir impulsando acciones que promuevan la inclusión y el bienestar social, así lo señaló el director general del DIF Puebla Capital Jesús Alejandro Cortés Carrasco.  “El esfuerzo es diario y es esencial para alcanzar nuestros objetivos, queremos hacer una diferencia significativa en la vida de las y los poblanos. Señora MariElise, esa es la directriz que nos ha instruido y seguiremos cumpliendo. Las actividades que realizamos son amplias y abarcan diversas áreas que requieren nuestra atención y nuestra colaboración constante”.

Finalmente las y los beneficiarios agradecieron el apoyo del presidente municipal Pepe Chedraui y reconocieron la ardua labor que realiza con acciones que construyan una ciudad incluyente. 

“A nombre de todos, les queremos agradecer mucho a nuestro presidente Pepe Chedraui y a su esposa por estas ayudas y estos apoyos que nos dan, porque yo creo que hay cosas que las personas pueden hacer y no hacen; y, sin embargo, ellos están pensando en nosotros, lo están haciendo de alguna manera muy significativa. Cambia nuestras vidas, facilitándonos este tipo de apoyos”, señaló Olivia Contreras, mamá de beneficiaria. 

Es así como el DIF Puebla Capital se ocupa y preocupa por las personas con discapacidad a fin de ofrecer igualdad de oportunidades para todas y todos los habitantes.



Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 08 Octubre 2025 16:36

Puebla impulsa inclusión laboral en Cholula

– A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, anunció Feria de Empleo y también el Foro de Consulta del T-MEC con sectores productivos de la entidad.

PUEBLA, Pue. – En el marco del Mes de la Inclusión, el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, anunció la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables, que se llevará a cabo el 24 de octubre en la Explanada Municipal de San Andrés Cholula, de 09:00 a 15:00 horas, con la expectativa de atender a más de 400 personas solicitantes, informó el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui.

Destacó que dicho evento se realizará en el marco de la estrategia “Abriendo Espacios” del Servicio Nacional de Empleo (SNE), con el propósito de reforzar la vinculación de sectores con mayores retos de acceso al trabajo. Explicó que el objetivo principal es fomentar la inclusión laboral de grupos vulnerables, facilitar el acceso a vacantes formales y ofrecer capacitaciones a las y los asistentes. Puntualizó que participarán más de 42 empresas de los sectores de construcción, comercio, servicios profesionales, servicios personales, transformación y transporte.

La oferta, afirmó Gabriel Chedraui, incluye más de 86 vacantes que representan mil 371 plazas. Los beneficiarios serán personas con discapacidad, personas adultas mayores, mujeres en situación de violencia, jóvenes en riesgo y personas en pobreza extrema. Además, habrá servicios de orientación laboral, capacitación, asesoría legal, información sobre apoyos gubernamentales y una unidad móvil del SAT para trámites fiscales.

Respecto a la consulta del T-MEC en Puebla, Juan Carlos Natale, coordinador general del Corredor Económico del Bienestar Puebla–Tlaxcala de la Secretaría de Economía federal, detalló que el Foro Regional de Consulta se llevará a cabo el 22 de octubre de 2025, en el Auditorio Angelópolis del Centro de Convenciones William O. Jenkins, a las 12:00 horas. Natale indicó que se espera la asistencia de 140 actores clave del comercio exterior, entre empresas, cámaras, academia y sociedad civil.

La consulta pública, prevista en la base legal publicada el 17 de septiembre, abordará temas como la implementación del tratado, reglas de origen, cadenas de valor, movilidad laboral, competitividad regional e inversión, con el fin de recabar propuestas estructuradas que contribuyan a la revisión nacional del T-MEC.

En cuanto al Inventatón 2025, la coordinadora regional del IMPI, Dafne Arredondo Díaz, detalló que este evento se concibe como una plataforma de innovación tecnológica, emprendimiento y soluciones creativas aplicables a los sectores productivos, laborales y comerciales del estado. Arredondo precisó que Inventatón 2025 busca articular talentos, proyectos emergentes y alianzas institucionales para consolidar un ecosistema de innovación que impulse la competitividad estatal y nacional.

Para conmemorar el Día Mundial del Huevo, Jorge García de la Cadena Romero, presidente de la Asociación de Avicultores y Porcicultores del Valle de Tehuacán, sostuvo que el liderazgo avícola de Tehuacán y de todo Puebla representa hasta 95 por ciento de la producción estatal, con más de 13 millones de huevos diarios. Esa actividad subrayó, aporta a la seguridad alimentaria, al valor agregado y a la proyección exportadora del sector.

En la rueda de prensa estuvieron presentes también la subsecretaria de Trabajo e Inspección, Raquel Medel Valencia; el secretario de Desarrollo Económico y Sector Agropecuario del H. Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Jesús Gregorio Paisano; la subsecretaria de Industria y Comercio, Mónica Barrientos Sánchez; la subsecretaria de Fomento Empresarial, Dafne Gaspar Santamaría; el director general de Inteligencia Empresarial y Negocios, Marco Antonio Molina Sánchez; el director del Servicio Nacional de Empleo y Participación, Carlos Armando Popoca Bermúdez; el coordinador del IDIT (Ibero Puebla) Intelligentia, Enric Dachs Roig; el director general de Industria y Comercio, Ricardo Ocaña Barrientos; la responsable del Centro de Innovación Empresarial y Transferencia de Tecnología (UPMP), Adelita Murillo Chejín; la secretaria de Vinculación de la UTP, Marisol Tlapapal Betancourt; y la directora de Transferencia de Conocimiento de la BUAP, Elvia Guerrero Hernández.

Publicado en MUNICIPIOS

- Más de 26 mil alumnas y alumnos inscritos al organismo se integrarán al Sistema Nacional del Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana.

PUEBLA, Pue.- Iniciarán clases más de 26 mil alumnas y alumnos en los 37 planteles que conforman el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) este lunes 1 de septiembre. Encabezados por el mandatario estatal, Alejandro Armenta y el director general, Alejandro Sánchez Ramírez; en este ciclo escolar 2025-2026 habrán de integrarse al Sistema Nacional del Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana (SINBANEM), que tiene por objetivo, que las y los estudiantes puedan ejercer su derecho a la educación en condiciones de certeza, igualdad, equidad, universalidad e inclusión.

En una labor de acompañamiento, mil 904 docentes, trabajadores administrativos y directivos estarán presentes durante los 185 días efectivos de clases que contempla el calendario oficial, emitido por la Secretaría de Educación Pública federal; durante este periodo, las y los profesores fortalecerán la vida en las escuelas bajo los principios de la NEM, para unificar la educación media superior con un marco curricular común que refuerce la formación integral y técnica, así como ampliar la cobertura del nivel educativo.

A partir de este ciclo escolar, el bachillerato general y técnico, ofrecerán una doble certificación; incorporarán nuevos programas de estudio en áreas de alta demanda como inteligencia artificial y ciberseguridad, y creará nuevos espacios educativos. Así también, mantendrán una formación en las y los jóvenes con enfoque en habilidades socioemocionales, y conocimientos relevantes para su desempeño laboral.

Durante este periodo habrán de realizarse consejos consultivos en los planteles y formación continua, así como la evaluación de los objetivos alcanzados. El COBAEP, con el firme compromiso de transformar con conocimiento y la construcción de la paz, trabajará por formar a las y los jóvenes con competencias para la vida que les permita ingresar a las instituciones de educación superior con una visión de calidad y excelencia.



Publicado en EDUCACIÓN

- Con estas acciones abrimos espacios para que la igualdad sea una realidad en las aulas, en los centros de trabajo y en la vida cotidiana: Zaira González

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad firmó un convenio de colaboración con la Universidad IEU, encabezada por su rectora, Lourdes Montaño, con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas que impulsen la igualdad, el respeto y la inclusión en la capital.

Este acuerdo, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género del Municipio de Puebla, encabezada por Zaira González, permitirá ampliar las oportunidades de formación, capacitación y desarrollo profesional para mujeres, hombres y personas de la diversidad, fortaleciendo una cultura de respeto y equidad en todos los ámbitos.

La titular de la dependencia municipal destacó que la alianza con el IEU es un paso clave para la transversalización de la perspectiva de género en el sector educativo. “Hoy sumamos esfuerzos con una institución comprometida con la educación de calidad y la formación integral. Con este convenio, abrimos espacios para que la igualdad sea una realidad en las aulas, en los centros de trabajo y en la vida cotidiana”, afirmó.

Asimismo, reconoció el respaldo del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, quien ha impulsado políticas públicas que colocan a Puebla como ejemplo en la construcción de entornos justos, seguros y equitativos para todas las personas.

Por su parte, la rectora Lourdes Montaño reiteró el compromiso de la Universidad IEU con la inclusión y la no discriminación, señalando que el trabajo coordinado con el Gobierno de la Ciudad permitirá potenciar proyectos de impacto social en beneficio de la comunidad universitaria y la sociedad poblana.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 15 Julio 2025 18:49

UPAM abre proceso de admisión 2025

- Confianza y certeza para el futuro académico en Amozoc.

- El periodo para entregar documentos y realizar el pago del derecho a examen concluye el 31 de julio.

AMOZOC, Pue.- La Universidad Politécnica de Amozoc (UPAM) abre su convocatoria de admisión 2025, como una institución de educación superior que promueve la empatía, el humanismo y la transformación social a través del conocimiento. Bajo el nuevo modelo educativo y en apego a las enseñanzas del gobernador Alejandro Armenta, la UPAM ofrece una opción accesible y con sentido social para jóvenes de Amozoc y municipios como Acajete, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Cuautinchán, Tecali, Puebla y Tecamachalco.

La oferta educativa incluye la ingeniería Automotriz, en Energía y Desarrollo Sostenible, en Tecnologías de la Información e Innovación Digital, en Manufactura Avanzada e Ingeniería Mecatrónica. También cuenta con dos licenciaturas en Administración y Terapia Física, para estudiantes interesados en áreas tecnológicas, administrativas o de la salud.

El rector de la UPAM, Ricardo López Priego, impulsa una política de Cero Rechazo, en congruencia con el mandato de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, para garantizar que todas y todos accedan a la educación superior. Las y los aspirantes aceptados contarán con una semana previa al inicio del ciclo escolar para regularizarse académicamente.

El periodo para entregar documentos y realizar el pago del derecho a examen concluye el 31 de julio. El examen de admisión se aplicará el 2 de agosto en las instalaciones de la universidad.

La UPAM también ofrece un programa sólido de becas que incluye Madres UPAM, Académica, Deportiva, Mayores de 40 años, Hermanos UPAM y Jóvenes Escribiendo el Futuro, para que ningún estudiante interrumpa sus estudios por falta de recursos.

La Universidad Politécnica de Amozoc se ubica en Av. Ampliación Luis Oropeza No. 5202, San Andrés Las Vegas, Amozoc, Puebla. Las y los interesados pueden solicitar información al teléfono (222) 168-80-37 o por WhatsApp al 222 353 9095.

La UPAM ofrece confianza y certeza para las juventudes que buscan transformar su futuro a través de la educación superior.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos