•    Con su INE actualizada, las y los ciudadanos podrán participar en las próximas elecciones en las que se elegirán personas juzgadoras del PJF
•    Abre INE inscripción anticipada para jóvenes de 17 años

PUEBLA, Pue. - La Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Puebla informa que el plazo para que las ciudadanas y ciudadanos realicen trámites de actualización de la Credencial de Votar vence el próximo 10 de febrero, por lo que hace un llamado a quienes cambiaron de domicilio, necesiten corregir algún dato o reemplazarla por vigencia, a que acudan al Módulo de su preferencia antes de la fecha límite.

La delegación del INE en Puebla, a través de la Vocalía del Registro, detalló que, como parte de las actividades de actualización del Padrón Electoral en preparación a la elección del 1 de junio en la que se elegirán personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación, se realiza una campaña especial para exhortar a las y los poblanos que requieran alguno de estos trámites de actualización a realizarlo en cualquiera de los 48 módulos en la entidad.

De igual forma, invita a las y los jóvenes de 18 años y a quienes los cumplirán a partir de mañana e incluso el 1 de junio a que se inscriban en el Padrón Electoral para que puedan obtener su primera Credencial para Votar, de no hacerlo estarán imposibilitados para participar en la elección del 1 de junio.

El INE en Puebla señala que entre otras acciones que se llevan a cabo en preparación a la siguiente elección, está el invitar a la ciudadanía que cambió de casa y aún no lo notifica, para que lo haga a la brevedad posible y así tengamos un Padrón Electoral aún más actualizado y confiable, además de que las electoras y electores tendrán la ventaja de votar más cerca de su nuevo domicilio.

Las personas que requieran más información sobre la ubicación de Módulos, los requisitos y documentos que pueden presentar para realizar su trámite y agendar una cita, pueden consultar la página electrónica ine.mx, las redes sociales del INE en Puebla https://www.facebook.com/INEPue/, https://www.instagram.com/inepuebla/ y https://x.com/INE_PUEBLA o llamar a INEtel, marcando el 800 433 2000.

Publicado en MUNICIPIOS

•    El INE amplió la extensión de su vigencia para garantizar los derechos político-electorales de sus titulares, el próximo 2 de junio

PUEBLA, Pue. - A casi un mes de que concluya el año, en el estado de Puebla 195 mil 86 Credenciales para Votar, de igual número de ciudadanas y ciudadanos, pierden su vigencia el último día de 2023; sin embargo, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) avaló que estas micas continúen vigentes hasta el día de la Jornada Electoral de las elecciones ordinarias y, en su caso, extraordinarias que se celebren con motivo de los Procesos Electorales Federal y Locales 2023-2024.

Lo anterior, a fin de que puedan ser utilizadas por las y los poblanos en las próximas elecciones del 2024, en las que se renovarán más de 20 mil cargos en todo el país- 2 mil 286 en Puebla-  garantizando así sus derechos político-electorales.

De acuerdo con el corte más reciente, en la entidad de Puebla, de las 195 mil 86 credenciales con vigencia 2023, el mayor número de éstas lo concentra el distrito 04, con cabecera en Libres, con 14 mil 991, seguido de los distritos 02 y 01, con 13 mil 576 y 13 mil 531, respectivamente.

En este sentido, la Junta Local Ejecutiva del INE en Puebla, a través de la Vocalía del Registro Federal de Electores (VRFE), informó que los registros de las y los ciudadanos cuyas Credenciales para Votar se encuentren en este supuesto, serán excluidos del Padrón Electoral y de la Lista Nominal de Electores, el día siguiente a la celebración de las jornadas electorales respectivas.

Asimismo, detalló que- con corte al 18 de noviembre de 2023- hay 36 mil 790 micas disponibles en los Módulos de Atención Ciudadana de la entidad, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a que vaya a recogerlas y cuente con su mejor identificación, además de garantizar su participación en las elecciones de 2024.

Finalmente, recordó los plazos para tramitar o actualizar la Credencial para Votar: las y los jóvenes de 17 y 18 años, que cumplen años entre el 1 de septiembre de 2023 y el 2 de junio de 2024, tienen hasta el 22 de enero para tramitar por primera vez su mica; esta misma fecha para corrección de datos o reemplazo por vigencia, mientras que para reponer la credencial por robo o extravío el plazo es hasta el 8 de febrero; para recoger las credenciales que sean tramitadas, tienen hasta el 14 de marzo, y para reimpresión hasta el 20 de mayo.

Para realizar alguno de estos trámites, la sugerencia es realizar cita a través de INETEL al 800 433 2000 o en https://www.ine.mx/credencial/. Los requisitos son: acta nacimiento, comprobante de domicilio reciente e identificación con fotografía vigente.

Publicado en MUNICIPIOS

● Se brindarán descuentos para favorecer la participación en las más de 70 ciudades, en 30 estados de la República, en las que está disponible la aplicación.
● Se incluirá información en la aplicación para recordar la fecha de la elección y la ubicación de las casillas los días previos y el día de la Jornada Electoral.

Ciudad de México. - El Instituto Nacional Electoral (INE) y Uber, empresa líder en intermediación de opciones de movilidad, formalizaron una alianza en beneficio de la participación ciudadana y la integridad electoral en la jornada del próximo 2 de junio, que será la elección más grande de la que se tenga registro en México.

La alianza tendrá como pilar dos acciones principales:

1. Difusión de información para participar: Durante la semana previa a las votaciones y el día de la Jornada Electoral, Uber brindará información relevante a las personas usuarias y socios conductores a través de la aplicación y diversos medios de comunicación, para fomentar la participación en la elección.
2. Descuentos en viajes el día de la elección: La plataforma facilitará el código “MEXICOELIGE”, el cual permitirá a las personas usuarias tener descuentos en viajes de ida y vuelta a los centros de votación solicitados mediante la aplicación. Los descuentos estarán disponibles desde una hora antes del inicio de las votaciones hasta una hora después de que concluyan (términos y condiciones en: http://t.uber.com/MEXICOELIGE_TyC).

Con estas acciones, se busca generar conciencia sobre la importancia de la Jornada Electoral en las más de 250 mil socias y socios registrados en la aplicación, así como en las más de ocho millones de personas que la utilizan diariamente para solicitar viajes en 30 estados de la República y más de 70 ciudades.

Adicionalmente, los descuentos en viajes el día de la elección podrán ser utilizados por personas con alguna discapacidad física que dificulte su movilidad para trasladarse a la casilla más cercana a su domicilio. Con esta alianza, el INE refrenda su compromiso para trabajar con distintos sectores y empresas líderes para promover y facilitar la participación de toda la ciudadanía el próximo 2 de junio en la que se prevé sea una jornada histórica para las y los mexicanos.

Publicado en FINANZAS
Miércoles, 10 Abril 2024 20:12

Peticiones absurdas

Columna | Desde el portal

 Encarrerada como va la hidalguense Xóchitl Gálvez, y cuya petición de aclarar que los programas sociales son del Gobierno fue ya atendida por el INE, ahora exige la cancelación de La Mañanera o La Matutina como corrige Lorenzo Córdova, al considerar que es una plataforma de promoción de la candidata morenista Claudia Sheinbaum a través del presidente López Obrador.

 El presidente ha aclarado que los medios de comunicación -de extorsión o manipulación-, en manos de poderosos negociantes, oculta las obras que realiza y les da vuelo a las campañas de desprestigio, además de que en esta temporada electoral menudean las acusaciones y denuncias sin fundamento y que es necesario aclarar a la población.

 Si se exige transparencia e información sobre las acciones de gobierno, históricamente no se había realizado un ejercicio de esta naturaleza. ¿Y si el presidente no informara ni aclarara, que pediría la oposición? Y a estas peticiones se ha sumado una más absurda, a petición de la senadora Lily Téllez: ofrecer disculpas a Ecuador por la respuesta a la incursión armada a la embajada en Quito.

 Y a este despropósito propio de la barbarie y el retroceso de la civilización, se ha sumado -aunque había que considerarlo-, el actor metido a político Eduardo Verastegui que, al igual que Lily Téllez se disculpan y felicitan a Daniel Noboa. ¿Cómo es posible que la sede de la diplomacia sea agredida de manera brutal y la aplaudan los supuestos enemigos de la violencia?

TURBULENCIAS

También hay acusaciones contra Máynez

 Y el varón de la contienda presidencial, Jorge Álvarez Máynez, fue señalado de acoso sexual por la candidata a regidora de MC en Cajeme, Sonora, Ana Castelán Valenzuela, a lo que el político zacatecano respondió que, si se le prueba el delito esta dispuesto a renunciar a la candidatura y a la política, y en realidad nada tiene que hacer en esta justa electoral, pues de acuerdo a la opinión de los ciudadanos que vieron el primer debate, nunca pinto en el evento. Y una de sus más brillantes ideas ha sido la de proponer al encargado de la embajada de México en Quito, Roberto Canseco, para la Medalla Belisario Domínguez. Respetable la postura del diplomático y del aspirante presidencial, pero un ciudadano solo no podrá nunca con las fuerzas armadas legalmente constituidas en un país, ellos cumplen con su deber, y no los parara cualquiera…La morenista Claudia Sheinbaum Pardo invito a su gira proselitista por Chimalhuacán a la ex alcaldesa de Barcelona, Ada Colau y al diputado español Gerardo Pisarello, con quienes tiene una relación de amistad que se remonta desde su paso por la jefatura de Gobierno de la ciudad de México…En la justa por las acusaciones de corrupción, Morena ha documentado las acciones ilícitas de la ex alcaldesa en la Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez Ruiz, que le permitieron a inmobiliarias y otras empresas obtener jugosas licitaciones en una acción concertada…Oaxaca tiene el mayor stand en el Tianguis Turístico inaugurado en Acapulco y en el que exhibe la diversidad cultural más grande del país y al que se suma la región de la costa con la puesta en marcha de la supercarretera que, con sus deficiencias, sigue recibiendo a miles de paseantes en puestos y fines de semana, lo que hace imposible cubrir la demanda por parte de los prestadores de servicios en la región…Fue en Lerdo de Tejada ahora en donde la morenista Rocío Nahle fue abucheada nuevamente, por no atender a la madre del joven Brando Arellano, asesinado en la región. La ex titular de Sener dijo que fue un montaje de sus adversarios que a falta de ideas y de gente recurre a esas maniobras…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com/facebook oficial
X | @BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Miércoles, 29 Noviembre 2023 21:18

Promueven jornada electoral en penales

•    La SSP y el INE estrechan coordinación para promover la jornada electoral de 2024 al interior de los penales estatales

CUAUTLANCINGO, Pue. - A fin de garantizar el derecho al voto de las personas privadas de la libertad en los Centros de Reinserción Social, el gobierno presente de Sergio Salomón, mediante las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y Gobernación (SEGOB), sostuvo una reunión de trabajo con el Instituto Nacional Electoral (INE).

En el Complejo Metropolitano de Seguridad Pública (C5i), en representación del secretario de Seguridad Pública, Daniel Iván Cruz Luna, el subsecretario de Centros Penitenciarios, Jorge Pérez Melchor señaló que estas acciones contribuyen a que la prisión preventiva no sea un obstáculo para que las personas gocen de este derecho.

En ese sentido, destacó que las personas ejercerán el sufragio sólo para presidente de la República y el ejercicio contará con la participación de observadores nacionales e internacionales, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y asociaciones civiles.

Por lo anterior, las dependencias y el INE acordaron compartir información sobre las personas privadas de la libertad. Además, se designarán enlaces para realizar visitas a los centros penitenciarios por parte del instituto, previo al periodo de votación.

Con esta mesa de trabajo, el gobierno presente, a través de la SSP, asume su compromiso de garantizar el reconocimiento y ejercicio pleno de los Derechos Humanos de las personas privadas de su libertad y abonar al voto en prisión preventiva.

Publicado en INSEGURIDAD

•    INE cumple una función de Estado con el respeto total y absoluto a su autonomía e independencia: Guadalupe Taddei
•    El Presupuesto 2024 se trabajó de la mano de los principios constitucionales rectores de la función electoral. Se creará Defensoría Electoral de las mujeres: Carla Humphrey
•    Aprueban presupuesto precautorio para una eventual Consulta Popular y posibles elecciones extraordinarias

CDMX. - El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad el Anteproyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal del 2024, por un monto total de $23,757,453,846.00 (veintitrés mil setecientos cincuenta y siete millones cuatrocientos cincuenta y tres mil ochocientos cuarenta y seis pesos) de acuerdo a la siguiente distribución:


En sesión extraordinaria, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que el Instituto Nacional Electoral cumple una función de Estado “con el respeto total y absoluto a su autonomía e independencia en sus funciones”, al referirse a las cifras del Anteproyecto de Presupuesto 2024.

El INE, sostuvo, tiene un alto compromiso con la sociedad, “sabe perfectamente, lo sabemos todos los que estamos sentados en esta mesa, que en cada peso que se incorpora en el presupuesto, hay una responsabilidad de transparencia en el ejercicio del mismo”.

“De eso estamos convencidos, de eso estamos seguros, y segura estoy que la responsabilidad que compartimos social y en el servicio público deberá de rendir altos frutos en el proceso electoral venidero, porque está calculado justamente para hacer efectivo y no poner absolutamente nada en riesgo del proceso electoral”, manifestó.

En su intervención, Taddei Zavala reconoció el trabajo y acompañamiento en este proceso de presupuestación del ex Director Ejecutivo de Administración del INE, Ignacio Ruelas Olvera, “un personaje que le sirvió a este Instituto desde 1990, año de la creación del propio Instituto Federal Electoral y continuó en funciones y aceptó estar en esta responsabilidad nacional”.

En segunda ronda, la Consejera Presidenta acentuó que cuando se dice que el Anteproyecto de Presupuesto es altamente responsable, confiable y el necesario, es que en verdad es así. “Cuando llegue a la Cámara de Diputados cada uno de los rubros establecidos en este presupuesto puede ser defendido”.

En el INE, dejó en claro, “trabajamos para que cada ciudadano constituya un registro y que cada registro tenga el derecho a un voto. Eso se dice muy fácil, pero hacerlo es reconocer la complejidad cultural y electoral de nuestro país completo. Es decir, el reconocimiento de la complejidad y, entonces, poderle llamar mosaico electoral a todo el territorio nacional, nos lleva a tener una presupuestación de las actividades en materia registral y en materia de celebración de jornadas electorales cada vez más precisa”.

Más tarde, en conferencia de prensa, Taddei remarcó que “los procesos electorales en magnitud de porcentaje no representan un costo para el país, deben de representar siempre un valor y ese es el valor que todos los mexicanos estamos esperando cada vez que un proceso electoral inicia y termina. Es decir, la garantía de que todo sale con la certeza adecuada y en el momento que marca la ley no tiene un costo, tiene un valor la democracia en nuestro país”.

Anteproyecto de Presupuesto se construyó acorde a principios constitucionales

La Consejera Carla Humphrey Jordan –presidenta de la Comisión Temporal de Presupuesto 2024- afirmó que el Anteproyecto de Presupuesto del próximo año se trabajó en todas sus fases e instancias de la mano de los principios constitucionales rectores de la función electoral, así como de los principios económicos, financieros, contables y jurídicos del derecho presupuestario mexicano.

Del mismo modo, apuntó, “acatamos los dispositivos constitucionales y legales sobre austeridad republicana, rendición de cuentas, responsabilidad hacendaria, eficiencia y economía”.

“Se ha hecho en esquemas colegiados, siempre garantizando el más completo ejercicio de los derechos políticos y electorales de la ciudadanía, como el derecho fundamental a elecciones libres, periódicas y los derechos a la identidad, al voto, a la observación electoral, a la equidad en la contienda, a la postulación paritaria, a una vida libre de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, así como a la buena administración, a un entorno libre de corrupción y, naturalmente, a la integridad electoral”, subrayó.

Destacó también el acceso inédito y oportuno de los partidos, las consejerías legislativas y el Órgano Interno de Control a las cifras, reuniones y trabajos en general y que lo solicitado es 11.02% mayor que 2018, pero con muchas nuevas obligaciones, deberes, programas y proyectos que hay que desplegar por primera vez.

Comentó que se creará una Defensoría especializada para la atención integral de las víctimas de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, encargada de prestar servicios gratuitos de defensa jurídica, asesoría legal y primer contacto; con el fin de garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos y electorales de las mujeres, así como el derecho de acceso a la justicia.

Al informar que para 2024 habría hasta nueve millones de personas más en el Padrón Electoral que en 2018, reconoció a las directivas de la Dirección Ejecutiva de Administración que siempre apoyaron el trabajo con seriedad, compromiso y profesionalismo.

Anteproyecto de presupuesto es suficiente, pero responsable

La Consejera Dania Ravel Cuevas apuntó que la propuesta del presupuesto es “suficiente pero responsable que permita la adecuada organización de las elecciones 2024”, además de que atiende parámetros de racionalidad y austeridad.

Estimó que la Cámara de Diputados debe considerar si la solicitud de recursos debe ser atendida en sus términos o realizar alguna modificación, pero en caso de que lo haga, deberá atender a lo que ya ha dicho la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es decir, “debe ser congruente con la salvaguarda del sistema competencial y la autonomía presupuestaria de este Instituto, que se encuentra dotado de autonomía constitucional”.

Anteproyecto de Presupuesto 2024 asegura suficiencia presupuestal para ejercer función electoral

En su intervención, la Consejera Norma De la Cruz Magaña consideró que este Anteproyecto de Presupuesto es adecuado y garantiza el cumplimiento cabal de cada una de las etapas del proceso electoral. Además, destacó que se construyó con la participación de las y los vocales de las Juntas Locales Ejecutivas y reconoció el acompañamiento del Órgano Interno de Control en todas las etapas de este proceso.

“Representantes de los partidos políticos, consejeras y consejeros del Poder Legislativo tengan la seguridad que este Anteproyecto garantiza suficiencia presupuestal para ejercer la función electoral conforme a los estándares de calidad que la ciudadanía mexicana conoce, merece y exige”, enfatizó.

Llaman a Cámara de Diputados a analizar y valorar con objetividad el presupuesto

El Consejero Jaime Rivera Velázquez recalcó que el Anteproyecto de Presupuesto es responsable porque busca asegurar el cumplimiento de las obligaciones y las condiciones adecuadas que tiene el Instituto para garantizar unas elecciones nacionales “como el IFE y el INE lo han hecho siempre y con un afán de mejora continua”.

Además, hizo votos para que la Cámara de Diputados analice y valore “con objetividad este presupuesto, sin prejuicios, ni supuestos falsos”. La misión del INE en el proceso electoral 2024, indicó, es de una magnitud y complejidad que no debe subestimarse. “Por ello, debe contar con los recursos necesarios para cumplir esa misión a plenitud con eficiencia y certeza. Todos los actores políticos y, en especial la Cámara de Diputados, deben actuar con responsabilidad”, aseveró.

Anteproyecto de presupuesto tomó en cuenta la voz de las Juntas Locales Ejecutivas

En su oportunidad, el Consejero Jorge Montaño Ventura valoró las reuniones de trabajo que se realizaron con las distintas áreas del INE, en el marco de la construcción del Anteproyecto de Presupuesto, ya que permitieron escuchar a las direcciones, coordinaciones y unidades responsables de la aplicación del manejo del gasto en oficinas centrales.

“Dentro de ello, como una estrategia novedosa, pudimos escuchar también a las Juntas Electorales Locales, ello con la finalidad de poder integrar y justificar el proyecto de presupuesto para el siguiente año y, desde luego, cubrir con ello las necesidades y tareas que se contemplan en cada etapa de este proceso electoral, como lo son la preparación de la elección, la Jornada Electoral, los resultados y declaraciones de validez”, entre otras.

Presupuesto garantiza derechos laborales, así como derechos político-electorales de la ciudadanía

“Están sostenidos en este presupuesto los derechos de todas las y los trabajadores del Instituto en términos constitucionales, las garantías de independencia y de imparcialidad de este Instituto Nacional Electoral y garantizado el trabajo operativo de los procesos electorales, de las garantías de los derechos político-electorales”, estableció la Consejera Claudia Zavala Pérez.

Desde el INE, insistió a todas las ciudadanas y los ciudadanos, se da continuidad con las garantías constitucionales y la protección de todos sus derechos político-electorales. La Consejera Zavala recalcó que todo lo que se presupuestó son las grandes atribuciones del INE, “no es un cambio radical en nada, tenemos que presupuestar porque la democracia implica una inversión y esa inversión aquí está sostenida”.

Aprueban presupuesto precautorio para una eventual Consulta Popular y posibles elecciones extraordinarias

El órgano colegiado aprobó por unanimidad el presupuesto precautorio para el ejercicio fiscal 2024, por un monto total de $3,568,631,776.00 (tres mil quinientos sesenta y ocho millones seiscientos treinta y un mil setecientos setenta y seis pesos), conformado por dos apartados.

El primero para una eventual Consulta Popular, de acuerdo a la siguiente distribución:

El segundo, ante la posibilidad de elecciones extraordinarias derivadas del Proceso Electoral Federal 2023-2024, por un monto total de $39,935,915.00 (treinta y nueve millones, novecientos treinta y cinco mil, novecientos quince pesos 00/100 M.N.).

El Anteproyecto se conformó con el esfuerzo y coordinación de las Unidades Responsables, las 32 Juntas Locales, la Dirección Ejecutiva de Administración, la Comisión Temporal de Presupuesto y el Consejo General.

Publicado en NACIONAL
Domingo, 02 Julio 2023 14:27

Nuestro momento

En política gana quien impone la agenda. Las oposiciones hemos vuelto a tomar el control de los acontecimientos, de la narrativa y de la esperanza en un cambio para mejorar.

Apenas el jueves pasado, la SCJN decretó la vida del INE a través de evitar su desmembramiento. Dos días después, los órganos directivos de PAN, PRI y PRD aprobaron un método en donde se abrían a la sociedad.

Fue oxígeno puro.

En política rara vez se obtiene lo mejor. Su arte consiste en elegir entre segundas alternativas. El mundo de lo posible que sustituye a lo deseable.

El proceso de selección de la o el candidato será organizado por una mayoría ciudadana. Sí, también participan los partidos políticos. ¿Por qué habría que excluirles? Es una alianza que ahora se convierte en un frente. Y ahí vamos todos.

La grave urgencia nacional nos demanda pragmatismo. Partir de la realidad. Y la realidad es ésta: los partidos no ganan solos. La sociedad tampoco. Es lo que hay. Las leyes están hechas para la participación a través de partidos. Así pues, o vamos juntos o le entregamos 6 años más a Morena.

Más: todo el proceso será observado, una suerte de auditoría moral, por un órgano plenamente ciudadano.

Sí, se combina voto y encuesta. ¿Por qué no? El voto consulta a una base de simpatizantes. En efecto, los partidos tienen clientelas. Allá las y los ciudadanos si no se inscriben, participan, critican y votan. La encuesta proyecta sobre un futuro en donde no necesitamos sólo al más popular entre la tropa (que define el voto) sino a la o al que tenga probabilidad de derrotar a Morena. Combina de forma novedosa un doble motor. Mejor, mucho mejor que el dedazo demoscópico de enfrente.

Quienes han declinado participar y denunciado el método, muerden el anzuelo del oficialismo: fracturan nuestra coalición para fortalecer a la de enfrente.

La disyuntiva que enfrentamos es elegir a la o al mejor que tengamos para dejar de soñar el futuro mientras Morena gobierna y destruye el presente. Hay que ganar el presente y así construir el porvenir.

Lograrlo demanda no sólo respeto escrupuloso al método: también enorme generosidad. Talento sobra entre las y los aspirantes. Experiencia y preparación. Quien gane necesitará un equipo sólido, cohesionado, y experimentado. Quien aspire a ganar tiene que entender algo, desde hoy: va a necesitar a todas y a todos. Premisa central de las oposiciones: (casi) nadie es prescindible.

La sociedad civil tiene dos tareas urgentes: resolver sus diferencias con los partidos y emprender una gran labor de conexión entre los cientos o miles de planetas que la conforman. Urge un universo que interactúe y comparta una estrategia, agenda y mensaje mínimo común, no componentes aislados.

Los partidos tienen la tarea urgente de realizar una autocrítica, reconocer los errores pasados de forma explícita, asumir hacia adentro —no de dientes para afuera— los valores que les demandan millones de ciudadanos, y garantizar el respeto al método que se pactó.

Hemos impuesto la agenda. El hombre de Palacio no ha dejado de hablar de nosotros. Algo se descolocó en sus planes.

Nuestro método, que se anuncia hoy lunes y se desenvolverá a partir del martes, deberá contrastar con el de enfrente.

Debemos emocionar. Inspirar. Debatir. Escuchar. Algo absolutamente diferente a los 6 monólogos que ha organizado el morenato.

Perfilar perfiles frescos y no caricaturas.

Ofrecer cambio que reinicie al país y no una continuidad que se limita a imitar.

Pero, sobre todo, todos los que amamos a un México libre y solidario tenemos tres tareas insustituibles: participar, participar y participar.

Vamos en ruta.

No hay tiempo que perder.

Twitter | @fvazquezrig

Publicado en COLUMNAS
Domingo, 25 Junio 2023 19:17

Ex consejeros electorales, opositores

Artículo | Desde el portal

 La experiencia electoral adquirida en el IFE e INE de algunos ex consejeros será utilizada ahora en contra de la IV-T y al servicio de la oposición, a alto precio, desde luego, pues se trata de un tema de actualidad y poco explorado por los litigantes que ahora encontrarán una mina de oro para supuestamente defender la democracia.

 Hasta ahora no se han fijado las reglas de los citados ex servidores públicos que una vez conocido como se mueve el ambiente subterráneo electoral, ponen sus conocimientos al mejor postor, aprovechando desde luego que fueron desplazados, algunos, y que necesariamente guardan resentimiento porque no se les permitió seguir disfrutando del presupuesto.

 El presidente Andrés Manuel López Obrador los considera “farsantes” porque en temporadas electorales anteriores no asumieron la postura que ahora tienen, y guardaron silencio “como momias” toda vez que les favorecían las condiciones electorales en las que se desenvolvían como funcionarios públicos privilegiados y ahora no, están al margen del erario.

 La temporada electoral del 2024 corre el riesgo de desatar las pasiones: si los desplazados del presupuesto se unen para impugnar una elección de la que ya desde ahora se acusan violaciones a la Ley electoral y se están documentando, lo cual se prevé se de en un ambiente caldeado que, si bien para apasionante la justa electoral, también tiene sus riesgos destabilizadores.

TURBULENCIAS

AMLO por el sureste de la República

El presidente Andrés Manuel López Obrador realizó una gira de supervisión del Tren Maya y de las mega obras portuarias y ferroviarias en la región sureste de México, que detonará al país como una nueva potencia de clase mundial y exhibirá al mundo -cuestión que no ve la limitada visión del diputado Gabriel Quadri y sus seguidores-, que tratan con desprecio a los habitantes de esa rica porción del país. Conexión al mundo no sólo por las avanzadas comunicaciones tecnológicas, sino por ambos océanos, ferrocarril y súper carreteras, además de vastos recursos naturales y atractivos turísticos. Acompañaron al mandatario los gobernadores de Oaxaca, Veracruz, Chiapas y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado…Aprovechando la oportunidad de su defensa desde la tribuna presidencial, la flamante secretaria de Gobernación, Hilda Luisa Alcalde Luján, defendió también a su compañera de gabinete, Rosa Icela Rodríguez, que es frecuentemente criticada por la forma de vestir e indicó que el pensamiento conservador y misógino demuestra una vez más su hipocresía y su misoginia, pero se avanza en ese sentido al quedar descubierto quienes se oponen a que las mujeres conquisten mayores espacios…Y en esa lucha por empoderarse, la senadora Xóchitl Gálvez es impulsada por un buen sector de la sociedad para que se lance en busca de la candidatura presidencial del PAN y de la Coalición Va por México. Como ha ocurrido en otras ocasiones, los políticos opositores que son atacados desde las oficinas gubernamentales se benefician de tales ataques, pues los dan a conocer y se posesionan en la opinión pública que los ve como héroes. Gálvez ha aprovechado bien las oportunidades que le da ser contestataria al discurso presidencial…Entran en vigor las reglas del juego de la oposición y los aspirantes a la candidatura a Palacio Nacional deberán iniciar la recolección de firmas para demostrar que sí tienen presencia y partidarios y, además, que su inscripción no es con el objeto de obtener otro cargo de elección popular, sino están dispuestos a ir por la grande, en tanto los seis aspirantes de Morena realizan circo, maroma y teatro con el objeto de llamar la atención de los medios y avanzar en su campaña, pero aún así, muchos sólo dan traspiés…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com/facebook oficial
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Domingo, 23 Abril 2023 18:43

Renacer

Vivimos el renacer de la sociedad civil en México. Su compromiso y activismo están siendo centrales para defender a la democracia.

Lo está haciendo de la única forma como se salva la libertad: ejerciéndola.

Hay un cambio claro, cualitativo, que comienza a convulsionar el subsuelo político de México. Las oposiciones —sociedad, partidos, medios, tribunales—están arrinconando al régimen.

La elección del 2021 fue el desmontaje de un mito central: que Morena es invencible. Las oposiciones obtuvieron casi dos millones de votos más que el oficialismo en 2021. Si MC se hubiera sumado a la alianza opositora, hoy contarían con mayoría absoluta en la Cámara Baja. Controlarían el presupuesto y la Auditoría Superior de la Federación.

La victoria opositora tomó por sorpresa a Morena y a su burocracia. Falibles, mortales, se llenaron de miedo. En lugar de hacer una autocrítica y recomponer el camino, se radicalizaron.

Su arrogancia, vulgaridad y excesos tocaron el sistema nervioso de la nación e hicieron erupcionar a la sociedad civil.

Ahí se elevó una marea rosa que se está convirtiéndose en tsunami y que lo está cambiando todo.

En política gana quien impone la agenda. Y la agenda está marcada por las acciones de las y los ciudadanos a partir de una fecha precisa: el 13N.

La gran marcha nacional desencadenó la fuerza opositora. A partir de ahí, el régimen no ha tenido sino derrotas y errores.

El atentado para matar al INE murió por la fuerza de los votos opositores en el Congreso.

Desde la sociedad se modificaron las coordenadas de relevo en la SCJN al ventilar la deshonestidad de Yasmín Esquivel. Triunfó la independencia y la autonomía que ahora enderezan el rumbo de muchas decisiones.

El Plan B que buscaba destazar al INE fue desarmado por decenas de acciones legales percutidas desde diversos flancos: la sociedad, partidos e instituciones sobrevivientes defendiéndose con la ley.

La decisión de la Corte se dio tras las más nutridas manifestaciones en la historia de México, que convocaron a millones de personas independientes en más de 130 ciudades del país y del mundo.

Estalló el escándalo de corrupción de Segalmex: el más grande documentado en lustros.

El 8 de marzo la marea rosa mezcló sus aguas con otra: una violeta, de mujeres agraviadas, hartas, cansadas de la injusticia, pero no de luchar.  

La presión de la sociedad civil forzó a los partidos a recular en su intentona de cercenar al TEPJF: se salvó el tribunal, las minorías y la democracia dentro de los partidos.

La Corte declaró inconstitucional la militarización del mando de la Guardia Nacional. El régimen, tocado y aturdido, reviró con torpeza: “la Corte deja desprotegidas a las familias”, dijo. ¿En serio? ¿Dicen eso después de 146 mil muertos y 50 mil desaparecidos en 5 años?

Mientras tanto, la popularidad cae. Despacio, pero constante.

Los medios de comunicación no dejan de exhibir la podredumbre inocultable: un olor fétido de corrupción se desprende de los gobiernos de Morena y cada día hay mayores evidencias de una colusión con el crimen organizado.

El aparato se alista a hacer lo que sea para mantenerse en el poder. Es ya un asunto de supervivencia y, para ellos, de mantener su libertad.

Y lo que sea es lo que sea.

Nada, sin embargo, podrán. La marea crece. Desborda.

Algo ha probado la historia: nada es capaz de frenar el fervor ciudadano, de personas dignas y libres.

Hay una potente contra ola, defensora de la libertad, la democracia y la ley, que se levanta en cientos de ciudades del país.

Seguimos en marcha, cosechando victorias.

Vendrán más.

Es tiempo de optimismo. De divulgar las victorias.

Y mantenernos en pie.

Twitter | @fvazquezrig

Publicado en COLUMNAS
Martes, 04 Abril 2023 20:36

Títulos profesionales, a revisión

Columna | Desde el portal

 El sistema universitario debe entrar a inmediata revisión para evitar cuestionamientos sobre la validez de los títulos profesionales y la honorabilidad de sus poseedores pues al llegar a elevados cargos públicos -administrativos o de elección popular-, su formación académica es cuestionada por sus adversarios o los que conocen su trayectoria.

 Desde el mismo Presidente de la República, la ministra Yasmín Esquivel y la reciente consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se ha puesto en duda si obtuvieron o no de manera legítima sus títulos universitarios -aunque no se duda de su capacidad para el ejercicio de los mismos cargos-, y ha exhibido la deficiencia en la materia de las casas de estudio.

 No se trata, por ejemplo, de la ministra Esquivel, sino del prestigio de la UNAM pues se presenta a la institución como fácil de ser burlada o que sus catedráticos y funcionarios se prestan a componendas para favorecer a los amigos o la compra y venta de tales títulos; o como en caso de la Secretaría de Educación de Sonora, si sus títulos son válidos o no.

 Se trata, desde luego, de que los funcionarios públicos o profesionistas en quienes la sociedad confía por su calidad moral, política y académica, ejerzan sus funciones sin tacha alguna, y también regular el funcionamiento de las instituciones académicas: que tan válidos son los estudios en provincia en relación con los de la Cdmx en la República. ¿Cierto o no?

TURBULENCIAS

Arresto y liberación de Trump

 El presidente Joe Biden ha enviado un mensaje al mundo -y en específico a México-, con el arresto, y luego dejado en libertad, del ex presidente Donald Trump, poderoso magnate neoyorquino, sometido a la Ley en su propio terreno y es un mensaje claro que sabe hacer política: aceptó las embestidas del republicano y sus excesos de demostración de poder y de riqueza para, finalmente, ser enviado a los tribunales para responder sobre 34 cargos. Trump ya está en Mar-a-Lago …Estuvo en Oaxaca Zoe Robledo para enderezar entuertos en el sistema de salud local, el cual ha sido utilizado como caja chica de los ex gobernadores o botín de enriquecimiento de funcionarios sin escrúpulos que desmantelaron hospitales en medio de la pobreza y necesidades de la población marginada. Hay decenas de nosocomios sin equipo, mobiliario ni personal y miles sin acceso a los servicios de salud…Presume el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, la inclusión de una consejera en el INE (Rita Bell López Vences) en tanto que el de Sonora, Alfonso Durazo, se llevó la presidencia del organismo más costosos del mundo en materia electoral. ¿Esto quiere decir que las cuotas para los partidos se acabaron y se les entregaron a los gobernadores?...Al inicio de su campaña en busca de la gubernatura del Estado de México, la ex alcaldesa Alejandra del Moral se deslingó del PAN-PRI-PRD al indicar que más que representar los intereses partidistas, desea recoger las demandas ciudadanas e integrar un gobierno sin ideologías (que no las hay), previendo el rechazo ciudadano a tan desprestigiadas instituciones partidistas…No sólo la sociedad oaxaqueña, sino las encuestas nacionales descalifican la actuación del presidente municipal Francisco Martínez Neri. La empresa Rubrum lo ubica en los últimos lugares en materia de seguridad y prestación de servicios, lo fundamental, pero sobre todo, por su complacencia ante los evidentes e intolerables actos de corrupción de sus funcionarios. Resulta increíble que 600 vehículos hayan sido vendidos como chatarra en 600 mil pesos -que no ingresaron a las arcas-, a razón de mil pesos por vehículo y sin que hasta el momento, pese a que esto ocurrió el año pasado, ningún funcionario de alto nivel haya sido llamado a cuentas.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com/facebook oficial
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 17

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos