El diputado por el distrito 14 con cabecera en Ciudad Serdán, Elías Lozada Ortega, rindió su Primer Informe Legislativo, donde consideró que las leyes solo tienen sentido cuando transforman vidas.

El actual presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo informó que hasta ahora suman 17 iniciativas y 17 exhortos presentados, cada uno con el propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias poblanas, no solo de su distrito, sino de todo el Estado.

Acompañado por la secretaria de Cultura del Estado, Alejandra Pacheco Mex; del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla, Pavel Gaspar Ramírez, así como de presidentes municipales, diputadas y diputados de la LXII Legislatura, Lozada Ortega reiteró su compromiso de mantener su ritmo de trabajo, tanto en materia legislativa como de gestión. 

En ese sentido, mencionó que gracias al programa de obra comunitaria Por Amor a Puebla -impulsado por el gobernador Alejandro Armenta- se realizaron importantes obras en diversos rubros, como el rescate de espacios públicos y caminos.

Elías Lozada subrayó la importancia de recorrer los 14 municipios que conforman su distrito; dijo que esto le permitió escuchar y dialogar con las y los ciudadanos para construir propuestas que se presentaron en el Pleno del Congreso de Puebla.

Publicado en POLITICA

- La diputada distribuyó volantes con código QR en cruceros de la ciudad para difundir su labor a favor de la ciudadanía

Puebla, Pue.- En un ejercicio de cara a la ciudadanía, la diputada Celia Bonaga Ruiz dio a conocer su Primer Informe de Trabajo Legislativo en cruceros de la ciudad, donde compartió sus principales iniciativas, puntos de acuerdo y las labores de gestión a favor de las y los poblanos, tras un año de ejercicio legal.

A través de volantes con código QR, la legisladora distribuyó su Informe Legislativo a la población en los cruceros de la unidad habitacional La Margarita y las colonias Volcanes y Las Hadas, con el fin de destacar su labor bajo el lema de "compromiso, cercanía y resultados".

En su informe subrayó acciones legislativas como la modificación a la Ley Orgánica Municipal para eliminar la facultad de los presidentes municipales de autorizar matrimonios con menores de edad.

Reformas al Código Civil para garantizar que las pensiones alimenticias cubran todas las necesidades integrales de las y los hijos, asegurando su desarrollo y bienestar.

Presentación de un exhorto para que la Secretaría de Salud implemente el protocolo 'Código Mariposa' en hospitales públicos, con el fin de garantizar una atención respetuosa y humana a las mujeres y sus familias que enfrentan la pérdida de su bebé.

Reforma a la Ley de Educación del Estado para que las niñas y las jóvenes de escuelas públicas de primaria y secundaria reciban de manera gratuita productos de higiene menstrual. Esta medida busca promover la igualdad, la salud y la dignidad de las estudiantes poblanas.

Asimismo, mencionó que como presidenta de la Comisión de Organizaciones No Gubernamentales, presentó un exhorto a la Secretaría de Bienestar del Estado para que publique, de forma visible, el Registro Estatal de Organizaciones de la Sociedad Civil y difunda los estímulos, apoyos y programas disponibles.

En materia de gestión ciudadana, la diputada Celia Bonaga atendió de manera directa a más de tres mil 500 personas, tanto de la capital como del interior del estado. Escuchó de viva voz las necesidades de la gente, lo que permitió enfocar sus esfuerzos en temas como la certeza jurídica, la seguridad, la salud, los derechos humanos y el bienestar social, siempre con atención especial a los sectores más vulnerables.


Publicado en POLITICA

Puebla, Pue.- El diputado José Miguel Trujillo de Ita, presidente de la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, presentó el Informe Anual de los trabajos realizados por el órgano colegiado, donde destacó las acciones para fortalecer la confianza ciudadana mediante la supervisión del desempeño de la Auditoría.

Durante el informe, el legislador dio a conocer que la Comisión sesionó en 12 ocasiones, donde recibieron siete iniciativas y cinco puntos de acuerdo. Asimismo, destacó la entrega completa de la cuenta pública del ejercicio fiscal 2023, así como la consolidación de la coordinación entre el Congreso y la Auditoría, lo que garantiza mayor certeza y transparencia en el uso de los recursos públicos, y la promoción de mejoras administrativas, procesos más claros y tiempos de respuesta más cortos.

Asimismo, la Comisión aprobó el proyecto de acuerdo que se turnó a la Junta de Gobierno y Coordinación Política con la propuesta de recursos presupuestarios para la Unidad Técnica de la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado del Congreso, para el ejercicio fiscal 2026.

Así como el Proyecto de Acuerdo por el que se turnó a la Junta de Gobierno y Coordinación Política la propuesta de recursos presupuestarios para la Auditoría Superior del Estado, para el ejercicio fiscal 2026.

COMISIÓN DE COMUNICACIONES E INFRAESTRUCTURA PRESENTÓ INFORME DE TRABAJO

Acompañada por miembros de la sociedad civil, la diputada presidenta de la Comisión de Comunicaciones e Infraestructura, Norma Estela Pimentel Méndez, informó que durante el primer año legislativo se realizaron trece sesiones en las que se analizaron diversos asuntos bajo los principios de legalidad y transparencia, así como la convicción de servir a las y los poblanos.

PRESENTÓ INFORME DE TRABAJO LA COMISIÓN DE DESARROLLO URBANO

En sesión de la Comisión de Desarrollo Urbano, el diputado presidente del órgano colegiado, Elías Lozada Ortega, presentó el informe de los trabajos realizados, donde destacó la celebración de seis sesiones, con un trabajo orientado a fortalecer el territorio con una visión sostenible, participativa y con perspectiva de derechos humanos, de conformidad con la Agenda 2030.

COMITÉ DE ATENCIÓN CIUDADANA PRESENTA INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES

La presidenta del Comité de Atención Ciudadana, María Soledad Amieva Zamora, presentó el Informe Anual de Actividades del órgano colegiado, donde subrayó la realización de nueve sesiones que reafirman el compromiso para trabajar, sin distinción de colores, para mejorar la atención a la población. Refirió que el trabajo es una muestra del compromiso y la voluntad de construir un Congreso abierto, accesible y cercano a la gente.

COMISIÓN DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD PRESENTA INFORME DE ACTIVIDADES LEGISLATIVAS

El diputado Elpidio Díaz Escobar presentó el Informe Anual de los trabajos realizados por la Comisión de Transportes y Movilidad del Congreso del Estado. Subrayó que el ejercicio de rendición de cuentas es base fundamental de la gobernanza democrática y el fortalecimiento de las instituciones, así como el apoyo a la ciudadanía. En el informe dio a conocer que el órgano colegiado recibió un total de 31 iniciativas, de las cuales siete fueron aprobadas. Así como 20 puntos de acuerdo, donde un total de 10 fueron avalados.

Publicado en POLITICA

- José Ángel Minutti Lavazzi, encargado de despacho del organismo, compareció ante las comisiones unidas de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, así como de Salubridad y Asistencia Pública del Cabildo

- Destacó el decomiso de 94 animales no aptos para el consumo y 208 kilogramos de productos y subproductos cárnicos con fecha de caducidad vencida o en estado de descomposición

PUEBLA, Pue.- Mediante Industrial de Abastos, el Gobierno de la Ciudad que encabeza Pepe Chedraui Budib ha cumplido su compromiso con la salud pública al garantizar la calidad e inocuidad de los productos cárnicos que llegan a la mesa de la población.

Así lo expuso el encargado de despacho del organismo, José Ángel Minutti Lavazzi al comparecer como parte del Primer Informe de Gobierno ante las comisiones unidas de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, así como de Salubridad y Asistencia Pública del Cabildo.

En su ponencia, explicó que la estricta inspección sanitaria, tanto ante como post mortem, resultó en el decomiso de 94 animales no aptos para el consumo. Adicionalmente, dijo que la inspección sanitaria externa fue fundamental para retirar del mercado productos que pusieran en riesgo la salud pública, por lo que fueron separados 208 kilogramos de productos y subproductos cárnicos con fecha de caducidad vencida o en estado de descomposición.

Una gestión eficiente y récord histórico de sacrificio

El encargado de despacho del organismo indicó que el Rastro Municipal sacrificó 162 mil 666 animales, lo que representó un incremento del 09 por ciento en la atención a la demanda.

Señaló que la implementación de medidas de eficiencia permitió una reducción del 31.72 por ciento en el gasto de operación al disminuir en 34.6% los viajes de recolección y tratamiento de esquilmos, en 25% en el uso de energía eléctrica, 28% en el uso de Gas L.P., en 42% en el uso de agua potable a través de pipas y en 39% el gasto de saneamiento con Agua de Puebla.

Asimismo, precisó que, del 01 de enero al 30 de septiembre de 2025, el Rastro recaudó 25 millones168 mil 687 pesos lo que superó la meta presupuestada de 21 millones 600 mil 859. Este resultado significó un 16.5 por ciento más de ingresos de lo proyectado para confirmar la autosustentabilidad y solidez económica de la operación.

Impulsa Industrial de Abastos cultura de la inocuidad alimentaria

Minutti Lavazzi detalló que, con el objetivo de crear conciencia sobre la reducción de riesgos de salud, el organismo a su cargo llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a 145 personas encargadas de la operación del Rastro, 11 introductores que sacrifican en este, así como presidentes de las juntas auxiliares.

Dicha iniciativa se realizó sin generar gasto público gracias a la colaboración del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (DPRIS) y el Comité de Fomento y Salud Animal del Estado de Puebla.

En la comparecencia estuvieron las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Amparo Acuña Figueroa, Maricela Reyes Rosete, Mariela Solís Rondero, Andrés Cerón Salas, Francisco Ayala Gutiérrez, Gabriel Biestro Medinilla, Leobardo Rodríguez Juárez, Manuel Durán Gómez y Samuel Hernández Carranza.






Publicado en MUNICIPIOS

- En comparecencia, la directora general, Anel Nochebuena, resaltó acciones como los Nodos Culturales, el programa “Ahí van libros” y la designación de Puebla como “Capital Americana de la Cultura” para el 2026

- Recordó que el IMACP designa presupuesto para el financiamiento de iniciativas artísticas con diferentes objetivos

PUEBLA, Pue. - Con la ejecución de distintos programas y eventos, el Gobierno de la Ciudad, mediante el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), impulsó durante este primer año de gestión una política cultural transformadora e incluyente.

Así lo indicó la directora general, Anel Nochebuena, al comparecer como parte del Primer Informe de Gobierno ante la Comisión de Arte y Cultura integrada por Vanesa López Silva, Alondra Méndez Luis, Amparo Acuña Figueroa, Bertha Villavicencio Ramos y Marcela Montealegre Villagrán.

Comentó que, a través de más de 260 actividades como talleres, presentaciones musicales, obras de teatro y actividades de fomento a la lectura y el curso de verano “DivertiArte”, los Nodos Culturales impulsaron las vocaciones artísticas y culturales que cada comunidad demandó, propiciando la participación ciudadana de más de 4 mil 400 personas.

Con el programa “Ahí van libros”, dijo que semanalmente la unidad móvil del IMACP llevó a cabo acciones de fomento a la lectura en beneficio de más de 700 personas. Además, con la donación de Green Carson, la Fundación “Elena Poniatowska”, Grupos Rotarios, Fomento Cultural BBVA y BANAMEX, hoy ya suman más de 22 mil libros que se destinarán a las 18 bibliotecas de las juntas auxiliares y de los Nodos Culturales.

Dichas iniciativas se fortalecieron con la primera Feria Internacional del Libro de Puebla 2025, en donde por primera vez en 494 años, el Gobierno de la Ciudad, encabezó los esfuerzos para reunir a 129 expositores de las casas editoriales más sobresalientes de Iberoamérica y la participación de editoriales independientes de la ciudad de Puebla. 

Agregó que el evento en mención reportó la asistencia de más de 120 mil personas que, durante 10 días, disfrutaron de 276 actividades de impulso a la lectura y espectáculos culturales. 

Fomento al desarrollo artístico e industrias creativas

Anel Nochebuena precisó que, en este primer año, el Gobierno de la Ciudad, designó presupuesto para el financiamiento de iniciativas artísticas con diferentes objetivos como las Becas de Innovación Artística y Cultural que costean propuestas innovadoras que estimulan la creatividad y la experimentación.

Además, fue llevado a cabo el primer Festival Sacro para difundir la riqueza musical y arquitectónica, así como la edición número 17 del Festival “La Muerte es un Sueño”, en colaboración con la Secretaría de Economía y Turismo y la Gerencia del Centro Histórico, el cual incluyó 58 actividades en el Centro Histórico y el Barrio de Analco así como en las juntas auxiliares Ignacio Romero Vargas, San Felipe Hueyotlipan, San Francisco Totimehuacan, San Jerónimo Caleras y San Sebastián de Aparicio.

Destacó la colocación de un Tapete Monumental en el Zócalo de la capital, elaborado por artesanos de Huamantla, Tlaxcala, sitio reconocido internacionalmente por su técnica para este tipo de trabajos.

Añadió que, gracias al apoyo de Fomento Cultural BBVA, la Galería de Arte del Palacio Municipal, recibió las obras de artistas consolidados para llevar a cabo las exposiciones “Mujeres en México” y “Goeritz, Apuntes de vida”.

Proyección nacional e internacional

Anel Nochebuena resaltó que uno de los logros más sobresalientes de la vinculación del IMACP ha sido la designación de Puebla como “Capital Americana de la Cultura” para el 2026, como un reconocimiento internacional al trabajo sostenido del municipio en materia de cultura. 

Explicó que el nombramiento, otorgado por el Buró Internacional de Capitales Culturales con sede en Barcelona y reconocido por la UNESCO y OEA, reposiciona a Puebla en el mapa de las políticas culturales del continente, lo que fortalece su proyección global por medio de una importante difusión a través del canal internacional Antena 3 cuya señal llega a diferentes países como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Francia, Países Bajos, Suiza, Canadá, Australia, entre otros.

Asimismo, expuso que fueron realizadas siete exposiciones al aire libre y la gala de ballet “Elisa y Amigos” a la que niñas y niños de juntas auxiliares ingresaron gracias a la gestión del IMACP con Fomento Cultural Banamex que aportó a la Fundación “Elisa Carrillo” parte del recurso para su presentación en la ciudad.

En la comparecencia estuvieron las regidoras y regidores, Maricela Reyes Rosete, Mariela Solís Rondero, Andrés Cerón Salas, Gabriel Biestro Medinilla, Leobardo Rodríguez Juárez, Manuel Durán Gómez y Samuel Hernández Carranza.








Publicado en MUNICIPIOS

- Así lo expuso la directora general del Instituto de la Juventud del Municipio, Carolina Cabrera Victoria al comparecer ante regidoras y regidoras de la Comisión de Juventud y Deporte del Cabildo

- Entre las iniciativas realizadas resaltó la carrera “Juventud Imparable”, el concurso fotográfico “La Mirada Joven de Puebla” y “Regidor por un día”

PUEBLA, Pue.- Durante el primer año de la administración que encabeza Pepe Chedraui Budib, el Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla garantizó el desarrollo integral y la participación de las juventudes, manifestó la directora general, Carolina Cabrera Victoria.

Al comparecer ante la Comisión de Juventud y Deporte del Cabildo como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno, la titular del organismo detalló que en lo referente al programa para el Fomento del Deporte, Bienestar y Expresiones Artísticas y Culturales las Juventudes, fueron llevadas a cabo 172 actividades entre las que destacaron la carrera “Juventud Imparable” que tuvo un formato neón y a la que acudieron más de mil 500 personas. 

También, dijo que fue realizada la Rodada y Carrera por la Paz y contra las Adicciones, que reunió a 233 juventudes en activación física, concientización y convivencia. En el marco de la conmemoración de la Fundación de Puebla, el Instituto impulsó el concurso fotográfico “La Mirada Joven de Puebla” en conjunto con la Gerencia del Centro Histórico con la participación de 145 mujeres y hombres jóvenes; sus obras fueron expuestas en el Zócalo para visibilizar la perspectiva juvenil sobre el espacio urbano y fomentar la participación artística y cultural.

Cabrera Victoria puntualizó que “Jóvenes Imparables en Juntas Auxiliares” fue una de las estrategias más exitosas para impulsar el emprendimiento juvenil y fortalecer la economía local en distintas zonas del municipio. A lo largo de sus cuatro ediciones, el programa favoreció directamente a 57 personas jóvenes, de las cuales 29 fueron mujeres y 28 hombres, brindándoles capacitación, acompañamiento y capital semilla para desarrollar sus proyectos.

Asimismo, las incubadoras de emprendimiento representaron un espacio de aprendizaje y crecimiento para transformar ideas en negocios reales. Durante un periodo de cuatro meses, las y los participantes recibieron talleres, asesorías y acompañamiento especializado en áreas como ventas, finanzas y marketing. En esta edición se registraron 67 mujeres y 44 hombres jóvenes que desarrollaron 53 proyectos de emprendimiento.

La directiva resaltó la realización de la Feria del Empleo “Juventud Imparable” en colaboración con la Secretaría de Economía y Turismo y que reunió a más de 90 empresas que ofrecieron vacantes y oportunidades laborales a las juventudes poblanas. Aunado a esto, fue promovido el “Mercadito de las Juventudes” para visibilizar, fortalecer y apoyar los emprendimientos liderados por las y los jóvenes. 

En lo que respecta al programa de Fortalecimiento de Habilidades para las Juventudes en Situación de Vulnerabilidad, Cabrera Victoria expuso que el Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla implementó un total de 164 acciones educativas y formativas, entre talleres, pláticas, cursos, conferencias, encuentros y actividades lúdicas, dirigidas a juventudes en situación de vulnerabilidad. Estas acciones tuvieron como propósito fortalecer sus habilidades, fomentar el desarrollo integral y brindar herramientas para mejorar su bienestar y ampliar oportunidades de vida.

Mientras que, en lo referente al programa de Formación en Legalidad, Democracia e Igualdad de Género para las Juventudes, fue llevada a cabo la iniciativa “Regidor por un día”, iniciativa cívica y educativa dirigida a las juventudes, cuyo principal objetivo fue fomentar la participación ciudadana en los asuntos públicos y fortalecer su comprensión sobre el funcionamiento del gobierno y las funciones de un regidor o regidora. 

Agregó que se desarrolló el debate 'Voces jóvenes, pensamiento crítico para el futuro de Puebla', un ejercicio de participación que reunió a 90 personas.

Bienestar de jóvenes, prioridad para la actual administración

Carolina Cabrera Victoria, destacó que el bienestar de las y los jóvenes fue una prioridad, por lo que, por medio del programa de Prevención de Conductas de Riesgo y Adicciones en Juventudes se implementó una nueva estrategia llamada “Juventud sin Filtros”, centrada en la prevención y promoción de la salud sexual. 

Durante dichas jornadas, fueron favorecidas 334 personas jóvenes, las cuales tuvieron acceso gratuito y confidencial a pruebas rápidas de VIH y sífilis, así como a la aplicación de métodos anticonceptivos como el implante subdérmico y el dispositivo intrauterino (DIU).

Finalmente, indicó que el Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla brindó atención psicológica a 221 juventudes. 

En la comparecencia participaron las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Bertha Villavicencio Ramos, Ivon Enríquez, Marcela Montealegre Villagrán, María Esther Ortiz Pérez, Maricela Reyes Rosete, Mariela Solís Rondero, Mayte Rivera Vivanco, Shirley Ponce, Andrés Cerón Salas, Leobardo Rodríguez Juárez, Manuel Durán Gómez, Ovidio Celis Córdova, Rodrigo Durán Herrera y Samuel Hernández Carranza.


Publicado en MUNICIPIOS
Lunes, 27 Octubre 2025 16:04

UTH: Mirna Toxqui rinde 1er informe

-La rectora de esta casa de estudios rindió su Primer Informe Anual, donde destacó logros que reflejan una excelencia educativa en el estado de Puebla.

HUEJOTZINGO, Pue.- Con un balance positivo en materia académica, vinculación, investigación y administración, desarrollo estable y de sostenibilidad; la rectora de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH), Mirna Toxqui Oliver, rindió su Primer Informe Anual 2024-2025, donde destacó logros que fortalecen a la institución como un eje estratégico para el desarrollo regional y estatal.

Uno de los principales logros es el incremento en un 19 por ciento en la captación de matrícula, al pasar de 987 estudiantes en 2024 a mil 174 en el ciclo escolar 2025. Actualmente se cuenta con más de 3 mil alumnas y alumnos distribuidos en las ocho carreras que ofrece la UTH.

Asimismo, destacó la autorización de dos nuevos programas: Ingeniería en Agricultura Sustentable y Protegida, y Maestría en Mecatrónica; reducción de la deserción escolar mediante mil 176 tutorías y 2 mil 455 asesorías; excelencia académica con eficiencia terminal del 87 por ciento en ingenierías y titulación superior al 97 por ciento; 58 convenios de vinculación con empresas e instituciones, cifra que duplica la del año anterior.

Además, con un total de 73 proyectos de investigación aplicada, como la del vehículo solar y protección de la tuna regional, resalta la realización de 134 visitas a preparatorias donde se llegó a 14 mil 750 jóvenes potenciales para inscribirse en UTH y transparencia total con 100 por ciento de solicitudes de información.

La UTH continúa como una institución innovadora y con profunda vocación social, formará profesionistas que contribuyan al bienestar de Puebla y México, así lo señaló Mirna Toxqui ante representantes de los sectores público, privado, político, social y educativo, quienes acudieron a este Primer Informe Anual y reconocieron el crecimiento de la UTH. De esta manera se apuntala como un referente de excelencia educativa en el estado de Puebla, alineada con las políticas de desarrollo del gobernador Alejandro Armenta y comprometida con la transformación social a través del conocimiento.

La responsable de las funciones de supervisora de Escuelas Oficiales de la zona escolar 001, Emilia Odette Castellanos Cervantes, quien acudió en representación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), puntualizó que la UTH está lista y preparada para atender la demanda de la educación superior pues tiene las bases y las actualizaciones que demandan los tiempos actuales.

Finalmente, tanto la diputada federal Rafaela Vianey García Romero, como la diputada local Angélica Alvarado Juárez, reconocieron los avances que la universidad tiene al frente de la rectora Mirna Toxqui Oliver, pues el liderazgo es notorio y el trabajo de vinculación con los diferentes sectores productivos de la región ha sido extraordinario, todo en favor de las alumnas y alumnos, tal como lo establece el mandatario Alejandro Armenta.

Publicado en EDUCACIÓN

- En comparecencia ante regidoras y regidores, el director general del ramo, Ricardo Zayas Gallardo, destacó la realización de ocho torneos, dos grandes eventos deportivos y el otorgamiento de becas

- Indicó que la instancia a su cargo ejecutó 228 acciones de mantenimiento preventivo y correctivo en 42 espacios a cargo del municipio

PUEBLA, Pue.- Como parte de los compromisos del alcalde Pepe Chedraui Budib, durante el primer año la actual administración trabajó día a día para consolidar el deporte como pilar del bienestar, la salud y unidad en la capital, expuso el director general del Instituto Municipal del Deporte de Puebla, Ricardo Zayas Gallardo.

En comparecencia, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno, ante la Comisión de Juventud y Deporte del Cabildo, integrada por Ovidio Celis Córdoba, Alondra Méndez Luis, Vanesa López Silva, Manuel Durán Gómez y Rodrigo Durán Herrera, el directivo explicó que el Gobierno de la Ciudad impulsó acciones al servicio de la población como la Vía Recreativa que, en coordinación con la Secretaría de Movilidad e Infraestructura, favoreció a más de 139 mil personas.

Dijo que fueron llevados a cabo ocho torneos deportivos, entre los que destacó los de Batalla de Porteros, de Barrios de Baloncesto en su formato 3x3, el Intersecus e Interprepas de Futbol 7, así como el de Barrios de Box que recorrió diferentes zonas de la capital, incluidas las juntas auxiliares de San Baltazar Campeche, San Pablo Xochimehuacan e Ignacio Romero Vargas.

Promueve Instituto del Deporte desarrollo integral

Con el objetivo de promover el desarrollo integral e introducir a la práctica deportiva a niñas, niños y jóvenes, indicó que el Gobierno de la Ciudad favoreció a más de mil personas con clases en nueve disciplinas: natación, baloncesto, voleibol, atletismo, karate, box, futbol, futbol adaptado y ajedrez. Lo anterior, por medio de las escuelas de iniciación que operan en diferentes instalaciones.

Además, fueron otorgadas becas económicas a deportistas destacados en tres categorías: “Promesa Deportiva”, “Talento Deportivo” y “Excelencia Deportiva”. Esta medida benefició en total a 64 atletas. 

Zayas Gallardo, precisó que el programa de activación física fue uno de los pilares del Instituto Municipal del Deporte de Puebla. Explicó que esta iniciativa se integró por grupos dirigidos por 26 activadoras físicas que impartieron sesiones con dinámicas para desarrollar la fuerza, resistencia, coordinación y movilidad. Comentó que el objetivo de lo anterior fue mejorar la salud cardiovascular, así como reducir el estrés y la ansiedad de las y los participantes. 

Además, mencionó que la actual administración instaló cinco nuevos puntos para dicha actividad, lo que sumó un total de 46 espacios activos que mejoraron la vida de mil 399 personas.

Puebla capital, referente en el deporte

El director general del Instituto Municipal del Deporte agregó que el gobierno que encabeza Pepe Chedraui Budib convirtió a la capital como referente del deporte con la realización de dos grandes eventos deportivos: “Puebla Pickleball Open 2025”, que posicionó al municipio como el primero del país en organizar oficialmente un torneo de dicha naturaleza y, el "Foro Liderazgo Deportivo Puebla 2025" organizado en coordinación con el Sistema Municipal DIF.

También, puntualizó, fue creado el programa piloto “Circuito Deportivo Itinerante”, que consistió en llevar actividades integradas por circuitos lúdico-deportivos, así como clínicas deportivas en futbol, baloncesto, pickleball y beisbol en colaboración con Pericos de Puebla y, en enero, el Gobierno de la Ciudad se afilió a la Red de Ciudades Deporte y Desarrollo en América Latina avalada por la UNESCO. 

En la comparecencia participaron las regidoras y regidores, Marcela Montealegre Villagrán, Maricela Reyes Rosete, Mariela Solís Rondero, Mayte Rivera Vivanco, Carlos Montiel Solana, Gabriel Biestro Medinilla, Francisco Ayala Gutiérrez y Ricardo Chavero.



Publicado en MUNICIPIOS

- El diputado Pável Gaspar, presidente de la JUGOCOPO, reconoce el trabajo cercano a la población de la legisladora

Ante la presencia de diputadas y diputados, encabezados por el diputado Pável Gaspar Ramírez, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado (JUGOCOPO), la diputada María Fernanda de la Barreda Angón presentó su Primer Informe de Actividades Legislativas, donde destacó el trabajo cercano a la población que le permitió "caminar calles, tocar puertas y escuchar con atención las necesidades de la gente del distrito 17”.

En el Parque Juárez en la ciudad de Puebla, donde se reunieron personas de diversas colonias y juntas auxiliares, la legisladora informó que durante el primer año de ejercicio legal, y gracias al respaldo de sus compañeras y compañeros diputados, se lograron reformas a la Ley para los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, para incorporar el concepto de crianza positiva.

“Reformas que invitan a educar con amor, sin golpes, sin violencia, que cambian la cultura del castigo por la cultura del cariño, la cual ya fue aprobada”, afirmó.

Asimismo, destacó la reforma a la Constitución del Estado para reconocer el derecho humano a la cultura en Puebla, “porque el acceso al arte, a la lectura, al patrimonio y a la creatividad también son formas de bienestar, de desarrollo y de libertad”.

De igual manera, destacó la presentación de una iniciativa para regular el uso de la inteligencia artificial en el Poder Judicial, con el fin de garantizar un acceso a la justicia más rápida, más transparente y más humana, en donde la tecnología sirva para acercar a derechos, no para alejarlos.

En su informe, dio a conocer que junto a su compañera, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala, propuso una iniciativa para garantizar recursos permanentes a los Sistemas Municipales DIF en la entidad, “porque la atención a las familias, a los niños, a las personas mayores o con discapacidad no puede esperar”.

También subrayó la propuesta legislativa para eliminar el cobro del Registro Civil en los casos de reconocimiento de menores, así como el punto de acuerdo para instalar los sistemas municipales de protección de niñas, niños y adolescentes en los 217 municipios poblanos.

“Cada una de estas leyes y acuerdos tienen algo en común: nacieron de todos ustedes, de las voces de las madres que buscan justicia, de los maestros que piden apoyo, así como de las y los vecinos que quieren vivir mejor, a la par del trabajo legislativo”, concluyó la diputada.

En su intervención, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Pável Gaspar Ramírez, reconoció el trabajo de la diputada María Fernanda de la Barreda, a quien calificó como el “perfil joven” y uno de los motores de transformación del estado, ya que las leyes y reformas que emanan de su trabajo legislativo son resultado de su cercanía con la ciudadanía.


Publicado en POLITICA

- Destaca propuestas en materia de seguridad y procuración de justicia

Durante su Primer Informe de Actividades Legislativas, el diputado por el distrito 15 con cabecera en Tecamachalco, Andrés Iván Villegas Mendoza, dio cuenta de las principales acciones realizadas, desde sus iniciativas hasta el trabajo de gestión, en el que resaltó la vinculación con distintas instituciones y la donación de su sueldo a las comunidades y juntas auxiliares, a fin de atender diversas necesidades.

En su mensaje, puso énfasis en las propuestas para reforzar la seguridad y atender problemáticas específicas, entre las que resaltó iniciativas para sancionar a quienes operen el esquema de préstamos “gota a gota”, a quienes lleven a cabo acciones de “halconeo” para cometer delitos, a los denominados “ponchallantas”, así como el reclutamiento forzado.

Villegas Mendoza también señaló que presentó la iniciativa de Ley para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar el Feminicidio; además, una propuesta para crear la Policía de Investigación Criminal.

“El futuro de Puebla no se construye con discursos bonitos, sino con acciones, trabajo y valores. La seguridad no es un sueño, es un derecho que vamos a seguir defendiendo todas y todos”, indicó.

De la misma manera, el diputado resaltó sus propuestas para regular el servicio de cirugías estéticas, prohibir que se vendan bebidas energéticas a menores, agravar las penas por invasiones ilegales, así como para que los municipios cuenten un Atlas de Riesgos actualizado.

“No se trata de cuánto duramos en el cargo, sino de cuánto dejamos en la gente. Yo quiero dejar huella, una huella que hable de trabajo, empatía y resultados; por eso desde el Congreso he puesto toda la energía por un Puebla más seguro, no con acciones vacías, sino con propuestas concretas”, enfatizó.

Por otra parte, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Pável Gaspar Ramírez, destacó el trabajo realizado en la región de Tecamachalco para transformarla y que la prioridad sea la seguridad, las personas que se dedican al campo y la protección de las mujeres. Resaltó que la esencia es mantener la cercanía con la gente.

Al informe acudieron diputadas y diputados de los diferentes Grupos y Representaciones Legislativas, presidentas y presidentes municipales de la región de Tecamachalco y Puebla capital, así como la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, en representación del gobernador Alejandro Armenta.

Publicado en POLITICA
Página 1 de 7

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos