-En el Congreso del Estado se presentaron iniciativas y puntos de acuerdo en materia de educación, salud y juventud

Puebla, Pue.- El diputado Rosalío Zanatta Vidaurri presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley de Educación del Estado de Puebla, con la finalidad de establecer la participación de la comunidad escolar en campañas de reforestación, cultura hídrica y manejo racional, responsable y sostenible del agua y de residuos.

La iniciativa considera que la comunidad escolar representa un espacio estratégico para el impulso de acciones que transforman los hábitos y prácticas relacionadas con el uso del agua y la gestión de residuos, debido a que las niñas, niños y adolescentes son agentes de cambio capaces de influir en sus familias y comunidades, por lo que su participación en campañas de cultura hídrica tiene un efecto multiplicador en la sociedad.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Educación, para su estudio y resolución procedente.

Por otro lado, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación, con la finalidad de establecer que, en los centros educativos públicos y privados, se permitirá el uso de uniforme escolar neutro, lo cual implica que toda niña, niño y adolescente podrá elegir libremente el uso de pantalón o falda para asistir a clases.

La iniciativa fue enviada a la Comisión de Educación.

Por su parte, las diputadas María Soledad Amieva Zamora, Beatriz Manrique Guevara, Susana del Carmen Riestra Piña y el diputado Pavel Gaspar Ramírez, presentaron un punto de acuerdo para exhortar al titular del Poder Ejecutivo a que, a través de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración y demás dependencias competentes, valore la posibilidad de renombrar oficialmente al inmueble conocido como Estadio Cuauhtémoc con el nombre de Manuel Lapuente, en reconocimiento a la destacada trayectoria deportiva y a las aportaciones del entrenador poblano al fútbol nacional.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Juventud y Deporte.

Durante la sesión ordinaria se dio cuenta de las siguientes iniciativas y puntos de acuerdo:

-Iniciativa de la diputada Ana Lilia Tepole Armenta para adicionar en la Ley de Educación que uno de los fines que persigue es fomentar el respeto a la diversidad corporal, social e identitaria, que permita combatir estereotipos, prejuicios y prácticas discriminatorias dentro del entorno escolar, al promover la empatía e inclusión como valores fundamentales de la convivencia democrática.

La iniciativa fue enviada a la Comisión de Educación.

-Iniciativa de la diputada Modesta Delgado Juárez para reformar la Ley Estatal de Salud con el objetivo de establecer que, en la organización y operación de los servicios de salud destinados a la atención materno-infantil, las autoridades sanitarias establecerán procedimientos que permitan la participación activa de la familia en la observancia, control y cuidado oportuno de los padecimientos de las personas usuarias, así como acciones de diagnóstico y atención temprana de la displasia en el desarrollo de cadera, durante el crecimiento de las y los menores de cinco años.

La propuesta de la legisladora fue turnada a la Comisión de Salud.

-Iniciativa de la diputada Susana del Carmen Riestra Piña para adicionar la Ley de Educación del Estado de Puebla, con el objetivo de que las estudiantes inscritas en instituciones educativas públicas o privadas, con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios, tendrán derecho a una licencia académica por maternidad, que consiste en la suspensión temporal de sus actividades escolares sin pérdida de derechos académicos, inscripción, calificaciones, créditos, becas o apoyos institucionales.

La iniciativa fue dirigida a la Comisión de Educación.

-Punto de acuerdo de la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez para exhortar a la Secretaría de Salud del Estado de Puebla a fortalecer e intensificar las campañas de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) en el Municipio de Puebla, que permita dar prioridad a la cobertura de niñas, niños y adolescentes, así como a personas en situación de vulnerabilidad. El objetivo es prevenir de manera temprana el cáncer cervicouterino.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Salud.

-Punto de acuerdo del diputado José Luis Figueroa Cortés para exhortar a la persona titular de la Secretaría de Educación Pública para que impulse, ante las instituciones públicas y privadas de educación superior, la creación e implementación de guarderías, con el objetivo de que las alumnas y los alumnos que sean progenitores puedan continuar y concluir sus estudios, asegurando al mismo tiempo la atención y cuidado integral de sus hijos durante su permanencia en las instituciones educativas.

El exhorto fue enviado a la Comisión de Educación para su estudio y resolución correspondiente.

Publicado en POLITICA

-Propone que se garantice capacitación continua y actualización de inventarios para actuar de manera oportuna en caso de desastres

-En sesión ordinaria se presentaron propuestas legislativas en materia de protección civil, asuntos municipales, gobernación, procuración de justicia y trabajo

Puebla, Pue.- La diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil, con el objetivo de establecer que la coordinación del Sistema Municipal tendrá como atribuciones promover y garantizar la capacitación, formación y actualización continua del personal, así como mantener actualizado y georreferenciado un inventario de equipo, maquinaria, fuentes de energía, tomas de agua, albergues, clínicas y demás relacionadas, para su disposición inmediata en caso de desastres naturales.

La propuesta considera que la rapidez y la precisión en la movilización de recursos son factores importantes que determinan el mínimo de daños y la salvaguarda de vidas durante un desastre, por lo que la falta de un inventario actualizado y de una logística preestablecida puede generar retrasos fatales.

La iniciativa, que propone reformar las fracciones XIII, XIV y adicionar la XV y XVI al artículo 53 de la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil, fue turnada a la Comisión de Protección Civil, para su estudio correspondiente.

Por otra parte, las diputadas Norma Estela Pimentel Méndez, María Fernanda De la Barreda Angón, Beatriz Manrique Guevara, Laura Guadalupe Vargas Vargas, Kathya Sánchez Rodríguez y los diputados Miguel Márquez Ríos y Jaime Natale Uranga presentaron una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Puebla, con el objetivo de sustituir expresiones como "el gobernador", "el magistrado", "el ciudadano", entre otras, por términos neutros e incluyentes como "la persona titular del Poder Ejecutivo", "las diputaciones" o "la ciudadanía". Con ello se avanza hacia un marco normativo con perspectiva de género y una legislación más accesible y democrática.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

En su momento, la diputada Delfina Pozos Vergara presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, y del Código Penal del Estado, con el objetivo de quitar el concepto de “perjuicio” de la definición de violencia vicaria, considerando la diferencia entre daño y perjuicio desde el punto de vista doctrinal. Puesto que el perjuicio es la ganancia legítima que se deja de obtener como consecuencia de un daño. Es así que el concepto de violencia vicaria hace referencia a daño que ya incluye, en su caso, al perjuicio.

La propuesta fue enviada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para su estudio procedente.

Durante la sesión ordinaria, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes iniciativas y puntos de acuerdo:

-Iniciativa del diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, y de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento del Municipio de Puebla, con la finalidad de que las madres o padres de personas menores de 16 años que han sido diagnosticadas con cualquier tipo de cáncer, gozarán de una licencia por cuidados médicos para sus hijas e hijos, con la intención de que puedan acompañarles en sus correspondientes tratamientos médicos o de hospitalización.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social, para su estudio y resolución correspondiente.

-Iniciativa de la diputada Araceli Celestino Rosas para adicionar la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, con el objetivo de diseñar e implementar políticas, programas y mecanismos integrales de prevención, supervisión y alerta temprana frente a prácticas fraudulentas o irregulares relacionadas con ofertas laborales, dando prioridad a la protección de grupos en situación de vulnerabilidad, así como garantizar el acceso a información clara, veraz y oportuna sobre oportunidades de empleo.

La propuesta legislativa pretende adicionar las fracciones LXV Bis al artículo 35 y la XXXIII Bis al artículo 46 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla.

Para su estudio y resolución, la iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

-Iniciativa del diputado Julio Miguel Huerta Gómez para reformar la Ley que Establece los Procedimientos de Entrega-Recepción en los Poderes Públicos, Ayuntamientos, Órganos Constitucionalmente Autónomos y Públicos Paraestatales de la Administración Pública del Estado de Puebla, con el objetivo de eliminar cualquier apariencia de parcialidad y asegurar que las responsabilidades de la entrega-recepción se determinen conforme a derecho, bajo la conducción de una autoridad imparcial, técnica y legalmente competente, como lo es el Órgano Interno de Control.

Para su estudio y resolución procedente, la iniciativa fue enviada a la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado.

-Punto de acuerdo del diputado Elpidio Díaz Escobar para exhortar a los Ayuntamientos y a los Concejos Municipales a que ejecuten acciones coordinadas con la Secretaría de Salud para la atención de jaurías y animales en situación de calle. Se pretende reducir la incidencia de ataques de perros a humanos, sin que impliquen actos de maltrato o crueldad animal.

Para su estudio respectivo, el exhorto fue turnado a la Comisión de Asuntos Municipales.

Publicado en POLITICA
Martes, 28 Octubre 2025 09:06

Congreso analiza cambios en Código Civil

Puebla, Pue.- La Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso analiza la iniciativa por virtud de la cual se deroga la fracción II del artículo 875 Ter y se adiciona el artículo 875 Quáter, ambos del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla, con relación a la Acción de Inconstitucionalidad 73/2021.

Durante la sesión, se expuso una iniciativa relacionada con el tema en cuestión, así como los criterios establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación para atender los requerimientos.

Previamente, diputadas y diputados llevaron a cabo una mesa de trabajo para conocer el contenido de la Acción de Inconstitucionalidad y las propuestas para que el Congreso atienda este asunto.



Publicado en POLITICA

- En sesión ordinaria se presentaron propuestas legislativas en materia de procuración de justicia, tecnología, gobernación y desarrollo económico

Puebla, Pue.- En sesión ordinaria del Congreso del Estado, la diputada Delfina Pozos Vergara presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley del Servicio de la Defensoría Pública, para adicionar como requisito para ser defensor público, la acreditación de conocimientos en materia de igualdad sustantiva con enfoque de género y derechos humanos.

La propuesta legislativa pretende abonar en el cumplimiento del principio rector de profesionalismo en la defensoría pública, así como construir un entramado jurídico de protección a las mujeres, para erradicar todo tipo de violencia.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para su estudio y resolución correspondiente.

Por otra parte, el diputado Elías Lozada Ortega presentó una iniciativa para adicionar el Código Penal del Estado de Puebla, a fin de establecer una agravante específica cuando la falsedad en declaraciones o informes se cometa en contra de trabajadores del sistema educativo estatal o, cuando dichas manifestaciones sean difundidas por medios digitales o redes sociales, con el propósito de dañar su honra o afectar su estabilidad laboral.

Con esta propuesta legislativa se busca restablecer la confianza, la certeza jurídica y la dignidad del magisterio poblano.

La iniciativa, que busca adicionar la fracción VI y un último párrafo al artículo 255 del Código Penal del Estado, fue dirigida a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para su estudio y resolución correspondiente.

Asimismo, la diputada Araceli Celestino Rosas presentó una iniciativa para adicionar la Ley de Fomento a la Investigación Científica, Tecnológica, Humanística y a la Innovación para el Estado de Puebla, con el objetivo de garantizar a todas las personas el ejercicio del derecho humano a la ciencia, conforme a los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

Se pretende garantizar el acceso al uso de los beneficios de la ciencia y la innovación tecnológica en la sociedad.

La iniciativa, que propone adicionar la fracción XVIII al artículo 1 de la Ley de Fomento a la Investigación Científica, Tecnológica, Humanística y a la Innovación para el Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

En su momento, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Puebla, con la finalidad de modernizar el lenguaje constitucional poblano, garantizando que toda persona, sin distinción de sexo, género o identidad, pueda reconocerse legítimamente en la denominación del más alto cargo del Poder Ejecutivo.

La propuesta legislativa fue dirigida a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez presentó una iniciativa para adicionar el Código Penal del Estado para equiparar al robo, y sancionar con pena de seis a doce años de prisión y multa de quinientas a dos mil Unidades de Medida y Actualización, a quien sin consentimiento de la persona arrendadora tenga como propósito la apropiación o disposición definitiva, respecto de un vehículo automotor arrendado.

La propuesta de la legisladora, que propone adicionar los artículos 375 Bis, 375 Ter y un segundo párrafo al artículo 398 del Código Penal del Estado, fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para su estudio y resolución correspondiente.

En más del orden del día, el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta presentó una iniciativa de reforma a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, con la finalidad de establecer que el sueldo será uniforme para cada una de las categorías de las personas trabajadoras de base, sin que pueda existir distinción entre el sueldo otorgado a hombres y mujeres de una misma categoría.

La iniciativa, que propone reformar el artículo 32 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, fue dirigida a la Comisión de Desarrollo Económico, para su análisis procedente.

El diputado Miguel Márquez Ríos presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, con el propósito de establecer como obligación de las y los diputados capacitarse de manera continua en materias legislativas, presupuestarias, de derechos humanos, perspectiva de género y desarrollo sostenible, entre otras, con el fin de mejorar el desempeño de sus funciones.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

De igual manera, el diputado Julio Miguel Huerta Gómez presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con la finalidad de establecer, respecto de los agentes del Ministerio Público, peritos y miembros de las instituciones policiales de la Federación, las entidades federativas y los municipios, que si la autoridad jurisdiccional competente determina que la separación, remoción, baja, cese o cualquier otra forma de terminación del servicio fue injustificada, la autoridad responsable estará obligada a pagar las prestaciones que hubiere dejado de percibir la persona separada y dejar a salvo sus derechos para reincorporarse a la institución de seguridad de que se trate, o bien, solicitar su indemnización en términos de Ley.

La iniciativa fue enviada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Durante su participación, la diputada Azucena Rosas Tapia presentó una iniciativa mediante la cual se expide la Ley para el Desarrollo de las Industrias Creativas del Estado de Puebla, que tiene entre sus fines visibilizar y difundir el impacto de las Industrias Creativas para el desarrollo social, económico y cultural de la entidad.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico, para su análisis y resolución correspondiente.

Durante la sesión, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes iniciativas:

-Iniciativa del diputado José Miguel Trujillo de Ita para reformar el artículo 497 del Código Civil para el Estado de Puebla, con el propósito de establecer que los alimentos también deben comprender la atención médica y hospitalaria del embarazo, parto y puerperio, a cargo de la persona progenitora no gestante hacia la persona gestante.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia.

-Iniciativa de la diputada Xel Arianna Hernández García para reformar diversas disposiciones de la Ley General de Bienes del Estado, a fin de actualizar la denominación de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración en el ordenamiento.

La iniciativa fue dirigida a la Comisión de Vivienda para análisis y resolución procedente.




Publicado en POLITICA

-Familiares de dos elementos de la SSC caídos en cumplimiento de su deber, así como tres uniformadas, recibieron un reconocimiento en la categoría de Heroísmo y por años de trayectoria, respectivamente

Puebla, Pue.- Con el objetivo de agradecer y reconocer el trabajo de las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno, cuerpos de auxilio, así como de diversas instituciones, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, participó en la 12ª edición de Puebla Agradece, un encuentro a cargo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Durante su mensaje, el alcalde afirmó que desde el Gobierno de la Ciudad se respalda en todo momento a los cuerpos policiacos de la capital, para que cuenten con condiciones óptimas de trabajo y una mejor calidad de vida. Asimismo, expresó su reconocimiento a la presidenta, Claudia Sheinbaum, y al gobernador del estado, Alejandro Armenta, por su visión de un país y una Puebla donde la seguridad se fundamente en la justicia, la atención a las causas de la violencia y el bienestar de las personas.

"A todas y todos los reconocidos: gracias por recordarnos que el servicio público no es solo una función, sino una verdadera vocación. Que el heroísmo no siempre se mide en grandes gestas, sino en la constancia de quienes, día tras día, entregan su energía y su vida por los demás, para que Puebla avance y le vaya bien", expresó.

Afirmó que, "Puebla Agradece" es una gran oportunidad para reconocer el compromiso de quienes han dedicado su vida al servicio de los demás. Asimismo, felicitó al Consejo Coordinador Empresarial de Puebla y a quienes hacen posible esta valiosa iniciativa que une a la sociedad con quienes la protegen.

En el marco de la 12ª edición del programa "Puebla Agradece" del sector empresarial, personal de las fuerzas policiales municipales, estatales y federales, recibió reconocimientos por su destacada labor, lealtad y heroísmo.

Un total de 55 mujeres y hombres de corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno, entre activos y caídos, fueron reconocidos, como parte de la edición número 12 del mencionado programa encabezado por empresarios poblanos.

Por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), familiares de Alejandro y Edgar Jesús, fallecidos en cumplimiento de su deber, recibieron un reconocimiento en la categoría de Heroísmo.

Mientras que las uniformadas activas y reconocidas, fueron Daniela, en la categoría de Compromiso, por su intervención en la desarticulación de una banda de robacoches; Esmeralda, en Impulso, por la atención de emergencias en temas de género; y Margarita, en honor, por sus años de trayectoria y sacrificio como madre soltera.

En el acto también estuvo presente el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, coronel Félix Pallares Miranda.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 08 Octubre 2025 21:59

Diálogo por la igualdad en Tecamachalco

-La iniciativa busca fortalecer la equidad y la solidaridad entre mujeres y hombres.

TECAMACHALCO, Pue. - La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) recibió a la Red Nacional de Tejedoras de la Patria en el evento “Diálogo por la igualdad con las Tejedoras de la Patria”, organizado con el objetivo de promover la equidad de género, la solidaridad y el respeto en la comunidad. La actividad contó con la presencia de autoridades universitarias, de la delegación regional 10 del Sistema DIF Estatal, la Secretaría de las Mujeres, docentes, estudiantes e invitados especiales.

La Red Nacional de Tejedoras de la Patria, impulsada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, busca articular a mujeres del estado y de todo el país en una red de apoyo mutuo, protección comunitaria y desarrollo colectivo. Puebla fue el primero en conformar esta red, que se enfoca en construir grupos solidarios, compartir conocimientos, difundir información respecto a programas y servicios disponibles, y promover la defensa de los derechos de ellas.

En el encuentro, la jefa del departamento de Formación con Enfoque de Género y Derechos Humanos de la Secretaría de las Mujeres, Rocío Espíndola García, participó como ponente y entregó la Cartilla de Derechos de las Mujeres, al destacar la importancia de la educación y su participación en la sociedad.

Por su parte, la delegada del DIF Estatal Delegación Regional 10 Tecamachalco, Guillermina Lozada Juárez, resaltó la labor del gobernador Alejandro Armenta, especialmente mediante la creación de las Casas Carmen Serdán. Asimismo, hizo un llamado al trabajo activo en la difusión de la cartilla, las cuales contienen información relevante para garantizar que la vida de las mujeres sea cada vez más digna y libre de violencia.

El diálogo facilitó la reflexión sobre los retos y logros en materia de igualdad, además de fortalecer la colaboración entre autoridades, comunidad académica y sociedad civil, a fin de reafirmar el compromiso de UTTECAM con la inclusión, la equidad y el bienestar de las mujeres en la región. De igual manera, se destacó la participación activa de las y los estudiantes, quienes contribuyeron significativamente al intercambio de ideas durante la plática.

Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 05 Octubre 2025 12:56

Trump evalua posponer START III

- El presidente de Estados Unidos respondió así a la iniciativa planteada por el líder del Kremlin de extender por un año el START III, el último tratado de desarme vigente entre ambos países. 

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio señas este domingo (05.10.2025) de estar dispuesto a considerar la propuesta que hizo en septiembre su homólogo ruso, Vladimir Putin, de extender por un año el START III, el último tratado de desarme nuclear vigente entre ambas potencias y que expira el 5 de febrero de 2026. Esto implicaría que los dos países seguirían limitando el tamaño de sus arsenales nucleares.

"Me parece una buena idea", respondió escueto Trump a preguntas de periodistas en la Casa Blanca, antes de marcharse a la cercana Virginia para participar en una celebración por los 250 años de la Marina de EE.UU. El mandatario no añadió detalles acerca de negociaciones actuales o futuras sobre una prolongación del pacto, propuesta por Putin el pasado 22 de septiembre.

El embajador de Rusia ante Naciones Unidas, Vassily Nebenzia, dijo la semana pasada que Moscú seguía esperando la respuesta de Trump a la oferta de Putin, realizada durante una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia. En la ocasión, sin embargo, el líder del régimen ruso matizó que esto solo sería viable "con la condición de que Estados Unidos actúe de manera análoga y no dé pasos que minen o destruyan la actual equivalencia de potenciales de disuasión".

"Destrucción de nuestras relaciones"

La oferta de Putin se conoció después de que el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, declarara que Washington estaba considerando una solicitud ucraniana para obtener misiles que pudieran alcanzar territorio ruso, incluyendo Moscú. Medios de prensa han especulado con la posibilidad de que Kiev reciba misiles Tomahawk, con un alcance de 2500 kilómetros, que pondrían en la mira de Ucrania a toda la Rusia europea.

Putin dijo en un video publicado esta jornada por el reportero de la televisión estatal rusa, Pavel Zarubin, que la entrega de esas armas al país que él ordenó invadir y bombardear "conducirá a la destrucción de nuestras relaciones" con Estados Unidos, o "al menos a las tendencias positivas que han surgido en ellas".

En los últimos meses, Rusia ha advertido en varias ocasiones que se acaba el tiempo para renovar el START III, también conocido como Nuevo START. Putin suspendió la aplicación del tratado, aunque no llegó a denunciarlo, el 21 de febrero de 2023, tras lo que los especialistas occidentales no han podido inspeccionar las instalaciones rusas.

El tratado limita el número de armas nucleares estratégicas, con un máximo de 1550 cabezas nucleares y 700 sistemas balísticos para cada una de las dos potencias, en tierra, mar o aire.

DZC (EFE, Reuters)

Publicado en EMBAJADA

•    La séptima edición de esta iniciativa convocó a vecinas y vecinos de la zona para brindar atención directa a peticiones en temas de servicios públicos, infraestructura, asesoría jurídica, entre otros

Puebla, Pue.- Con el objetivo de mantener una administración cercana y atenta a las necesidades de la población, el Gobierno de la Ciudad realizó una jornada del programa “La Capital Te Escucha”, Martes de Atención Ciudadana, en la Junta Auxiliar Ignacio Zaragoza. 

El evento fue encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui, donde junto con las y los titulares de las distintas dependencias se instalaron mesas de atención para escuchar y atender de manera personalizada la solicitud de las y los vecinos presentes para brindarles la atención necesaria y canalizar con las respectivas áreas como parte de las acciones para la construcción de un gobierno atento y cercano para poner orden en la ciudad. 

El alcalde destacó la importancia de escuchar a la gente y atender sus necesidades por una capital en orden, donde todas y todos tengan igualdad de oportunidades. 

En esta ocasión, se realizó la séptima edición de este programa “La Capital Te Escucha” que se lleva a cabo de manera quincenal y busca atender las necesidades de las y los poblanos de las juntas auxiliares del municipio. Esta estrategia ha permitido atender y brindar atención en zonas como San Francisco Totimehuacan y San Felipe Hueyotlipan. 
  
Asimismo se dieron cita titulares y representantes de la Secretaría General de Gobierno, Sindicatura Municipal, Secretaría de Economía y Turismo, Secretaría de Movilidad e infraestructura, Secretaría de Servicios Públicos, Sistema Municipal DIF, Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, Secretaría de Medio Ambiente, Organismo Operador del Servicio de Limpia, Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Jefatura de la Oficina de Presidencia, Agua de Puebla, Secretaría Ejecutiva, Consejería Jurídica.

Publicado en MUNICIPIOS

De aprobarse, se vulnerará el laicismo y se violarán principios liberales

Puebla, Pue.- La iniciativa presentada al Senado de la República para reformar la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, por medio de la cual se pretende vulnerar al laicismo vigente en México y así ´´casar´´ Iglesia-Estado, si se aprueba sería inconstitucional y va en contra de los principios liberales proclamados por Benito Juárez en la época de la Reforma en México.

En entrevista el Constitucionalista poblano y Notario Público Miguel Ángel Tejeda Ortega, explicó que la iniciativa propuesta por Morena violenta el espíritu del artículo 130 Constitucional, que señala: “El principio histórico de la separación del Estado y las Iglesias orienta las normas contenidas en el presente artículo. Las iglesias y demás agrupaciones religiosas se sujetarán a la Ley”.

El laicismo en México surge como una necesidad a mediados del Siglo XIX para separar a la Iglesia del Estado, pues ésta tenía una gran influencia política y económica en el país, de tal manera que de esa lucha liberal surgieron las famosas Leyes de Reforma y se plasmó este principio en la Constitución de 1857.

Las modificaciones planteadas pretenden dar a las iglesias acceso a los medios de comunicación, justificar la objeción de conciencia para abstenerse de actuar en aquello que contravenga a sus convicciones éticas, y una gran “colaboración entre estado-iglesias, en materia de desarrollo social”.

De igual manera la iniciativa menciona que todas las autoridades y sus representantes podrán asistir a los actos de culto público, y de igual manera que las organizaciones religiosas puedan usar en forma exclusiva para fines religiosos bienes propiedad de la nación.

Con esta iniciativa los morenistas tratan de acabar con la supuesta falta de moral y ética que carecen cientos de miles de mexicanos y, en consecuencia. eliminar la violencia que cometen los criminales en México, a través de los cárteles.

Finalmente Tejeda Ortega comentó que son un peligro las reformas propuestas, ´´pues regresaremos a épocas de antaño en donde las iglesias tenían mayor poder que el propio gobierno, y como ejemplo señaló el Tribunal de la Santa Inquisición en la época de La Colonia.

Publicado en NACIONAL

Puebla, Puebla. - Para fortalecer e impulsar la cultura en Puebla, el Gobernador del Estado, Guillermo Pacheco Pulido, convalidó el exhorto hecho por la diputada presidenta de la Comisión de Cultura, Liliana Luna Aguirre, para crear la Secretaría de Cultura.

Durante la reunión con la legisladora, Pacheco Pulido destacó que la cultura es una de las bases importantes de la sociedad y la colectividad, para favorecer a 2 mil 200 artistas que integran el padrón estatal.

En ese sentido, el Jefe del Ejecutivo Estatal vio con beneplácito que la diputada Luna Aguirre presente al Congreso del Estado una iniciativa de reforma a la Ley de la Orgánica de la Administración Pública y a la Ley de Cultura del Estado para crear la Secretaría de Cultura.

Por su parte, la diputada Liliana Luna resaltó que Puebla fue la primera entidad a nivel nacional en contar con una Secretaría de Cultura, dependencia que se creó en 1982, por lo que es indispensable reforzar las acciones de apoyo e impulso a las diferentes expresiones artísticas.

Con la creación de esta dependencia se dará atención a las diferentes manifestaciones culturales de los 217 municipios, como danza, pintura y escultura, entre otras.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos