Puebla, Pue.- Con la finalidad de reconocer a todas las personas en la Constitución del Estado y establecer lenguaje incluyente, la diputada Norma Estela Pimentel Méndez presentó una iniciativa de reforma a diversas disposiciones del ordenamiento.

A nombre del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la diputada presentó la propuesta para modificar la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, con el propósito de garantizar que todos los textos legales y comunicaciones oficiales utilicen un lenguaje que reconozca por igual a mujeres y hombres, así como a personas no binarias.

“La Constitución a nivel nacional deja muy en claro que, en este artículo primero, absolutamente todas las autoridades tenemos la responsabilidad de garantizarles los derechos humanos a todas las personas”, expuso.

En rueda de prensa, acompañada por las diputadas Beatriz Manrique Guevara y Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez, la legisladora dijo que en el primer año legislativo presentó diversas iniciativas para modificar de forma integral el marco normativo, con la finalidad de promover el uso de lenguaje incluyente.  



Publicado en POLITICA

- Así lo expuso la directora general del Instituto de la Juventud del Municipio, Carolina Cabrera Victoria al comparecer ante regidoras y regidoras de la Comisión de Juventud y Deporte del Cabildo

- Entre las iniciativas realizadas resaltó la carrera “Juventud Imparable”, el concurso fotográfico “La Mirada Joven de Puebla” y “Regidor por un día”

PUEBLA, Pue.- Durante el primer año de la administración que encabeza Pepe Chedraui Budib, el Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla garantizó el desarrollo integral y la participación de las juventudes, manifestó la directora general, Carolina Cabrera Victoria.

Al comparecer ante la Comisión de Juventud y Deporte del Cabildo como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno, la titular del organismo detalló que en lo referente al programa para el Fomento del Deporte, Bienestar y Expresiones Artísticas y Culturales las Juventudes, fueron llevadas a cabo 172 actividades entre las que destacaron la carrera “Juventud Imparable” que tuvo un formato neón y a la que acudieron más de mil 500 personas. 

También, dijo que fue realizada la Rodada y Carrera por la Paz y contra las Adicciones, que reunió a 233 juventudes en activación física, concientización y convivencia. En el marco de la conmemoración de la Fundación de Puebla, el Instituto impulsó el concurso fotográfico “La Mirada Joven de Puebla” en conjunto con la Gerencia del Centro Histórico con la participación de 145 mujeres y hombres jóvenes; sus obras fueron expuestas en el Zócalo para visibilizar la perspectiva juvenil sobre el espacio urbano y fomentar la participación artística y cultural.

Cabrera Victoria puntualizó que “Jóvenes Imparables en Juntas Auxiliares” fue una de las estrategias más exitosas para impulsar el emprendimiento juvenil y fortalecer la economía local en distintas zonas del municipio. A lo largo de sus cuatro ediciones, el programa favoreció directamente a 57 personas jóvenes, de las cuales 29 fueron mujeres y 28 hombres, brindándoles capacitación, acompañamiento y capital semilla para desarrollar sus proyectos.

Asimismo, las incubadoras de emprendimiento representaron un espacio de aprendizaje y crecimiento para transformar ideas en negocios reales. Durante un periodo de cuatro meses, las y los participantes recibieron talleres, asesorías y acompañamiento especializado en áreas como ventas, finanzas y marketing. En esta edición se registraron 67 mujeres y 44 hombres jóvenes que desarrollaron 53 proyectos de emprendimiento.

La directiva resaltó la realización de la Feria del Empleo “Juventud Imparable” en colaboración con la Secretaría de Economía y Turismo y que reunió a más de 90 empresas que ofrecieron vacantes y oportunidades laborales a las juventudes poblanas. Aunado a esto, fue promovido el “Mercadito de las Juventudes” para visibilizar, fortalecer y apoyar los emprendimientos liderados por las y los jóvenes. 

En lo que respecta al programa de Fortalecimiento de Habilidades para las Juventudes en Situación de Vulnerabilidad, Cabrera Victoria expuso que el Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla implementó un total de 164 acciones educativas y formativas, entre talleres, pláticas, cursos, conferencias, encuentros y actividades lúdicas, dirigidas a juventudes en situación de vulnerabilidad. Estas acciones tuvieron como propósito fortalecer sus habilidades, fomentar el desarrollo integral y brindar herramientas para mejorar su bienestar y ampliar oportunidades de vida.

Mientras que, en lo referente al programa de Formación en Legalidad, Democracia e Igualdad de Género para las Juventudes, fue llevada a cabo la iniciativa “Regidor por un día”, iniciativa cívica y educativa dirigida a las juventudes, cuyo principal objetivo fue fomentar la participación ciudadana en los asuntos públicos y fortalecer su comprensión sobre el funcionamiento del gobierno y las funciones de un regidor o regidora. 

Agregó que se desarrolló el debate 'Voces jóvenes, pensamiento crítico para el futuro de Puebla', un ejercicio de participación que reunió a 90 personas.

Bienestar de jóvenes, prioridad para la actual administración

Carolina Cabrera Victoria, destacó que el bienestar de las y los jóvenes fue una prioridad, por lo que, por medio del programa de Prevención de Conductas de Riesgo y Adicciones en Juventudes se implementó una nueva estrategia llamada “Juventud sin Filtros”, centrada en la prevención y promoción de la salud sexual. 

Durante dichas jornadas, fueron favorecidas 334 personas jóvenes, las cuales tuvieron acceso gratuito y confidencial a pruebas rápidas de VIH y sífilis, así como a la aplicación de métodos anticonceptivos como el implante subdérmico y el dispositivo intrauterino (DIU).

Finalmente, indicó que el Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla brindó atención psicológica a 221 juventudes. 

En la comparecencia participaron las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Bertha Villavicencio Ramos, Ivon Enríquez, Marcela Montealegre Villagrán, María Esther Ortiz Pérez, Maricela Reyes Rosete, Mariela Solís Rondero, Mayte Rivera Vivanco, Shirley Ponce, Andrés Cerón Salas, Leobardo Rodríguez Juárez, Manuel Durán Gómez, Ovidio Celis Córdova, Rodrigo Durán Herrera y Samuel Hernández Carranza.


Publicado en MUNICIPIOS

-En Primer Informe de Actividades detalla la presentación de 24 iniciativas

PUEBLA.- La diputada por el Distrito 9, Norma Estela Pimentel Méndez, presentó su Primer Informe de Actividades Legislativas, en donde destacó el trabajo realizado en favor de las mujeres y las familias poblanas.

Respaldada por mujeres que la han acompañado a lo largo de su carrera y en los recorridos por el distrito que representa, Pimentel Méndez expresó que solo en unidad se construyen los grandes cambios.

La diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) informó que durante su primer año en la LXII Legislatura presentó 24 iniciativas de reforma a diversas leyes y ocho puntos de acuerdo, todos con un enfoque transversal en beneficio de las familias poblanas, además de que acudió a todas las reuniones que organizaron las siete comisiones de las que forma parte.

Mencionó que además de realizar trabajo legislativo, también recorrió su distrito con asambleas en puntos de vital importancia como Sanctorum y Almecatla, en el municipio de Cuautlancingo, y la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas de la capital poblana, donde en coordinación con los ciudadanos se llevaron a cabo faenas, jornadas de salud, talleres, rehabilitación de puentes y obras.

En el evento estuvieron presentes los presidentes municipales de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle; de Cuautlancingo, Omar Muñoz y de Puebla capital, Pepe Chedraui, quienes reconocieron el trabajo hecho por Norma Estela Pimentel no solo en el Poder Legislativo, sino también en su distrito.

También la acompañaron en su Primer Informe de Actividades las titulares de la Fiscalía General del Estado de Puebla y la Comisión de Derechos Humanos, Idamis Pastor Betancourt y Rosa Isela Sánchez Soya, respectivamente, así como la secretaria de la Mujer, Yadira Lira Navarro.

Estuvieron los diputados Esther Martínez Romano, Beatriz Manrique Guevara, María Fernanda de la Barreda Angon, Xel Arianna Hernández García, Gabriela Chumacero Rodríguez, Ana Laura Gómez Ramírez, María Soledad Amieva Zamora, Floricel González Méndez, Susana Riestra Piña, Kathya Sánchez Rodríguez, Luana Amador Vallejo, Jaime Natale Uranga, Pável Gaspar Ramírez, Jaime Alejandro Aurioles Barroeta, Oscar Mauricio Céspedes Peregrina, José Miguel Trujillo de Ita, José Luis Figueroa Cortés y Roberto Zataráin Leal.


Publicado en POLITICA
Martes, 03 Diciembre 2019 08:28

Iniciativas de Presidentes Auxiliares al CE

Integrantes de la Asociación Civil Presidentes Auxiliares Unidos por sus Derechos en el Estado de Puebla señalo en conferencia de prensa en voz de Eugenio Sandre Popoca, han presentado ante el Congreso del estado tres iniciativas, en la primera los presidentes auxiliares piden de manera directa gestionar obra pública no sólo en los ayuntamientos, sino también en el gobierno estatal y federal, en dependencias no gubernamentales.

Agrego Sandre Popoca quien preside la referida asociación que esta iniciativa ha sido aprobada, pero no ha sido publicada por lo que no entra en vigor, por lo que pedimos al gobernador que la publique o que se haga una mesa de trabajo.

Señalo que en la segunda iniciativa presentada a los diputados les plantean que los presidentes auxiliares, los cuatro regidores propietarios piden que se reforme la Ley Orgánica Municipal para que les permita tener un salario para la manutención de sus familias.

Dijo que un regidor y un presidente auxiliar no tienen derecho a un sueldo, por eso muchas comunidades están abandonadas, las autoridades no están porque tienen que salir a trabajar para llevar el pan y la sal a su familia, por ello reitero-  estamos pidiendo que los diputados muestren la voluntad que dicen tener a  favor de los pueblos, se legisle y reitero le pedimos a la comisión de asuntos municipales que una vez que la iniciativa sea turnada a la misma comisión, estas iniciativas se legislen pronto, para que el próximo año por ley se otorgue un salarios a las autoridades auxiliares pues son servidores públicos, no tienen con que trabajar a favor de la ciudadanía.

En lo que compete a la tercera iniciativa piden que las juntas auxiliares tengan una participación por ley, hoy los presidentes municipales no otorgan apoyo alguno, afirman no hay ninguna ley que los obligue a dar participaciones a nosotros.

Cabe destacar que en esta conferencia de prensa estuvieron presentes Presidentes Auxiliares de la Ceiba, municipio de Xicotepec de Juárez, el de San Isidro el de San Lorenzo Almecatla, municipio de Cuautlancingo y la Junta Auxiliar de Chachapa, municipio de Amozoc.

Para concluir recordó que en el 2014 se despojó a las Juntas Auxiliares la facultad del registro civil, eso llevó a crear la organización para ir fortaleciendo a las comunidades, agregando que en esta situación las Juntas Auxiliares del estado están en el total abandono presupuestal, jurídico de seguridad pública, obra pública y a través del diputado Carlos Alberto Morales de Movimiento Ciudadano hemos ingresado al Congreso tres iniciativas a favor de las juntas auxiliares.

Publicado en MUNICIPIOS

Dos prohibiciones expuestas afectan el libre desarrollo de personas

Puebla, Pue.- Diputados del Partido Morena, en dos Congresos locales han presentado iniciativas de ley que claramente son violatorias de derechos humanos.

El Constitucionalista poblano Miguel Ángel Tejeda Ortega comentó al respecto que en el Congreso de la Ciudad de México, un diputado de Morena presentó iniciativa de ley para evitar que se venda en establecimientos comerciales cervezas refrigeradas, ya que con esta medida, según este diputado, disminuirá el consumo de cerveza sobre todo en menores de edad.

En consecuencia, la cerveza en establecimientos se comercializará al tiempo (en la misma temperatura ambiental).

De igual manera comentó Tejeda Ortega, que en el Congreso del Estado de Tabasco, una diputada presentó iniciativa de ley para prohibir el baile del reggaeton, tanto en escuelas públicas o privadas, como en recintos oficiales o teatros públicos, considerando que dicho baile tiene motivos de carácter sexual que afectan la moral y las buenas costumbres de los tabasqueños.

Tejeda Ortega explicó que estas dos iniciativas violentan el artículo 1° Constitucional y criterios emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya que se vulnera el libre desarrollo de las personas, y en lugar de beneficiar estas prohibiciones, se convertirán en actos ocultos en su práctica de los particulares.

Publicado en NACIONAL

Como resultado de la convocatoria del Congreso del Estado para el “Parlamento Juvenil 2016”, un grupo de alumnos de la Escuela de Derecho de la Universidad Anáhuac presentaron tres iniciativas que fueron admitidas para concurso, mismas que se expondrán los próximos 18 y 19 de octubre en las instalaciones del Congreso, ante los Diputados integrantes de las Comisiones de Juventud y Deporte, y de Participación Ciudadana.

El Parlamento Juvenil surgió hace dos años a partir de una iniciativa de jóvenes universitarios. Tiene como objetivo hacer cumplir las acciones de los Congresos Estatales y el Congreso de la Unión, en la discusión de temas trascendentales como la ley nacional de juventud, la transparencia y el combate a la corrupción.

Con la finalidad de abonar al trabajo conjunto con legisladores y organizaciones de la sociedad civil en la creación de leyes durante el próximo periodo de sesiones, Mario Alejandro Torres Palacios, Christian Iván Gutiérrez Sánchez y Gloria Amairani Fuentes Ruvalcava, alumnos de Derecho de la Universidad Anáhuac presentaron las siguientes iniciativas:

1.       Mejora en el marco jurídico de los programas de monitores viales.

2.       Mejora en el marco jurídico de las concesiones de transporte.

3.       Inclusión de delitos cibernéticos en la legislación de Puebla.

Son más de 150 iniciativas de alumnos de las universidades más importantes de Puebla, las cuales se expondrán en el salón del Pleno del Congreso del Estado ante los Diputados que integran las comisiones participantes, para que al mismo tiempo sean evaluadas y sujetas a debate.

Como resultado, las propuestas mejor calificadas serán seleccionadas y transmitidas a la junta de Gobierno y Coordinación Política, la cual a su vez las pondrá a discusión legislativa de manera formal.

Es importante mencionar que adicional al contacto directo que los alumnos tienen con los diputados que integran el Congreso del Estado, este tipo de dinámicas forman parte de los esfuerzos que la Universidad Anáhuac organiza para formar a los jóvenes con valores éticos y un amplio horizonte de conocimientos, que en un futuro les permitirán proyectar el auténtico sentido de su profesión con responsabilidad social.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos