-Los espacios deportivos de la Secretaría de Deporte y Juventud son centros de inscripción.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Deporte y Juventud informa que continúan las inscripciones para el Maratón de Puebla 2025, el cual se llevará a cabo el domingo 23 de noviembre a partir de las 6:30 de la mañana, con salida y meta en el zócalo de la capital poblana.

Las y los interesados pueden registrarse a través de la página marcate.com.mx o de manera presencial en los espacios deportivos que corren bajo la administración de la dependencia, tales como la Unidad Deportiva “Mario Vázquez Raña”, el Polideportivo del Parque Ecológico y el Polideportivo de San Andrés Cholula, de lunes a viernes, en horarios de 9:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas.

Cabe destacar que los costos de inscripción varían según el medio de registro. Al inscribirse en línea a través de marcate.com.mx, se aplica un pequeño incremento debido a las comisiones bancarias por transferencia. En cambio, el registro presencial en los polideportivos de la Secretaría de Deporte y Juventud no incluye el cobro de comisión.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, busca devolver el Maratón a la ciudadanía en general, tras la suspensión de las distancias de 5 y 10 kilómetros en ediciones anteriores. Para la edición 2025 se espera una asistencia cercana a 20 mil corredores. Este evento pretende consolidarse como una de las competencias más importantes del país, con la promoción del deporte, la convivencia familiar y el turismo en la entidad.


Publicado en DEPORTES

- Las personas interesadas podrán inscribirse, todavía, hasta el 31 de octubre

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por el alcalde Pepe Chedraui Budib, a través de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, anuncia la ampliación de la convocatoria del concurso “Puebla Suena 2025” hasta el 31 de octubre del presente año.

Esta iniciativa tiene como objetivo preservar la memoria sonora del Centro Histórico mediante la recolección de sonidos emblemáticos de la ciudad, mismos que pasarán a formar parte del Mapa Sonoro de México de la Fonoteca Nacional.

El proyecto es una colaboración entre la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla y la Fonoteca Nacional, perteneciente a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y forma parte de una estrategia nacional para rescatar, conservar y difundir el patrimonio sonoro como expresión intangible de la identidad local.

Durante el anuncio oficial se destacó la importancia de los sonidos como parte del carácter de la ciudad: “¿A qué suenan los barrios fundacionales, calles, parques y jardines del corazón de Puebla?”, se preguntó durante el evento.


Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 24 Septiembre 2025 12:36

Puebla se activará con 1er Gran Zumbatón Estatal

-Una mega clase de zumba unirá a todo el estado este domingo 28 de septiembre; las inscripciones ya están abiertas.

PUEBLA, Pue.- El gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, convoca a todas y todos los poblanos a participar en “Al ritmo de Puebla. Primer Gran Zumbatón Estatal 2025”, una mega jornada de zumba que se desarrollará de manera simultánea en 200 municipios.

La sede principal será Plaza La Victoria, en la Zona Histórica de Los Fuertes, este domingo 28 de septiembre a las 7:00 horas; al mismo tiempo, la actividad se replicará en plazas públicas y parques de distintos municipios del estado.

Este evento se enmarca en el Día Mundial del Corazón y tiene como propósito fortalecer la cultura de la prevención y el cuidado de la salud cardiovascular, así como reflexionar sobre la importancia de evitar factores de riesgo como hipertensión, diabetes y padecimientos vinculados al sedentarismo.

De manera paralela, en las diferentes sedes se llevará a cabo una jornada de salud con servicios médicos, actividades de promoción de hábitos saludables, así como eventos deportivos y culturales dirigidos a toda la población.

El proceso de registro ya se encuentra habilitado para todas las personas interesadas y puede realizarse a través del siguiente enlace: bit.ly/42peCyQ. Para mas información se invita a consultas las cuentas oficiales de esta dependencia y de los gobiernos municipales.

Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado reafirma así su compromiso con el bienestar de las y los poblanos, al impulsar acciones que promueven la actividad física, la convivencia comunitaria y una vida plena.


Publicado en SALUD

- Serán impartidos por instructores certificados, diseñados para brindar herramientas de autoempleo con validez oficial

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, en coordinación con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), invita a la ciudadanía a inscribirse en los cursos gratuitos de capacitación para el autoempleo que se realizarán a partir del mes de septiembre en distintos Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) y en el Parque Biblioteca. Esta iniciativa responde al compromiso del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, de fomentar el desarrollo económico y poner orden en la capital.

Impulsados por la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, a cargo de Carlos Gómez Tepoz, estos cursos fortalecen el tejido social y apoyan la economía familiar al proporcionar herramientas prácticas que permiten mejorar la empleabilidad o iniciar un proyecto productivo.

Gómez Tepoz llamó a la ciudadanía a aprovechar esta oportunidad, disponible solo en septiembre y octubre. El convenio con ICATEP contempla 80 cursos, de los cuales ya se han impartido 64, beneficiando a cientos de personas que hoy cuentan con nuevas habilidades para generar ingresos extra.

La oferta de cursos incluye talleres especializados como diseño de cejas HD 4K, maquillaje y peinado de novia, y automaquillaje, que se impartirán en los CDC de Guadalupe Hidalgo, San Ramón y en el Parque Biblioteca, respectivamente. También se ofrecerán capacitaciones técnicas en instalación de paneles solares en Tres Cruces y corte y peinado de cabello en San Sebastián de Aparicio.
 
Todos los cursos tienen una duración de 20 horas y se desarrollarán de lunes a viernes en horarios accesibles, las inscripciones ya se encuentran disponibles. Para inscribirse o recibir más información, las personas interesadas pueden acudir al CDC más cercano, comunicarse al 222 309 4600 ext. 6949 o consultar las redes sociales oficiales de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con el desarrollo social, el bienestar colectivo y la generación de oportunidades reales para las y los poblanos.

Publicado en MUNICIPIOS

- Centro de Atención Telefónico que garantiza organización, eficiencia y cercanía durante el proceso de inscripción e inicio del ciclo escolar 2025-2026.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de ofrecer a las familias un acompañamiento confiable durante el proceso de inscripción para el ciclo escolar 2025-2026, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla implementa el Centro de Atención Telefónico, un espacio directo que brindará soluciones inmediatas a las incidencias y dudas de tutores, madres y padres de familia.

El servicio comenzó a partir de este 25 de agosto, en un horario de 08:00 a 18:00 horas, a través de la línea telefónica 222 229 6901. Cada llamada es recibida por personal capacitado que registra los datos correspondientes y asigna un número de folio único. Esto permite dar seguimiento puntual y resolver cada situación con eficacia. Además, se asegura la confidencialidad de la información, lo que garantiza confianza a madres, padres y tutores.

La puesta en marcha de este Centro de Atención Telefónico representa un beneficio directo para las familias poblanas, ya que reduce la necesidad de traslados presenciales, evita filas y tiempos de espera, ofrece respuestas claras y personalizadas y garantiza un trato más cercano por parte de la autoridad educativa.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, impulsa este esfuerzo como parte de una política educativa que coloca en el centro a niñas, niños y adolescentes. Asimismo, el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, refuerza esta estrategia como parte de una visión nacional que promueve procesos educativos más ordenados, accesibles y humanos.

“SEP Te Escucha” es resultado de la coordinación entre la Subsecretaría de Educación Obligatoria, la Dirección General de Promoción al Derecho Educativo y la Dirección de Tecnologías de la Información, que trabajan de manera conjunta para garantizar un servicio transparente, confiable y al alcance de todas y todos.


Publicado en EDUCACIÓN

-En el estado hay más de 300 Centros de Atención Integral Comunitarios (CAIC) para registrar a las niñas y niños a esta estrategia educativa y asistencial.

PUEBLA, Pue.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) abre el período de inscripción para el nivel preescolar en los 303 Centros de Atención Integral Comunitarios (CAIC) en el estado. Esta oferta es una estrategia educativa para niñas y niños entre 2 años 8 meses a 5 años 11 meses de edad, por lo que a partir de este 11 de agosto las y los interesados deberán de acercarse al centro más cercano a su domicilio.

En estos espacios se tiene la convicción de que las y los menores de edad podrán seguir su proceso educativo en los niveles escolares subsecuentes. Por ello, los CAIC son una estrategia educativa y asistencial, toda vez que cuentan con diversos programas en acompañamiento del DIF estatal, como: Educación de Nivel Preescolar oficializada por la Secretaría de Educación, Alimento y Orientación Nutricional, así como Prevención y Atención a la Salud.

En este contexto, la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, convencida del apoyo económico que requieren las familias principalmente en los primeros años de las y los infantes, ha indicado que sean costos muy bajos y de recuperación los que se manejen en estos lugares, sin embargo el nivel es de calidad y normado por la Secretaría de Educación del Estado.

En este modelo se garantiza el derecho a la educación en un ambiente seguro y estimulante para las niñas y niños de la Sierra Norte, Nororiental, Valle de Serdán, Valle de Atlixco e Izúcar de Matamoros, Sierra Negra y zona Angelópolis, zonas en donde existen CAIC.

El período de inscripción para el ciclo escolar 2025-2026 consta de dos fechas. La primera del 11 al 15 de agosto y la segunda, del 18 al 22 de agosto, en cada uno de los CAIC. Las mamás y papás interesados en inscribir a sus hijas e hijos pueden consultar los requisitos en el siguiente enlace: https://share.google/8jCU9CogEbPyM49rI.

Publicado en NIÑOS

- Manifestó su entusiasmo por recibir a jóvenes que ya forman parte de la comunidad BUAP

Con entusiasmo, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez estuvo presente en la segunda jornada de inscripciones para estudiantes de nivel superior en la Arena BUAP, donde saludó a los jóvenes que acudieron a concretar su proceso para ser parte de la comunidad universitaria.

“Nos da muchísimo gusto que ya sean parte de la comunidad BUAP. Los recibimos con cariño y emoción porque se han ganado su lugar con esfuerzo. Nos sentimos privilegiados de que sean estudiosos y responsables, y quiero que sepan que trabajamos mucho para que este proceso de admisión se lleve a cabo de la mejor manera”, expresó a los alumnos de nuevo ingreso.

En este segundo día, los estudiantes de nuevo ingreso entregaron su documentación oficial para inscribirse en alguno de los 126 programas de nivel superior que ofrece la BUAP, en diferentes modalidades, en un horario de 8:00 a 17:00 horas. Este viernes finalizará el proceso; el inicio de clases del periodo Otoño 2025 es el 11 de agosto, y el de Primavera 2026 el próximo 6 de enero.


Publicado en EDUCACIÓN

- Supervisa Rectora Lilia Cedillo este proceso

En el segundo y último día de inscripción al nivel medio superior, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez realizó un recorrido por las instalaciones de la Arena BUAP para dar la bienvenida a los nuevos estudiantes de preparatorias y bachilleratos de la institución, así como del programa de Técnico en Música.

Este día correspondió la inscripción a los alumnos cuyas letras iniciales de su primer apellido fueron J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y y Z. Al finalizar el proceso, los jóvenes pudieron conocer los servicios que brindan la Librería Universitaria, Tiendas BUAP, Defensoría de los Derechos Universitarios, Coordinación de Becas y las direcciones de Servicio Social, Deporte y Cultura Física, y Acompañamiento Universitario, entre otras dependencias universitarias.

Publicado en EDUCACIÓN

- Artesanas y artesanos de Cuetzalan del Progreso, San Martín Texmelucan y Tecali de Herrera fueron beneficiados con la entrega de credenciales.

- Esta acción avala su inscripción al Padrón Artesanal de la Secretaría de Arte y Cultura, lo cual permite integrarlos en expo ventas, cursos, talleres, programas y concursos.

PUEBLA, Pue.- El gobierno que encabeza Alejandro Armenta otorga confianza y certeza en el apoyo brindado a artesanas y artesanos poblanos, mediante la entrega de credenciales que avala su inscripción en el Padrón Artesanal de la Secretaría de Arte y Cultura, y reconoce oficialmente su participación como parte del patrimonio cultural de la entidad.

Los municipios donde se llevó a cabo esta acción fueron Cuetzalan del Progreso, Tecali de Herrera y San Martín Texmelucan. Resultaron beneficiadas cerca de 400 personas dedicadas a ramas artesanales como el textil, la madera, fibras vegetales y agroindustrial, en las que se encuentran productos como bordados en pepenado, prendas de telar de cintura, cestería, juguetes de madera, licores, café y miel, por mencionar algunos.

El objetivo de la credencialización es conformar un registro formal y actualizado de quienes se dedican a elaborar artesanías en el Estado de Puebla para, a partir de ello, poder vincularlos a actividades formativas y de difusión de su trabajo, tales como expo ventas, encuentros, talleres, programas y concursos promovidos por la dependencia, así como el Fondo Nacional Para el Fomento de las Artesanías (FONART).

La administración de Alejandro Armenta reafirma así el compromiso de promover la preservación y desarrollo del sector artesanal, a fin de catapultar su talento y saberes en torno a este rubro a nivel local, nacional e incluso internacional de una manera estratégica, que impulsa la innovación en piezas y productos.

Las personas interesadas en conocer más sobre cómo registrarse dentro del Padrón Artesanal de la Secretaría de Arte y Cultura, pueden solicitar más información a través de las redes sociales Facebook “Artesanías de Puebla” y X “@ArtesaníaPuebla”.

Publicado en CULTURA

- Este evento busca reconocer a las mujeres emprendedoras, como un paso hacia la construcción de una ciudad con igualdad

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, lanzó la convocatoria al Premio Mujeres Imparables 2025, una iniciativa que reconoce e impulsa el talento, la creatividad y la resiliencia de mujeres emprendedoras que han participado en los talleres formativos impartidos por esta dependencia durante el presente año. 

La titular de la dependencia, Zaira González destacó la importancia de este reconocimiento como un impulso para que las mujeres emprendedoras continúen innovando y aportando al crecimiento de la capital. “Este premio es un reconocimiento a la resistencia, la creatividad y la fuerza de las mujeres poblanas. Ellas mueven la ciudad”, subrayó. 

Podrán participar en el concurso todas aquellas mujeres que cumplan con los siguientes requisitos: ser residentes del Municipio de Puebla, tener al menos 18 años cumplidos al momento de la inscripción, haber formado parte de los talleres “Mujeres Imparables 2025” y contar con un emprendimiento propio, es decir, que no esté vinculado a ventas por catálogo ni a distribuidoras autorizadas.

La convocatoria estará abierta del 28 de julio al 18 de agosto de 2025. Todas las participantes deberán entregar toda la documentación requerida en formato físico en las oficinas de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, ubicadas en la Avenida 25 Oriente #803, Colonia Ladrillera de Benítez, en la ciudad de Puebla. La fecha límite para la entrega es el 18 de agosto de 2025. Para quienes resulten ganadoras, se otorgarán diez premios de $20,000.00 y diez premios de $5,000.00 pesos mexicanos.

Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 22 23 09 46 00, extensión 6051, o acudir directamente a la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, ubicada en la Avenida 25 Oriente #803, Colonia Ladrillera de Benítez, en Puebla, Pue. También pueden consultar las redes sociales oficiales en Facebook como @PueblaMujeres y en Instagram y X como @pueblamujeres.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, refrenda su compromiso con el empoderamiento económico de las mujeres, apostando por una ciudad donde todas las mujeres tengan las herramientas para crecer, decidir y emprender con libertad.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos