•    El objetivo de los Planes de Justicia es trabajar con las comunidades para ver qué necesitan y cómo el Gobierno de México puede apoyar para promover el bienestar
•    En la primera subasta en línea del Indep se ofertaron 145 mil 657 bienes, con lo que fueron recuperados un total de 40 millones 951 mil 471 pesos

Ciudad de México. - El Gobierno de México, a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), informó que tiene un monto de venta comprometido de 40 millones 951 mil 471 pesos, producto de la primera subasta en línea del Indep de bienes recuperados de la corrupción, cuyos recursos serán destinados a la salud del pueblo amuzgo.
    
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que los recursos serán destinados al Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo, de Guerrero y Oaxaca, particularmente para acciones en materia de salud.
    
“El plan de justicia el objetivo que tiene es trabajar con las comunidades, con la gente para ver qué necesitan y cómo apoya el Gobierno para que conjuntamente en una decisión colectiva se decidan los recursos que se necesitan para promover bienestar en participar en esta zona hay distintos Centros de Salud, en todo el país, Centros de Salud que necesitan apoyo, entonces decidimos que estos 40 millones lo vamos a dedicar al Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo, particularmente para salud, 40 millones de pesos”, dijo en la conferencia matutina “La mañanera del pueblo”.
    
La directora del Indep, Mónica Fernández Balboa, detalló que para esta subasta se obtuvieron 15 mil 218 registros de los cuales 867 participaron activamente en la puja de 145 mil 657 bienes que fueron subastados, de los cuales:
    
    145 mil 429 fueron bienes muebles, de los que se vendieron 107 mil 49.
    218 fueron inmuebles, de los que se vendieron 16.
    10 activos financieros, de los que se vendieron uno.

Puntualizó que, en comparación con subastas anteriores con un mayor número de bienes, los promedios de venta eran de entre 5 y 7 millones, por lo que con lo recaudado en esta ocasión se obtuvo una muy buena respuesta.
    
Informó que en futuro, continuarán las subastas en línea, se implementarán las subastas a martillo y además, a partir del 9 de agosto, en la página del Indep subastas.indep.gob.mx, se tendrán artículos de venta directa con valor desde un peso hasta 5 mil pesos, advirtió que la compra se realiza únicamente a través de este sistema, por lo que pidió a la población evitar confusiones en caso de alguna persona les pida algún recurso.

Publicado en NACIONAL

•    Lo recaudado de esta subasta se destinará a Centros de Salud y de Hospitales de los municipios que más lo necesitan
•    Del 25 de julio al 6 de agosto se realizará la primera subasta en línea del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) de este año a través de la página: https://subastas.indep.gob.mx
•    Se ofertarán 218 bienes inmuebles y 145 mil 429 bienes muebles como vehículos, casas habitación, locales comerciales, joyas, maquinaria, terreno, además de algunos activos financieros
•    Con el Tianguis para el Bienestar se han entregado en Guerrero y Oaxaca, 1 millón 463 mil 465 bienes y 63.2 toneladas de artículos a 35 mil 797 familias: Gobernación

Ciudad de México. - El Gobierno de México, a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), anunció que, del 25 de julio al 6 de agosto, se realizará la primera subasta en línea del año a través de la página https://subastas.indep.gob.mx, donde se pondrán a la venta 218 bienes inmuebles y 145 mil 429 bienes muebles como vehículos, casas habitación, locales comerciales, joyas, maquinaria, terrenos, además de algunos activos financieros.
    
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que los recursos obtenidos de esta primera subasta serán destinados a Centros de Salud y Hospitales de los municipios del país que más lo necesitan.
    
“Todos estos recursos que se obtienen de las subastas de estos bienes confiscados se destinan, en este caso lo vamos a destinar a temas de salud en los municipios que más lo necesitan en el país”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Anunció que el próximo 7 de agosto se informará cuánto fue recaudado.
    
La directora general del INDEP, Mónica Fernández Balboa, explicó que los bienes que serán subastados son proporcionados por las instituciones que los decomisan después de procesos judiciales, que incluyen embargos, transferentes, mandatos, aseguramientos o por el abandono de los mismos, particularmente de procedencia ilícita, los cuales serán transformados en beneficio del pueblo de México. Detalló que el proceso para participar en esta primera subasta en línea consiste en lo siguiente:
    
1. Inscribirse o actualizar documentos en el Registro Único del INDEP, en el portal registrounico.indep.gob.mx, que hoy tiene 7 mil personas registradas y 6 mil 400 más están en proceso de acreditación. Para ello es necesario contar con Identificación Oficial, CURP, Constancia de Situación Fiscal, Comprobante de domicilio y en caso de que aplique Acta Constitutiva o Poder Notarial.
    
2. Consultar la convocatoria y las bases de venta.
    
3. Entrar al listado de bienes e identificar aquellos de interés.
    
4. Pagar garantías.
    
5. Realizar ofertas.
    
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, detalló que de los bienes confiscados al crimen organizado también se realizan los Tianguis del Bienestar, que tienen como objetivo devolverle al pueblo lo que por derecho le corresponde y en la reciente edición realizada en Guerrero y Oaxaca, del 3 de junio a la fecha, se han entregado 1 millón 463 mil 465 bienes y 63.2 toneladas de artículos a 35 mil 797 familias pertenecientes a 74 comunidades de 16 municipios de estos estados; esto con la participación de 854 servidores públicos.
    
En Guerrero, se beneficiaron a 22 mil 204 familias en 15 comunidades de 6 municipios y en Oaxaca, a 13 mil 593 familias de 59 comunidades de 10 municipios. Además, anunció que las siguientes ediciones del Tianguis para el Bienestar se realizarán en Guerrero, del 4 al 6 de agosto en el municipio de Ayutla de los Libres y del 7 al 8 de agosto en Tlapa de Comonfort.

Publicado en NACIONAL

Con el voto mayoritario de los Senadores de MORENA y sus aliados, finalmente el pasado 25 de julio se aprobó el nuevo proyecto de la LEY NACIONAL DE EXTINCIÓN DE DOMINIO y se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales, de la ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público, de la Ley de Concursos Mercantiles y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Sin duda alguna, representa desde mi punto de vista, el cumplimiento de uno de los compromisos que hizo el Presidente Andrés Manuel López Obrador en su campaña, de combatir la corrupción y la impunidad de que se aprovechaban los servidores públicos y particulares para enriquecerse a costa del erario público, ya que aunque en contados casos se lograra someterlos a un proceso penal, la mayoría de las veces lograban proteger el patrimonio obtenido y contar con un blindaje que muchas veces les permitía perder su libertad algunos meses o años y después recuperarla sin perder lo

mal habido. Los casos denunciados por la prensa nacional y conocidos son muchos; sin embargo también la percepción de los ciudadanos es que la impunidad y los acuerdos con las autoridades permitían que se continuara con estas prácticas en el ejercicio de gobierno.

La Extinción de dominio se define como: la pérdida de los derechos que tenga una persona en relación con los bienes, a que se refiere dicha Ley, declarada por sentencia de la autoridad judicial sin contraprestación, ni compensación alguna para su propietario o para quien se ostente o comporte como tal, ni para quien por cualquier circunstancia, posea o detente los citados bienes.

Entre los puntos más relevantes de la reforma a la ley, cabe destacar los siguientes.

*Establece la extinción de dominio de bienes  a favor del Estado por conducto del Gobierno Federal y las Entidades federativas, mediante un procedimiento efectivo, transparente y expedito para la aplicación de extinción de dominio.

*Establece los mecanismos para que las autoridades administren los bienes sujetos al proceso de extinción correspondiente.

*Aplica mecanismos para que las autoridades lleven a cabo la disposición, uso, usufructo, enajenación y monetización de los bienes sujetos al proceso de extinción.

*Plantea los criterios para el destino de los bienes cuyo dominio se declare extinto en sentencia, y en su caso la destrucción de los mismos.

*Aumenta el catálogo de delitos que pueden ser incluidos para aplicar la extinción de dominio: por hechos de corrupción; encubrimiento; delitos cometidos por servidores públicos; delincuencia organizada , robo de vehículos, y delitos en materia de hidrocarburos, petrolífero y petroquímicos.

*Brinda facultades al sistema para la administración y bienes del sector público para ejercer las acciones de enajenación y monetización de los bienes sujetos en proceso de extinción de dominio.

*Brinda reglas para determinar la presunción de la buena fe en la adquisición y destino de los bienes.

Uno de los puntos más polémicos que se discutieron en la aprobación del proyecto fue el de la llamada VENTA ANTICIPADA para la enajenación de bienes, previo a la emisión de la sentencia definitiva en materia de extinción de dominio.

*Instaura la figura denominada como Gabinete Social de la Presidencia de la República la cual es la instancia colegiada que será el encargado de la formulación y coordinación de la asignación y transferencia de los bienes obtenidos con motivo de la extinción de dominio.

Finalmente otorga un plazo de 180 días contados a partir de la entrada en vigor del decreto, para que las legislaturas de las entidades federativas armonicen su legislación en la materia.

No se aprobó como tal, la propuesta del Presidente de crear el Instituto para devolver al Pueblo lo robado, por la oposición de grupos parlamentarios como del PRI, debido a que consideraron que dicha denominación tenía más tintes políticos populistas y lo que realmente era importante de destacar en el dictamen aprobatorio, era determinar el destino de los bienes sujetos a la extinción de dominio.

Lo importante es que el endurecimiento de esta legislación, hará que los servidores públicos y particulares, no podrán tan fácilmente incurrir en los delitos contra el patrimonio del Estado, ni quedarse con los bienes producto de dichas conductas.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos