- Fomentar la cultura, el arte y el deporte es clave para construir un mejor futuro para las y los jóvenes poblanos, destacó la secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez.

PUEBLA, Pue.- Durante celebración del Festival de Día de Muertos, en la escuela secundaria Técnica No. 44, la secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla de impulsar acciones que fortalezcan los valores, promuevan el arte, el deporte y la cultura, como parte de la formación integral de las juventudes.

En un ambiente lleno de color, tradición y orgullo, donde estudiantes, docentes y familias se unieron para rendir homenaje a quienes se adelantaron, la titular de la dependencia expresó que “La disciplina, el respeto y el amor por nuestras tradiciones son el camino para mantener a nuestras y nuestros jóvenes alejados de actividades no sanas y enfocados en construir un mejor futuro”.

Además, también recordó la unidad y solidaridad de la sociedad civil, al sumar esfuerzos durante la contingencia por lluvias en la Sierra Norte, ejemplo del espíritu de colaboración y empatía que distingue a las y los poblanos.

Con esta celebración, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso Por Amor a Puebla y trabaja para que cada acción impulse el bienestar de las familias y el desarrollo de las nuevas generaciones, siempre con la visión de Pensar en Grande.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 28 Octubre 2025 15:54

UTH y UTXJ firman convenio de colaboración

- Estas instituciones hermanas fortalecen lazos para trabajar de manera conjunta en beneficio de la comunidad estudiantil.

HUEJOTZINGO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) y la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez (UTXJ), como instituciones hermanas, consolidaron un convenio de colaboración que impulsa el desarrollo integral de la comunidad estudiantil. Este acuerdo, alineado con las directrices del gobernador Alejandro Armenta, promueve oportunidades educativas inclusivas y de calidad para las y los jóvenes poblanos.

La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, destacó que este convenio trasciende la formalidad de un documento, pues establece acciones concretas que benefician a ambas universidades. Entre las prioridades se encuentra la implementación de programas de intercambio de conocimientos en áreas de ingeniería y humanidades, con el objetivo de formar profesionistas competentes y con un profundo sentido humano, esto, en coincidencia con las políticas del gobernador de garantizar una educación accesible, equitativa y transformadora.

Por su parte, el rector de la UTXJ, Carlos Lechuga Castelán, reconoció el liderazgo de la UTH y reafirmó el compromiso de trabajar de manera coordinada. Subrayó la importancia de integrar las ciencias tecnológicas y las humanidades para formar profesionales capaces de responder a las necesidades de la sociedad con innovación y responsabilidad.

Con este acuerdo, la UTH alcanza más de 58 convenios con diferentes instituciones y empresas, lo que refleja su compromiso con el fortalecimiento del entorno social y académico de la región. La rectora Toxqui Oliver enfatizó que la universidad mantiene una firme determinación para consolidar la formación académica de las y los estudiantes, en sintonía con las políticas educativas del gobierno del mandatario Alejandro Armenta, que buscan ampliar el acceso a una educación de excelencia para todas las y los poblanos.

Publicado en EDUCACIÓN

- En 2025 se crearán 44 mil 685 lugares nuevos con la construcción de 20 planteles, 33 ampliaciones y 35 reconversiones de secundarias a preparatorias en los turnos vespertinos
     
- En 2026 serán 65 mil 400 lugares por medio de 20 nuevos Bachilleratos Tecnológicos, 52 ampliaciones de planteles con alta demanda y 130 nuevas escuelas cerca de las casas de los jóvenes
     
- El próximo año se tendrán 110 mil 85 espacios de los 120 mil que se plantearon para 2030, lo que representaría un avance de  91.7 por ciento de la meta establecida para el Bachillerato Nacional

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que, como parte del Plan de Ampliación de Cobertura de Educación Media Superior, en 2026 se crearán 130 nuevas preparatorias en 110 municipios, las cuales estarán cerca de las casas de las y los jóvenes, como parte de las 202 acciones de infraestructura para incrementar los espacios en bachillerato que incluye 20 nuevos Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), 52 ampliaciones de planteles con alta demanda, y con ello serán 65 mil 400 lugares más en este nivel educativo.

Los cuales se sumarán a los 44 mil 685 lugares creados este 2025 y con ello, el próximo año se tendrán 110 mil 85 espacios de los 120 mil que se plantearon para 2030, lo que representaría un avance de 91.7 por ciento de la meta establecida para el Bachillerato Nacional.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que el objetivo es que haya una preparatoria cerca de la casa de las y los jóvenes, para ello, este año se unificaron los 31 sistemas de Educación Media Superior en el Bachillerato Nacional que otorga dos certificados: de Bachillerato General y de Bachillerato Tecnológico, a través de un mismo esquema de enseñanza que incorpora nuevos conocimientos y al mismo tiempo permite que las y los adolescentes se la pasen bien en la escuela.

“¿Qué vamos a hacer en el 2026? 65 mil 400 nuevos lugares, es decir, 44 mil 685 más 65 mil 400 con 202 acciones de ampliación; ¿cómo? nuevos planteles, ampliación de planteles existentes y con esto que se llaman los telebachilleratos que le estamos dando una renovación de manera muy importante todos van a estar conectados a internet y están teniendo nuevos esquemas de formación y de enseñanza. De esta manera vamos a cumplir con que haya una preparatoria que quede cerca de la casa”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, recordó que con la meta de 120 mil lugares se aumenta la cobertura en la Educación Media Superior en 85 por ciento. Detalló que en 2025 se han realizado 88 acciones que se entregarán en noviembre y diciembre: construcción de 20 planteles nuevos, 33 ampliaciones y 35 reconversiones de secundarias a preparatorias en los turnos vespertinos, con lo que se tiene un avance del 37 por ciento de la meta.

Además, informó que, se tiene un avance del 99 por ciento en la conexión a Internet Gratuito de telesecundarias y telebachilleratos, a través de un convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la Agencia de Transformación Digital  y Telecomunicaciones (ATDT), con lo que se ha conectado a 3 mil 483 teleplanteles en las zonas más marginadas del país beneficiando a 193 mil estudiantes y 12 mil docentes.

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, explicó que en 2026 para las 202 acciones consideradas se tendrá una inversión de 5 mil 749.2 millones de pesos (mdp) para los nuevos planteles, los cuales son evaluados de acuerdo con los siguientes criterios de decisión:

La ampliación de escuelas con alta demanda, la construcción de nuevos planteles de bachillerato tecnológico en zonas de alta población, en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), así como en las regiones del Programa General Lázaro Cárdenas, del Plan Integral de la Zona Oriente del Valle de México, de los Planes de Justicia y Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas y en las regiones sin servicios educativos.


Publicado en NACIONAL

-Con arte, música y tradición, cientos de jóvenes recorrieron las calles de Puebla en festejo de Día de Muertos.

-El evento promovió la solidaridad y el espíritu de “Pensar en Grande”, con la colecta de víveres para la Sierra Norte.

PUEBLA, Pue.- En un ambiente lleno de color, tradición y energía, se llevó a cabo la Rodada y Carrera “Camino hacia el Mictlán”, actividad organizada para las juventudes poblanas con temática del Día de Muertos, que combinó el deporte, la cultura y la solidaridad Por Amor a Puebla.

El evento que dirigió la Secretaría de Deporte y Juventud, tuvo como punto de partida la Avenida Juárez, Reforma y el Zócalo de Puebla, donde se congregaron más de 200 jóvenes en una experiencia pet friendly, llena de bicicletas, disfraces y música, que dieron vida a una celebración única.

El recorrido estuvo acompañado por seis Marching Bands, que interpretaron melodías alusivas a la festividad, mientras una catrina monumental, de siete metros de altura, encabezó el contingente. Además, estuvo acompañada de efectos de humo de colores que simbolizaron el camino de los antepasados.

Al concluir la rodada y carrera, el Zócalo de Puebla fue escenario del Concurso de Disfraces “Camino hacia el Mictlán”, donde las juventudes demostraron su creatividad y espíritu festivo. Se otorgaron premios en tres categorías: Mejor disfraz en conjunto: 10 mil pesos, mejor disfraz individual, 5 mil pesos y mascota mejor disfrazada de 5 mil pesos.

La subsecretaria de Juventud, Alexa Espidio Sánchez, destacó que esta actividad buscó fortalecer la unión y participación de las juventudes poblanas, impulsa su identidad a través del arte, el deporte y la cultura.

Como muestra de solidaridad, la inscripción consistió en la donación de víveres destinados a las familias afectadas en la Sierra Norte de Puebla, lo que refuerza el sentido comunitario que distingue a las juventudes del estado.

El jurado calificador del concurso estuvo integrado por las y los subsecretarios Alexa Espidio Sánchez, Paco Bonilla y Mauricio García; Karla Alvarado, representante del Instituto Mexicano de la Juventud; Miguel Cotzomi Solís, director de Impulso Artesanal de la Secretaría de Arte y Cultura; Carolina Cabrera, directora de la Juventud Municipal, y Michele Islas Ganime, directora del Instituto de Bienestar Animal.

Los ganadores del concurso: Categoría en conjunto, la vaquita y su cachorro, categoría individual, la catrina de Talavera y categoría mascota, ‘Chucky’.

Con estos eventos, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con las y los jóvenes poblanos, en el impulso de actividades que fortalecen la identidad, la convivencia y el bienestar social en un reencuentro con sus tradiciones.

Publicado en DEPORTES

•    Desde 2018 construye invernaderos y apoya la economía rural
•    Estudiantes de Puebla y Veracruz descubren valores para la vida

Con la visión que une la educación con la sostenibilidad, Altosano Granjas Carroll de México (GCM) impulsa desde 2018 el proyecto “Invernaderos Escolares” como una iniciativa que convierte los espacios educativos en verdaderos laboratorios vivos donde los jóvenes aprenden haciendo.

Este programa nace con el propósito de fortalecer la educación técnica y ambiental en comunidades rurales, vinculando a estudiantes de nivel secundaria y bachillerato con la práctica productiva real. A través de la siembra y manejo de jitomate bajo invernadero, los jóvenes adquieren conocimientos que trascienden el aula: desarrollan habilidades para la vida, aprenden a trabajar en equipo y descubren el valor del esfuerzo y la constancia.

El proyecto está dirigido principalmente a estudiantes de nivel secundaria y bachillerato en comunidades rurales de Puebla y Veracruz, quienes participan activamente en la producción de jitomate bajo invernadero, aplicando los conocimientos adquiridos en el aula dentro de un entorno real de trabajo y aprendizaje productivo.

GCM ha sido el motor de esta iniciativa, aportando la construcción de los invernaderos, el sistema de riego tecnificado, semillas, plántulas, fertilizantes, agroquímicos y asesoría técnica especializada. De esta manera, las escuelas cuentan con el acompañamiento necesario para asegurar el éxito de cada ciclo productivo, garantizando que el aprendizaje sea integral y sostenible.

Más que un invernadero: un espacio que cambia vidas

Cada instalación es una oportunidad para que los jóvenes se involucren en todo el proceso agrícola, desde la construcción de la estructura, comprendiendo la importancia del diseño y la planeación, hasta la cosecha y comercialización del jitomate, entendiendo los principios del emprendimiento, la economía local y el valor del trabajo productivo.

Además de generar beneficios económicos para las escuelas mediante la venta del producto, este proyecto fortalece la seguridad alimentaria en las comunidades, impulsa la autosuficiencia y fomenta una cultura de emprendedurismo y educación ambiental aplicada.

Ante una transición generacional compleja en el entorno rural, dado que los jóvenes ya no quieren dedicarse al campo, es decir, a la producción de alimentos, entre otras causas por la disminuida rentabilidad agrícola ante el incremento en los costos de producción, estos proyectos abren la posibilidad de la producción para el autoconsumo familiar, comunitario y para la comercialización e industrialización de los excedentes.

Los resultados florecen año con año y en este 2025 se construyeron los invernaderos productivos en 8 escuelas con una inversión superior al medio millón de pesos, donde más de 600 jóvenes estudiantes fueron formados en agricultura protegida y manejo responsable de los recursos, realizando su cuidado en más de 500 m² de superficie cultivada bajo cobertura, destinada a la producción sustentable de jitomate fresco.

Cada planta que crece en estos invernaderos simboliza la esperanza de un futuro más justo, sostenible y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones rurales.

“Cuando un joven aprende a sembrar, también aprende a crecer. Cuando la educación florece, el campo también da frutos”


Publicado en MUNICIPIOS

-Autoridades, organizaciones y universidades refrendan su compromiso ambiental, en el marco del 25 aniversario de la Carta de la Tierra.

PUEBLA, Pue.– La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) reafirma su compromiso con la formación de una comunidad universitaria consciente, responsable y comprometida con su entorno, al sumarse a los esfuerzos internacionales que promueven el respeto por la vida, la justicia social y la sostenibilidad ambiental.

Esta visión coincide con los principios de la Carta de la Tierra, documento ético global que orienta políticas, decisiones y acciones hacia una convivencia justa, pacífica y respetuosa con el planeta. En el marco del aniversario de este movimiento internacional, autoridades, instituciones educativas y organizaciones civiles participaron en el acto conmemorativo de los 25 años de la Carta de la Tierra en Movimiento: “Celebrando el Camino, Renovando el Compromiso”.

Por Amor a Puebla y en representación de la comunidad universitaria, el rector Enrique Salvador Fernández Lozada firmó la Alianza por la Sustentabilidad, acto que simboliza la adhesión de la UTTECAM a los valores de la Carta de la Tierra y su compromiso de promover una cultura ambiental ética e incluyente entre las y los jóvenes de la región.

Durante la ceremonia, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, en representación del gobernador Alejandro Armenta, subrayó que la educación ambiental y la sustentabilidad son pilares del desarrollo integral en Puebla. También participó la presidenta de la Fundación Savatierra, Teresa Salvatierra; el presidente de la Junta Directiva de la Carta de la Tierra Internacional, Michael Bracken; y el coordinador de la Red Mexicana de la Carta de la Tierra, Mateo Alfredo Castillo Ceja, quienes reconocieron la contribución de México a la construcción de sociedades sostenibles.

Por parte del Gobierno de México, el comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, Pedro Álvarez Icaza Longoria, transmitió el mensaje de la secretaria Alicia Bárcena Ibarra, quien resaltó la importancia de fortalecer las alianzas entre institución, academia y sociedad civil para enfrentar los retos ambientales actuales.

A través de sus programas educativos, proyectos de vinculación y acciones institucionales, la UTTECAM fomenta entre su estudiantado el pensamiento crítico, la participación social y el liderazgo en temas relacionados con el medio ambiente, la innovación verde y el desarrollo regional sostenible.

Publicado en EDUCACIÓN

-Ante 105 jóvenes reunidos en el Tecnológico Nacional de México en Ciudad Serdán, trabajan para concientizar sobre temas de sexualidad.

CIUDAD SERDÁN, Pue.- Con el propósito de ofrecer a las y los jóvenes información clara, confiable y libre de prejuicios sobre sus derechos sexuales y reproductivos, la Secretaría de Deporte y Juventud impulsa en la entidad el Taller de Derechos Sexuales “Juventud informada, sin tabú”, un espacio de diálogo y aprendizaje que promueve la consciencia, la libertad y la responsabilidad.

El taller fue impartido por la presidenta de la asociación Redefine, Zavine Magadán Pérez, quien visitó las instalaciones del Tecnológico Nacional de México, Campus Ciudad Serdán, donde 105 jóvenes participaron activamente en las dinámicas y reflexiones propuestas.

Durante el encuentro, se destacó la importancia de abrir espacios donde las y los jóvenes puedan expresar sus dudas, compartir experiencias y fortalecer su conocimiento acerca de estos temas, desde una perspectiva de respeto y equidad.

En representación de la dependencia, la subsecretaria de Juventud, Alexa Espidio, resaltó el compromiso del Gobierno del Estado por mantener informada a la juventud poblana sobre Derechos Sexuales y Reproductivos: “Queremos romper con tabúes, promover la toma de decisiones informadas y fortalecer el bienestar integral de nuestra juventud”, señaló.

Este taller forma parte de las estrategias que el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, impulsa para el desarrollo integral de las y los jóvenes poblanos, fomenta espacios de participación, aprendizaje y construcción de una sociedad más consciente, empática e inclusiva. 

Publicado en DEPORTES

-Más de 80 estudiantes del COBAEP representarán al estado en Chihuahua.

-En la etapa estatal, participaron más de 900 jóvenes de 26 planteles.

PUEBLA, Pue.- Para fomentar el desarrollo integral de la juventud, promover la cultura deportiva y el cuidado de la salud, se llevó a cabo la justa estatal “Interbachilleres Deportivo COBAEP 2025” en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Puebla (ITP), con la participación de más de 900 estudiantes provenientes de 26 planteles del subsistema.

Durante la inauguración, el director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP), Humberto Eloy Aguilar Viveros, destacó que estos encuentros fomentan valores en la comunidad educativa y abonan al desarrollo de una ciudadanía con sentido social, la cual construye el futuro de Puebla para Pensar en Grande, mediante el acervo de conocimiento y experiencias que construyen su desarrollo y formación.

Una vez finalizadas las competencias en las disciplinas de atletismo, fútbol, voleibol, básquetbol y ajedrez, 84 estudiantes de los planteles 5 San Martín Texmelucan, 18 Santa Ana Xalmimilulco, 21 U.H Loma Bella, 27 Zaragoza, 29 Tetela de Ocampo y 32 Santiago Coltzingo, representarán al Estado en los “Juegos Deportivos Nacionales de los Colegios de Bachilleres 2025”, que se llevarán a cabo en el Estado de Chihuahua del 5 al 11 de noviembre.

Con este encuentro, el COBAEP reafirma el compromiso con la comunidad educativa y destaca el deporte como parte fundamental del progreso formativo, como lo señalan los principios del Gobierno Federal, liderado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, y el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 22 Octubre 2025 15:41

Conalep impulsa el foro “Decido Bien”

- Se realizó el foro “Decido Bien” en el Plantel Tehuacán.

- Participaron las secretarías de Gobernación, Seguridad Pública y Salud del estado.

TEHUACÁN, Pue- Con la finalidad de crear conciencia sobre la importancia de la prevención y fomentar la toma de decisiones responsables entre las y los jóvenes, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep) en conjunto con las secretarías de Gobernación, Seguridad Pública y Salud, realizaron el foro “Decido Bien” en el Plantel ubicado en este municipio.

Al respecto, el director general del colegio, Juan Antonio Martínez Martínez, aseguró que la seguridad y bienestar de la comunidad educativa es fundamental para la institución, razón por la cual se lleva a cabo esta colaboración interinstitucional, a fin de crear un frente común contra las adicciones.

Ante la presencia de estudiantes, docentes y personal administrativo, Martínez Martínez invitó a las y los estudiantes a “Pensar en Grande”, a seguir sus sueños y sentirse orgullosos de pertenecer al Conalep con acciones concretas enfocadas en su formación académica y profesional que les permitan ser ciudadanos y ciudadanas con valores, visión humanista y comprometidos con su entorno, que contribuyan al desarrollo del estado y del país.

En su intervención, el director de Prevención del Delito y Vinculación de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, Jorge Cazares Salas, afirmó que el objetivo de esta suma de esfuerzos es instrumentar acciones para evitar situaciones que pongan en riesgo a las y los alumnos por el consumo de drogas y crear espacios de reflexión.

Al impartir el taller “Elijo Ser Libre”, la representante de la Dirección de Prevención del Delito y Vinculación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Guadalupe Delgado García, explicó las consecuencias legales que conlleva la comisión de delitos contra la salud.

Finalmente, el Escuadrón Canófilo K9 de la SSP, a cargo de Arturo Galván Castañeda, efectuó una demostración de rastreo y localización de estupefacientes con dos binomios caninos.

Publicado en EDUCACIÓN
Domingo, 19 Octubre 2025 14:09

IMJUVE cuenta con el apoyo de Puebla

-Se realizó en Nayarit donde el Gobierno de Puebla reafirma el compromiso de las juventudes en beneficio de México.

BAHÍA DE BANDERAS, Nay.- Con el objetivo de fortalecer proyectos en beneficio de las juventudes en el país, se efectuó la Segunda Reunión Nacional de Coordinación entre el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) y las instancias de juventud de las entidades federativas.

El evento fue encabezado por el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, y el director general del IMJUVE, Abraham Carro, el cual reunió a representantes de juventudes de todo el país con el propósito de fortalecer la colaboración institucional, compartir experiencias exitosas y definir estrategias conjuntas en favor de las y los jóvenes mexicanos.

En representación de la Secretaría de Deporte y Juventud de Puebla, la subsecretaria de Juventud, Alexa Espidio, estuvo presente en los trabajos que buscan fortalecer la cooperación institucional.

Durante el evento, las y los asistentes refrendaron su compromiso de trabajar junto al gobierno que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para brindar más y mejores oportunidades a las juventudes al enfrentar los retos del mundo actual.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, se alinea a las políticas nacionales en materia de juventud con la suma de esfuerzos para promover una agenda integral que impulse el desarrollo, la participación y el liderazgo juvenil en todos los ámbitos sociales.


Publicado en DEPORTES
Página 1 de 10

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos