Viernes, 14 Noviembre 2025 10:01

Celebran "Jornada Imparable" en La Resurreción

-Se han otorgado más de 14 mil atenciones integrales a poblanas y poblanos en estas demarcaciones

Puebla, Pue.- Con el propósito de acercar los servicios del Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, a la población más vulnerable y contribuir a reducir los índices rezago, se llevó a cabo la 21ª Jornada Imparable en la Junta Auxiliar de La Resurrección, con la cual cumple su compromiso de recorrer las 17 juntas auxiliares del municipio fortaleciendo la cercanía con las familias.

El presidente municipal, Pepe Chedraui Budib resaltó que, en cumplimiento con la visión de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum y en coordinación con el gobernador Alejandro Armenta, se han desarrollado acciones en todas las juntas auxiliares de la capital para acercar los servicios municipales a la ciudadanía.

"Seguiremos visitando las comunidades, escuchando a las y los ciudadanos, y llevando los servicios que más necesitan. Aquellos que aún no estén incluidos, podrán solicitarlos para que pronto lleguen hasta aquí". enfatizó.

Por su parte el secretario de bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Gómez, agradeció el apoyo del gobierno federal, estatal, y la presencia de funcionarias y funcionarios, así como diversas instituciones que conforman está jornada para que el bienestar llegue a todos los rincones de Puebla Capital.

Durante la jornada, se ofrecieron servicios médicos, psicológicos y dentales, vacunación, orientación jurídica, talleres de prevención de violencia y adicciones, así como activaciones físicas, bolsa de trabajo, reclutamiento policial y diversos trámites ciudadanos.

Gracias a la colaboración entre instituciones municipales, estatales, federales y académicas, se han otorgado más de 14 mil atenciones en juntas auxiliares, unidades habitacionales y centros comunitarios, fortaleciendo así el bienestar y la cercanía del gobierno municipal con las y los poblanos.


Publicado en MUNICIPIOS
Lunes, 10 Noviembre 2025 10:37

Jornadas del Bienestar en Canoa y Agua Santa

-Los servicios que se ofrecieron no tuvieron costo con la finalidad de cuidar la economía de las familias.

PUEBLA, Pue.- Con la visión humanista del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, el Voluntariado de la Secretaría de Bienestar, encabezado por Daniela Pacheco García, llevó a cabo la Jornada del Bienestar en la explanada de la junta auxiliar de San Miguel Canoa y en la Unidad Habitacional Agua Santa, donde se brindaron servicios gratuitos de atención médica preventiva, ultrasonido, fisioterapia, atención psicológica y jurídica en beneficio de las familias.

Estas acciones se realizan con el respaldo de la secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, quien impulsa estrategias que fortalecen el tejido social y promueven una vida más saludable y digna para todas y todos.

Con la política social de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se consolida un modelo de atención cercano a la gente, bajo los principios de bienestar y justicia social.

El Voluntariado reafirma con esta jornada, su compromiso con la solidaridad, la salud y la construcción de comunidades más fuertes y unidas en todo el estado.

Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Bienestar, que encabeza Laura Artemisa García Chávez, refrenda su compromiso de fortalecer la economía de las familias con atención profesional gratuita, porque procurar la salud y bienestar de la población también es Pensar en Grande.

Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 06 Noviembre 2025 10:25

SEDIF lleva apoyos a Xicotepec y Huauchinango

-En las microrregiones de Xicotepec y Huauchinango la presidenta del Patronato DIF entrega artículos para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

XICOTEPEC DE JUÁREZ, Pue.- Más de 5 mil pobladores de los municipios pertenecientes a las microrregiones de Xicotepec y Huauchinango participaron en las Jornadas Ciudadanas, en donde la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, hizo entrega de sillas de ruedas, aparatos funcionales, así como despensas y cheques para proyectos comunitarios. Además, las y los poblanos recibieron talleres, asesoría jurídica y consultas de médico general, nutrición, dental y psicológica.

En las plazas cívicas de los municipios de Xicotepec y Huauchinango, Ceci Arellano resaltó que su presencia es para expresar que no están solas ni solos, que para ella y su esposo, el gobernador del estado Alejandro Armenta, el bienestar de las familias poblanas es su prioridad. “A todas las familias de la Sierra Norte, quiero decirles que cuentan con mi esposo el gobernador y con el SEDIF, somos un gobierno sensible y humano”, puntualizó la presidenta del Patronato.

Asimismo, dijo que cada día, más escuelas pasan de la modalidad en desayunos fríos a desayunos calientes, ya que esto, ayudará al aprendizaje de cada niña y niño en su vida diaria. “No es lo mismo darles una lechita y una galleta a darles sopa, verduras, carne, frijoles. Es muy importante la nutrición en nuestros pequeños, debemos atenderlos y alimentarlos bien”.

Durante el evento, Ceci Arellano entregó despensas y aparatos ortopédicos, pues consideró que en cada reparto, cheque o alimentos que se entrega, lleva el corazón de Puebla y del SEDIF.

Por su parte, el director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, en su intervención en ambos municipios, dio a conocer que estas entregas representan un beneficio para 2 mil 934 familias y representa una inversión por más de 16 millones 820 mil pesos.

Además, resaltó que los programas alimentarios, los artículos a grupos vulnerables, proyectos productivos comunitarios, aparatos de rehabilitación y funcionales, así como el reequipamiento de desayunadores y Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE), van con la directriz de la Presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que se ha avanzado con pasos firmes hacia el bienestar infantil al transformar estos artículos y beneficios en una mejor calidad de vida para las y los poblanos.



Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través de la Secretaría de Medio Ambiente que dirige Iván Herrera Villagómez, llevó a cabo ocho jornadas de reforestación durante octubre, como parte del programa Raíces del Futuro, logrando la siembra de 2 mil 619 árboles y plantas en distintos puntos del municipio.

Herrera Villagómez explicó que las especies plantadas fueron seleccionadas por su resiliencia al clima local y su contribución a la biodiversidad urbana, destacando variedades como lengua de perico, sangre libanesa, fresno, capulín, durazno, guayabo, pata de vaca, duranta, lirio persa, palo dulce y tronadora.

“Con Raíces del Futuro no solo sembramos árboles, sembramos conciencia ambiental. Cada planta representa un compromiso con las futuras generaciones y con la calidad de vida en nuestra ciudad”, resaltó.

Las primeras dos jornadas se llevaron a cabo en el zócalo de Puebla, donde se plantaron 1,879 ejemplares. Las seis restantes tuvieron lugar en las juntas auxiliares de Santo Tomás Chautla, San Francisco Totimehuacan y San Sebastián de Aparicio, así como en colonias como Loma Bella y Prolongación de la Reforma.

Asimismo, se realizaron jornadas de siembra en el Parque Centenario de la Laguna de Chapulco y en el Industrial de Abastos Puebla (IDAP), lugar en dónde se cierra la temporada de reforestación del programa Raíces del Futuro.

El alcalde Pepe Chedraui ha respaldado de manera decidida las iniciativas de reforestación y mejoramiento de espacios públicos impulsadas por la Secretaría de Medio Ambiente, por la sustentabilidad como eje central del desarrollo urbano de Puebla.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la calidad del aire, la recuperación de áreas verdes y la participación ciudadana por el desarrollo del entorno.

Publicado en MUNICIPIOS

- Ambas instituciones promueven políticas integrales que generen condiciones favorables para la óptima reinserción social de mujeres y hombres que se encuentran en reclusión.

PUEBLA, Pue.- Bajo la visión humanista del Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en colaboración con la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla, fortalece las acciones orientadas a la reinserción social de las personas privadas de la libertad en los centros penitenciarios, con el objetivo de privilegiar en todo momento la transparencia, la legalidad y el trato digno.

En materia de salud, destaca la realización de jornadas de vacunación, consultas de optometría y fisioterapia, valoraciones en psiquiatría, entrega de insumos de higiene personal y pláticas de prevención de enfermedades.

Además, en coordinación con instituciones educativas públicas y privadas, se garantiza el acceso al aprendizaje desde la alfabetización hasta niveles superiores, a fin de que todas las mujeres y hombres privados de la libertad cuenten con oportunidades educativas equitativas.

En el ámbito laboral, las personas en reclusión tienen acceso a empleos como carpintería, repostería, artesanías y costura, lo que contribuye a la autosuficiencia económica. También, mediante actividades artísticas, literarias, recreativas y de activación física, se fomenta la disciplina, la creatividad y el trabajo en equipo.

Con este tipo de acciones se han beneficiado personas privadas de la libertad en los centros penitenciarios estatales de Puebla, Tepexi de Rodríguez, Ciudad Serdán, así como en los especializados para Adultos Mayores y Adolescentes.

El Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con una política penitenciaria centrada en la dignidad humana, la justicia social, la construcción de oportunidades y sobre todo en el respeto irrestricto de los derechos humanos.


Publicado en INSEGURIDAD
Martes, 14 Octubre 2025 14:19

SDJ promueve autocuidado en "Mes Rosa"

-“Tu vida en tus manos: Autoexplórate”, fue impartido por personal del ISSSTEP a personal de la secretaría.

PUEBLA, Pue.- En el marco de las jornadas institucionales “Tu vida en tus manos: Autoexplórate”, este martes se llevó a cabo una sesión informativa en el auditorio del Centro de Alto Rendimiento de la Secretaría de Deporte y Juventud, donde personal especializado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) impartió un curso dirigido a mujeres y hombres, sobre la autoexploración mamaria como herramienta esencial para la detección oportuna del cáncer.

Durante la jornada, las y los participantes recibieron instrucción práctica y teórica para realizar una correcta autoexploración, con el objetivo de fomentar el autocuidado y la prevención ante uno de los padecimientos con mayor incidencia en el país.

El personal del ISSSTEP resaltó que el cáncer de mama no es exclusivo de las mujeres, ya que también puede afectar a los hombres, por lo que la detección temprana y la atención médica oportuna resultan fundamentales para salvar vidas.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, reafirma su compromiso con la salud integral de su personal e impulsa espacios de sensibilización que promueven la cultura de la prevención, así como el bienestar físico y emocional, en el mes Rosa, octubre.

Publicado en DEPORTES

- Las y los elementos fortalecen su capacidad de respuesta ante cualquier situación de riesgo y robustecen la coordinación en la aplicación de protocolos operativos.

PUEBLA, Pue.– En cumplimiento al compromiso de garantizar preparación, capacitación y profesionalización constante a los cuerpos de seguridad, y bajo la visión de Pensar en Grande que impulsa el gobierno estatal encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, la Policía Auxiliar inició jornadas de acondicionamiento físico y orden cerrado dirigidas a mandos, guardias policiales y cadetes en formación.

El adiestramiento constante refuerza la disciplina, la coordinación y fortalece la preparación física del personal operativo, lo que garantiza un desempeño eficiente en las labores de seguridad, vigilancia y atención ciudadana.

El acondicionamiento físico mejora la resistencia y potencia los reflejos, así como la capacidad de respuesta ante cualquier situación de riesgo, mientras que el orden cerrado fortifica la disciplina, la precisión y la coordinación en la ejecución de protocolos operativos.

Con estos hechos, la Corporación Auxiliar de la Policía de Protección Ciudadana, bajo la dirección de César Octavio Castellanos Galdámez, reafirma su compromiso con la excelencia en el servicio y la respuesta inmediata.


Publicado en INSEGURIDAD
Miércoles, 08 Octubre 2025 17:59

BUAP recibe Jornadas Archivísticas de la RENAIES

- En su inauguración, la Rectora Lilia Cedillo resaltó la importancia de preservar la memoria histórica

Para consolidar una cultura archivística entre las instituciones de educación superior, la BUAP es sede de las XXIII Jornadas Archivísticas de la Red Nacional de Archivos de Instituciones de Educación Superior (RENAIES), en las cuales investigadores, académicos y especialistas compartirán buenas prácticas en la conservación, organización y acceso a los archivos institucionales.

Al inaugurar este encuentro en el Edificio Carolino, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez resaltó la importancia de capacitar al personal encargado de preservar nuestra memoria histórica, a la par de inculcar en los jóvenes el aprecio de lo construido por quienes nos antecedieron.

“La memoria histórica es el fruto de muchas generaciones que nos precedieron, la cual nos da identidad. De ahí la importancia de reflexionar en el tema y generar una comunidad encargada de la preservación de este gran tesoro”, expresó.

En su intervención, Alejandra Salazar Ruiz, presidenta de la Asociación Latinoamericana de Archivos y directora del Archivo Histórico Nacional de Ecuador, refirió que este encuentro será un espacio de aprendizaje, ya que se expondrán los avances y desafíos de esta profesión; por ejemplo, el uso de la inteligencia artificial y preservación digital, áreas de oportunidad que abrirán nuevos horizontes. Asimismo, argumentó que estas jornadas darán oportunidad de relacionarse con expertos de otras ramas para abordar problemas sociales desde esta área del conocimiento.

Luis Román Gutiérrez, presidente de la RENAIES, expuso que tras publicarse la Ley General de Archivos, en 2018, comenzó el rescate de los acervos y se crearon dependencias en la materia; sin embargo, no ha sido suficiente por una falta de cultura archivística, de capacitación y profesionalización, lo cual es reflejo de las pocas escuelas. “Son las universidades las que tienen en sus manos esta tarea: crear un programa en la materia para resolver tales problemas y así salvaguardar el patrimonio de la humanidad”.

Bajo el lema “Formar para conservar: La universidad como pilar de la archivística institucional”, las Jornadas Archivísticas de la RENAIES abordarán seis ejes temáticos: Formación y profesionalización en archivística: retos y oportunidades; Archivos sonoros, audiovisuales y multimedia: nuevas narrativas documentales; Catalogación y normas archivísticas: interoperabilidad y preservación documental; Tecnologías emergentes en la gestión archivística: IA y digitalización; El valor secundario de los documentos; y, Aplicación de normas ISO en archivos.

En este espacio de diálogo e intercambio de experiencias, del 8 al 10 de octubre, participan especialistas nacionales e internacionales, entre ellos Alejandra Salazar Ruiz, directora del Archivo Histórico Nacional de Ecuador y presidenta interina de la Asociación Latinoamericana de Archivos; Alfonso Díaz Rodríguez, del Servicio de Estrategia en Inteligencia Artificial del Gobierno de Asturias; y Mariana Nazar, vicepresidenta de la Sección de Derechos Humanos del Consejo Internacional de Archivos.

En la inauguración de este evento también participó Luis Antonio Lucio Venegas, encargado de Despacho de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura de la BUAP.

Publicado en EDUCACIÓN

- La Policía Estatal de Caminos ha realizado más de 480 talleres, cursos y jornadas con la participación de 11 mil 518 personas, sobre educación vial.

- En 2025 se han registrado mil 438 hechos de tránsito en Periférico Ecológico, Vía Atlixcáyotl, Bulevar Atlixco, Bulevar del Niño Poblano y autopista México-Puebla.

PUEBLA, Pue.- En el marco del Día Internacional de la Educación Vial, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), reafirma su compromiso con la tranquilidad de peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas, mediante el impulso de acciones de concientización para reducir los incidentes viales.

De enero a septiembre de 2025, la SSP ha realizado más de 480 talleres de educación vial, cursos de manejo a la defensiva y jornadas ciudadanas, con la participación de 11 mil 518 personas de los sectores educativo, empresarial y gubernamental, a fin de promover una movilidad más segura.

En este mismo periodo, la Policía de Caminos contabilizó mil 438 hechos de tránsito en vialidades de jurisdicción estatal como Periférico Ecológico, Vía Atlixcáyotl, Bulevar Atlixco, Bulevar del Niño Poblano y autopista México-Puebla.

Para evitar más accidentes viales, la Secretaría de Seguridad Pública hace un llamado a peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas para tomar en cuenta lo siguiente:

• Respetar los límites de velocidad y las señaléticas.

• Usar cinturón y evitar distractores como el celular.

• Mantener una distancia adecuada con otros vehículos.

• No manejar bajo el influjo de alcohol o sustancias tóxicas.

• Caminar por las aceras y usar los cruces peatonales.

• Esperar la luz verde del semáforo para cruzar.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, trabaja de manera permanente en la formación, orientación y concientización de la población para lograr una movilidad más segura, ordenada y responsable.

Publicado en INSEGURIDAD

Puebla, Pue.- Con el objetivo de promover el cuidado responsable de los animales de compañía y garantizar su bienestar, del 29 de septiembre al 3 de octubre se llevaron a cabo Jornadas de Protección Animal en conjunto con la comunidad del Conjunto Habitacional La Giralda, Colonia La Cantera, Bosques de la Carcaña, 3ª Sección de San Ramón y Guadalupe Caleras, como parte de la visión del presidente municipal, Pepe Chedraui, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y sus mascotas.

Durante esta semana se realizaron diversas actividades:

• Vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos, protegiendo la salud de los animales domésticos y previniendo enfermedades zoonóticas.

• Esterilización gratuita, fomentando el control responsable de la población y contribuyendo a su bienestar general.

El secretario de Medio Ambiente, Iván Herrera, destacó la importancia de estas acciones en la capital. “Reflejan nuestro compromiso con el bienestar de las especies domésticas y la salud de la comunidad. Invitamos a todos los ciudadanos a participar activamente y a cuidar de sus animales de compañía, promoviendo así un entorno más seguro y saludable para todos.”

Estas iniciativas reafirman el compromiso del alcalde con la protección y el bienestar de las familias poblanas, así como el propósito de seguir construyendo una capital en orden.

Las jornadas representan un esfuerzo conjunto entre autoridades locales y la comunidad para fortalecer la salud pública y fomentar una cultura de respeto y cuidado hacia los seres vivos.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos