Lunes, 10 Noviembre 2025 18:57

No habrá nuevos impuestos en 2026: SPFA

- Solo habrá ajustes por inflación.

- La política tributaria estatal se mantiene alineada con la del Gobierno Federal.

PUEBLA, Pue. - La titular de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales Guerrero, informó en rueda de prensa que el Gobierno del Estado ya cuenta con la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, la cual no contempla nuevos impuestos ni incrementos adicionales en las contribuciones existentes.

El paquete económico 2026 se elaboró con una política tributaria responsable y alineada con el Gobierno Federal, que garantiza estabilidad financiera y certeza para la ciudadanía. El objetivo principal es mantener una recaudación eficiente sin generar cargas adicionales para las familias poblanas.

La proyección de ingresos asciende a 131 mil 365 millones de pesos, monto que permitirá financiar el Presupuesto de Egresos y dar continuidad a los programas prioritarios del estado. Esta estimación se basa en criterios realistas de recaudación y en un manejo prudente de las finanzas públicas.

El Gobierno del Estado de Puebla reitera su compromiso de no afectar a ningún sector de la población y realizar únicamente actualizaciones conforme a la inflación, con el fin de preservar el equilibrio fiscal y fortalecer los ingresos estatales.

Finalmente, se destacó que el paquete económico impulsa la inversión pública, la infraestructura y el desarrollo social, bajo los principios de austeridad, eficiencia y transparencia, en apego a las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Alejandro Armenta.

Publicado en FINANZAS

- Ley de Economía Circular y Ley de Kilómetro Cero son dos de sus iniciativas
 
Puebla, Pue.- Al rendir su Primer Informe de Actividades Legislativas, a través de redes sociales, la diputada Ana Laura Gómez Ramírez resaltó que sus iniciativas y puntos de acuerdo tuvieron como objetivo construir un futuro más sostenible y solidario para Puebla.

Asimismo, destacó que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) son el motor de Puebla y de México, por lo que promoverlas y apoyarlas debe ser una prioridad. En este sentido, propuso programas de digitalización, para que sus productos y servicios lleguen a mejores y más grandes canales de ventas, con eficiencia de tiempo y de recursos.

“Presentamos la Ley de Economía Circular, un cambio cultural para nuestro Estado, donde nos comprometemos con la reducción de los residuos, pero, además, se fomenta el reciclaje y el rediseño de dichos residuos y los valorizamos, convirtiendo el desperdicio en oportunidad de desarrollo sin impactos negativos”, explicó.

La legisladora también destacó la Ley de Kilómetro Cero, una iniciativa integral que busca el desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas, al convertirlas en cadenas de suministro locales e impulsar la sustitución de importaciones, al contar con una red de proveeduría en el Estado y promover el consumo de productos hechos en la entidad.

De igual forma, detalló sus propuestas para contar con trámites gubernamentales más ágiles, simples y digitales. Además, para fortalecer la sostenibilidad y que las administraciones se apeguen a la Agenda 2030 en sus proyectos y su actuar.

En materia de gestión, enfatizó las acciones realizadas con el programa de obra comunitaria –impulsado por el gobernador Alejandro Armenta—, donaciones de mobiliario para escuelas, medicinas, atención médica oportuna y acciones conjuntas con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP).

Además de compartir en redes sociales las principales acciones realizadas en el primer año legislativo, la diputada Ana Laura Gómez entregó su informe al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Pavel Gaspar Ramírez.


Publicado en POLITICA

- Recibe Congreso iniciativas en materia de salud, seguridad y procuración de justicia 

Puebla, Pue.- El diputado Óscar Mauricio Céspedes Peregrina presentó una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Salud, con el propósito de establecer que corresponde a la dependencia construir y administrar el funcionamiento de albergues o centros de asistencia social destinados al descanso, alimento y atención psicológica de familiares de pacientes que se encuentran internados por enfermedades graves o terminales.

La propuesta mediante la cual se reforman las fracciones VIII y IX, recorriendo la subsecuente, del artículo 12 de la Ley Estatal de Salud, fue enviada a la Comisión de Salud para su análisis.

Por su parte, el diputado José Miguel Trujillo de Ita presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Penal del Estado, con la finalidad de establecer que cuando haya provocación o apología del delito en un evento de espectáculo, con acceso masivo al público o mediante transmisión en vivo en medios de comunicación, con fines de lucro o patrocinio, la pena será de seis meses a tres años de prisión y multa de cincuenta a quinientas Unidades de Medida de Actualización.

Asimismo, si la apología recae en delitos cometidos por organizaciones de crimen organizado o en sus integrantes sentenciados, la pena se aumentará hasta en una mitad. También, cuando se hayan utilizado recursos públicos para la organización, patrocinio o difusión del evento, además se impondrá inhabilitación para contratar con entes públicos o gestionar permisos y autorizaciones de uno a cinco años.

El diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta presentó una iniciativa para adicionar un párrafo tercero al artículo 292 Bis del Código Penal del Estado, con la finalidad de establecer que, cuando el delito de extorsión se ejerza en un contexto de colisión vehicular simulada, de manera dolosa, conocida como “monta-choques”, aprovechando la confusión o temor de la víctima, la pena prevista para dicho tipo penal incrementará hasta en una mitad.

En tanto, el diputado Elías Lozada Ortega presentó una iniciativa para adicionar la fracción V al artículo 319 del Código Civil para establecer que, en un matrimonio, la cohabitación de pareja podrá suspenderse cuando una autoridad competente haya emitido medida de protección o resolución que determine la existencia de riesgo inminente para la integridad física, mental o sexual de alguno de los cónyuges.

Por su parte, la diputada Guadalupe Yamak Taja presentó una iniciativa de reforma al artículo 510 del Código Civil, con la finalidad de indicar que, cuando la situación de necesidad del acreedor alimentario provenga de una conducta dolosa, negligente o intencional que, sin causa justificada, haya originado directamente su condición económica, el juzgador pueda, con conocimiento de causa, disminuir el monto destinado a los alimentos.

Esta disposición no debe aplicarse en los casos en que la necesidad derive de condiciones de vulnerabilidad como pobreza, enfermedad, violencia, discapacidad, adicción u otras circunstancias que afecten la capacidad de subsistencia.

Las iniciativas de los diputados José Miguel Trujillo, Jaime Aurioles, Elías Lozada y Guadalupe Yamak, fueron enviados a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución procedente. 

Por su parte, la diputada Modesta Delgado Juárez presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, para definir a la conciliación de la vida personal, laboral y familiar como la implementación de esquemas, mecanismos y medidas, por parte de las personas patronas, que permitan a las personas trabajadoras incrementar las probabilidades de compatibilidad entre las exigencias personales, laborales y familiares. 

Lo anterior, a fin de equilibrar su vida, permitiéndoles mantener una carrera laboral plena y a su vez ejercer el derecho al cuidado de su familia, al desarrollo de su personalidad, de su formación y al disfrute del ocio y tiempo libre. Además, que los poderes públicos deberán fomentarla, para un pleno desarrollo de los individuos. 

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Igualdad de Género para su estudio y resolución procedente. 

En tanto, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a los 19 municipios que integran la Zona Metropolitana, para que impulsen y fortalezcan programas de prevención, concientización y atención integral para el Cáncer de Mama, así como a realizar pruebas para el diagnóstico oportuno y campañas de información institucional, en referencia al “Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama” de la Secretaría de Salud.

El exhorto fue enviado a la Comisión de Salud para su análisis y resolución correspondiente. 

Durante la sesión se dio cuenta de los siguientes asuntos: 

-Iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia mediante la cual se adiciona el inciso e) a la fracción III del artículo 61 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, para que la Unidad de Atención Ciudadana sea considerada un órgano técnico-administrativo del Congreso, pues actualmente cumple con esas funciones.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente. 

-Iniciativa del diputado Julio Miguel Huerta Gómez para adicionar diversas disposiciones a la Ley de Seguridad Pública, a fin de considerar en el ordenamiento un capítulo específico para la protección de funcionarios en situación de riesgo. 

La propuesta considera que el Sistema Estatal de Seguridad Pública elaborará y aprobará un Protocolo Estatal de Protección a Funcionarios en Situación de Riesgo o Peligro Inminente, con el propósito de salvaguardar la integridad de las personas que, en el ejercicio de sus funciones públicas, se encuentren expuestas a amenazas, atentados o cualquier otra forma de riesgo derivado del desempeño de su cargo.

Esta iniciativa fue enviada a la Comisión de Seguridad para su análisis. 

-Iniciativa del diputado Andrés Iván Villegas Mendoza para adicionar diversas disposiciones a la Ley Estatal de Salud, con el propósito de regular los Centros de Tratamiento Residencial para Personas con Adicciones e indicar que estos establecimientos deberán sujetarse a este ordenamiento. 

-Iniciativa del diputado Andrés Iván Villegas Mendoza para reformar la Ley de Seguridad Pública, con el propósito de establecer, entre otros aspectos, que son atribuciones del titular de la dependencia coordinar con las Secretarías de Gobernación y de Salud las acciones de supervisión, verificación e intervención en centros de tratamiento residencial para personas con adicciones, cuando existan denuncias, indicios de comisión de delitos, riesgo inminente a la integridad de las personas internas o presunción de operación clandestina.

Las propuestas del diputado Andrés Villegas fueron enviadas a la Comisión de Salud y Seguridad, respectivamente para su análisis.







Publicado en POLITICA

- Avalan exhorto para implementar operativos permanentes de vigilancia en la zona de Ciudad Universitaria

Puebla, Pue.- Las y los integrantes de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso aprobaron reformas a la Ley de Seguridad Privada del Estado, con el objetivo de garantizar una representación y participación proporcional de hombres y mujeres en el proceso de ingreso de personal operativo al incorporar el principio de paridad de género. 

El dictamen elaborado con la propuesta del diputado Andrés Iván Villegas Mendoza, también tiene como finalidad precisar que la evaluación de confianza corresponde al Centro Único de Evaluación y Control de Confianza del Estado de Puebla. 

Con las modificaciones, se reforma la fracción V del artículo 30 y la fracción VII del apartado B del artículo 27 de la Ley de Seguridad Privada del Estado Libre y Soberano de Puebla. 

En otro momento de la sesión, las y los integrantes de la Comisión avalaron la propuesta de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala para exhortar a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio de Puebla para que, de manera coordinada y en el ámbito de su competencia, implementen operativos permanentes de vigilancia en la zona de Ciudad Universitaria, con el fin de prevenir la comisión de delitos en contra de la comunidad estudiantil. 

Como parte de la sesión, el diputado Andrés Iván Villegas Mendoza, presentó el informe de la Comisión, donde destacó la recepción de 18 iniciativas y 28 puntos de acuerdo, así como el trabajo orientado a la consolidación de una agenda sólida, responsable y proactiva, orientada a la prevención, sanción y reparación de delitos, así como a la construcción de un entorno seguro y una cultura de paz. 

Al hacer uso de la palabra, los diputados Rafael Micalco Méndez y José Luis Figueroa, así como la diputada Beatriz Manrique Guevara, reconocieron la conducción del órgano colegiado, mientras que la legisladora Delfina Pozos Vergara expuso que hay mucho por hacer y reforzar en materia de seguridad. 

En la sesión estuvieron presentes las diputadas Beatriz Manrique Guevara y Delfina Pozos Vergara, así como los diputados Andrés Iván Villegas Mendoza, José Luis Figueroa Cortés y Rafael Alejandro Micalco Méndez.  


Publicado en POLITICA

- Acuerdan entrega de medalla a mujeres destacadas en diferentes ámbitos 

Puebla, Pue.- La Comisión de Igualdad de Género del Congreso aprobó el proyecto de dictamen para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con la finalidad de reconocer la violencia simbólica, definida como todo acto u omisión que reproduce y perpetúa relaciones de dominación, desigualdad y discriminación, mediante patrones socioculturales, roles o estereotipos basados en el sexo.

Éstos se transmiten a través de mensajes, valores, símbolos, íconos, señaléticas, signos, dibujos o imágenes, por los medios de comunicación, las redes sociales, la cultura, la educación, la religión y otros ámbitos sociales, y que contribuyen a naturalizar la subordinación de las mujeres en la sociedad o, en su caso, a menoscabar, discriminar o difundir mensajes peyorativos.

El proyecto de dictamen considera la actualización de las denominaciones de diversas dependencias y fue elaborado con las propuestas del diputado Rosalío Zanatta Vidaurri y de la diputada Floricel González Méndez. 

Por otra parte, las diputadas aprobaron la convocatoria para obtener la Medalla Ángeles Espinosa Yglesias, dirigida a las Organizaciones de la Sociedad Civil legalmente constituidas, colegios, universidades, agrupaciones de profesionistas, entidades y organismos públicos del Estado, para que presenten sus propuestas de mujeres que hayan destacado en los ámbitos filantrópico, público, académico, cultural, deportivo o científico. 

La recepción de propuestas, con los anexos correspondientes, se realizará en las oficinas de la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, ubicadas en la Avenida 32 Oriente, número 202, colonia Mártires del Trabajo, de la ciudad de Puebla, del 4 al 19 de noviembre, en un horario de 09:00 a 18:00 horas. 

En la convocatoria se prevé que el acuerdo con los nombres de las galardonadas será publicado en la página oficial del Congreso el 25 de noviembre y la medalla será entregada el 27 de noviembre, en ceremonia solemne en el Pleno. 

Los detalles de la convocatoria se encuentran en la página oficial del Congreso https://congresopuebla.gob.mx/

Durante la sesión estuvieron presentes las diputadas Kathya Sánchez Rodríguez, Leonela Jazmín Martínez Ayala, Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez y Ana Laura Gómez Ramírez.  

Publicado en POLITICA

Puebla, Pue.- Con la finalidad de establecer que la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Estado tendrá entre sus atribuciones diseñar e implementar políticas, programas y mecanismos integrales de prevención, supervisión y alerta temprana ante prácticas fraudulentas o irregulares de empleo, la diputada Araceli Celestino Rosas presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública. 

En la propuesta para adicionar la fracción LXV Bis del artículo 35 y la fracción XXXIII Bis del artículo 46 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, se precisa que la dependencia deberá priorizar la protección de grupos en situación de vulnerabilidad y garantizar el acceso a información clara, veraz y oportuna sobre oportunidades de empleo.

En tanto, la iniciativa contempla que la Secretaría de Seguridad Pública tendrá como atribución coordinar acciones con la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo y con las autoridades competentes para la prevención, detección y denuncia de esquemas fraudulentos relacionados con el empleo, el reclutamiento o la explotación laboral, incluyendo aquellos ofertados o difundidos a través de plataformas digitales, redes sociales o medios electrónicos, cuando dichos actos pudieran constituir delitos. 

En la propuesta, la diputada argumenta que las personas enfrentan riesgos significativos debido a la difusión de vacantes ficticias y portales fraudulentos que exponen a la población a situaciones de alto riesgo personal y social, por lo que se deben implementar medidas preventivas, mecanismos de verificación y programas de orientación laboral que protejan a la ciudadanía.

Publicado en POLITICA

PUEBLA, PUE.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, señaló que la ideológica partidista o la amistad no serán una capa protectora frente a irregularidades administrativas, sea del partido que sea.

El titular del poder ejecutivo de Puebla expresó con claridad su compromiso del gobierno para combatir la corrupción: “Militar en un partido no es capa de protección frente a actos irregulares. Así es que dejamos muy claro que no vamos a cerrar los ojos y tampoco vamos a perseguir a nadie, por ningún motivo. Todo con apego a la ley.”

En el Gobierno de Puebla nadie está por encima de la ley, no existe persecución y mucho menos hay omisión, afirmó el gobernador Alejandro Armenta, durante la mañanera, al referirse al caso del Banco Accendo sobre perjuicio al erario, donde señaló que se actúa con respeto absoluto a la Ley y con el compromiso inquebrantable al pueblo de Puebla.

Finalmente, el mandatario estatal explicó que, cuando existe un posible delito o acción indebida, el Gobierno de Puebla no es omiso y actúa con apego al estado de derecho.

Publicado en GOBIERNO

-En el Congreso del Estado se presentaron iniciativas y puntos de acuerdo en materia de educación, salud y juventud

Puebla, Pue.- El diputado Rosalío Zanatta Vidaurri presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley de Educación del Estado de Puebla, con la finalidad de establecer la participación de la comunidad escolar en campañas de reforestación, cultura hídrica y manejo racional, responsable y sostenible del agua y de residuos.

La iniciativa considera que la comunidad escolar representa un espacio estratégico para el impulso de acciones que transforman los hábitos y prácticas relacionadas con el uso del agua y la gestión de residuos, debido a que las niñas, niños y adolescentes son agentes de cambio capaces de influir en sus familias y comunidades, por lo que su participación en campañas de cultura hídrica tiene un efecto multiplicador en la sociedad.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Educación, para su estudio y resolución procedente.

Por otro lado, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación, con la finalidad de establecer que, en los centros educativos públicos y privados, se permitirá el uso de uniforme escolar neutro, lo cual implica que toda niña, niño y adolescente podrá elegir libremente el uso de pantalón o falda para asistir a clases.

La iniciativa fue enviada a la Comisión de Educación.

Por su parte, las diputadas María Soledad Amieva Zamora, Beatriz Manrique Guevara, Susana del Carmen Riestra Piña y el diputado Pavel Gaspar Ramírez, presentaron un punto de acuerdo para exhortar al titular del Poder Ejecutivo a que, a través de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración y demás dependencias competentes, valore la posibilidad de renombrar oficialmente al inmueble conocido como Estadio Cuauhtémoc con el nombre de Manuel Lapuente, en reconocimiento a la destacada trayectoria deportiva y a las aportaciones del entrenador poblano al fútbol nacional.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Juventud y Deporte.

Durante la sesión ordinaria se dio cuenta de las siguientes iniciativas y puntos de acuerdo:

-Iniciativa de la diputada Ana Lilia Tepole Armenta para adicionar en la Ley de Educación que uno de los fines que persigue es fomentar el respeto a la diversidad corporal, social e identitaria, que permita combatir estereotipos, prejuicios y prácticas discriminatorias dentro del entorno escolar, al promover la empatía e inclusión como valores fundamentales de la convivencia democrática.

La iniciativa fue enviada a la Comisión de Educación.

-Iniciativa de la diputada Modesta Delgado Juárez para reformar la Ley Estatal de Salud con el objetivo de establecer que, en la organización y operación de los servicios de salud destinados a la atención materno-infantil, las autoridades sanitarias establecerán procedimientos que permitan la participación activa de la familia en la observancia, control y cuidado oportuno de los padecimientos de las personas usuarias, así como acciones de diagnóstico y atención temprana de la displasia en el desarrollo de cadera, durante el crecimiento de las y los menores de cinco años.

La propuesta de la legisladora fue turnada a la Comisión de Salud.

-Iniciativa de la diputada Susana del Carmen Riestra Piña para adicionar la Ley de Educación del Estado de Puebla, con el objetivo de que las estudiantes inscritas en instituciones educativas públicas o privadas, con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios, tendrán derecho a una licencia académica por maternidad, que consiste en la suspensión temporal de sus actividades escolares sin pérdida de derechos académicos, inscripción, calificaciones, créditos, becas o apoyos institucionales.

La iniciativa fue dirigida a la Comisión de Educación.

-Punto de acuerdo de la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez para exhortar a la Secretaría de Salud del Estado de Puebla a fortalecer e intensificar las campañas de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) en el Municipio de Puebla, que permita dar prioridad a la cobertura de niñas, niños y adolescentes, así como a personas en situación de vulnerabilidad. El objetivo es prevenir de manera temprana el cáncer cervicouterino.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Salud.

-Punto de acuerdo del diputado José Luis Figueroa Cortés para exhortar a la persona titular de la Secretaría de Educación Pública para que impulse, ante las instituciones públicas y privadas de educación superior, la creación e implementación de guarderías, con el objetivo de que las alumnas y los alumnos que sean progenitores puedan continuar y concluir sus estudios, asegurando al mismo tiempo la atención y cuidado integral de sus hijos durante su permanencia en las instituciones educativas.

El exhorto fue enviado a la Comisión de Educación para su estudio y resolución correspondiente.

Publicado en POLITICA

Ciudad de México.- En una histórica sesión celebrada el martes 28 de octubre de 2025, la Cámara de Diputados de México aprobó por unanimidad la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, una iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum que busca enfrentar de manera integral uno de los delitos más extendidos y temidos en el país.


Principales disposiciones de la nueva ley

Con 456 votos a favor, el dictamen establece penas de hasta 15 años de prisión para quienes cometan actos de extorsión, además de permitir que las víctimas puedan denunciar de forma anónima, una medida que busca proteger su integridad y fomentar la denuncia ciudadana.

La ley también contempla:

•     Persecución de oficio de los delitos de extorsión, sin necesidad de que exista una denuncia formal
•     Definición clara del tipo penal aplicable en todo el país
•     Coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales para la prevención, investigación y sanción
•     Inclusión del delito en el catálogo de ilícitos que ameritan prisión preventiva oficiosa


Reformas complementarias

La aprobación de esta ley implicó modificaciones a diversos marcos legales, entre ellos:

•     El Código Penal Federal
•     El Código Nacional de Procedimientos Penales
•     La Ley Federal contra la Delincuencia Organizada
•     La Ley Nacional de Extinción de Dominio
•     La Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación


Debate y ajustes en el dictamen

Aunque la ley fue aprobada en lo general y en lo particular, se realizaron ajustes en las penas aplicables a funcionarios públicos cómplices que omitan denunciar actos de extorsión. Originalmente se contemplaban de 10 a 20 años de prisión, pero fueron suavizadas tras negociaciones entre los grupos parlamentarios.

La votación en lo particular concluyó con 339 votos a favor, 100 en contra y 4 abstenciones, y el dictamen fue enviado al Senado para su trámite constitucional.


Contexto y relevancia

La extorsión se ha convertido en un problema estructural en México, afectando tanto a ciudadanos como a comerciantes, transportistas y empresarios. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, este delito ha mostrado un crecimiento sostenido en diversas entidades del país.

La aprobación de esta ley representa un paso significativo en el combate a la impunidad y en la protección de las víctimas, al tiempo que fortalece el marco jurídico para enfrentar a las redes delictivas que operan en este ámbito.

Publicado en ESTADOS
Miércoles, 22 Octubre 2025 11:25

Israel busca anexar zonas de Cisjordania

Jerusalén.— El Parlamento israelí (la Knéset) aprobó este miércoles, por un estrecho margen de 25 votos a favor y 24 en contra, un proyecto de ley que propone aplicar la soberanía israelí sobre los asentamientos en Cisjordania, territorio palestino ocupado desde 1967.

La iniciativa, titulada “Aplicación de la soberanía israelí en Judea y Samaria, 2025”, fue presentada por el diputado Avi Mazo, del partido ultranacionalista Noam, y deberá pasar por tres votaciones adicionales antes de convertirse en ley.

El texto plantea que “el Estado de Israel aplicará sus leyes y soberanía a las zonas de asentamiento en Judea y Samaria, para establecer el estatus de estas áreas como parte inseparable del Estado soberano de Israel”.

La medida ha generado una ola de reacciones internacionales. La Autoridad Palestina condenó la votación como una “violación flagrante del derecho internacional”, mientras que la Unión Europea y Naciones Unidas reiteraron su oposición a cualquier intento unilateral de anexión.

El proyecto será ahora debatido en la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knéset, antes de someterse a nuevas votaciones en el pleno.

Publicado en EMBAJADA
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos