Viernes, 21 Noviembre 2025 14:25

Desarrollo integral de las mujeres en Puebla

-La Secretaría de las Mujeres brinda habilidades de autocuidado en el Centro LIBRE–Casa Carmen Serdán de San Aparicio.

PUEBLA, Pue.- Con el firme objetivo de fortalecer la seguridad, autonomía y bienestar de las poblanas, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, llevó a cabo el taller de Karate-Do “Libres en Movimiento” en el Centro LIBRE–Casa Carmen Serdán de San Aparicio.

En coordinación con el Ayuntamiento de Puebla, esta actividad ofreció a las asistentes herramientas prácticas de autocuidado y defensa personal, además de promover la confianza, la disciplina y la toma de decisiones seguras en su vida diaria.

La secretaria estatal, Yadira Lira Navarro, señaló que este tipo de actividades forman parte de una estrategia integral impulsada por el gobernador Alejandro Armenta, quien busca acercar a niñas, adolescentes y mujeres espacios formativos donde puedan desarrollar habilidades físicas y emocionales que contribuyan a ejercer su derecho a una vida libre de violencia.

Por su parte, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género del Municipio, Zaira González Gómez, reafirmó el compromiso de mantener un trabajo colaborativo con el gobierno estatal a fin de impulsar programas que fortalezcan la autonomía de las poblanas y fomenten comunidades más igualitarias.

Durante la jornada, María Antonia Mora Moreno, usuaria del Centro LIBRE–Casa Carmen Serdán, compartió que este taller fortalece la salud física y emocional de las mujeres, ya que les brinda mayor seguridad, confianza y herramientas prácticas para enfrentar situaciones de riesgo.

Con estas acciones, la administración humanista, que encabeza Alejandro Armenta, consolida lugares de acompañamiento, capacitación y prevención, orientados a garantizar el acceso a derechos, velar por el bienestar y fortalecer las redes de apoyo de las mujeres en toda la entidad.

Publicado en MUNICIPIOS

- ⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠Ambas instituciones promueven la colaboración académica en prevención del delito.

PUEBLA, Pue.- Bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP) y el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) firmaron un convenio de colaboración con el propósito de desarrollar estrategias y acciones específicas de prevención del delito, en coordinación con Centros LIBRE-Casa Carmen Serdán.

Durante al acto protocolario, el secretario ejecutivo del CECSNSP, Modesto Miguel Cruz García, destacó la importancia de capacitarse para poder emprender cualquier proyecto, además, este acuerdo brindará la oferta de talleres, pláticas y rescate de espacios que ofrece el Centro Estatal de Prevención de la Violencia y la Delincuencia.

Al respecto, el asistente de enlace operativo de la dirección general de centros de formación de trabajo en el estado de Puebla, Jesús Alejandro Cóyotl Reynoso, mencionó que este pacto favorece a mujeres que han vivido situaciones de violencia y que beneficien a todas y todos en el rubro de la seguridad.

Esta alianza reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla de fomentar la seguridad pública de calidad y con herramientas que sirvan de protección a las mujeres, docentes y personal administrativo mediante actividades físicas, emocionales y sociales que garanticen un entorno seguro de aprendizaje.

Publicado en INSEGURIDAD

-La Secretaría de las Mujeres firmó convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Puebla.

PUEBLA, Pue.- Con el firme objetivo de fortalecer alianzas que promuevan la seguridad y el bienestar de las mujeres, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, realizó la firma del convenio “Centros LIBRE-Casa Carmen Serdán”, en colaboración con el municipio de Puebla.

Durante el acto, la titular de la dependencia estatal, Yadira Lira Navarro, destacó que este acuerdo consolida una estrategia interinstitucional orientada a fortalecer espacios seguros para las mujeres, donde puedan recibir atención integral, asesoría jurídica y acompañamiento psicológico en casos de violencia.

Subrayó que la dependencia impulsa acciones que colocan a las mujeres en el centro de las decisiones de política pública, conforme a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Alejandro Armenta, quienes han establecido la justicia social y la igualdad sustantiva como ejes prioritarios.

Los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán ofrecen servicios especializados en materia jurídica, psicológica y de desarrollo personal, además de vincular a las usuarias con programas de autonomía económica y emocional, capacitación y redes de apoyo comunitario.

Esta firma contó con la participación del presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib; la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez; y los presidentes de las juntas auxiliares de Santo Tomás Chautla y de San Sebastián Aparicio, Rafael Merino Morales y Gregorio Aparicio Guadalupe, respectivamente.

Publicado en MUNICIPIOS

- A través de los "Centros LIBRE", se busca abrir espacios para la prevención, atención de la violencia de género, la búsqueda de autonomía económica y social para las poblanas

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, firmó el convenio “Centros LIBRE” para fortalecer la atención integral a mujeres, así como promover la igualdad sustantiva, en colaboración con la Secretaría de las Mujeres del Estado de Puebla.

Los Centros LIBRE, cuyo acrónimo deriva de Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación, son espacios que brindan servicios integrales orientados a la prevención y atención de la violencia de género, así como al impulso de la autonomía económica y social de las mujeres. 

En su mensaje el edil destacó el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno para consolidar a la capital hacia una puebla más justa y solidaria para fortalecer entornos seguros y libres.

“Con los Centros LIBRE de libertad, igualdad, bienestar, redes y emancipación, damos un paso firme hacia la igualdad sustantiva”, destacó. 

Por su parte, la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González, destacó que esta firma representa un paso firme para construir una ciudad justa, empática y libre de violencia para las mujeres. Asimismo, enfatizó que estos nuevos espacios permiten nuevas oportunidades para las mujeres poblanas. 

“Serán espacios de acompañamiento, atención y esperanza donde las mujeres encontrarán redes que fortalecen y manos que acompañan”, comentó. 

De igual forma, Yadira Lira Navarro, titular de la Secretaría de las Mujeres del Estado de Puebla comentó que esta alianza colaborativa representa una acción para erradicar todo tipo de violencia, transformar entornos y abrir oportunidades para las mujeres en la capital. 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso para generar entornos seguros, fomentar la participación comunitaria y promover el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres.



Publicado en MUNICIPIOS

-Con trabajo coordinado interinstitucional, sus derechos están garantizados, así como su puntual atención.

-Los integrantes de la Comisión para Poner Fin a Toda Forma de Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes (COMPREVNNA) se comprometieron a redoblar esfuerzos para proteger a este grupo poblacional.

PUEBLA, Pue.– Con el firme compromiso de garantizar una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) fortalece el trabajo coordinado con instituciones públicas y sociedad civil para proteger de manera integral sus derechos, así como prevenir todo tipo de agresión hacia este grupo etario.

En ese sentido, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, subraya que la unión de esfuerzos, instituciones y corazones por la niñez y los adolescentes, refuerza el tejido social y siembra esperanza con una visión humanista y de bienestar, que promueve la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

El SEDIF a través de la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, los Centros LIBRE Casas Carmen Serdán y el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) participaron en la Sesión Ordinaria de la Comisión para Poner Fin a Toda Forma de Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla (COMPREVNNA), en donde reiteraron su compromiso de redoblar esfuerzos para proteger a las hijas e hijos de las y los poblanos.

Durante su participación en la sesión, la coordinadora de los Centros LIBRE Casas Carmen Serdán, Carmen González, subrayó que a estos espacios también llegan menores de edad, por lo que el objetivo es disminuir la violencia hacia la mujer y acercar la justicia a las comunidades. "El principal pilar de las casas es la justicia, por lo que en estos espacios se acercan servicios como el Ministerio Público, donde las personas pueden levantar denuncias, recibir orientación y participar en talleres de empoderamiento, además de contar con la posibilidad de albergarse temporalmente, si fuera necesario, para proteger su integridad."

Por su parte, el procurador de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del SEDIF, Raúl Ruíz Díaz de León, resaltó que la intervención de la institución es actuar de acuerdo a los procedimientos de principio a fin, así mismo realizó la presentación del Protocolo que establece acciones tendientes a la protección de los derechos de las y los infantes en condición de orfandad por feminicidio, así como la efectiva restitución de sus derechos.

Como parte del mensaje final, se dio voz al testimonio de la menor Gaby N., quien expresó: “Creo que todos podemos ayudar a prevenir la violencia: al escuchar a sus alumnos, comprender a sus hijos, apoyar cuando alguien sufre bullying y nosotros mismos al hablar cuando algo nos duele. Podemos salvar no solo nuestra vida, sino la de otros. Me da miedo ver noticias sobre abusos o desapariciones, pero también me da esperanza ver a más jóvenes que levantan la voz y defienden sus derechos”.

Publicado en MUNICIPIOS

-La dependencia estatal pondrá en marcha la campaña “Viajeras Libres”, iniciativa que busca prevenir el acoso en el transporte público y fortalecer la seguridad.

PUEBLA, Pue.– En atención a la instrucción del gobernador Alejandro Armenta de garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, implementa estrategias integrales orientadas a la prevención, atención, protección y acompañamiento de quienes se encuentran en situación de riesgo o vulnerabilidad.

En concordancia con la política humanista de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría impulsa los Centros LIBRE – Casas Carmen Serdán, espacios destinados a ofrecer servicios especializados en atención psicológica, asesoría jurídica, redes de apoyo, fortalecimiento de la independencia económica y emocional, así como acceso efectivo a la justicia, en coordinación con la Fiscalía General del Estado y distintas dependencias públicas.

De manera complementaria, y en alianza con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), se desarrolla el programa “Mujeres que Transforman. Capacitación en Habilidades Cognitivas para la Prevención de la Violencia y la Discriminación contra la Mujer”, que promueve el autoconocimiento, la toma de decisiones asertivas y el desarrollo de competencias para la autonomía económica y emocional.

Como parte de las acciones preventivas, la dependencia realiza de forma constante talleres y jornadas formativas, dirigidas a la comunidad estudiantil de distintos niveles educativos. Estos espacios fomentan nuevas masculinidades, igualdad sustantiva y eliminación de conductas violentas, con el objetivo de consolidar entornos escolares basados en el respeto, la equidad y la convivencia pacífica.

Asimismo, la campaña “Libres y sin miedo” difunde mensajes de sensibilización, información clara y canales de apoyo institucionales, además de impulsar la prevención del acoso y otras formas de violencia en espacios públicos, con el propósito de consolidar una cultura de respeto y seguridad para todas las mujeres.

Próximamente, la Secretaría pondrá en marcha la campaña “Viajeras Libres”, iniciativa orientada a prevenir y atender el acoso en el transporte público, así como a fortalecer la seguridad de las mujeres durante sus traslados cotidianos. Este esfuerzo incluirá acciones coordinadas con autoridades de movilidad, operadores y concesionarios, además de estrategias de sensibilización dirigidas a la ciudadanía para promover una movilidad segura y libre de violencia.

De forma permanente, la Secretaría de las Mujeres mantiene disponibles sus canales de atención y orientación especializada, entre ellos el 911 TelMujer para emergencias, y la línea directa 22 22 32 37 38, disponibles las 24 horas del día, con personal capacitado que garantiza una respuesta oportuna, profesional y confidencial.

Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno del Estado con la construcción de entornos seguros, igualitarios y libres de violencia, donde las mujeres poblanas ejerzan plenamente sus derechos y desarrollen su proyecto de vida con dignidad y bienestar.

Publicado en MUNICIPIOS

- El evento fue promovido por el diputado Julio Miguel Huerta Gómez

Puebla, Pue.- Convocados por el diputado Julio Miguel Huerta Gómez, en la sede del Congreso del Estado se llevó a cabo el Conversatorio “Por una Puebla libre de adicciones”, que tuvo como finalidad crear un espacio de reflexión, diálogo y compromiso social para fortalecer la conciencia en las juventudes sobre la prevención y atención de las adicciones.

Durante este evento, la diputada Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez enfatizó que cuando se hable del uso de sustancias, las personas más vulnerables son quienes no tienen información, “por eso es necesario que la población conozca los riesgos de salud que esto representa y hacer políticas públicas que ayuden a reducir su consumo”.

En este sentido, el especialista Miguel Ángel Torres Meléndez subrayó la importancia de fortalecer la conciencia sobre la prevención y atención de las adicciones, así como promover acciones para el bienestar de las juventudes y las familias poblanas.

El ponente refirió que ante el aumento del consumo de cristal, ya no es el momento de solo prevenir, sino de combatir las adicciones entre las juventudes, “ya que esta complicación pasa desapercibida hasta que toca directamente a la puerta de tu casa”.

En este evento se contó con la participación de otros especialistas en el tema, como Joel David Garzón Serrano, Tonatiuh Muñoz Aguilar y Karen de la Cuesta, entre otros.


Publicado en POLITICA
Domingo, 26 Octubre 2025 16:11

Karate-Do para mujeres en Huaquechula

-Secretaría de las Mujeres impulsa su autonomía con taller “Libres en Movimiento”.

HUAQUECHULA, Pue.- En seguimiento a las políticas de la presidenta Claudia Sheinbaum de acercar espacios que fortalezcan la autonomía de las mujeres, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, llevó a cabo el taller de Karate-Do “Libres en Movimiento” en coordinación con el Centro LIBRE-Casa Carmen Serdán.

Estos espacios comunitarios promueven el desarrollo integral de las poblanas mediante capacitaciones, talleres, atención psicológica, asesoría jurídica y actividades orientadas al fortalecimiento personal y colectivo.

Durante esta jornada, la secretaria Yadira Lira Navarro destacó la importancia de consolidar redes de apoyo que permitan a las mujeres vivir libres de violencia y ejercer plenamente sus derechos, además de fomentar su bienestar físico y emocional mediante actividades que impulsen la confianza y la seguridad personal.

Asimismo, reconoció el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, quien, a través de los Centros LIBRE–Casas Carmen Serdán, impulsa políticas públicas con enfoque de igualdad y justicia social, a fin de garantizar  espacios seguros y oportunidades para el desarrollo integral de las mujeres.

En esta actividad participó el personal del Centro LIBRE-Casa Carmen Serdán de Huaquechula, personal del Ayuntamiento, así como el edil, Raúl Marín Espinoza, y la presidenta del DIF municipal, Paola Uroza Rojas, quienes refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada para prevenir las violencias y promover el empoderamiento de las mujeres en el municipio.






Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 24 Octubre 2025 16:50

“Carteles unidos por la paz” en BUAP

- Se inaugura la exposición “Carteles unidos por la paz” en el lobby de la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos de CU

En el marco de la conmemoración del Día de las Naciones Unidas, la Rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, inauguró la exposición “Carteles unidos por la paz”. En su apertura expresó que la cultura de la paz va más allá de una frase: “Es la labor que hacemos cada uno de nosotros para fomentar espacios libres de violencia y está relacionada con valores, actitud y en cómo tratamos a nuestros semejantes, con respeto, inclusión, tolerancia, honestidad y rectitud”.

En el lobby de la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos de Ciudad Universitaria, el defensor de los Derechos Universitarios, Omar Aguirre Ibarra, indicó que la muestra exhorta a reflexionar sobre los derechos humanos y a renovar el compromiso de la institución por promover el respeto y una educación por la paz.

Bajo el lema “La memoria del Holocausto y la educación para la dignidad y los derechos humanos”, la exposición que estará abierta hasta el 31 de octubre, invita a construir un futuro libre de odio, donde la dignidad y los derechos humanos sean el fundamento de nuestra convivencia. “Somos parte de un esfuerzo sostenido para garantizar un mundo justo e incluyente si todos actuamos firmemente”, sostuvo.

En la apertura de la exhibición integrada por carteles en técnica digital creados por alumnos y artistas invitados, participaron además la abogada General, Miriam Olga Ponce Gómez; el vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez López; la directora de la Facultad de Arquitectura, Carola Santiago Azpiazu, y el académico Obed Meza Romero; así como María del Carmen García Aguilar, directora Institucional de Igualdad de Género.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 22 Octubre 2025 19:39

SEDIF acerca talleres de prevención de violencia

-Con las caravanas “Alerta Familias”, se imparten todos los miércoles “El silencio de las mujeres ¿mito o realidad?”, en los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán.

HUEJOTZINGO, Pue.- A través de las caravanas “Alerta Familias”, -estrategia estatal de prevención que desarrolló el Sistema Estatal DIF-, se imparten talleres dirigidos a mayores de 18 años, para sensibilizar, concientizar y visibilizar la violencia de género hacia la mujer. Estas actividades se realizan los miércoles en diferentes municipios, y tienen como sede los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán.

En esta ocasión, la plática “El silencio de las mujeres ¿mito o realidad?” tuvo como objetivo que las y los participantes de Puebla capital y Huejotzingo tomen conciencia del grado de riesgo al ejercer o padecer violencia, sobre todo porque hay una línea delgada entre la realidad y el mito, y ésta es a partir de la formación, educación, estructura de pensamiento y creencias adquiridas.

Por lo anterior, la facilitadora del taller, Dulce María Cuautle Aco, puntualizó que con las dinámicas, se podrán detectar los diferentes tipos de violencia, así como los mitos y realidades que se visualizan desde un entorno familiar, laboral y social de cada persona, es decir, desde la diversidad de contextos culturales.

Además, mencionó que la estrategia de “Alerta Familias”, que forma parte del Programa Atención para los casos de Violencia de Género del SEDIF, permite detectar el problema, averiguar sus causas, predecir situaciones negativas e intervenir de acuerdo a estos factores. Al conocer los estereotipos, los signos de alarma, la aparición de riesgos para la integridad y salud de la persona, de la familia y la comunidad, se podrá actuar para disminuir o eliminar sus efectos.

Cuautle Aco hizo hincapié en que la importancia de estos talleres radica en lograr la eliminación de factores como el miedo y la dependencia, con el propósito de poner fin al abuso que pueden sufrir mujeres de cualquier condición social.

Al término del ejercicio, una de las asistentes -quien solicitó el anonimato- invitó a las mujeres a no permitir ningún tipo de maltrato y compartió su testimonio como ejemplo de que es posible salir adelante, al considerarse una sobreviviente de la violencia.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos