Miércoles, 30 Julio 2025 15:18

¡Asiste a la Feria de Acajete!

- Del 06 al 15 de agosto, se llevarán a cabo presentaciones de música, danza, comedia, imitadores y la coronación de las cinco reinas de la feria.

- El gobierno estatal trabajará en conjunto con el municipio para asegurar un entorno de sana convivencia para las familias poblanas y visitantes.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Arte y Cultura presentó la Feria de Acajete 2025, un evento en el que el gobierno estatal trabajará en conjunto con el municipio para impulsar la cultura y el arte. El evento se realizará del 06 al 15 de agosto, donde se asegura la sana convivencia de las familias poblanas y visitantes.

En su intervención, el director de Impulso Artesanal, Miguel Cotzomi Solís, señaló que es un compromiso de la administración de Alejandro Armenta, impulsar la creación de  espacios seguros, dignos y con sentido de pertenencia. A su vez, manifestó que la programación de esta celebración representará las raíces, identidad y tradiciones del municipio en un ambiente de respeto y alegría para el disfrute de las y los asistentes.

En tanto, el presidente municipal, Cristian Flores Flores, recalcó que este es un encuentro impresionante en el que se espera una afluencia de 50 mil visitantes, con quienes las y los habitantes de la comunidad podrán compartir una muestra viva de la riqueza espiritual, cultural, gastronómica y productiva de la región, así como sus diversas tradiciones religiosas.

Durante los días de la festividad, Acajete albergará presentaciones de danza folclórica, comedia, música, festivales de rock, mariachi y salsa; imitadores, bailes, desfiles y la coronación de las cinco reinas de la feria.

Entre los artistas que participarán se encuentran La Orquesta Típica del Estado de Puebla (OTEP), Bronco, Orquesta Guayacán, Adolescentes y Grupo Niche, entre otros grupos y personalidades locales. Esta información puede conocerse de manera detallada en la página de Facebook “Feria de Acajete”.

Publicado en CULTURA

-Las clases de ensamble de cuerdas, son totalmente gratuitas para el público en general.

HUEJOTZINGO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) abre sus puertas a la cultura y las artes al ofrecer clases de ensamble de cuerdas instrumental sin costo alguno. Esta iniciativa se enmarca dentro de la Jornada Nacional de la Paz y contra las Adicciones, un esfuerzo alineado con los objetivos del gobernador Alejandro Armenta para impulsar a la juventud hacia actividades culturales y provechosas.

Con estas actividades no sólo se promueve el desarrollo artístico, sino que también son un espacio de bienestar y convivencia segura para las y los participantes. Las actividades extracurriculares como aprender un instrumento musical, ofrecen una alternativa positiva que contribuye a la salud mental y previene conductas de riesgo y se fortalece la seguridad personal y comunitaria.

Las clases se imparten en las instalaciones de la UTH (camino real a San Mateo, s/n, Santa Ana Xalmimilulco, Huejotzingo, Pue), están abiertas para estudiantes y público en general. Las y los interesados pueden acudir al edificio “O” de la UTH, en el Departamento de Actividades Culturales y Deportivas. Para mayor información, pueden comunicarse al 227 2 75 9300, extensión 9510.

Los horarios disponibles son los siguientes:
Lunes: 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Miércoles: 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Jueves: 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Sábado: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Este programa se establece bajo el liderazgo y compromiso de la rectora Mirna Toxqui Oliver, quien busca implementar e impulsar una vida objetiva y con actividades enriquecedoras para la juventud. La participación en estas clases permite a las y los jóvenes desarrollar nuevas habilidades, explorar su creatividad y establecer relaciones saludables en un entorno universitario seguro.

Publicado en EDUCACIÓN

- Del 25 al 27 de julio, participarán los municipios de San Nicolás de los Ranchos y Acajete, así como diversos artistas locales a fin de promover la convivencia.

PUEBLA, Pue.- Del 25 al 27 de julio, la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” albergará una extensa programación que incluye expo ventas artesanales, demostraciones culturales de municipios poblanos y presentaciones de danza, música y cine. Dicho recinto es un espacio seguro y con vocación social, en el que el gobierno de Alejandro Armenta fomenta la convivencia comunitaria, el acceso al arte y la cultura y el fortalecimiento del bienestar de la sociedad poblana.

Entre los eventos programados por la Secretaría de Arte y Cultura, se incluye una expo venta artesanal en el marco del Día Mundial de las Mujeres Afrodescendientes, conmemorado el 25 de julio, en la que participarán artesanas y artesanos de diversas localidades del Estado de Puebla. Asimismo, el municipio de San Nicolás de los Ranchos expondrá y comercializará Chiles en Nogada y artesanías y desarrollará un programa artístico y cultural para las y los asistentes.

Igualmente, el municipio de Acajete participará con el programa “Presencia de los municipios en la ciudad de Puebla”, en el que compartirán con las y los visitantes demostraciones gastronómicas, dancísticas, artesanales y musicales, con el fin de dar a conocer la riqueza y diversidad cultural de la demarcación, con la certeza de transmitir y visibilizar estas expresiones dentro de la comunidad poblana.

Habrá también presentaciones artísticas de Valenty Academia, la Orquesta Típica del Estado de Puebla (OTEP), la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil de Tlahuapan con la participación especial del Ballet Clásico Infantil y Juvenil del Complejo Cultural Texmeluquense, y el Ensamble BocaVOZ.

Por otro lado, la Cinemateca “Luis Buñuel” proyectará las cintas “La frontera invisible”, “La rueda conoce mi nombre” y “Los amantes del círculo polar”. La programación está disponible en la cartelera de fin de semana, publicada en las redes sociales de la Secretaría de Arte y Cultura: Facebook (Secretaría de Cultura Puebla), X (@CulturaGobPue) e Instagram (@culturagobpuebla).

Publicado en CULTURA

 

- Más de 40 cursos presenciales y virtuales de música, teatro, danza, artes circenses y plásticas, del 14 de julio al 06 de septiembre.

 

-Espacios seguros para niñas, niños, jóvenes y adultos. Inscripciones abiertas hasta el 23 de julio o hasta agotar cupo.

 

PUEBLA, Pue.- En pro del bienestar social y el desarrollo artístico de los habitantes de la entidad, el Gobierno del Estado de Puebla anunció la oferta de verano de los Talleres de Iniciación Artística “Pedro Ángel Palou Pérez”, cuyo periodo abarca del 14 de julio al 06 de septiembre e incluye más de 40 cursos presenciales y virtuales para todas las edades.

 

Mediante la Secretaría de Arte y Cultura se impartirán disciplinas como música, teatro, danza, artes circenses y plásticas. Las y los interesados podrán inscribirse hasta el 23 de julio o hasta agotar el cupo disponible. Los requisitos necesarios para dicho proceso están disponibles en la página web sc.puebla.gob.mx.

 

Entre los temas a desarrollar se encuentran lectura y escritura creativa, ilustración narrativa, dibujo, “stop motion”, cortometraje, fotografía, pintura, cartonería, cerámica, alfarería, modelado en barro, títeres, arte circense, teatro, canto, guitarra, violín, batería, piano y ajedrez, así como arteterapia, ballet y danzas africanas, regionales y contemporáneas, por mencionar algunos.

 

Las sedes presenciales serán las instalaciones de los Talleres de Iniciación Artística “Pedro Ángel Palou Pérez”, ubicados en la 7 Oriente no. 2 del Centro Histórico, y las Casas Jóvenes de San Andrés Cholula y Tlatlauquitepec; mientras que, de manera virtual, se utilizará la plataforma Google Meet.

 

En las redes sociales de la Secretaría de Arte y Cultura (Facebook “Secretaría de Cultura Puebla”, Instagram “@culturagobpuebla” y X “@CulturaGobPue”), las personas interesadas pueden consultar la oferta completa y detalles de días, horarios y rango de edad de cada curso.

 

Publicado en CULTURA

- La dependencia estatal inició el programa “Expresiones desde la raíz”, en la explanada del Barrio del Artista.

 

- La iniciativa se desarrollará cada fin de semana, bajo los ejes que procuran el bienestar y la convivencia social implementados por el gobernador Alejandro Armenta.

 

PUEBLA, Puebla.- En la explanada del Barrio del Artista, el Gobierno del Estado de Puebla, bajo el liderazgo de Alejandro Armenta, inició el programa “Expresiones desde la raíz”, una iniciativa que incluirá diversos eventos artísticos y culturales en espacios públicos de la entidad con el objetivo de fomentar el bienestar y la convivencia social.

 

Durante este primer fin de semana, la Secretaría de Arte y Cultura programó música, magia y teatro a cargo de Carlitos Monfil, el Mago Krams y la compañía Processo 4. La primera de estas actividades fue un concierto interactivo titulado “Juegos y más juegos”, llevado a cabo este jueves 03 de julio.

 

En dicha función se congregaron alrededor de 50 asistentes, entre ellos niñas, niños, jóvenes y adultos, quienes disfrutaron de una tarde en la que a través de interpretaciones musicales interactuaron con los artistas entre risas, ritmo y diversión Por Amor a Puebla.

 

En la explanada del Barrio del Artista, este viernes 04 a las 18:00 horas, se realizará el espectáculo de magia: “Sorprendente”; el sábado 05 a las 12:00 horas, se presentarán la función de títeres: “Golosín”; y el domingo 06, igualmente a las 12:00 horas, la obra musical: “La vaca que quería ser violinista”.

 

La dependencia invita a las familias poblanas y visitantes a unirse a estas jornadas de arte y cultura, cuya programación será informada por medio de las redes sociales oficiales: Facebook “Secretaría de Cultura Puebla “, Instagram “@culturagobpuebla” y X “@CulturaGobPue”.

 

Publicado en CULTURA

•    En su sexta edición contará con más de 120 artistas internacionales y seis escenarios con diseño de alta tecnología, show de luces láser y pirotecnia. La sede será la zona de Los Fuertes, los días 15 y 16 de noviembre.
•    Este evento catapulta a la entidad poblana como un referente en la promoción de expresiones contemporáneas y de vanguardia a nivel nacional Por Amor a Puebla.

PUEBLA, Pue.- El Festival Internacional de Música Electrónica “Dreamfields” llegará por primera vez a Puebla gracias a la visión del gobierno encabezado por Alejandro Armenta. La realización de este magno espectáculo catapultará al estado como un epicentro para la promoción de expresiones contemporáneas y de vanguardia a nivel internacional Por Amor a Puebla.Preventa de boletos para el Festival de Música Electrónica, Dreamfields

A su vez, será una oportunidad para impulsar la cultura, el turismo, la economía, la innovación y la comunidad en la entidad. Generará más de mil 500 empleos que beneficiarán a familias poblanas, además de una derrama económica de alrededor de 200 millones de pesos, así lo expresó la titular de la Secretaría de Arte y Cultura del Estado de Puebla, Alejandra Pacheco Mex.

La funcionaria añadió que este festival también brindará la oportunidad de incluir a artistas emergentes, priorizando la participación del talento poblano a fin de catapultarlo hacia público de todo el mundo. Informó que para dicho propósito se emitirá próximamente una convocatoria, la cual se dará a conocer a través de las páginas oficiales de la dependencia y de la compañía organizadora, Wolfpack Entertainment.

Este año, la sexta edición tendrá como temática “The Power of Imagination (El Poder de la Imaginación)”, la cual evocará la esperanza, el amor y la unidad y a su vez, busca inspirar a niñas, niños, jóvenes y adultos a crear cosas, transformar la realidad e ir en busca de los sueños.

La sede de “Dreamfields” 2025 será el Parque de Los Fuertes, los días 15 y 16 de noviembre. En ella se instalarán seis escenarios (el más alto de 80 metros de largo y 27 metros de alto) que tendrán tecnología de punta, show de luces láser y pirotecnia. Además, habrá juegos mecánicos, zona de alimentos, activaciones de marca, áreas de descanso y espacios VIP exclusivos, entre otras grandes sorpresas.

El cartel de este año estará conformado por más de 120 exponentes del género, nacionales e internacionales, entre ellos el dj y productor poblano, Jerry Dávila; con lo cual se espera un flujo de asistencia de aproximadamente 60 mil personas provenientes de más de 10 países, entre ellos México, Países Bajos, Alemania, Estados Unidos, Brasil y Canadá, y algunos otros de Latinoamérica.

La venta de boletos iniciará este jueves 26 de junio para las personas pre registradas. Para más información, visitar las páginas https://dreamfields.mx y https://boletomovil.com/dreamfields.

Publicado en CULTURA
Lunes, 07 Octubre 2024 20:44

Alumnos averiguan si la música relaja

•    Alumnos de la Ingeniería en Sistemas Automotrices, del posgrado en Automatización y de Música participan en la investigación

PUEBLA, Pue. - Escuchar música para contrarrestar el estrés mientras se conduce un auto es una práctica común. Para el investigador de la Facultad de Ciencias de la Electrónica, Luis Abraham Sánchez Gaspariano, también es motivo de investigación: a través de mediciones eléctricas de la corteza cerebral determinó que ciertas piezas producen un estado de bienestar y reducen niveles de tensión.

Este proyecto tiene su antecedente en el experimento del neurocientífico cognitivo, Jacob Jolij, de la Universidad de Groningen, en Holanda. Su estudio involucró a 2 mil personas en Reino Unido, a quienes les realizó encuestas para saber qué canciones les gustaban más. Con esta información construyó un modelo polinomial con el que determinó, a partir de un valor numérico, la sensación de bienestar que producían las melodías. Sus resultados arrojaron que "Don't stop me now", de Queen, era la canción que más felicidad producía.

Con este modelo, el investigador observó una oportunidad para hacer un experimento cuantitativo, a fin de explicar mediante herramientas matemáticas este fenómeno. Con su equipo de trabajo, el doctor Sánchez Gaspariano propuso también una ecuación mediante aproximaciones polinomiales y con un software obtuvo parámetros de las canciones para detectar los valores que se podían sustituir en el modelo original.

“Primero tomamos los atributos de las canciones que nos daba el software y después diseñamos un experimento en la facultad, principalmente con estudiantes, a quienes les medimos la sensación que les provocaban las melodías de la lista de Jacob Jolij, pero utilizando una diadema de electrodos que detecta señales electroencefalográficas. El software procesó los datos y se obtuvo un valor numérico o porcentaje en diferentes parámetros, como nivel de estrés, relajación o felicidad experimentada, a partir de las señales de la corteza cerebral”.

Los valores del experimento de Jacob Jolij se empataron con los del equipo de la BUAP, para ajustar los parámetros del polinomio, lo que permitió comprobar experimentalmente qué tan asertivo era el modelo propuesto por el neurocientífico. Al respecto, el investigador refirió que, aunque hubo variación en los valores, se registraron coincidencias.

“Las canciones identificadas como las de mayor sensación de bienestar, también las registramos con los niveles de estrés más bajo y con la relajación más alta, entonces sí hay una correlación. Eso fue un ejercicio interesante, porque lo que Jacob Jolij hizo fue un experimento cualitativo, con base en encuestas, pero nosotros lo demostramos cuantitativamente, con base en la medición de señales eléctricas del cerebro”.

Modelo aplicado a un contexto real

Posteriormente, el doctor Sánchez Gaspariano propuso aplicarlo a otros contextos, como el de los conductores del transporte público, del personal de un nosocomio, o bien, para lograr mayores niveles de concentración durante el estudio. De esta forma, el proyecto fue retomado por un estudiante de la Maestría en Automatización, quien ya trabaja en el desarrollo del experimento para el caso vehicular.

El investigador mencionó que uno de los retos radica en la complejidad de la medición experimental, ya que para realizarla se requieren diademas con electrodos, capaces de detectar cualquier ruido o movimiento, incluso un parpadeo, aspectos que se verán reflejados en las mediciones, las cuales tendrán que ser procesadas para obtener datos precisos.

Las diademas utilizadas tienen de uno a cinco electrodos, pero el verdadero desafío está en trabajar con estas diademas y un tipo de hardware que cuente con el procesamiento incluido y elimine el ruido innecesario, lo que permitiría ver en tiempo real el estímulo que produce la música en la conducta de los automovilistas.

“De alguna manera esto se sabe, a muchas personas les gusta escuchar música para relajarse o sentirse bien. La contribución está en que no se había comprobado de forma cuantitativa, así que el proyecto continúa porque puede tener diferentes aplicaciones, incluso en otros escenarios”.

Asimismo, considera explorar con variaciones en la propuesta musical de Jacob Jolij, con música de Joaquín Sabina, José Alfredo Jiménez, Juan Gabriel y otro tipo de géneros populares, como salsa, cumbia, banda y pop, ya que esta experiencia auditiva también se relaciona con la memoria, la emoción y la cultura.

El estudio del neurocientífico determinó que una canción que genere más de 150 pulsaciones por minuto produce una sensación placentera y de felicidad, mientras que el investigador BUAP señaló que sus registros también revelaron que las letras más atrayentes son las que rebelan cierta melancolía, pero tienen ritmo.

“Así también podemos ver qué música es la más efectiva para estudiar o para relajar al personal de salud que enfrenta jornadas estresantes de trabajo. La línea de investigación es prometedora y se puede aplicar en otras situaciones. En realidad, esto ya se sabe, la gente de mercadotecnia utiliza determinadas melodías en los centros comerciales para estimular el consumo. No obstante, estas propuestas se basan en encuestas y no en modelos experimentales”.

Con la apertura este año de la carrera en Ingeniería Biomédica, en CU2, el investigador espera sumar nuevas propuestas de colaboración; así como de otras áreas como salud o música, a fin de conformar un estudio integral.

Los alumnos participantes en este proyecto pertenecen a la carrera de Ingeniería en Sistemas Automotrices, al posgrado de Automatización, así como a la Licenciatura en Música de la Facultad de Artes. Sus contribuciones son tanto a nivel operativo, como teórico.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de mayo
•    Contemplan música, danza y artes plásticas, visuales y escénicas para niñas, niños, jóvenes y adultos

PUEBLA, Pue. - Los Talleres de Iniciación Artística “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” ofertan para el periodo Primavera 2024 más de 40 cursos presenciales y virtuales de música, danza y artes plásticas, visuales y escénicas, dirigidos a niñas, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores, informa la Secretaría de Cultura.

Para edades de entre 6 y 17 años habrá talleres presenciales de danza regional, contemporánea y clásica; pintura, ilustración, modelado en arcilla, violín, piano, batería, canto, guitarra, arte circense y stop motion, que serán impartidos del 06 de mayo al 29 de junio por un costo de 560 pesos.

En el mismo lapso, personas mayores de 18 años podrán cursar de forma gratuita y presencial temas como danza, alfarería, cerámica, arte textil, cartonería, pintura, ilustración, violín, experimentación sonora, arte circense, teatro, fotografía, cortometraje y animación; mientras que adultos mayores podrán aprender danzón, piano y herramientas terapéuticas a través del arte.

Igualmente, son ofertados cursos en línea de música y técnicas básicas de dibujo, para niñas y niños de 6 a 12 años, y dibujo, para mayores de 18 años, cuya inscripción podrá hacerse a través de correo electrónico.

El registro permanecerá abierto hasta el lunes 13 de mayo. Para consultar los requisitos necesarios, las y los interesados pueden comunicarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono (222) 232 01 94; así como acudir a las oficinas de los talleres, ubicadas en la Avenida 7 Oriente número 2, en el Centro Histórico.

Publicado en CULTURA
Jueves, 06 Septiembre 2018 14:23

CCU BUAP rescatan tradiciones mexicanas

• A través de sus espectáculos que recrean y difunden la danza, los trajes típicos, la música y las tradiciones de México.

“Puebla de Mil amores. Tierra de Ángeles”, “Mexicanerías” y “Los tres tenores con mariachi” integran la oferta artística que el Complejo Cultural Universitario de la BUAP ha preparado para conmemorar los festejos patrios durante el mes de septiembre.

Con la participación de las compañías de: Ballet Folklórico, Danza Contemporánea, Teatro y Coro Sinfónico, el espectáculo “Puebla de Mil Amores. Tierra de Ángeles” recrea los pasajes históricos del Estado, sus tradiciones y costumbres, sus bailes y gastronomía, los lugares emblemáticos hasta llegar a la Puebla contemporánea.

La obra es dirigida por Gregorio Trejo, miembro artístico del Sistema Nacional de Creadores de Arte, Secretaría de Cultura-FONCA. Las funciones del espectáculo serán: viernes 14 de septiembre, a las 19:00 horas y domingo 23 de septiembre, a las 17:00 horas, en el auditorio del CCU BUAP.

Asimismo, el 16 de septiembre, a las 17:00 horas, se llevará a cabo el concierto “Los tres tenores con mariachi”. Las voces de José Antonio de la Rosa, Alan Montiel y Erik Astorga interpretarán un repertorio de obras mexicanas en el teatro del CCU BUAP.

Finalmente, el Ballet Folklórico BUAP CCU presentará el montaje escénico “Mexicanerías” el cual rescata la riqueza cultural de nuestro país, desde la península de Yucatán hasta el norte de México, a través de la obra de los maestros del teatro Marko Castillo y Víctor Puebla. El espectáculo se presentará el 16 de septiembre, a las 12:00 horas, en el Teatro CCU BUAP y el 18 de septiembre, a las 11:00 y 18:00 horas, en el auditorio del Complejo.

Publicado en CULTURA

• Ofrecerá dos conciertos Symphony Play 1.0 y 2.0, los domingos 10 y 24 de junio

Debido al extenso repertorio que existe de música de videojuegos y ánime, la Orquesta Sinfónica BUAP, dirigida por el maestro Alberto Moreno, ofrecerá dos conciertos dedicados a estos géneros en Symphony Play 1.0 el domingo 10 de junio y Symphony Play 2.0 el próximo domingo 24 de junio, los cuales tendrán programas distintos.

Ambos conciertos se llevarán a cabo en el auditorio del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, a las 17:00 horas.
Incursionar en la música de ánime implica remitirse a la década de 1970 cuando surgieron los primeros ánimes como Señorita cometa, Astro boy, Heidi y Meteoro, años después otras historias tomaron la pantalla chica como Dragon Ball, Sakura Card Captor, Pokemon y Sailor Moon. Mención especial merece Joe Hisaishi, compositor de cabecera de estudios Ghibli, dirigidos por Hayao Miyazaki, quien logró maravillosos temas sinfónicos de films animados.

En el mismo sentido, la música de videojuegos ha cobrado relevancia desde la llegada de la videoconsola NES, Nintendo genera un ambiente musical a sus jugadores a través de las composiciones de Koji Kondo en los juegos Mario Bros y The Legend of Zelda; lo mismo hacen Play Station con Residen Evil 5 y God Of War, así como X Box con Halo Suite, convirtiéndose la música en una experiencia evocadora y fija en la memoria del gamer.

La Orquesta Sinfónica BUAP ha elegido un repertorio distinto para cada concierto, el primero, que se llevará a cabo el domingo 10 de junio, incluirá temas de Sailor Moon, Pokemon, Mononoke, La Leyenda de Zelda, Halo Suite, God Of War, entre otros. Mientras que para el concierto del 24 de junio estará integrado por composiciones de Final Fantasy, Super Smash Bros, Game of Thrones, Dragon Ball, por mencionar algunos.

Los arreglos musicales son de Josué Rodríguez, Jonadab Bermúdez y Jonathan Salas; los cantantes invitados al primer concierto son Paloma Mantilla Bretón y Roberto Aguilar Escobedo, así como el Coro Colectivo  Sociocultural Ollin Yoliztli.
Los boletos se pueden adquirir en taquillas del auditorio del CCU BUAP y tienen un costo de 50 pesos entrada general, comunidad BUAP 15 pesos e INAPAM entrada libre con boleto; los descuentos y las cortesías se hacen válidas en taquillas presentando identificación.

Publicado en CULTURA
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos