- Atenderá en un inicio a 200 jóvenes y vinculará sus cuatro áreas terminales a las ingenierías de CU2

Concebido para proporcionar habilidades a los jóvenes que les permitan insertarse en el mercado laboral, con una certificación que los avale, pero también continuar con sus estudios, la BUAP creó el Bachillerato Tecnológico en San Pedro Zacachimalpa, con cuatro terminales: Sistemas industriales, Mantenimiento de computadoras y desarrollo web, Gestión de la calidad y Asistente de laboratorio clínico.

Esta nueva oferta educativa atenderá en un inicio a 200 jóvenes, a la par de fortalecer la formación tecnológica en el nivel medio superior y vincular dichas áreas terminales con las carreras de ingenierías y el área de la salud de Ciudad Universitaria 2 (CU2). Con ello, la institución pretende ampliar y mejorar la cobertura del nivel medio superior en el municipio de Puebla.

“Desafortunadamente cuando un joven termina su preparatoria, no tiene nada para incorporarse al trabajo. Un bachillerato tecnológico le da la capacidad de obtener una cédula y título, así como la posibilidad de seguir estudiando”, ratificó Jemima Barbosa Xochicale, directora de Educación Media Superior.

La funcionaria universitaria indicó que este proyecto, alineado con la Nueva Escuela Mexicana, integra tres currículums: fundamental, ampliado y laboral. El primero consta de recursos sociocognitivos (Matemáticas, Lenguaje, Lengua Extranjera e Historia) y áreas de acceso al conocimiento (Ciencias Naturales, Sociales y Humanidades); el segundo aspectos de actividad física y deportiva, orientación vocacional y género; por último, en el laboral se encuentran las cuatro áreas de especialización.

Los dos primeros currículums son liderados por 20 docentes de las 14 academias del nivel medio superior, quienes revisan las políticas nacionales y contenidos, y 100 más que elaboran el plan de estudios. También se suman 60 profesores de diversas facultades, como Ciencias Biológicas, Ciencias Químicas, Ingeniería y Ciencias de la Computación, quienes colaboran en las áreas terminales. Cabe mencionar que la terminal en Asistente de laboratorio clínico será evaluada por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS).

Jemima Barbosa Xochicale señaló que para atender la matrícula de nuevo ingreso se construye un edificio de tres niveles con laboratorios especiales para las áreas terminales (casi la mitad de la planta baja será para máquinas y herramientas), cuatro salones, cubículos para docentes, biblioteca, área para directivos, entre otros espacios.

Las propuestas de los bachilleratos tecnológicos se adaptan a las necesidades de los entornos, a partir de estudios de viabilidad y pertinencia que realizan expertos de la Vicerrectoría de Docencia, además de generar una vinculación con el nivel superior.

De esta manera, el primero surgió en la institución en 2017, alineado con la llegada de Audi, por lo que se estableció en San José Chiapa, adscrito al Complejo Regional Centro, para formar profesionales en las áreas de procesos y gestión industrial, automatización, autotrónica y sistemas de tecnologías de información industrial.

En 2022 se aprobó el Bachillerato Tecnológico Agropecuario, en el municipio de Ixtepec, adscrito al Complejo Regional Nororiental, con áreas terminales en producción agrícola y animal.

Para este 2025, la BUAP creó dos más: en San Pedro Zacachimalpa y en Zacapoaxtla, en este último con áreas terminales en Agronomía aplicada y Producción animal sostenible.

Publicado en EDUCACIÓN

- Gobierno del Estado de Puebla entrega estímulos hasta por 55 años o más de servicio, al personal de apoyo y asistencia educativa.

PUEBLA, Pue.– Por la seguridad y bienestar del magisterio, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, dirigida por Manuel Viveros Narciso, realizó la entrega de 2 mil 621 reconocimientos y medallas al personal de Apoyo y Asistencia a la Educación por su trayectoria, entrega y compromiso.

Este acto representa un justo homenaje a trabajadoras y trabajadores que contribuyen de forma directa al desarrollo de los procesos escolares y a la seguridad con bienestar de niñas, niños y jóvenes en todos los niveles educativos.

La ceremonia se realizó con la firme convicción de que una enseñanza de calidad no solo se construye en las aulas, sino también en los esfuerzos cotidianos de quienes mantienen en marcha la infraestructura, el orden y el acompañamiento logístico de las escuelas.

El secretario Manuel Viveros Narciso reiteró que el impulso a la dignificación laboral es una prioridad institucional y que el trabajo de cada persona reconocida en esta jornada fortalece las bases de una Puebla con justicia social, equidad y desarrollo con sentido humano, pues aseguró, el trabajo administrativo y operativo son la columna vertebral de la transformación educativa.

El coordinador general de Gabinete, José Luis García Parra, destacó que se honra la labor del personal homenajeado porque “hacen patria desde el corazón en las escuelas y hacen que la educación avance gracias a tantos años de servicio”.

En el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, se reconoce la labor fundamental del personal de apoyo y se trabaja por una bioética social justa, con seguridad y bienestar en el estado. Esta acción responde al compromiso con una formación humanista, inclusiva y transformadora, en consonancia con la visión nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que coloca a las y los trabajadores de la educación como agentes clave para la transformación del país.

Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 18 Julio 2025 09:40

SEP comprometido con docentes

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla agradece profundamente el interés y la participación activa de las maestras y los maestros en el proceso de cambio de centro de trabajo. Su compromiso refleja la vocación que impulsa la mejora continua de la educación en nuestro estado.

Con la finalidad de reforzar la seguridad del sistema y proteger la integridad de la información, se ha determinado realizar un ajuste en el calendario originalmente establecido para la etapa estatal del proceso. Esta medida obedece a una revisión técnica preventiva, tras detectar una situación atípica en el sistema digital. La anomalía ya fue identificada y corregida mediante las acciones pertinentes.

Durante este tiempo, el equipo de trabajo de la secretaría ha mantenido una atención constante a cada caso, a fin de garantizar condiciones equitativas para todas y todos los participantes.

Se reconoce la importancia que este proceso representa para el desarrollo laboral de cada docente, por ello se informa que, en caso de encontrar alguna diferencia en la antigüedad registrada al momento de participar, se permitirá presentar la documentación correspondiente para respaldar la información. Esta acción tiene como propósito brindar certeza, legalidad y transparencia en cada etapa del procedimiento.

La etapa estatal del proceso de cambios de centro de trabajo se llevará a cabo del 23 al 30 de julio del presente año. Las y los participantes recibirán notificación con oportunidad sobre la fecha, hora y sede correspondiente a su participación.

Toda la información relacionada con el proceso, incluidos listados, horarios y sedes, se publicará a través de los canales oficiales de comunicación de la Secretaría de Educación del Estado de Puebla.

La dependencia reafirma su compromiso con quienes hacen posible la educación en la entidad y reitera que cada paso de este proceso se conducirá con apego a los principios de justicia, equidad y respeto a los derechos laborales.

Publicado en EDUCACIÓN

- En un trabajo coordinado con el SNTE, se proporcionaron conocimientos clave sobre cómo actuar ante fenómenos hidrometeorológicos

Puebla, Pue.- Con el compromiso de salvaguardar a la población ante la temporada de lluvias, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, continúa trabajando a través del Comité de Fenómenos Hidrometeorológicos. Esta instancia coordina esfuerzos entre distintas dependencias municipales, estatales y federales, impulsando acciones concretas que refuercen la prevención y reduzcan riesgos en zonas vulnerables, especialmente en escuelas y comunidades.

Como parte de estas acciones, se llevó a cabo una capacitación para personal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a fin de dotarlos de conocimientos clave sobre cómo actuar ante fenómenos hidrometeorológicos. Esta formación fue impartida por el director de Protección Civil Municipal, César Orlando Flores Sánchez, y por el director de Gestión de Riesgo en Materia de Protección Civil, Rubén Borau García, orientada a difundir el Plan Escolar de Gestión de Riesgos.

Dicho plan tiene como objetivo general fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad educativa frente a emergencias o desastres, promoviendo acciones preventivas que reduzcan vulnerabilidades y protejan la vida de estudiantes, docentes y personal administrativo. 

Asimismo, busca concientizar a la comunidad escolar sobre la importancia de la gestión de riesgos, brindar seguridad en situaciones de emergencia, capacitar en medidas de autoprotección y fomentar la participación activa de madres, padres y estudiantes en la prevención.

Durante la sesión informativa, también se abordaron medidas clave para la preparación de instalaciones escolares ante lluvias intensas, como la limpieza de desagües, el resguardo de objetos sueltos, el almacenamiento de agua potable y alimentos no perecederos, el mantenimiento de un botiquín de primeros auxilios, y la desconexión de equipos eléctricos no esenciales. 

Se hizo énfasis en la importancia de asegurar estructuras y equipos, así como estar preparados con generadores y protocolos de evacuación. Finalmente, se ofrecieron recomendaciones para actuar durante los fenómenos hidrometeorológicos, tales como evitar cruzar ríos o zonas inundadas, no exponerse a corrientes de agua, y evitar tirar basura en alcantarillas o cuerpos de agua.

En caso de alguna emergencia, la ciudadanía puede comunicarse al 911 o al 072, donde personal capacitado brindará atención inmediata. El Gobierno de la Ciudad hace un llamado a la población para sumarse a esta cultura de la prevención, con responsabilidad y participación activa desde los hogares, las escuelas y comunidades.

Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 26 Junio 2025 15:54

Reconoce BUAP compromiso de docentes

•    Mediante la entrega de dos bonos económicos al año

PUEBLA, Pue. - Ante la iniciativa de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez de reconocer el trabajo y compromiso de los docentes hora clase, mediante la entrega de dos bonos económicos al año, profesoras de distintas unidades académicas expresaron sus opiniones al ser beneficiadas con este programa, que por segundo año consecutivo se aplica en la universidad.

Rosa Elena Ramos Martínez, docente de la Licenciatura en Criminología de la Facultad de Derecho, lleva ocho años impartiendo clases y fue una de las favorecidas durante la primera entrega de este bono, por lo que agradeció a la Rectora de la BUAP el apoyo.

“Me siento super feliz, agradecida por haber recibido este bono que lejos de ser sólo un apoyo económico, que es importante, te estimula a mantener un cierto nivel de compromiso con los alumnos y a realizar una buena práctica académica, además nos abre la oportunidad para crecer profesionalmente dentro de la universidad”, señaló.

Así también, destacó la importancia de reconocer el trabajo de los profesores hora clase, con este tipo de programas, que los incentiva a seguir comprometidos con la educación de las y los estudiantes.

“La gestión de la Rectora yo la calificaría como excelente, ha abierto muchos procesos de enseñanza de la universidad y las puertas para poder acercarnos”, aseveró.

Por su parte, Itzel Xochipa Pérez, de la Licenciatura en Actuaría de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, con dos años de antigüedad como profesora hora clase, también fue beneficiada con este programa el año pasado.

“Para mí fue muy gratificante, tanto a nivel personal, como financieramente, porque sí nos ayuda mucho para nuestros gastos personales, además de motivarnos a seguir trabajando para nuestros alumnos. Si nosotros hacemos nuestra labor de la mejor manera, ellos van a tener esa curiosidad de seguir aprendiendo y adquiriendo los conocimientos para aplicarlos en su vida profesional”, afirmó.

De igual manera, externó su agradecimiento a la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez por preocuparse y atender las necesidades de las y los docentes hora clase.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Están desplegados un total de 102 profesionales de la salud de primer contacto.

PUEBLA, Pue. – En el marco de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica 2025, el gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, garantiza servicios médicos oportunos y de calidad para el bienestar de las y los participantes.

Para salvaguardar la salud de las y los participantes de todo el país, se desplegaron 102 profesionales de la salud de primer contacto distribuidos en los 24 hoteles sede, con cobertura médica las 24 horas del día en dos turnos, con el objetivo de brindar atención inmediata ante cualquier eventualidad.

Asimismo, se asignaron 24 ambulancias que brindan servicio en las 13 sedes deportivas donde se llevan a cabo las competencias, lo que permite una respuesta rápida ante situaciones de emergencia.

Con estas acciones y Por Amor a Puebla, el Gobierno de Puebla refrenda su compromiso de promover eventos deportivos con condiciones adecuadas y seguras, que fortalezcan el desarrollo integral de la niñez y juventud.

Publicado en SALUD

-Este miércoles arranca la segunda parte de los Juegos Deportivos.

-Se espera la participación de 3 mil 580 deportistas.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de lograr la reconstrucción del tejido social a través del deporte, a partir de este miércoles 25 de junio, en 15 espacios, arranca la segunda fase de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares y serán las Primarias pertenecientes a 26 estados del país, quienes participen hasta el 29 de junio.

La Secretaría del Deporte y Juventud señala que para esta fase de primarias, son un total de 10 disciplinas las que forman parte del programa de actividades: Ajedrez, Atletismo, Básquetbol, Béisbol, Fútbol, Handball, Tenis de mesa, Voleibol, Bádminton y Taekwondo donde se brindarán competencias de alto nivel.

Además, un total de 22 hoteles recibirán a deportistas, entrenadores, padres y madres de familia y personal técnico que forman parte de la segunda etapa de competencias que participarán en sedes como:
1. Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENCH)
2. Centro Escolar José María Morelos Y Pavón
3. Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE)
4. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP, CiudadUniversitaria)
5. Unidad Deportiva Mario Vázquez Raña
6. Centro Expositor de la Ciudad de Puebla
7. Unidad Deportiva Chachapa
8. Hotel Presidente Intercontinental
9. Velódromo Salomón Jauli Dávila
10. Instituto Politécnico Nacional (IPN)
11. Gimnasio ‘J’ UPAEP
12. Instituto Mexicano Madero Toledo
13. Prepa UPAEP Angelópolis
14. Secundaria UPAEP Santiago
15. Gimnasio UPAEP El Nido

Para la comodidad de deportistas y entrenadores, los dos comedores localizados en el Pabellón Olímpico de la Secretaría de Deporte y Juventud y en el Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria BUAP, se encuentran listos para recibir a miles de competidores, tanto en horario de comida como cena.

Con el impulso por parte del Gobierno del Estado, que encabeza Alejandro Armenta, Puebla se mantiene como el epicentro del Deporte Escolar en el país y vivirá su segunda semana de actividades.

Publicado en EDUCACIÓN

- Esto debido al pronóstico de lluvias intensas en diversas regiones del estado.

- Secretaría de Educación del estado solicita a madres, padres, tutores, docentes y directivos mantenerse atentos a la información emitida por las autoridades.

PUEBLA, Pue.– La Secretaría de Educación informa que, ante la presencia del huracán categoría 3 “Erick” y el pronóstico de lluvias intensas en gran parte del estado, se suspenderán clases en la Sierra Norte, Sierra Negra, Valle Serdán y Nororiental, el viernes 20 de junio.

Estas acciones buscan salvaguardar la integridad de la comunidad educativa, ante posibles deslaves, crecidas de ríos, caída de árboles o afectaciones en caminos rurales. Se solicita a madres, padres, tutores, docentes y directivos mantenerse atentos a la información emitida por las autoridades, seguir las recomendaciones de Protección Civil y priorizar la seguridad de niñas, niños y jóvenes en todo momento.

Las instituciones educativas de inicial, preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, ubicadas en las siguientes comunidades, deberán impartir clases en la modalidad a distancia, es decir, no escolarizada. Esta medida aplica para los siguientes municipios de las regiones de Sierra Norte, Sierra Negra, Valle Serdán y Nororiental:

Sierra Norte: Ahuacatlán, Ahuazotepec, Amixtlán, Aquixtla, Camocuautla, Chiconcuautla, Chignahuapan, Coatepec, Cuautempan, Francisco Z. Mena, Hermenegildo Galeana, Honey, Huauchinango, Huitzilan de Serdán, Ixtacamaxtitlán, Jalpan, Jopala, Juan Galindo, Naupan, Pahuatlán, Pantepec, San Felipe Tepatlán, Tepango de Rodríguez, Tepetzintla, Tetela de Ocampo, Tlacuilotepec, Tlaola, Tlapacoya, Tlaxco, Venustiano Carranza, Xicotepec, Xochiapulco, Xochitlán de Vicente Suárez, Zacatlán, Zapotitlán de Méndez, Zautla, Zihuateutla, Zongozotla.
Sierra Negra: Ajalpan, Altepexi, Atexcal, Caltepec, Chapulco, Coxcatlán, Coyomeapan, Coyotepec, Eloxochitlán, Ixcaquixtla, Juan N. Méndez, Molcaxac, Nicolás Bravo, San Antonio Cañada, San Gabriel Chilac, San José Miahuatlán, San Sebastián Tlacotepec, Santiago Miahuatlán, Tehuacán, Tepanco de López, Tlacotepec de Benito Juárez, Vicente Guerrero, Xochitlán Todos Santos, Zapotitlán, Zinacatepec y Zoquitlán.


Valle Serdán: Acatzingo, Aljojuca, Atoyatempan, Atzitzintla, Cañada Morelos, Chalchicomula de Sesma, Chichiquila, Chilchotla, Cuapiaxtla de Madero, Esperanza, General Felipe Ángeles, Guadalupe Victoria, Huitziltepec, Lafragua, Libres, Los Reyes de Juárez, Mazapiltepec de Juárez, Mixtla, Nopalucan, Ocotepec, Oriental, Palmar de Bravo, Quecholac, Quimixtlán, Rafael Lara Grajales, San José Chiapa, San Juan Atenco, San Nicolás Buenos Aires, San Salvador el Seco, San Salvador Huixcolotla, Santo Tomás Hueyotlipan, Soltepec, Tecamachalco, Tepeaca, Tepeyahualco, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Tlachichuca, Tlalnepantla, Tochtepec, Yehualtepec.
Nororiental: Cateno, Atempan, Atlequizayan, Ayotoxco de Guerrero, Caxhuacan, Chignautla, Cuetzalan del Progreso, Cuyoaco, Huehuetla, Hueyapan, Hueytamalco, Hueytlalpan, Ixtepec, Jonotla, Nauzontla, Olintla, Tenampulco, Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Tuzamapan de Galeana, Xiutetelco, Yaonáhuac, Zacapoaxtla, Zaragoza, Zoquiapan.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con el bienestar de las comunidades escolares.

Publicado en EDUCACIÓN

- Esto debido al pronóstico emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, sobre lluvias intensas en diversas regiones del estado

PUEBLA, Pue.– La Secretaría de Educación informa que, ante la presencia de la tormenta tropical “Erick” y el pronóstico de lluvias intensas en gran parte del estado, se suspenderán clases en la Sierra Norte y Valle Serdán el jueves19 de junio.

Estas acciones buscan salvaguardar la integridad de la comunidad educativa, ante posibles deslaves, crecidas de ríos, caída de árboles o afectaciones en caminos rurales.

Se solicita a madres, padres, tutores, docentes y directivos mantenerse atentos a la información emitida por las autoridades, seguir las recomendaciones de Protección Civil y priorizar la seguridad de niñas, niños y jóvenes en todo momento.

Las instituciones educativas de inicial, preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, ubicadas en las siguientes comunidades, deberán impartir clases en la modalidad a distancia (no escolarizada).

Esta medida aplica para los siguientes municipios de la región Sierra Norte y Valle Serdán:

Sierra Norte: Ahuacatlán, Ahuazotepec, Amixtlán, Aquixtla, Camocuautla, Chiconcuautla, Chignahuapan, Coatepec, Cuautempan, Francisco Z. Mena, Hermenegildo Galeana, Honey, Huauchinango, Huitzilan de Serdán, Ixtacamaxtitlán, Jalpan, Jopala, Juan Galindo, Naupan, Pahuatlán, Pantepec, San Felipe Tepatlán, Tepango de Rodríguez, Tepetzintla, Tetela de Ocampo, Tlacuilotepec, Tlaola, Tlapacoya, Tlaxco, Venustiano Carranza, Xicotepec, Xochiapulco, Xochitlán de Vicente Suárez, Zacatlán, Zapotitlán de Méndez, Zautla, Zihuateutla, Zongozotla.

Valle Serdán: Acatzingo, Aljojuca, Atoyatempan, Atzitzintla, Cañada Morelos, Chalchicomula de Sesma, Chichiquila, Chilchotla, Cuapiaxtla de Madero, Esperanza, General Felipe Ángeles, Guadalupe Victoria, Huitziltepec, Lafragua, Libres, Los Reyes de Juárez, Mazapiltepec de Juárez, Mixtla, Nopalucan, Ocotepec, Oriental, Palmar de Bravo, Quecholac, Quimixtlán, Rafael Lara Grajales, San José Chiapa, San Juan Atenco, San Nicolás Buenos Aires, San Salvador el Seco, San Salvador Huixcolotla, Santo Tomás Hueyotlipan, Soltepec, Tecamachalco, Tepeaca, Tepeyahualco, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Tlachichuca, Tlalnepantla, Tochtepec, Yehualtepec.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con el bienestar de las comunidades escolares.

Publicado en EDUCACIÓN

-Se busca fortalecer la formación del talento poblano con proyectos conjuntos.

CIUDAD DE MÉXICO.– Con el objetivo de establecer acuerdos estratégicos para nuevos proyectos educativos, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado de Puebla (SECIHTI), Celina Peña encabezó una reunión de trabajo con el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública federal, Ricardo Villanueva Lomelí y el rector de la Universidad Tecnológica de Puebla, Jesús Morales.

El encuentro tuvo tres objetivos prioritarios, impulsar proyectos educativos innovadores alineados con los retos tecnológicos actuales, fortalecer la formación del talento poblano mediante acciones conjuntas y articular vínculos entre el Gobierno Federal, estatal e instituciones de educación superior para el desarrollo académico regional.

El subsecretario de Educación Superior del Gobierno Federal, Ricardo Villanueva Lomelí, y el rector de la Universidad Tecnológica de Puebla, Jesús Morales coincidieron en la importancia de esta colaboración interinstitucional para transformar el panorama educativo estatal con visión de futuro.

La titular de la SECIHTI, Celina Peña Guzmán, destacó que desde la dependencia se reafirma “el compromiso de construir, en conjunto con el Gobierno Federal y las instituciones de educación superior, una política educativa que responda a los retos tecnológicos y sociales del presente”.

Con estas acciones, el Gobierno de México encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el del Estado de Puebla, bajo el liderazgo del mandatario Alejandro Armenta, consolida su rol como articulador de sinergias académicas para el desarrollo social y tecnológico como parte del Plan México, para hacer del país una potencia científica.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos