- El gobierno estatal reafirma que el proyecto del Ecoparque Tlalli La Malinche es una acción para rescatar los ecosistemas y fomentar la participación comunitaria.

PUEBLA, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta puntualizó que su gobierno no permitirá la destrucción de los bosques y trabajará junto a comuneros para promover el aprovechamiento racional de las montañas con fines turísticos y productivos. “No somos un gobierno neoliberal, somos un gobierno que actúa con inclusión y respeto al medio ambiente”.

En conferencia de prensa, el gobernador Alejandro Armenta comentó que el proyecto Ecoparque Tlalli Malinche, busca recuperar las zonas boscosas del volcán y frenar la deforestación con enfoque humanista y bioética social, como parte de una estrategia integral para restaurar los ecosistemas de Puebla, y al resaltar el amor por la tierra y la participación comunitaria.

El mandatario Alejandro Armenta, destacó la siembra de árboles frutales y forestales como el piñón, el aguacate y la nuez de Castilla para dar valor agregado a la producción local.

Por su parte, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras, informó que la Semarnat autorizó obras de infraestructura ecológica, manejo ambiental, educación y ecoturismo para el Ecoparque de la Malinche, mientras que las áreas deportivas por el momento permanecen fuera del resolutivo. Explicó que el gobierno analiza la carga presupuestal para garantizar la sustentabilidad del proyecto.

El rescate de los bosques de Puebla representa una apuesta por la paz y la confianza en un futuro verde. Con estas acciones, el gobierno estatal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio natural, la participación ciudadana y la construcción de un modelo de desarrollo armónico que haga de Puebla un referente nacional en protección ambiental.

Publicado en GOBIERNO

- Secretaría de Medio Ambiente y CONAFOR intensifican acciones contra el insecto descortezador.

TEPATLAXCO DE HIDALGO, Pue.- Para garantizar la recuperación del Parque Nacional La Malinche como fuente natural de agua y oxígeno, el Gobierno del Estado, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), autoridades municipales y la asociación de mujeres ambientalistas “Artemali Ocoxal”, inició la plantación de 50 mil pinos y el reforzamiento de medidas de prevención ante la presencia del insecto descortezador.

La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, explicó que las acciones de control de esta especie se desarrollan conforme a la NOM-019-SEMARNAT-2017, que establece los lineamientos técnicos para la prevención, combate y control de insectos descortezadores, cuya aplicación y supervisión corresponde a CONAFOR.

En el marco del Plan de Saneamiento Forestal de La Malinche, la funcionaria subrayó que se mantienen recorridos permanentes de observación, pues si bien estos insectos forman parte del equilibrio natural al eliminar árboles débiles o enfermos, su proliferación descontrolada puede extenderse a ejemplares sanos y convertirse en plaga.

Bañuelos Guadarrama destacó que la estrategia conjunta tiene un doble impacto positivo: mantener bajo control la población del insecto descortezador y, por otro lado, reforzar la masa forestal con la siembra de 50 mil nuevos árboles, en beneficio de un ecosistema sano y resiliente. Estas acciones forman parte del Plan de Reforestación 2025, con el que el gobierno estatal reafirma su compromiso de proteger los bosques y garantizar mejores condiciones ambientales para las familias poblanas.


Publicado en MUNICIPIOS

El Club Rotario Puebla Diamante, a través de su Presidente Blanca González Gallo realizó entrega de donativos a la brigada de Apaga Fuegos, herramientas, mascarillas, mochilas hidratantes y suministros que servirán para controlar los incendios provocados en la Malinche.

Publicado en SOCIALES

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos