MANZANILLO, Colima. - El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró en Colima el acueducto Armería-Manzanillo, a cargo de la Secretaría de Marina (Semar), que dotará a la población de 400 litros de agua por segundo y tendrá vida útil para los próximos 50 años.

El acueducto Armería-Manzanillo tiene 42 mil 390 metros de tubería de acero de 36 y de 30 pulgadas de diámetro para la conducción de agua potable, lo que eliminará fugas y generará un ahorro del 40 por ciento.

En la explanada Benito Juárez el mandatario resaltó la labor social de la Marina y que administra sin corrupción los recintos portuarios y los puertos de Colima y del país, lo que ha derivado en una mayor recaudación en el puerto de Manzanillo.

    “Ese es un complemento, la Secretaría de Marina adquirió el compromiso de apoyar a las poblaciones donde están los puertos, como es el caso de Manzanillo, y a ellos les entregamos un fideicomiso de aduanas, recursos para mejorar, rehabilitar, modernizar el acueducto Armería a Manzanillo. (…) No les va a faltar el agua aquí”, subrayó.

El secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, informó que el acueducto cuenta con un sistema de cloración y telemetría automatizado que brindará un servicio constante durante los próximos 50 años. Así, mencionó, la Semar garantiza bienestar a la población de Manzanillo y comunidades cercanas.

Adicionalmente la dependencia modernizó en la ciudad de Manzanillo 383 mil metros cuadrados de vialidades, que equivalen a 93 campos de fútbol; reparó la escollera de Cuyutlán y mantiene desazolvado el río Jalipa y el arroyo Punta de Agua.

Respecto al dragado del puerto San Pedrito, la Secretaría de Marina logró una profundidad de 15 metros que permite el ingreso de megabuques y portacontenedores.

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció la ejecución de este acueducto. En su mensaje reiteró que dará continuidad y ampliará los Programas para el Bienestar por una cuestión de humanismo y convicción, siguiendo los principios e ideales de la 4T que prioriza a la población más vulnerable.

Reafirmó que impulsará un programa de apoyo económico a mujeres de 60 a 64 años antes de ser beneficiarias de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; la beca universal a estudiantes de educación básica desde preescolar hasta secundaria y una iniciativa de atención médica a personas adultas mayores en su domicilio.

Hizo el compromiso de apoyar a Manzanillo con vialidades y obras de drenaje; el nuevo proyecto de trenes de pasajeros hacia el norte del país cruzará por ese estado.

La doctora Sheinbaum Pardo sostuvo que será la primera presidenta de México luego de 200 años de vida independiente de la República.

    “Sepan que llevamos en el corazón, en la mente, en el pensamiento nuestro espíritu de mujer y nuestro espíritu de transformación y por eso decimos siempre que llevamos en el corazón los principio de nuestro movimiento: no mentir, no robar y nunca traicionar al pueblo de Colima ni al pueblo de México”, indicó.

El jefe del Ejecutivo enfatizó la continuidad con cambio del movimiento de transformación que encabezará la próxima primera presidenta de México. Por la elección de 36 millones de mujeres y hombres en las pasadas elecciones, dijo, los programas sociales están garantizados y serán incrementados en la siguiente administración porque hay recursos suficientes.

Ante pobladores de Manzanillo puntualizó la reducción de la pobreza y la desigualdad lograda en este sexenio gracias a la distribución justa del presupuesto, basada en la Economía Moral y el Humanismo Mexicano.

En compañía de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller; la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, la presidenta electa de México y el titular de Marina, el jefe del Ejecutivo encabezó el inicio de operaciones del proyecto hídrico y la develación de la placa inaugural, en cuyo texto resalta: «El Gobierno de México, el gobierno de Colima y la Secretaría de Marina a través de la administración del Sistema Portuario Nacional Manzanillo ponen en marcha el acueducto Armería-Manzanillo que brindará servicio continuo y de calidad a los habitantes de la ciudad y puerto de Manzanillo por los próximos 50 años».

Asistieron al evento: el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; el próximo secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional Manzanillo, Mario Alberto Gasque Peña y el comandante de la Décima Región Naval, Gabriel Alberto Báez López.

Publicado en NACIONAL

Hasvistoa/

¡Tu participación es importante!

Si tienes alguna información, escribe al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. alguien podría tener un dato que ayude a encontrarle.

Visita: https://cedac.fgr.org.mx/HASVISTOA/

¡Somos personas ayudando a otras personas!

Publicado en INSEGURIDAD

Tu participación es importante!
 
Si tienes alguna información #HasVistoA, escribe al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. alguien podría tener un dato que ayude a encontrarle.

Publicado en INSEGURIDAD
Lunes, 11 Enero 2021 10:13

Puertos en manos de la delincuencia

Columna | Desde el portal

 En Manzanillo, Colima, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los puertos de México son estratégicos y estos, como Manzanillo, en los últimos tiempos han sido utilizados por la delincuencia para introducir insumos para la producción de drogas, como el fentanilo, de lo más nocivo y peligroso,  que destruyen a quienes se vuelven adictos, por lo general los jóvenes de México y de otras naciones.  

 Dijo que hasta hace poco predominaba la siembra, el comercio de marihuana, de amapola, y ahora lo que predomina es el comercio del fentanilo y de estos insumos químicos, de donde se obtienen drogas químicas en laboratorios que hay en varias partes del país, conocidos coloquialmente como ‘cocinas’, laboratorios improvisados donde se elabora esta droga, peligrosísima para los jóvenes, para los seres humanos. Por eso se decidió que sea la Secretaría de Marina la encargada de los puertos.

Y no es militarizar, es reforzar la vigilancia en los puertos. Imaginemos si sólo los servidores públicos pueden resistir las presiones de la delincuencia organizada, el plata o plomo. Se requiere por eso del respaldo de una institución fundamental del Estado mexicano, de la participación de la Armada de México, de la Secretaría de Marina del gobierno federal. Ese fue un motivo, una de las razones por las que se decidió pasar el manejo de puertos de la Secretaría de Comunicaciones a la Secretaría de Marina.

Ahora hay más vigilancia, más apoyo de las Fuerzas Armadas, para evitar la entrada de drogas por los puertos. Es un asunto de seguridad nacional; se combate la corrupción, las concesiones otorgadas a familiares de políticos para el manejo de los puertos, para la comercialización de todas las actividades que se realizan en los recintos portuarios. Ahora hay una política de cero corrupción, de cero impunidad, de cero influyentismo, recuperar los puertos que estaban en manos de intereses particulares.

TURBULENCIAS

Ramírez Cuevas con covid-19

 El vocero presidencial Jesús Ramírez Cuevas dio positivo a covid-19 en tanto aumentan los casos en el país y, para variar, llegó el primer caso de la variante detectada en Reino Unido, en un viajero inglés que llegó de Ámsterdam a la ciudad de México el 28 de diciembre, al día siguiente voló a Tamaulipas y al arribar a Matamoros, por protocolos de la misma empresa donde labora, se le hizo la prueba de  covid y dio positivo, se le hizo una segunda y lo mismo por lo cual fue internado en un hospital privado donde está intubado, confirmó el Director de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra…Y nuestra solidaridad para los hermanos Gustavo y Alfredo Camacho que sufrieron la pérdida de su señor padre. Gustavo, que fue jefe de fotografía en EXCELSIOR, informó que uno de sus hijos dio positivo a covid…Entre el 11 de enero al 30 de abril de 2021, los titulares de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y de las Unidades de Administración y Finanzas o equivalentes en la Administración Pública Federal, pueden autorizar o facilitar a las personas servidoras públicas para realizar trabajo en casa. En caso de que se requiera al personal acudir a los centros de trabajo, deberá hacerse en días y horarios escalonados, dio a conocer la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndida Sandoval, en tanto que la presidenta de la JUCOPO del Congreso Local de Oaxaca, Delfina Guzmán Díaz, señaló que el diputado priista Alejandro Avilés, presunto precandidato a la gubernatura de Oaxaca, no pudo haber adquirido covid en las instalaciones de San Raymundo Jalpan porque están en receso y el personal de vacaciones, descartó que el recinto legislativo sea foco de infección…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

"Podemos levantar bandera blanca, porque con el compromiso que hoy entregamos se cumple la totalidad de los compromisos con los colimenses": EPN

"Hoy con orgullo podemos decir que el México que hoy tenemos es mejor y distinto del que había hace seis años, y es mucho mejor del que había hace varias décadas": EPN "Hoy con orgullo podemos decir que el México que hoy tenemos es mejor y distinto del que había hace seis años, y es mucho mejor del que había hace varias décadas": EPN

La obra entregada hoy impulsará las actividades del Puerto de Manzanillo, y con ello la productividad y el empleo. Es una obra que eliminará “cuellos de botella” y reducirá tiempos de espera, haciendo más eficiente la movilidad peatonal, vehicular y de mercancías; disminuirá accidentes al evitar que el ferrocarril pase por el centro histórico, y reducirá la contaminación visual, auditiva y ambiental.

Con esta obra se tiene la oportunidad duplicar la capacidad operativa en este importante Puerto de Manzanillo, de triplicar la capacidad de carga del ferrocarril que llevará mercancías a otras partes de la geografía nacional desde el Puerto de Manzanillo.

Compromisos cumplidos

    "Hablamos de este túnel ferroviario; de la ampliación a seis carriles de la autopista Colima-Guadalajara, en dos tramos diferentes: Colima-Tonila y Manzanillo-Colima; significa haber concluido la construcción del Hospital Materno Infantil en Villa de Álvarez; las obras viales para Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc e Ixtlahuacán; haber concluido el Parque Metropolitano de Tecomán, que está próximo a ser inaugurado; la carretera Pez Vela-Jalipa; y obras viales en Armería, Minatitlán y Tecomán": EPN

En todos los estados en los que el Primer Mandatario firmó compromisos con sus sociedades habren de arribar a casi la totalidad de los compromisos cumplidos.

    Más del 95 por ciento de los compromisos asumidos con los mexicanos quedarán debidamente concluidos y entregados.

    Aquellos que por varias razones no se hayan terminado se darán a conocer.

    "Esta Administración seguirá trabajando a tambor batiente con pasión, con entrega, con vocación, y sobre todo con la convicción de la tarea encomendada por los mexicanos para servirle a México y para servirle a todos los mexicanos": EPN

Capacidad operativa de puertos

La obra entregada hoy en Colima, forma parte de la estrategia trazada por esta Administración de ampliar la capacidad operativa de los puertos del país, que estaban saturados.

    La capacidad que tenían los puertos del país era para mover 260 millones de toneladas al año.

    La obra de infraestructura que se ha realizado en estos seis años permitirá operar 530 millones de toneladas hacia adelante.

    En seis años se ha construido la capacidad operativa que se había realizado en los 100 años anteriores en puertos.

    "Estos son los proyectos en la infraestructura portuaria que hoy permiten que el Foro Económico Mundial nos califique mejor. El Foro Económico Mundial revisa las condiciones de competitividad e infraestructura que tiene cada nación, y pasamos en infraestructura portuaria de ubicarnos en el lugar 75 entre 150 países evaluados, a ser hoy el lugar 57": EPN

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos