- Los días 26 y 27 de septiembre, el organismo realiza un encuentro para personal de la salud, con más de 500 personas inscritas.

- El Instituto impulsa acciones de actualización médica para la atención de pacientes en estado crítico.

PUEBLA, Pue.- Como parte de un gobierno que piensa en grande, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla inaugura el “Primer Congreso de Medicina de Urgencias ISSSTEP 2025”, con el objetivo de impulsar la actualización médica, el intercambio de experiencias y el fortalecimiento del quehacer clínico en la atención de pacientes en estado crítico.

Durante los días 26 y 27 de septiembre, participan más de 500 personas, entre médicos generales, especialistas, pasantes, residentes, estudiantes de medicina, enfermería y personal paramédico de distintas instituciones académicas y de salud, quienes se dan cita en el Auditorio Miguel Martínez Villalpando de este organismo.

En el evento inaugural, el director general, Luis Antonio Godina Herrera, menciona que el congreso representa la combinación de un esfuerzo colectivo y confirma que el Instituto no solo es un hospital de atención, sino también un centro de formación y liderazgo en la salud. Señala que la medicina de urgencias no es un área aislada, sino un ecosistema donde convergen la técnica, la prevención, la cooperación y la humanidad.

Cabe señalar que este congreso cuenta con aval académico del Consejo Mexicano de Medicina de Urgencias (CMMU), que otorga 9 puntos para certificación y recertificación, además de 10 puntos de valor curricular por parte de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP).

El evento estuvo presidido por la presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Nayeli Salvatori Bojalil; el director de la Facultad de Medicina BUAP, Celso Enrique Cortés Romero; la secretaria de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, Yaneth Martínez Tovilla; el consejero regional del Consejo Mexicano de Medicina de Urgencias, José Luis González Castañeda; el subdirector general médico, Luis Alberto Arriaga Lila; y el director del Hospital de Especialidades, Juan Gregorio Montero García.

Mediante estas estrategias de carácter académico y bajo el enfoque de la bioética social que impulsa el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, el ISSSTEP promueve aspectos fundamentales en el ámbito de la salud, tales como educación médica continua, investigación clínica, vinculación interinstitucional y la formación de redes de colaboración entre médicos especialistas, personal de enfermería, paramédicos y estudiantes, con un impacto positivo en el bienestar de las y los derechohabientes.


Publicado en SALUD
Domingo, 21 Septiembre 2025 14:36

Yucatán se sumará al IMSS Bienestar: Sheinbaum

- En cumplimiento a una promesa de campaña, se construirán PILARES para que las yucatecas y yucatecos tengan acceso a cursos de alfabetización, a opciones educativas para concluir la preparatoria y la universidad, así como a deportes, oficios y actividades deportivas
     
- En Yucatán son 645 mil 420 personas beneficiarias de los Programas para el Bienestar, a través de una inversión social de 15 mil 955 mdp

Mérida, Yucatán.- Como parte de su gira nacional de rendición de cuentas en territorio, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, en 2026, Yucatán se sumará al sistema de salud del IMSS Bienestar.

“Este diciembre terminamos ya la construcción del Hospital General ‘O'Horan’ en Mérida como parte del IMSS Bienestar; el próximo año Yucatán se suma al IMSS Bienestar. La reconstrucción del Hospital General de Zona en Ticul, del IMSS. La remodelación del Hospital General Regional No. 12, que concluye en diciembre de este año. La construcción de la Unidad Médica Familiar ‘Francisco Montejo’ aquí, en Mérida, del IMSS”, añadió desde el Recinto Ferial Xmatkuil en Mérida.

Además, en cumplimiento a un compromiso de campaña, anunció la construcción, en todo Yucatán, de Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), —proyecto que creó como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México— en los que se impartirán oficios, deportes, actividades culturales y cursos de alfabetización, así como opciones educativas para concluir la preparatoria y la universidad.

“Son los PILARES: Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, que son espacios públicos donde las personas pueden terminar a distancia y con tutores su preparatoria, pueden desde alfabetización hasta terminar preparatoria o universidad; cualquier edad, la que quieran; se aprenden oficios, se hace deporte y hay actividades culturales totalmente gratuitas. Esos son los PILARES que, con Huacho (Joaquín Díaz Mena, gobernador de Yucatán), vamos a iniciar aquí en Mérida y en todo Yucatán”, destacó.

Informó que en la entidad son 645 mil 420 yucatecas y yucatecos beneficiarios  de los Programas para el Bienestar a través de una inversión social de 15 mil 955 millones de pesos (mdp), que son entregados de manera directa a 232 mil 286 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 27 mil 637 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 12 mil 113 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 15 mil 621 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 76 mil 901 de la Beca Benito Juárez; 103 mil 484  estudiantes de educación básica reciben una beca; 36 mil 447 de Producción para el Bienestar; 27 mil 596 de Fertilizantes Gratuitos; 9 mil 268 de Sembrando Vida; 79 mil 278 de Leche para el Bienestar; 12 mil 419 de Bienpesca; mil 14 escuelas de educación básica y 245 preparatorias han sido intervenidas con La Escuela es Nuestra.

Puntualizó que como parte de los nuevos Programas para el Bienestar, todas las mujeres de 60 a 64 años recibirán la Pensión Mujeres Bienestar, cuya entrega de tarjetas comienza en octubre; también todos los estudiantes de secundarias ya reciben la beca universal Rita Cetina; todas las personas adultas mayores y con discapacidad son visitados con Salud Casa por Casa; mientras que por primera vez en la historia 558 comunidades mayas reciben recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM), como parte de la reforma constitucional al artículo 2 que los reconoce como sujetos de derecho.

Agregó que en apoyo al estado también se impulsan obras de infraestructura como: la Línea a Puerto Progreso del Tren Maya; la ampliación del Puerto Progreso; construcción de un área para el desarrollo industrial del estado; de un Centro LIBRE para las mujeres en cada municipio; de más preparatorias con la ampliación de un Bachillerato Tecnológico en Mérida, y la reconversión de dos planteles del Sistema Nacional de Bachillerato; nuevas instituciones de Educación Superior con la Universidad del Mar en Puerto Progreso y un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC).

Además, se construye el gasoducto que va a alimentar las dos plantas del Ciclo Combinado eléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Y como parte del programa Vivienda para el Bienestar, se construirán 40 mil viviendas en zonas rurales y urbanas por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Y 178 mil familias se ven beneficiadas con la reducción de créditos del Infonavit y del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).

La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador se quedó en el corazón del pueblo de México, esto pese a los intentos de calumniarlo por parte de aquellos que perdieron sus privilegios con la llegada de la Cuarta Transformación. “Él se quedó, no en monumentos, no en nombres de calles, se quedó en el corazón del pueblo de México, y así va a seguir siendo”, resaltó. 

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, aseguró que, en su primer año de Gobierno, la Presidenta ha demostrado que se puede gobernar con sensibilidad, firmeza, escuchando a la gente y con responsabilidad. Además, agradeció el apoyo al proyecto del Renacimiento Maya que transformará la vida en la península.  













Publicado en NACIONAL

- El evento será en la junta auxiliar Atacpan del municipio, el jueves 25 de septiembre a partir de las 10:00 horas.

- Habrá también música, danzas de la comunidad y demostración de medicina tradicional.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, y el Ayuntamiento de Zacapoaxtla anunciaron el Festival del Tayoyo 2025, evento que coadyuva a enaltecer el patrimonio gastronómico de la Sierra Nororiental. La cerebración es parte de la fiesta patronal en honor a San Miguel Arcángel de la junta auxiliar Atacpan, y se realizará el jueves 25 de septiembre, a partir de las 10:00 horas.

En rueda de prensa, como representante de la titular de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, la directora de Fomento Artístico y Cultural de la dependencia, Natividad Alarcón Ortega, destacó que esta festividad es un homenaje a las raíces poblanas, por lo que es impulsada y respaldada por la administración de Alejandro Armenta para mantener viva la tradición, gastronomía e identidad del municipio y la región.

En tanto, el director de Arte y Cultura de Zacapoaxtla, Saúl Atotozintle Jiménez, en compañía de la regidora de Educación, Olga Ortigoza Salinas, informó que, en colaboración con el Tecnológico Superior del municipio, se ha trabajado en el desarrollo de una ficha de investigación para promover la declaratoria de los tayoyos como Patrimonio Cultural Inmaterial Municipal.

El festival nació hace aproximadamente 12 años, una iniciativa para impulsar a las mujeres emprendedoras de la comunidad, por lo que dicha declaratoria, es motivo de orgullo para las y los habitantes de la demarcación, así lo mencionó la presidenta del Comité Feria del Tayoyo, Consuelo Molina Cruz.

Además del emblemático platillo prehispánico, en el Festival del Tayoyo 2025 habrá algunos otros alimentos típicos de la región, además de música, danzas de la comunidad, una exposición de pintura y demostración de medicina tradicional. En la página de Facebook “H. Ayuntamiento Zacapoaxtla 2024-2027”, las y los interesados pueden consultar información referente a esta celebración.


Publicado en CULTURA
Jueves, 11 Septiembre 2025 20:39

Semana de la Medicina de Urgencias y Desastres

-El evento está dirigido a personal de la salud y público en general.

-Las actividades se realizarán del 17 al 27 de septiembre, en el Auditorio “Miguel Martínez Villalpando” del Instituto.

PUEBLA, Pue.- Con la finalidad de fortalecer la cultura de atención a urgencias y desastres, así como contribuir a la actualización del personal de la salud, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) invita a la Semana de la Medicina de Urgencias y Desastres que se llevará a cabo del 17 al 27 de septiembre del presente año.

Esta actividad, abierta al personal médico y de enfermería, así como al público en general, se realizará en el Auditorio “Miguel Martínez Villalpando” de este organismo, ubicado en Venustiano Carranza 810, San Baltazar Campeche, Puebla, Puebla.

Las y los asistentes podrán participar en distintas ponencias impartidas por profesionales del Área Médica, Enfermería, Protección Civil y Cuerpo de Bomberos, para obtener información sobre cómo actuar ante emergencias o desastres, además de fortalecer el rol del personal de la salud e impulsar la preparación de los hospitales con una respuesta inmediata ante contingencias.

En su intervención, el director general, Luis Antonio Godina Herrera, resaltó que dentro de las actividades agendadas, se dedicará un espacio para promover la cultura de la seguridad en las instalaciones hospitalarias, debido a que es importante contar con hospitales seguros. Así mismo, indicó la participación del Congreso del Estado de Puebla con un Proyecto de Ley que propone espacios públicos cardioprotegidos, cuyo objetivo es promover lugares que cuenten con un desfibrilador externo automático y personal capacitado para brindar asistencia en caso de una emergencia cardiaca.

Las personas interesadas podrán inscribirse a través del portal: www.issstep.puebla.gob.mx. Para más información, comunicarse al 2225 68 88 83 o bien, a través de las redes sociales oficiales: Issstep Puebla-Oficial (Facebook) y/o ISSSTEP_Puebla (X).

Por Amor a Puebla y bajo el enfoque de la bioética social que se impulsa desde el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, el ISSSTEP reafirma su compromiso mediante estrategias que concienticen a la población sobre la Medicina de Urgencias y atención a desastre, para así contribuir a salvaguardar lo más importante: la vida.

Publicado en SALUD

- Al brindar espacios adecuados para montar simulaciones, además de tecnología de punta para desarrollar habilidades vinculadas con la identificación de cuerpos

Concebida como una carrera que responde a una urgencia social, como es coadyuvar a la impartición de justicia, la Licenciatura en Ciencia Forense de la Facultad de Medicina de la BUAP fortalece la formación de sus estudiantes mediante espacios y herramientas tecnológicas provistas en el Centro de Simulación “Dra. Matilde Montoya Lafragua”.

El perfil de esta licenciatura multi e interdisciplinaria abarca el conocimiento de diferentes áreas, como Derecho, Medicina, Química y Ciencias Biológicas, entre otras, que sirven de base para que los estudiantes se formen con conocimientos científicos para la administración y procuración de justicia.

Como parte de su plan curricular, los alumnos tienen que montar simuladores para realizar prácticas y desarrollar habilidades como acordonar, sacar huellas, realizar análisis, mediciones, impulsar técnicas de orientación, ubicación, medición y descripción, para lo cual requieren de espacios abiertos o externos. Aunque estos se realizaban en el área de la Salud, ahora con el Centro de Simulación “Dra. Matilde Montoya Lafragua”, cuentan con jardines amplios donde pueden montar escenas de forma segura y cómoda.

Otra de las ventajas del centro es si el alumno se encuentra con un caso hipotético de hallazgo de un cadáver con impacto de bala, en el Laboratorio de Radiología puede estudiar en qué parte del cuerpo se localiza este proyectil.

También, aprender el procedimiento de extracción de sangre, gracias a la infraestructura ubicada en el primer nivel, donde hay simuladores para tomar muestras serológicas, pues su práctica laboral les requiere tener esta información para la identificación del cadáver.

Otro aspecto es el conocimiento que los jóvenes requieren de la anatomía humana y el aula inmersiva del Matilde Montoya les permite un aprendizaje de los órganos con otras herramientas tecnológicas que mejoran las prácticas de enseñanza-aprendizaje mediante simuladores digitalizados. Otra de las áreas que se trabaja es la psicológica, ya sea a través de los programas que ofrece la universidad o de la parte tutorial.

El Centro de Simulación “Dra. Matilde Montoya Lafragua” brinda a la carrera de Ciencia Forense nuevas oportunidades para consolidarse como una opción de formación de perfiles altamente calificados, ya que además del conocimiento adquirido, desarrollan habilidades blandas, como templanza de carácter, trabajo en equipo, comunicación, autogestión del conocimiento, liderazgo, tolerancia, respeto y autonomía.


Publicado en EDUCACIÓN

- Acudió a las bienvenidas de la Preparatoria Regional Enrique Cabrera Barroso y de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

La Rectora, Lilia Cedillo Ramírez, acudió a las bienvenidas de estudiantes de nuevo ingreso en la Preparatoria Regional Enrique Cabrera Barroso y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, en Tecamachalco. En estos campus externó su compromiso para mejorar las condiciones laborales, académicas y de infraestructura física de las sedes del interior del estado.

En un ambiente festivo, con muestras de apoyo y agradecimiento a través de carteles, globos, toma de fotografías y saludos afectuosos, la doctora Cedillo externó su alegría de recibir a los nuevos integrantes de la comunidad universitaria. "Bienvenidos a la manada, bienvenidos a la BUAP".

Ante alumnos de las licenciaturas en Medicina Veterinaria y Zootecnia y Fauna Silvestre, generación 2025, reconoció el compromiso de los profesores, siempre dispuestos a apoyar a los jóvenes. Igualmente, destacó acciones de vinculación social, mediante 2 mil consultas al año, con descuentos para la población de este municipio, y 300 esterilizaciones gratuitas. Así, también, el ingreso de sus docentes al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.

"Dichos profesionales juegan un papel importante. En materia de producción, hacen posible que tengamos suficiencia alimentaria; además, cuidan de esos seres vivos que nos acompañan en nuestros hogares y ayudan a conservar la diversidad de la fauna silvestre".

En la Preparatoria Regional Enrique Cabrera Barroso, la Rectora presenció la kermés por la integración y el bienestar emocional, en la que se realizaron actividades de convivencia, como carreras de costales, de botargas y disfraces; basta explosivo, memorama humano y concurso de karaoke; un rally con retos de creatividad colectiva, puente de confianza, círculo positivo y laberinto de retos; además de trivias de cultura pop y escolar, juegos de destreza -jenga gigante y laberinto infinito-, toro mecánico y venta de alimentos.

Publicado en EDUCACIÓN

- “Somos, digamos, persistentes, necios, necias en que el sistema de salud pública debe ser el mejor sistema de salud de todo el país”, afirmó
- Esta Unidad de Medicina Familiar tuvo una inversión de 435 millones de pesos para beneficiar a 352 mil derechohabientes
- Destacó que gracias a la Cuarta Transformación el porcentaje de población de pobreza es el más bajo en 40 años

Estado de México.- Como parte del Plan Oriente del Estado de México “Amor con amor se paga”, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la Unidad Médica Familiar Nº 93 “Cerro Gordo” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ecatepec, que tuvo una inversión de 435 millones de pesos (mdp) en beneficio de 350 mil derechohabientes.

“Somos, digamos, persistentes, necios, necias en que el sistema de salud pública debe ser el mejor sistema de salud de todo el país y lo podemos lograr gracias a ustedes, a los médicos, a las médicas del Seguro Social, del ISSSTE y del IMSS Bienestar, que es lo mejor que tiene el país y que dan siempre su vida para atender a los demás, eso lo demostraron durante la pandemia”, afirmó.

Anunció que en materia de salud la meta es alcanzar la atención universal en 2027, para que un paciente con o sin derechohabiencia pueda ser atendido en el IMSS, el ISSSTE o el IMSS Bienestar sin distinción.

Recordó que el Plan Oriente del Estado de México incluye el esfuerzo de los tres niveles de gobierno y va a beneficiar a 10 millones de personas de los municipios Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco; entre las acciones adicionales para Ecatepec destacó la entrega de trenes de pavimentación para rehabilitación de calles en los 10 municipios que integran el plan; la construcción de un nuevo Centro de Educación y Cuidado Infantil (CECI); un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos y una inversión importante para garantizar el suministro de agua y evitar inundaciones.

“Una inversión muy importante en todos los cárcamos para poder evitar las inundaciones y los encharcamientos en todo Ecatepec. Este programa, dije que le vamos a llamar ‘Amor con amor se paga’ porque lo que ha recibido México del Oriente del Estado de México es esfuerzo, es trabajo y es siempre mucho amor; y lo único que podemos regresarle es el amor que le ha dado el Estado de México a la nación”, agregó.

Destacó que con la Cuarta Transformación 13.4 millones de personas salieron de la pobreza en México, según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), por lo que se está en el porcentaje de población pobre más bajo desde hace 40 años gracias al aumento del salario mínimo, la continuidad y ampliación de los Programas para el Bienestar; y el aumento en la inversión pública y privada que derivaron en una generación récord de empleos en el país.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, afirmó que la entrega de esta nueva Unidad de Medicina Familiar representa un avance para fortalecer la prevención y atención primaria a la salud, con instalaciones de calidad para evitar que las y los pacientes lleguen a otro nivel de atención.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, agregó que estas instalaciones forman parte de la transformación del modelo de atención médica de primer nivel y cuenta con 51 consultorios, de los cuales 34 cuentan con médicos especialistas, 13 con enfermeras y enfermeros especialistas y cuatro consultorios dentales, además de equipamiento como rayos x, tomógrafos, electrocardiógrafo, laboratorio y farmacia.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, anunció una inversión adicional por 12 mil 438 mdp para la construcción de cuatro nuevos hospitales: el Hospital Oncológico de Ecatepec, Hospital General de Zona en Chimalhuacán, Hospital General de Zona en Nezahualcóyotl y Hospital General de Zona en Chicoloapan; así como seis Unidades de Medicina Familiar en los municipios de Ixtapaluca, Valle de Chalco, Tlalnepantla, Chalco y Texcoco.

Publicado en NACIONAL

- Este reconocimiento tiene una vigencia de cinco años

Como resultado de su pertinencia y calidad académica, la Licenciatura en Medicina General y Comunitaria de la BUAP, programa adscrito al Complejo Regional Nororiental con sede en Teziutlán, recibió la acreditación internacional del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM).

Después de recibir este reconocimiento con una vigencia de cinco años, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez señaló que esta distinción, que involucró la mejora y fortaleza de varios aspectos en esta sede, permitirá a los estudiantes insertarse en los diferentes campos clínicos.

“Este reconocimiento de COMAEM es producto del compromiso de la institución, basado en el trabajo diario de sus profesores, quienes no sólo imparten cátedra y son un ejemplo a seguir por los jóvenes, sino que son universitarios comprometidos con la universidad”, indicó.

Tras reconocer la responsabilidad de la Máxima Casa de Estudios en Puebla con la mejora continua y la formación de médicos, el vicepresidente de COMAEM, Julio César Gómez Fernández, externó que la BUAP a lo largo de su historia ha sido un referente de excelencia académica y de servicio a la comunidad. “Con orgullo lleva el título de Benemérita, eso evoca valores de entrega, integridad y vocación social”. En su campus de Teziutlán, dijo, esta licenciatura honra esa herencia con su trabajo constante, disciplina académica y una visión clara hacia el futuro.

“La calidad educativa no es un lujo, sino una responsabilidad ética. El camino de la acreditación exige esfuerzo, coordinación y visión a largo plazo. Ustedes han demostrado este compromiso, que está en el centro de su proyecto académico”, añadió Gómez Fernández.

En su intervención, el director del Complejo Regional Nororiental, Sergio Díaz Carranza, comentó que este logro académico representa la culminación de aproximadamente dos años de trabajo de directivos y docentes, así como de un proceso de modernización de la infraestructura educativa y la incorporación de dicha licenciatura a la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina.

En entrevista, Pedro Vargas Rivera, coordinador de la Licenciatura en Medicina General y Comunitaria, refirió que la acreditación es un proceso que garantiza la calidad de este plan de estudios, el cual se enfoca hacia la atención primaria con compromiso social en las comunidades marginadas que más lo requieren, por medio de materias en lenguas nativas y de procedimientos alternativos, como la herbolaria y la acupuntura.

Este plan de estudios actualizado este año tiene una matrícula de 900 alumnos y desde su creación, en 2014, han egresado seis generaciones de profesionales médicos.

Publicado en EDUCACIÓN

-Con una inversión de 46.8 millones de pesos, en este municipio inició la edificación de la Universidad de la Salud.

-Ante la gran demanda que existe en la región para estudiar medicina, jóvenes consideraron que es un sueño hecho realidad.

-El primer secretario de Educación de origen indígena, le cumple a Yaonáhuac; se edifica la USEP para empoderar a pueblos originarios.

YAONÁHUAC, Pue.- Con el compromiso de impulsar el desarrollo educativo de jóvenes de comunidades indígenas, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, llevó a cabo la colocación de la primera piedra de la Universidad de la Salud (USEP) en el municipio, cuya edificación tendrá una inversión de 46.8 millones de pesos.

“Es un sueño hecho realidad", así lo señaló Enrique Lozano, originario de Teziutlán y vecino de Yaonáhuac, quien puntualizó que con dicha institución se favorece a las y los jóvenes de la región, ya que existe una gran demanda por estudiar medicina.

Ante más de 3 mil asistentes y enclavados en la Sierra Nororiental, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que la Universidad de la Salud es un sueño para las y los jóvenes, así como para los padres de familia. Dijo que con la descentralización de la USEP, el gobierno se acerca al pueblo y provee educación, ya que señaló, ninguna universidad debe cerrar las puertas a los quienes quieren estudiar y cumplir sus metas. "Cuando un joven sale, los padres venden todo, porque el sueño es verlos progresar y darles la educación", afirmó.

Explicó que con las sedes en Tepexi de Rodríguez, Izúcar de Matamoros y próximamente en Zoquitlán, los padres de familia tendrán cerca a sus hijos con una de las carreras más solicitadas. "Porque los médicos, las enfermeras y los especialistas en medicina procuran y salvan vidas", enfatizó el mandatario, al tiempo de mencionar que están para cumplir los sueños de muchos jóvenes.

Al ser originario de ese municipio, el titular de la Secretaría de Educación, Manuel Viveros, indicó que con la universidad se otorga un importante apoyo a las familias, que se tienen que apretar el cinturón para que las y los hijos acudan a estudiar a la capital de Puebla. El secretario visiblemente emocionado agradeció al gobernador por la instalación de la USEP, ya que en esa microrregión no todos pueden estudiar, pero con el apoyo de los padres de familia muchos salen adelante. "Estoy emocionado, no solo es Yaonáhuac, es la región, ya no van a sufrir los padres de familia", apuntó el secretario.

El director del CAPCEE, Carlos Ochoa Rodríguez, detalló que la obra de 2 mil metros cuadrados abarca un edificio de dos niveles con 37 espacios, entre aulas, laboratorios especializados, simuladores, área administrativa y obra exterior. Dicha sede se une a la estrategia de descentralización para la oferta educativa de la USEP en las regiones de Tepexi de Rodríguez, Izúcar de Matamoros y Zoquitlán.

En su intervención, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, comentó que el mandatario asistió para refrendar su compromiso con las comunidades, por ello, informó que se entregaron 20 proyectos del Programa de Obra Comunitaria, con una inversión de más de 4 millones de pesos para seis municipios. Señaló que con esta iniciativa la participación de la ciudadanía y de las mujeres son primordiales, para destinar recursos en acciones primordiales para la población.

En un acto de justicia social, el rector de la Universidad de la Salud, Martín de Jesús Huerta, mencionó que con la universidad se comienzan a construir sueños y un futuro más brillante. Resaltó que se forja esperanza en la región para que las y los estudiantes no abandonen sus hogares, ya que la educación es un derecho y no un privilegio. Además informó que quienes se inscribieron en esta sede estudiarán para médico cirujano y enfermería, como parte de un paso firme hacia la igualdad y para el desarrollo que tanto merece la gente de esta región.

La Universidad de la Salud será un espacio de inclusión, conocimiento y justicia social, que honra el derecho a la salud y la educación para todas y todos. Con esta sede también se ve beneficiada la población de los municipios de: Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán, Atempan, Acateno, Hueytamalco, Ayotoxco de Guerrero, Tlatlauquitepec, Chignautla, Hueyapan, Tenampulco y Xiutetelco.

El edil de Yaonáhuac, Jesús Salazar Morelos, apuntó que se trata de un día histórico al colocar la primera piedra de la USEP, reconoció el compromiso del mandatario con las y los poblanos por acercar la educación y evitar que las y los jóvenes desistan de sus sueños de estudiar. Afirmó que es un importante avance hacia el progreso del municipio y de la Sierra Nororiental, ya que mejorarán los servicios de salud y se detonará la derrama económica.

Durante el acto se entregaron 400 certificados del Programa "Mejorando la Educación", en beneficio de escuelas de los municipios de: Acateno, Atempan, Ayotoxco de Guerrero, Hueyapan, Hueytamalco, Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Chignautla, Xiutetelco y Yaonáhuac. Además, tomaron protesta los Consejos Municipales de Participación Escolar, quienes gestionan la mejora de la infraestructura educativa.

Publicado en GOBIERNO
Jueves, 14 Agosto 2025 17:19

Puebla combate carencias en salud: SSa

-La atención llega a todos los rincones del estado con jornadas, vacunación e insumos médicos gratuitos.

-Hasta ahora se han realizado 14 jornadas de salud “Por Amor a Puebla”, con casi 45 mil atenciones registradas y 264 cirugías gratuitas en el quirófano itinerante.

PUEBLA, Pue.- Ante los recientes resultados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre pobreza multidimensional en materia de salud, el gobierno humanista de Alejandro Armenta, reitera que una de sus prioridades es garantizar servicios médicos de calidad en todos los rincones del estado.

Como parte de las políticas públicas implementadas, la Secretaría de Salud informa que en los casi 250 días de gobierno se han realizado 14 Jornadas de Salud “Por Amor a Puebla” en igual número de municipios, con un registro cercano a 45 mil atenciones y 264 cirugías gratuitas mediante el quirófano itinerante.

En este contexto, por instrucciones del gobernador, estas jornadas se ampliarán a sábados y domingos en diversos municipios del estado poblano, con el objetivo de llegar a un mayor número de familias.

En materia preventiva, durante la más reciente Semana Nacional de Vacunación, los Servicios de Salud del Estado superaron la meta con un avance de 113 por ciento, mientras que a nivel sectorial se alcanzó un 99 por ciento de cobertura.

Asimismo, se han entregado más de 401 mil insumos médicos a hospitales del IMSS-Bienestar y en coordinación con este organismo, se da cumplimiento a las políticas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, que incluyen la rehabilitación de quirófanos, el abasto oportuno de medicamentos y la mejora de la infraestructura hospitalaria.

Por Amor a Puebla y con acciones contundentes, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de trabajar de manera permanente para reducir la carencia por acceso a los servicios de salud y mejorar el bienestar de las y los poblanos.

Publicado en SALUD
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos