-Se impartió orientación a más de 11 mil personas para el bienestar, mediante seguridad ambiental.

SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue.– En el marco del programa de educación ambiental, con la finalidad de promover la protección de los ecosistemas y el bienestar, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) impartió 73 cursos de capacitación en 18 municipios del estado, con la participación de más de 11 mil personas, entre el 15 de enero y el 15 de julio de 2025.

A través de la Dirección de Planeación y Geomática, se ofrecieron talleres sobre temas como desarrollo sustentable, contaminación por plásticos, manejo adecuado de residuos, creación de semilleros, consumo responsable, cambio climático, fauna urbana y el cuidado del agua con el taller “El Agua, Nuestro Mayor Tesoro”.

Los municipios beneficiados fueron Acajete, Atlixco, Atoyatempan, Calpan, Huejotzingo, Hueyapan, Libres, Puebla, San Pedro Cholula, San Pedro Zacachimalpa, San Salvador el Seco, Soltepec, Tecamachalco, Tehuacán, Tepeaca, Teziutlán, Xiutetelco y Zoquiapan. En estas localidades se brindó orientación a 9 mil 582 estudiantes y personal educativo.

Por instrucciones del gobernador Alejandro Armenta, la SMADSOT reforzará estas acciones durante el segundo semestre del año, lo que implica fortalecer la contribución del sector privado, organizaciones civiles y la ciudadanía en general, quienes muestran creciente interés por comprender los desafíos ambientales y sumarse a las soluciones que permitan construir un planeta en equilibrio.

Publicado en MUNICIPIOS

•    La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, apuntó que a través del Programa "Por Amor Transformamos", impulsan la estrategia de economía circular.
•    Fueron entregados Centros de Transformación de Residuos, Compostador y Recicladora de Plástico para los municipios de Atlixco, Huaquechula e Izúcar de Matamoros.

IZÚCAR DE MATAMOROS, Pue.- Por seguridad del medio ambiente y las familias poblanas, el Gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, entregó Centros de Transformación de Residuos, Compostador y Recicladora de Plástico a los municipios de Atlixco, Huaquechula e Izúcar de Matamoros, lo anterior con una inversión de tres millones de pesos.

Durante una gira de trabajo que encabezó el mandatario estatal, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, dijo que a través del Programa "Por Amor Transformamos", en la región de Izúcar impulsan la estrategia de economía circular, con el propósito de reutilizar los residuos que generan los mercados y así reducir la basura diaria que generan estos centros.

La secretaria explicó que con esta estrategia se da una segunda oportunidad de uso a los residuos orgánicos y se evita lleguen a rellenos sanitarios donde deben permanecer encerrados hasta mil años para su degradación.

Al referirse a las compostadoras, la titular de la SMADSOT indicó que la composta producida por los mercados será utilizada en la tierra para tener un campo más fértil. Finalmente recordó que en una primera etapa se entregarán 120 paquetes de trituradoras eléctricas y compostadoras industriales a 41 municipios de la entidad con un recurso de más de 38 millones de pesos.


Publicado en GOBIERNO

-Con espíritu solidario, el Gobierno del Estado envía a 3 combatientes experimentados para apoyar en el control de incendios forestales.

PUEBLA, Pue.– Ante los efectos globales del cambio climático y los desastres naturales que no reconocen fronteras, el Gobierno del Estado de Puebla, en un acto de solidaridad internacional, seleccionó a tres brigadistas locales para integrarse a la misión coordinada por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en apoyo al combate de incendios forestales en Canadá.

Al desearles éxito en esta encomienda, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, informó que los especialistas en manejo del fuego: Idalitl Palomares García, Carlos Román Hernández Tlacomulco y Eduardo Parraguire Rodríguez, fueron elegidos por su amplia experiencia, sólida preparación y destacado desempeño.

Cada año, la CONAFOR emite una convocatoria dirigida a brigadistas forestales de todo el país que cuenten con formación especializada en combate de incendios, así como con la capacidad de superar exigentes pruebas físicas y técnicas. El objetivo es integrar equipos que, a través del intercambio de personal entre México y Canadá, fortalezcan la respuesta ante emergencias forestales de carácter internacional.

A través del oficio CGCR-GMF-1342/2025, emitido el 13 de julio, la CONAFOR notificó formalmente la solicitud de movilización del personal aprobado, por un periodo estimado de 30 días. Durante su estancia en Canadá, los brigadistas poblanos participarán en tareas de combate, control y liquidación de incendios, así como en labores logísticas y de seguridad, de acuerdo con los protocolos del país anfitrión.

La participación de brigadistas poblanos en operativos internacionales es motivo de orgullo para el estado y demuestra el compromiso, profesionalismo y preparación del personal que trabaja diariamente por la protección de nuestros ecosistemas.

Publicado en MUNICIPIOS

-Ante problemas comunes, soluciones compartidas acuerdan autoridades y legisladores, durante foro “Construyendo Metrópolis del Presente”

PUEBLA, Pue.- Para seguridad de las familias poblanas, que cuenten con abasto de agua e infraestructura, es hora de revertir cambio climático y estrés hídrico que de manera evidente han trastocado el comportamiento de la naturaleza, manifestó la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, al presidir en nombre del gobernador Alejandro Armenta la inauguración del foro “Construyendo Metrópolis del Presente”.

La titular de Medio Ambiente agregó que esta reunión de trabajo, organizada por la administración estatal y legisladores federales y locales, es la oportunidad de sumar experiencias y conocimientos en favor de una causa general. No se trata, dijo, de colores ni estrategias particulares, sino de trabajar en acciones que perduren en el tiempo, de humanidad y de consolidar el compromiso bioético humano y social del gobierno de Puebla.

Los diputados federales, José Antonio Gali López, Juan Antonio González Hernández, Claudia Cabrera Salas y Raúl Bolaños Cacho, al hacer uso de la palabra por separado, coincidieron en que las metrópolis enfrentan retos complejos, interconectados y crecientes, retos que no pueden atenderse de manera fragmentada ni desde una sola trinchera institucional. Hoy en Puebla, se abre la oportunidad histórica de aplicar una visión compartida orientada a la creación de una Ley General de Coordinación Metropolitana, una ley que nazca del territorio, basada en evidencia con una profunda vocación participativa a fin de crear ciudades modernas.

La reunión y mesas de trabajo en las que participaron académicos y especialistas abarcaron los temas: movilidad, agua, innovación y tecnología. Los diputados también señalaron, en materia de vivienda, que hay un fenómeno que permea en las ciudades del país. Los desarrollos habitacionales se realizan en las zonas periféricas donde carecen de servicios elementales, por ello hay “casas sin gente y gente sin casas”, lo que remarca la necesidad de abonar en soluciones viables.

También participó el presidente municipal José Chedraui. Dijo que Puebla tiene plena coordinación con la autoridad estatal y federal, para avanzar en la solución de problemas comunes como la contaminación de ríos. En este sentido, subrayó acciones específicas y colaboración del gobernador Alejandro Armenta, con la presidenta Claudia Sheibaum, para sanear el Río Atoyac y refirió, además, que la administración estatal inició la construcción de un puente en La Panga de Valsequillo, lo que alienta el desarrollo en la región.

Publicado en MUNICIPIOS

- En la mesa de trabajo participaron dependencias que integran la coordinación ejecutiva para la limpieza del río.

PUEBLA, Pue.– Con la finalidad de asegurar el saneamiento del Río Atoyac, como ha sido el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Alejandro Armenta, fue realizada una mesa de trabajo de la Coordinación Ejecutiva del Plan Hídrico en Puebla, con la finalidad de ejecutar las acciones necesarias para la limpieza de la cuenca, y asegurar el bienestar de las familias poblanas y proteger el equilibrio ambiental en la entidad.

Bajo la visión ambientalista del Gobierno del Estado de Puebla, como parte del eje de bioética social, la reunión permitió definir los trabajos que ejecutarán de manera coordinada las diversas dependencias involucradas en el saneamiento del río Atoyac, siendo parte de la coordinación del Plan Hídrico en Puebla, lo cual permitirá cumplir con esta deuda con la ciudadanía.

Durante la mesa de trabajo, el director general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE), Alberto Jiménez Merino, señaló que desde este organismo seguirán los esfuerzos para generar infraestructura hídrica de calidad que ayuda al saneamiento del agua, así como ir de la mano con municipios para la generación de proyectos con sentido social que ayuden al bienestar de la ciudadanía.

Con la coordinación de la federación y municipios, el Gobierno del Estado de Puebla continúa en el impulso para dar cumplimiento al compromiso 92 de la presidenta Claudia Sheinbaum para la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que incluye la limpieza del Río Atoyac, el Lerma y el Tula, los tres más contaminados del país.

Al término de la reunión, el coordinador del Plan Hídrico, Raymundo Atanacio y Alberto Jiménez Merino, sostuvieron un encuentro con integrantes de gobiernos municipales para la definición y avance de sus planes hídricos municipales, para asegurar el suministro de agua y el saneamiento en sus demarcaciones a futuro y que estarán alineados con las políticas del Gobierno de la República y del Gobierno del Estado.

Publicado en MUNICIPIOS

 

-Inicia el segundo semestre del programa con los dígitos 5 y 6: Rebeca Bañuelos.

 

PUEBLA, Pue.- Para la protección del medio ambiente, y una adecuada calidad del aire, durante el primer semestre de 2025 fueron realizadas 376 mil 598 pruebas de emisión de contaminantes en vehículos automotores, de las cuales 84 por ciento resultaron aprobatorias y 15 por ciento no satisfactorias.

 

Al participar en la conferencia de prensa que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, agregó que en el segundo periodo semestral de verificación, corresponde iniciar a los dígitos 5 y 6 durante los meses de julio y agosto.

 

En este sentido, exhortó a la ciudadanía en general a dar cumplimiento a este programa medioambiental, pues en la medida que se mantienen buenos niveles en la calidad del aire, se cuida la salud de la población.

 

La funcionaria informó además que a la fecha hay 460 mil 758 vehículos con verificación vigente lo que representa 40 por ciento el cumplimiento general del programa y recordó que está habilitada la página electrónica https://citasenlinea.puebla.gob.mx/, para que la población pueda tramitar citas oportunamente.

 

Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- Con el objetivo de fortalecer la conservación de los ecosistemas y promover acciones locales a favor del medio ambiente, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, firmó un Convenio de Colaboración con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) para impulsar mecanismos locales de Pago por Servicios Ambientales (PSA) mediante fondos concurrentes del programa Desarrollo Forestal Sustentable para el Bienestar 2025.

Con la firma de este convenio, ambas instituciones reunirán esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para implementar estrategias que incentiven la conservación de áreas forestales, el manejo sustentable de los recursos naturales y la protección de servicios ecosistémicos clave, como la captación de agua, la regulación del clima y la conservación de la biodiversidad.

El mecanismo de Pago por Servicios Ambientales promueve la participación activa de las comunidades y propietarios de terrenos forestales, reconociendo y apoyando económicamente su labor de conservación. Los fondos concurrentes permiten combinar recursos federales y municipales, ampliando el alcance y el impacto de las acciones en territorio poblano.

Este acuerdo fue signado por la Mtra. Carmen Rosana Estrada Ávila, titular de la Oficina de Representación de CONAFOR en el estado de Puebla, y por el titular de la dependencia José Iván Herrera Villagómez. Este convenio se suma a una serie de esfuerzos con los que el Gobierno de Pepe Chedraui está poniendo orden en temas clave para la ciudad, mediante una gestión sustentable y responsable.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso con el orden ambiental, la transparencia en el uso de recursos y el fortalecimiento de políticas públicas que priorizan el bienestar ecológico y social.

 

Publicado en MUNICIPIOS

-Nacen guacamayas verdes en peligro de extinción; se suman a los recién nacidos coyotes.

PUEBLA, Pue.– El Parque Estatal Flor del Bosque celebra la llegada de nuevos habitantes: el nacimiento de un par de guacamayas verdes (Ara militaris), especie catalogada en peligro de extinción. Este importante acontecimiento representa un logro en los esfuerzos de conservación impulsados por la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, a través del Departamento de Vida Silvestre, que trabaja por la reproducción de fauna.

La titular de la dependencia, Rebeca Bañuelos Guadarrama, destacó que este nacimiento se suma al de una camada de coyotes registrada el pasado 29 de abril, lo cual refleja el equilibrio ecológico y las condiciones óptimas del parque para la preservación de la vida silvestre, en cumplimiento con las instrucciones del gobernador Alejandro Armenta.

La guacamaya verde se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 como especie en peligro de extinción. De acuerdo con especialistas, posee plumaje verde olivo, con bandas de plumas color rojo carmesí, piel facial rosa clara, pico negro mate, iris amarillo y patas gris oscuro.

Su alimentación se basa principalmente en plantas, frutos, semillas, hojas, brotes y tallos. Aunque su temporada de reproducción puede variar, en este caso ocurrió entre abril y junio. Estas aves tienen un comportamiento monógamo, permaneciendo con la misma pareja de por vida. Anidan en cavidades de árboles o grietas de acantilados, donde la hembra incuba de dos a tres huevos durante aproximadamente un mes, mientras el macho se encarga de alimentarla, y posteriormente, también a las crías, que empluman en unas 12 semanas. Alcanzan su madurez sexual entre los dos y cuatro años.

En estado silvestre, las guacamayas verdes forman grupos que siguen patrones diarios, como salir al amanecer en busca de alimento y regresar al anochecer a sus dormideros, los cuales usan durante años. En Puebla, su presencia se ha registrado en la región sur del estado y el noroeste de Oaxaca, dentro de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán.

Por otro lado, los coyotes nacidos recientemente en Flor del Bosque presentan un desarrollo favorable. Actualmente se encuentran bajo observación y cuidado de especialistas, quienes evaluarán el momento adecuado para su reintroducción en su hábitat natural en la Sierra Norte de Puebla.

Publicado en TURISMO

PUEBLA.- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, destacó que las escuelas de todos los niveles serán espacios clave para sembrar conciencia ecológica a través de actividades formativas, jornadas de reforestación y reflexiones comunitarias que promuevan una cultura de paz y sostenibilidad.

En este sentido, la dependencia, con apoyo de la comunidad educativa, sembrará un millón 719 mil árboles de junio a octubre del presente año, a fin de colaborar en la restauración de ecosistemas. Además, se distribuirán 40 mil plantas en escuelas y zonas urbanas. La meta es convertir cada escuela en un punto de acción climática y compromiso comunitario, donde los estudiantes, docentes y familias participen activamente en procesos de sensibilización.

En este esfuerzo, los planteles educativos tendrán un papel fundamental en la reforestación. Se adoptarán áreas verdes dentro y fuera de las escuelas y se promoverá el uso responsable del agua, la separación de residuos y el compostaje como parte del aprendizaje diario.

El Gobierno del Estado de Puebla y la Secretaría de Educación bajo la directriz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirman su compromiso con el planeta, convencidos de que cuidar la tierra es también educar para el futuro, por lo que se debe formar a las nuevas generaciones en el respeto y amor por la vida.

Publicado en EDUCACIÓN

- Se llevará a cabo el domingo 08 de junio, a las 13:30 horas, con la participación de cuatro grupos.
- El evento es organizado por el Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana A. C., por motivo de su 51 Aniversario.

PUEBLA.- El próximo domingo 08 de junio, la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” será sede de la XXVII Muestra de Danza, organizada por el Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana A. C., con el apoyo del Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura.

Participarán el Grupo de Danza y Baile Folclórico Nanahuatzin, el Grupo de Danza y Baile Tradicional Netotiloyan, la Agrupación Tradicional Cerro Azul de Tepeojuma y el Grupo de Danza Folclórica Quetzalcuhtli Mitotiani, los cuales se presentarán de 13:30 a 15:30 horas, en dicho recinto ubicado en la 5 Oriente no. 5 del Centro Histórico.

Esta celebración se enmarca en el 51 Aniversario del Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana, mismo que genera actividades que impulsan, divulgan y fortalecen las tradiciones dancísticas en todo el país, así como la identidad y el sentido de pertenencia de la población, en beneficio de la cultura y todos los aspectos que la conforman.

Además de esta actividad, la Casa de la Cultura también albergará una expoventa artesanal con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, conmemorado el 05 de junio, donde se expondrán productos hechos con materias primas naturales, tales como la palma, el ocoxal y las arcillas. Será instalada en los pasillos del patio principal del viernes 06 al domingo 08, de 10:00 a 18:00 horas.

Igualmente, tendrán lugar proyecciones de la 77 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional y de Cine para Imaginar; así como presentaciones del Grupo del Taller de Técnicas de Danza de la Casa del Abue, del Grupo Folclórico Infantil de Puebla “Coatzin” y del Ballet Concierto de Puebla. Asimismo, se presentará la obra de teatro "Lobo ¿estás ahí?" y los conciertos de la flautista Areli Lirios Velasco, Galactic Kingdom y la Orquesta Típica del Estado de Puebla.

Los horarios de cada actividad pueden consultarse a través de la cartelera semanal publicada por la Secretaría de Arte y Cultura a través de las redes sociales: Facebook: “Secretaría de Cultura Puebla”, Instagram “@culturagobpuebla” y X “@CulturaGobPue”.

Publicado en CULTURA
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos